Está en la página 1de 3

VARIABLE CRITICAS PARA PACIENTES CRITICOS

PARÁMETRO MÁXIMO MÍNIMO


Presión arterial sistólica 160 mmHg 90 mmHg
(PAS)
Presión arterial diastólica 90 mmHg 60 mmHg
(PAD)
Presión arterial media 150 mmHg 50 mmHg
(PAM)
Tabla 1.
Frecuencia cardíaca 110 latidos/min 60 latidos/min
(FC) Variables
Frecuencia respiratoria 20 Respiraciones/min 12 Respiraciones/min fisiológicas
(FR) críticas y rangos
Saturación de oxígeno 100 % 90 % permisibles para
en la sangre (SaO2) su medida
Presión venosa central 18 mmHg 5 mmHg (Hospital
(PVC)
Presión expirada de 45 mmHg 30 mmHg Universitario de
CO2 (ETCO2) San Vicente
Presión intracraneal 20 mmHg 5 mmHg fundación,
(PIC) 2012)
Temperatura (T) 38.3°C 35.5°C

Dependiendo de la complejidad de los servicios y la configuración de los monitores estos pueden


medir y desplegar ondas e información para varios parámetros fisiológicos como lo son
electrocardiografía (ECG), frecuencia respiratoria (Fr), presión no invasiva (PNI o NIBP por sus
siglas en inglés), presión invasiva (PI), temperatura corporal, saturación de oxígeno (SPO 2), gasto
cardíaco, dióxido de carbono o capnografía (CO 2), presión intracraneana (PIC), presión de gases en
la vía aérea, entre otros.

Para los monitores de signos vitales se recomienda realizar procesos de mantenimiento,


verificación y calibración de manera anual por motivos de seguridad, estas actividades deben ser
programadas y podrán ser adelantadas en caso de que se presente un evento anormal en el
funcionamiento del equipo.

La presión no invasiva es la única función que requiere de una calibración según los manuales
consultados de las grandes marcas que diseñan y fabrican monitores como lo son General Electric,
Mindray y Nihon Kohden. El 75% de los mismos recomienda realizar la calibración de nibp al
momento de recibir el monitor en el área de mantenimiento, luego de que haya ocurrido una falla
durante el funcionamiento.

Para el caso de la capnografía, el 100% de los fabricantes consultados recomiendan realizar la


calibración de los sensores después de unas horas de uso para garantizar su correcto
funcionamiento. Además de las actividades de calibración, los fabricantes recomiendan realizar
actividades de verificación de funcionamiento de las diferentes magnitudes, para garantizar que
las actividades para las que fueron programados los equipos se realicen de manera correcta.
(General Electric, 2004) (Datascope, 2006) (Nihon Kohden, 2008)
Dentro del trabajo de investigación realizado se obtuvo información de importante proveedores
en máquinas de anestesia como lo son General Electric, Mindray y Blease, con el fin de determinar
las variables que para estos fabricantes necesitan ajustes periódicos para garantizar el
funcionamiento del equipo. Dentro de los mismos se encontró que el 100% de los fabricantes
mencionados anteriormente, recomiendan realizar calibraciones de presión, de flujo y a los
sensores de O2, mientras que el 66% de estos recomiendan además realizar ajustes de
controlador de rango de oxígeno.

Rangos de medidas de algunas variables de las máquinas de anestesia


Sensor de O2
 Rango de medida: 21% y 100% de saturación de oxígeno.

 Tolerancia: ± 3% del valor medido. (Mindray, 2010)

Rangos de medidas de algunas variables de los ventiladores de alto soporte


Presiones
 Rango de medida: 80 mbar, insuflado manualmente.

 Tolerancia: ± 5% del valor medido. (Hamilton medical, 2005)

Celda de oxígeno
 Rango de medida: 100 % de O2

 Tolerancia: ± 5% del valor medido.

Corriente modo bipolar


 Rango de medida: entre 0 y 1790 mA
 Tolerancia: ± 20 mA

Corriente modo monopolar


 Rango de medida: entre 0 y 1250 mA

 Tolerancia ± 8 mA

Potencia de salida
 Rango de medida: entre 0 y 300 Watts

 Tolerancia: ± 15% del valor de la medida. (Valleylab, 2009)

Rangos de medidas de algunas variables de los desfibriladores


Potencia entregada
 Rango de medida: Entre 0 a 270 J

 Tolerancia: ± 10% del valor de la medida.

También podría gustarte