Está en la página 1de 36

Plan de Marketing: EMIR

Joshua Rojas
María José Meza
Daniel Calle Islas
Shirley Ortiz Manzo
Sergio Vera Iribarren
Luis Pacheco Hoffman
Universidad Santo Tomás, sede Iquique.
Índice
1. Introducción……………………………………………………………………
2. Análisis de la situación……………………………………………….
a. Análisis externo……………………………………………….
b. Análisis Interno……………………………………………….
c. Análisis FODA………………………………………………….
d. Estudio de mercado y de la competencia…………………………
e. Objetivos al corto y mediano plazo………………………….
f. Tipo de clientes actuales y futuros de la empresa………………
g. Determinación de Estrategias …………………………………….
h. Plan de acción y Cronograma de Actividades……………………
i. Preparación de Presupuestos…………………………………….
j. Proyección de Ventas y Beneficios……………………………….
k. Establecimiento de Mecanismos de Control……………………...
Introducción

EMIR consiste en una aplicación móvil en formato Marketplace y que tiene como
propósito especifico fortalecer, hacer crecer e incorporar a las empresas del rubro
construcción y maquinarias al e-commerce entregándoles un espacio digital
común en el cual puedan exponer de forma didáctica, simple y rápida sus bienes y
servicios.

EMIR nace buscando el resolver la necesidad de mitigar el bajo impacto que han
tenido las aplicaciones móviles como herramientas de trabajo en las 1empresas
del rubro de la construcción y maquinaria, concentrando en un solo espacio a
todos los actores de las siguientes actividades económicas: 453000, 773001,
773002, 773003, 773009 y 141004 2con el propósito de que estos puedan
exhibirse como empresa de manera uniforme y sin distinción de tamaño,
permitiendo que el cliente encuentre en una sola plataforma un gran abanico de
proveedores, lo que le otorgará la opción de poder cotizar y encontrar
disponibilidad de stock en un solo lugar.

1
http://www.sii.cl/ayudas/ayudas_por_servicios/1956-codigos-1959.html
2
Análisis de la Situación
a. Análisis Externo

PESTEL
a. Factores económicos

El Índice de la Actividad de la Construcción Regional (INACOR), es un estudio


elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción.
Este índice indica la variación porcentual en cuanto al crecimiento o disminución
de la actividad de la construcción, considerando puntos sumamente importantes
como el empleo sectorial, los permisos de edificación y el consumo de cemento en
las regiones del país.3

Indice de Actividad de la Construcción Regional (INACOR)


Enero - Diciembre 2019 (Variación en 12 meses %)
8.0
7.0
7.2
6.0
6.0 5.9
5.0
4.8 5.1
4.0 4.6
4.1
3.0 3.3 3.3
3.2 3.2
2.0 2.6 2.8
1.0 1.8 1.7
0.0
á bo s os os s
ot
a
ac st
a
m
a ís o in au
le Bi
o

a

én ne na
ac ap ga ca uim a ra i gg M í o ca s Lag A ys l la l ita
rin r a a B u Lo o
a of At Co
q lp 'H VI
I II Ar
a
Lo
s XI ag
a p
a IT nt III Va IO VI IV tro
yP A IV V V La X X I M e
i ca II IX XI .M
Ar RM
XV

EMPLEO Y DESEMPLEO
De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo
(ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre
febrero-abril de 2020 la tasa de desocupación fue 9,0%, incrementándose
1,9% con respecto al mismo periodo del año 2019. 4

3
Fuente: https://www.cchc.cl/centro-de-informacion/indicadores/inacor
4
Fuente: https://www.ine.cl/docs/default-source/ocupacion-y-desocupacion/boletines/2020/pa
%C3%ADs/bolet%C3%ADn-empleo-nacional-trimestre-m%C3%B3vil-febrero-marzo-abril-2020.pdf
INCIDENCIA
Un aspecto positivo que nos entrega el INACOR, es que la Región de Tarapacá se
encuentra en segundo lugar a nivel nacional, a pesar de la contracción que ha
presentado la economía.
Este índice es de gran importancia para una aplicación como EMIR, debido a que
se encuentra enfocada mayormente a facilitar una plataforma que permita a los
distintos actores del área de la construcción exhibir sus productos o servicios, con
el propósito de aumentar sus ventas y mejorar su imagen corporativa.
Otro aspecto no menos importante es la tasa de desocupación, la cual si se
mantiene en el tiempo podría impactar de manera negativa a EMIR, ya que ésta
incide directamente en la demanda de bienes raíces, provocando una disminución
en la cantidad de obras a erigirse en el largo plazo, provocando un estancamiento
del área construcción.

b. Factores políticos
La Ley 21.210 que moderniza la Legislación Tributaria a contar del 01 de junio de
2020, modifica el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al Ciclo de Vida del
Contribuyente, entre otras materias.
Lo que precede implica que desde el 01 de junio de 2020 todos los proveedores
de servicios digitales, sin domicilio ni residencia en Chile, deberán cumplir con su
obligación de declarar y pagar el IVA a los servicios digitales que incorporó la Ley
N°21.210
Como parte de su estrategia de cumplimiento tributario, el Servicio se encuentra
realizando acciones de apoyo y orientación a estas empresas, a través de
reuniones de los equipos técnicos y normativos del SII con los contribuyentes que
deberán cumplir con esta obligación. Ello con el objetivo de explicar el proceso y
aclarar sus dudas, acción que ha sido muy valorada, y que se mantendrá,
continuando los contactos y la disposición a reunirse con cualquier contribuyente
que lo requiera
Lo anterior se complementa con una plataforma para que todas las empresas de
servicios digitales puedan registrarse, con el fin de obtener un Numero de
Identificación Tributaria y una clave para poder cumplir con la nueva obligación
tributaria, la que puede ser cancelada en Euro, Dólar o Pesos y con la opción de
pagarse mensual o trimestralmente.5
El Gobierno de Chile a través de su agencia CORFO dependiente del Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo esta implementado fuertemente un gran número de
programas que buscan apoyar emprendimientos con un enfoque de negocio
novedoso y que provoquen un impacto en la sociedad, tanto a nivel regional,
nacional e internacional.6
Es por lo que, después del Estallido Social y posterior Pandemia, Corfo ha
aumentado la cantidad de programas con el fin de lograr un mayor alcance e
impacto en el país, algunos de estos son: Semilla Corfo, Subsidio Semilla de
Asignación Flexible para Escalamiento, Subsidio Semilla de Asignación Flexible
para Desafíos, Fondo Etapas Tempranas Tecnológicas Perfil Empresas, Fondo de
Desarrollo y Crecimiento Perfil Empresa.7
INCIDENCIA
La modernización del Código Tributario ha resultado beneficiosa para empresas o
emprendedores digitales locales, ya que éstas pueden ofrecer precios más
atractivos a diferencia de empresas digitales foráneas, debido a que éstas tienen
el deber de declarar y pagar el IVA, lo que trae como consecuencia que deban
aumentar el valor de sus servicios o productos al cliente final. Además, un
gobierno comprometido con las PYMES a través del lanzamiento de una gran
gama de programas ayuda a que éstas aumenten su competitividad,
fortalecimiento y crecimiento.

c. Factores Sociales y culturales

5
Fuente: http://www.sii.cl/noticias/2020/010620noti01aav.htm
6
Fuente: https://www.corfo.cl/sites/cpp/sobrecorfo
7
Fuente: https://www.corfo.cl/sites/Satellite?
c=C_LineaDeApoyo&cid=1456407876758&d=Touch&pagename=CorfoPortalPublico
%2FC_LineaDeApoyo%2FcorfoLineaDeApoyoInteriorWebLayout
Los usuarios en Latinoamérica pasan en promedio 37,6 horas a la semana
conectados a internet. Esto debido a que las aplicaciones móviles son la solución
a interrogantes triviales, cotidianas o técnicas como son: Jugar, Transferencias
Bancarias, Capacitaciones, Trabajo.
Ya en el 2018 existía un potencial comercial para 11,7 millones de usuarios que
utilizan smartphone o Tablet para este tipo de actividades.
El público de entre 15 y 34 años representan el 42% de los usuarios móviles.
El 90% del mercado chileno lo dominan los smartphones con sistema Android, lo
que representa una gran oportunidad para desarrollar aplicaciones nativas o
hibridas debido a la simpleza de este sistema operativo.
Los tres sectores de aplicaciones móviles con mayor potencial de crecimiento en
Chile son el sector Entretenimiento, Música y Servicios. 8
Contrario a lo que la gran mayoría de chilenos piensa el 72% de los chilenos usa
su smartphone para trabajar, esto debido a que con el tiempo el smartphone se ha
convertido en una legitima herramienta de trabajo, con la cual aseguran que
aumentan totalmente su productividad.
Lo anterior se debe a que el espacio de almacenamiento, duración de la batería y
el rendimiento del procesador de un smartphone, lo hacen una mejor opción que
un pc de escritorio o notebook.
"Este resultado no nos sorprende, los usuarios en todo el mundo han entendido
que la capacidad de desarrollo constante en los celulares ha permitido poder
hacer todo tipo de tareas profesionales y caseras, sin requerir de otras
tecnologías", explicó Felipe Zamora, gerente de productos móviles de Samsung
Electronics Chile.
Cabe destacar que la tecnología ha cambiado totalmente el modelo de negocio
que reinó durante años, ya que los smartphones permiten que los emprendedores
tengan mayores facilidades para mostrar sus emprendimientos por internet. 9
INCIDENCIA
Un panorama alentador se vislumbra para las empresas y emprendimientos
digitales en cuanto a cómo se está comportando el consumidor, ya que todo
apunta a que el smartphone en algún momento se convertirá en una de las
principales herramientas cotidianas para trabajar. Es por esto que proveer de

8
Fuente: https://www.epicentrochile.com/2020/05/08/aplicaciones-para-celular-la-inversion-
inteligente/
9
Fuente: https://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2019/12/20/971111/Chilenos-sobre-
celulares-inteligentes.html
herramientas digitales que puedan satisfacer las necesidades que otros aún no
detectan es vital.

d. Factores tecnológicos
En los últimos 20 años los smartphones en Chile aumentaron un 600%, esto
significa que, si en el año 2000 existían 3 millones de smartphone operativos, para
el año 2019 existían 25 millones de éstos. 10
El presupuesto para el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e
Innovación para el año 2020 será solo del 0,38% del PIB, muy lejos del 2,4%
promedio de la OCDE.

Gasto Público en CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN MM$


800000
700000 736651 721448 721687
677927 698644 694794
600000
605326 592583
500000
400000
300000
200000
100000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
F
11
uente Gráfico
Lo anterior nos demuestra que:
“Chile sigue siendo un país sin visión ni ambición, que no entiende los cambios
que se están produciendo a nivel mundial”.
"El desafío del desarrollo futuro va a pasar por la ciencia, por los datos, por la
inteligencia artificial, por la innovación, y Chile no está preparado ni se está
preparando. Con un 0,38% del PIB, Chile no tiene ninguna posibilidad de ser parte
del siglo XXI, a pesar de las inmensas posibilidades que tiene en materia solar, de
litio, como laboratorio natural de volcanismo", indicó el senador Guido Girardi,
presidente de la Comisión del Futuro. 12

10
Fuente: https://www.t13.cl/videos/nacional/video-explosivo-crecimiento-celulares-chile-
cuantos-hay-y-cuanto-cuestan
11
Fuente: https://www.senado.cl/senado/site/edic/base/port/oficina_presupuestos.html
12
Fuente: https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/11/20/a-pesar-de-las-demandas-sociales-el-
presupuesto-de-ciencia-2020-del-sector-se-mantiene-sin-cambios/
INCIDENCIA
La tecnología es parte de la vida, por lo que ofrecer herramientas digitales que le
faciliten su quehacer diario es fundamental. Aun así, si no se prepara a la
sociedad chilena en materia tecnológica, poco podrán sacar provecho de aquellas.

e. Factores ecológicos o ambientales


El Cambio Climático ha traído como consecuencia un aumento de las
precipitaciones que aquejan anualmente la zona norte del país, provocadas por el
fenómeno climático conocido como Invierno Altiplánico. Provocando cortes de
calle o caminos, salida de caudales de río, activación de quebradas o crecimiento
de afluentes de agua.13
Lo anterior ha provocado que el gobierno, a través de su Ministerio de Obras
Públicas, se adelante a este fenómeno construyendo e inaugurando para
diciembre de 2020 el Atravieso de Acha ubicado en la Región de Arica y
Parinacota.
Esta obra tiene una inversión de dos mil 700 millones de pesos e incluye además
la construcción de un segundo badén de hormigón, en el kilómetro 3,5 de la
misma ruta.
 La obra consiste en la instalación de una batería de cajones de hormigón,
enrocados, muros de ala y encausamientos, entre otros, con capacidad para
soportar un caudal de hasta 60 metros cúbicos por segundo, muy superior a lo que
existía antes en el lugar.14
En la Región de Tarapacá el Ministerio de Obras Públicas identificó 6 quebradas
que deben ser intervenidas con muros de seis a nueve metros, que tendrán una
inversión de más de 6 mil millones y que buscan reducir el impacto de una posible
catástrofe a causa de las lluvias, provocadas también por este fenómeno. 15
INCIDENCIA
El Cambio Climático está repercutiendo de manera positiva en el área
construcción, lo que da como resultado un mayor dinamismo en éste. En este
aspecto EMIR, se encuentra en un mercado auspicioso, el cual seguirá en
constante aumento debido a las consecuencias del efecto climático.

13
Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2020/01/22/autoridades-en-alerta-
debido-a-las-fuertes-lluvias-del-invierno-altiplanico-en-el-norte-grande-del-pais/
14
Fuente: http://www.intendenciaaricaparinacota.gov.cl/noticias/gobierno-se-adelanta-al-
invierno-altiplanico-con-construccion-de-atravieso-de-acha/
15
Fuente: http://www.infraestructurapublica.cl/muros-aluvionales-buscan-reducir-riesgos-
cambio-climatico-tarapaca/
f. Factores legales
La Ley N° 19.628 regula el trato de los datos de carácter personal, en registros o
bancos de datos, por organismos públicos o privados, y es uno de los estatutos
normativos más relevantes sobre la materia.16
Actualmente existe consenso en la justificación del almacenamiento de datos
personales, principalmente debido a que "la existencia de información suficiente
es fundamental para el funcionamiento de los mercados". Pero es importante que
esto vaya de la mano con el desarrollo del principio de protección de datos y el de
autodeterminación informativa de las personas. El primero en los últimos tiempos
ha tomado el rango de Derecho Fundamental autónomo, y supone "una restricción
a su colecta, tratamiento y difusión". Por su parte, el segundo "consiste en la
posibilidad que tiene el titular de los datos personales de controlar quienes sean
destinatarios de éstos y qué uso le darán, y se ejercita genéricamente a través de
los derechos de acceso, rectificación y cancelación", la autodeterminación
informativa se levanta como un principio que establece criterios con los cuales los
titulares permitirán el manejo de datos, tal como se verá, resultará fundamental el
consentimiento en estos casos.17
El nuevo marco regulatorio que modifica el Código del Trabajo en materia de
trabajo a distancia y entró en vigor a contar del 01 de abril de 2020, permite
adaptar las condiciones a esta nueva modalidad conocida como teletrabajo. Esta
modificación se encuentra contenida en el Capítulo IX del Código del Trabajo. 18
INCIDENCIA
Tener un marco legal para un tema tan delicado como es la información personal
es de suma importancia para EMIR, ya que podrá regirse de acuerdo con los
artículos que están contenidos en la Ley N°19.628 lo que le facilitará el tratamiento
de datos de sus clientes.
Además, tener un marco regulatorio para el teletrabajo permitirá a EMIR sopesar
el beneficio de éste. Ya que al tratarse de un emprendimiento digital se podría
evaluar el tener o no un espacio físico para trabajar, evitando así el arrendar o
adquirir uno y reunirse solo cuando fuere necesario .

16
Fuente: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=141599
17
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122015000200014#:~:text=La%20Ley%20N%C2%B0%2019.628%20regula%20el%20trato%20de
%20los,m%C3%A1s%20relevantes%20sobre%20la%20materia.
18
Fuente: https://www.senado.cl/que-implica-la-nueva-norma-sobre-teletrabajo/senado/2020-
03-25/164240.html
b. Análisis interno

El tipo de servicio que ofrece EMIR es un servicio puro, debido a que este
proyecto consiste en entregar un espacio digital común en el cual sus clientes
puedan exponer de forma didáctica, simple y rápida sus bienes y servicios.

Atributos que ofrece

- Fácil acceso
- catálogo variado
- Flexibilidad de precios
- Adaptado a cada cliente.
- Facilidad de pago

Beneficios que ofrece:

- Funcional: Facilidad para navegar y encontrar el producto o servicio de su


interés

- Cognitivo: A través de la descripción de cada producto o servicio, puede


mejorar el aprendizaje del usuario en su búsqueda.

- Sensorial: El contenido grafico de la aplicación es altamente atractiva.

- Emocional: A través del acceso, catálogo y realización de todo el proceso


de la compra, busca despertar emociones de distinto tipo (euforia,
alegría, entre otros).

- Importancia de cada elemento del mix de mk de servicios: Personas, Procesos,


Evidencia física, Prestación

- Producto:
Lo que EMIR ofrece es Una aplicación digital e-commerce en donde toda empresa que
tenga relación con las áreas construcción y minería en donde podrán ofrecer y vender sus
productos o servicios de manera simple, rápida y segura. Por lo anterior, es que los
clientes tendrán acceso a una gran vitrina virtual especializada en potenciar los productos
y servicios que ofrecen con el fin principal de provocar un impacto positivo en las ventas y
posicionamiento de marca de nuestros clientes. Se busca además que los usuarios se
encuentren con una aplicación de fácil acceso e interfaz amigable, en la cual puedan
encontrar a todos los proveedores de los servicios o productos que demandan con el fin
de poder comparar y cotizar en un solo espacio y que además propicie un espacio seguro
donde realizar las distintas transacciones.

- Personas
Debido a la naturaleza del servicio ofrecido, es que la cantidad de personas requeridas en
un inicio es bastante baja. Para empezar una app lo necesario son desarrolladores,
programadores. Esto es en etapa de construcción.
Posteriormente existirá la necesidad de atraer personal cualificado para ventas tanto en
terreno como de manera telefónica y digital. Si bien es cierto que la app se distribuirá en
plataformas de ventas de aplicaciones móviles como lo son la AppStore y la PlayStores
(entre otras), es necesario mantener personal para distribuir el buzz Marketing.
Luego en etapa de consolidación o puesta en marcha, el personal requerido serán
profesionales en el área de las comunicaciones, como lo son encargados de soporte en
line y físico, profesionales en el área digital para efectos de mantenimiento y
actualizaciones (upgrades) y personal administrativo encargado de toda la labor legal y
formativa del negocio.
- Procesos
Para Emir es primordial la percepción que el cliente tenga de la marca, puesto que
depositaran su confianza logística de ventas en nosotros. Para ello la app cuenta con
mecanismos de seguridad y discreción tanto para el cliente como para el usuario, donde
todos sus datos e información se trabajarán de manera encriptada. A demás de esto la
interfaz elegida es intuitiva, amigable y confiable. Donde encontraran desde su perfil de
empresa hasta contacto con soporte 24/7.

- Evidencia física.
Emir nace con la idea de poder ayudar a las empresas relacionadas a la construcción y
minería en todos sus subgrupos en todo lo relacionado con venta online tanto de sus
productos como servicios. Pero además de esto contamos con oficinas presenciales para
que los clientes y usuarios puedan acercarse.
Estas están ubicadas en en Altos de Huantajaya #4518, Alto Hospicio.

- Prestación
Para Emir, cumplir con nuestra entrega de servicio de manera eficiente es fundamental.
Es por eso que tenemos estrictos protocolos tanto de seguridad, confidencialidad y
prontitud. Dentro de la prestación de servicios que entrega Emir se destaca estándares
propios de calidad como lo es, por ejemplo, la selección de empresas clientes. Esto es,
por medio de un proceso de acreditación, es decir, todas las empresas que deseen
ofrecer sus productos y/o servicios dentro de la APP deben cumplir con requisitos, entre
ellos destacan: iniciación de actividades en el SII, encontrarse dentro de los rubros
anteriormente mencionados, entre otros. A demás de esto todos los usuarios podrán
“calificar” a las empresas en cuanto a: la prontitud de sus respuestas, calidad de su
producto o servicio, atención al cliente, etc. Este punto es inherente al funcionamiento o
eficiencia de Emir.
En el marco de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes es que implementaremos
rigurosos filtros de seguridad en cada transacción, esto es: Medios de pagos seguros,
facilidad para transporte de productos (alianzas estratégicas) y protección a la venta para
evitar fraudes.

- Desarrollo de la “Flor del Servicio”

Información: Para mantener a nuestros clientes y usuarios informados de todas las


novedades, actualizaciones y noticias en general de la aplicación se utilizarán las redes
sociales, teles como: Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin. Sin embargo dentro de la
App estarán las opciones de contacto con soporte, preguntas frecuentes y chatbot.

Para dar a conocer la App utilizaremos diferentes medios. Mostraremos la app en ferias
Empresariales e industriales relacionadas a la construcción y minería. También en ferias
tecnológicas y de innovación donde daremos a conocer la app en cuanto a su
funcionamiento y estructura.
Por otro lado utilizaremos publicidad de pago en redes sociales como lo son Facebook,
Instagram, Youtube y linkedin. Y para llegar de manera directa a las empresas, les
enviaremos versiones Betas (de prueba) para que nos otorguen un feedback directo.

Consulta: Ante cualquier duda por parte de los clientes y usuarios la app cuenta con
varios medios de comunicación y atención. Los principales medios de comunicación para
estos efectos serán los dispuestos dentro de la misma app, como lo son preguntas
frecuentes, ayuda de soporte y chatbots habilitados. Sin embargo también contamos con
Community Manager encargado de redes sociales para efectos de propaganda y
consultas.

Toma de pedido: Debido a la naturaleza del negocio es que no tenemos contacto directo
con el cliente a la hora de utilizar la app. Recordemos que EMIR es una plataforma de
Ecommerce. Es decir que las transacciones realizadas dentro de la APP son de neta
responsabilidad de la empresa suscrita y los usuarios.

Cortesía y hospitalidad: La interfaz que ofrece EMIR es intuitiva, amigable y de fácil uso,
además de que el proceso de suscripción será de manera rápida y segura. La idea es
darle la confianza al cliente para que sea parte de la aplicación.

Atención: Para efectos de atención contamos con varios mecanismos para solventarlos.
Primero está la atención digital, esta se desarrollará tanto dentro de la app como en
canales externos, estos puntos ya están detallados anteriormente. Por otro lado también
contamos con un punto de atención físico que son las oficinas de EMIR ubicadas en Altos
de Huantajaya #4518, Alto Hospicio.

Excepciones: Se consideran excepciones en envío de la aplicación en formato beta para


fines testeables, es decir que seleccionaremos empresas para hacerles llegar un
“adelanto” de la app para que la prueben y nos den su feedback, esto se hará de manera
exclusiva.
Facturación: El cliente siempre sabrá el precio exacto que pagará por adquirir la
aplicación, ya que esta está en formato de suscripción mensual.

Pago: El pago se realiza de manera automática mes a mes con la utilización de tarjeta de
crédito, esto comienza a regir desde el primer día siguiente al término del periodo de
prueba.

Emir ofrece un servicio de categoría del “e-commerce”, puesto que se centra en la venta,
compra, marketing y suministro de información de productos y servicios a través de
Internet una aplicación móvil.

- Indique cuál es el tipo de categoría en la que pueden clasificarse los servicios que
ofrece.

Emir se enmarca dentro de la categoría de Servicio profesional de Ecommerce. La


naturaleza del negocio es un modelo ya probado a nivel mundial y que hoy en día está en
constante crecimiento, las ventas online generan una gran ventaja competitiva para las
empresas ya que expande su espectro promocional y su oportunidad de venta.

- Identifique los “momentos de la verdad” en el proceso de entrega del servicio(s)

Fases Expectativas Servicio Estandar Excelencia


Ofrecer soporte
Responder con un al cliente en
Email el requerimiento caso de
Crearse como usuario y Respuesta pronta
y a la vez un llamado respuesta
esperar la validación por medio de Email
telefónico explicando el negativa con el
porqué de la respueta. fin de facilitar su
suscripción
Hacer
seguimiento al
realizar una
Obtener guia rapida usuario con el fin
capacitación a través
Usuario en la aplicación en lina de como de que este
de videollamada o
usar la APP pueda utilizar la
presencial
app con optimo
rendimiento

Otorgar
información
personalizada
Obtener mayor del mercado que
Darse de alta como Entrega un servicio de
información del se adecue a sus
usuario premium atención preferencial
mercado en general necesidades
específicas,
invitarlos a
talleres o ferias.

Tabla: Resumen momentos de la verdad en el servicio.

La principal forma de tangibilizar este servicio es por medio del soporte que ofrecemos,
esto es el contacto constante con servicio al cliente, ayuda permanente en todas las áreas
del negocio. Por otro lado, a través de la seguridad que ofrece la app tanto para clientes
como usuarios,

Emir tangibiliza sus servicios:

- A través de la creación de una poderosa identidad visual, expresada en su isotipo


- a través de un punto físico (oficina) ubicada en Altos de Huantajaya #4518, Alto Hospicio

- Desarrolle el modelo de comportamiento (consumo) del cliente de los servicios que


presta la empresa

Etapa previa a la compra

Los riesgos a los cuales se puede ver enfrentado el cliente, es que


la aplicación presente alguna falla y por ende no se pueda concluir el
proceso de búsqueda, y más que un riesgo, es que el cliente no cuente con
la aplicación actualizada, por ende, no podrá visualizar toda la gama de
productos y/o servicios que ofertan los distintos proveedores.
Por otro lado, las alternativas que el cliente tiene actualmente para
encontrar servicios similares son las siguientes:

Yapo: aquí el cliente podrá encontrar distintos insumos para que pueda
llevar a cabo sus tareas, pero no es una plataforma especializada en el
rubro, por ende, el proceso podría tornarse muy tedioso para la persona
que requiere encontrar algún producto. Algo que, si destaca es que se
puede hacer búsqueda tanto en la región como a nivel nacional.

Servimaqui: los productos ofrecidos por esta empresa son limitados, ya


que se enfocan principalmente en equipos pequeños y herramientas en
general, por ende, la variedad a la que puede optar el cliente es baja, por
otro lado, el punto fuerte con el que cuenta es que es una empresa con
trayectoria y con un buen posicionamiento en la mente del consumidor, en
consecuencia, los clientes optan por Servimaqui, porque tienen en
conocimiento que recibirán un buen servicio.

EMIR: es una aplicación diseñada especialmente para el rubro de la


construcción, en la cual el cliente podrá encontrar una amplia variedad de
productos y/o servicios, ya que en esta plataforma se reúnen a todas las
empresas que cuenten con inicio de actividades en un mismo lugar, por lo
tanto, el cliente podrá acceder a maquinarias (pequeñas, medianas y
pesadas), insumos, herramientas, repuestos, etc. El punto fuerte es la
rapidez con la cual el cliente podrá encontrar lo que necesita a un solo
“click”.

Etapa del Encuentro de Servicio

El cliente eleva su solicitud para ser parte de EMIR, una vez ésta es
recepcionada por un colaborador, se evalúa si la información entregada por
éste es suficiente para poder ser aceptada, de lo contrario se le informa al
cliente que falta información. Ahora bien, si la información proporcionada es
suficiente, ésta se sube al sistema para que pueda ser agregada en la
aplicación.

Cabe recalcar que al decir solicitud hace referencia, que el cliente sube una
lista con todas las especificaciones de todos los productos y/o servicios que
ofrece.

Resumiendo:

 Cliente eleva solicitud


 Recepción por parte de un colaborador
 Se informa del estado de la solicitud
 Se gestiona y se sube a la aplicación
Etapa posterior al encuentro

Una vez terminado el proceso de interacción entre el cliente y el usuario, se


aplicará una pregunta de satisfacción al usuario para conocer su
experiencia en el proceso

c. FODA

Aspecto Favorable Aspecto Desfavorable

Oportunidades Amenazas

 La demanda de aplicaciones  Disminución de arriendo de


crece día a día. Es un mercado maquinarias.
en crecimiento con mucho  Falta de información y cultura
potencial. sobre el procedimiento de
 No hay horarios de arriendo, lo arriendo.
Externo que facilita que el cliente haga su  Alto costo de pago para
arriendo en todo momento. mantener la aplicación.
 Empresas que buscan arrendar  La competencia puede crear
equipos. aplicaciones móviles más
 Implementación de diversos atractivas.
medios de pagos.  Reforma tributaria.

Fortalezas Debilidades

 Ser la primera aplicación  Ser una empresa joven.


destinada a este rubro en la  Falta de experiencia en el
región de Tarapacá. Mercado virtual.
 Altos recursos financieros  Concepto desconocido por las
disponibles. empresas, y, por lo tanto,
 Se cuenta con recursos físicos y difícil de posicionar.
Interno tecnológicos.
 Sostener una cultura corporativa
única.
 Habilidades integras y
conocimientos en los negocios
del equipo gerencial.
 Total, compromiso y seguridad
hacia nuestros futuros clientes.

d. Estudio de mercado y de la competencia

 Cuadro comparativo de la competencia de EMIR


MERCADOLIBRE YAPO EMIR
Segmento Segmentos diversificados. Segmentos Nicho de mercado
de mercado diversificados

Propuesta Compra y vende todo en Comprar y vender Satisfacer las necesidades


de valor línea con la mayor bienes y servicios de acceder al mercado del
seguridad. dentro de su región arriendo de maquinarias,
de manera práctica servicios, repuestos e
y sencilla. insumos.
Canales Digital, mercado envíos, Digital, yapesos, Diginal, app, redes sociales.
App, página web, app, página web.
mercado pago, mercado
crédito, mercado shops.
Relación  Soporte,  Soporte.  Intermediario entre
con los  Seguimiento de  Seguimiento de empresa y cliente
clientes ventas. ventas.  Soporte
 Ranking de empresas  Post venta.
 Centro de
vendedores,
 Soluciones logísticas,
 Entregas gratis.
Fuentes de  Accionistas  Accionistas  Membresía (suscripción
ingreso  Comisiones  Transacciones de las empresas)
 Transacciones  Publicidad  Publicidad.
 Envíos  Membresía
 Intereses  Envios
 Publicidad
 membresia
Recursos  Market Place  Garantía de  Capital humano.
claves  Mercado pago compra  Desarrolladores,
 Soporte  Seguimiento de informáticos
 Garantía de compra. venta  Soporte.
 Arbitraje  Garantía de
transacción.
Actividades  Seguridad de  Facilidad de  Seguridad de
claves transacción pagos. transacción.
 Facilidad en pagos  Seguridad de  Gestión con clientes
(Mercado Pago, transacción potenciales
Transferencia,  publicidad
Tarjetas bancarias,
etc)
Sociedades  Inversionistas  Inversionistas  Inversionistas
claves  Empresas de logística  Empresas de  Emprendedores
(Chilexpress, correos logística  Mypimes
chile) (envíos)
 Compradores  Compradores
 Vendedores  Vendedores
 Empresas verificadas.
Estructura  Operaciones  Operaciones  Operaciones
de costos  Stack tecnológio  Tecnología  Desarrollo
 Expansión  Marketing
 Capital humano.
a. MercadoLibre Es una empresa argentina dedicada a compras, ventas y
pagos por Internet. Cuenta con operaciones en países como Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua,
Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, República Dominicana, Uruguay,
Honduras y Venezuela.
Características:
MercadoLibre tiene tres opciones para publicar:
 Básica (gratuita): dependiendo del tipo de publicación si el usuario
vende usados, puede publicar en gratuito hasta alcanzar las 20 ventas
en el último año. Si el usuario vende nuevos, puede publicar hasta
alcanzar las 5 ventas en el último año.
 Clásica (con costo): que permite destacar productos. Se cobra una
comisión del 13% por venta de productos con precio desde $1999, más
envío gratis a cargo del vendedor (el vendedor paga un porcentaje del
monto dependiendo del color de su reputación).
 Premium (con costo): se cobra una comisión del 28% por venta de
productos con precio desde $1999, más envío gratis a cargo del
vendedor (el vendedor paga un porcentaje del monto dependiendo del
color de su reputación).
MercadoLibre posee un “sistema de reputación” el cual se calcula en base a
la experiencia que brinda el vendedor a sus compradores en base a sus
primeras 10 ventas. Para ello establecieron parámetros.
 Para ser "vendedor verde": las ventas con reclamos no podrán superar
el 2% del total de ventas.
 Para ser "vendedor amarillo": las ventas con reclamos no podrán
superar el 4% del total de ventas.
 Para ser "vendedor naranja", las ventas con reclamos no podrán
superar el 7% del total de ventas.
Luego Establecen otro parámetro de medición en base al tiempo de
demora de sus entregas.
 Para ser "vendedor verde": el tiempo de despacho con demora no podrá
superar el 15% del total de ventas.
 Para ser "vendedor amarillo": el tiempo de despacho con demora no
podrá superar el 20% del total de ventas.
 Para ser "vendedor naranja": el tiempo de despacho con demora no
podrá superar el 30% del total de ventas.

b. Yapo: Yapo es une empresa chilena de comercio digital donde se publican


avisos clasificados gratis, su principal objetivo es ser un intermediario entre el
vendedor y los clientes.
Características.
a. Tarifa: Visitar yapo.cl es gratuito para los usuarios, sin perjuicio de la
facultad del usuario de contratar servicios pagados según se describe más
abajo en la cláusula "De Los Servicios".

 Servicios anexos 1: "Subir", "Subir Ahora", "Subir Diario" y "Subir


Semanal"

Cómo funciona: Después de publicar tu aviso por primera vez, tu aviso irá
descendiendo de lugar a medida que se publican nuevos avisos, ya que la
posición de los avisos sigue un orden cronológico.

 Con "Subir Ahora" tu aviso actualizará automáticamente su día y hora


correspondiente al momento de realizar la compra, situándose en la
posición del listado que le corresponda según su orden cronológico.
 Con "Subir Diario" ocurre lo mismo que con "Subir Ahora" al momento
de la compra, para luego y en la misma forma reposicionar tu aviso de
manera sucesiva los próximos 6 días seguidos.
 Con "Subir Semanal" ocurre lo mismo que con "Subir Aviso" al momento
de la compra, para luego y en la misma forma reposicionar tu aviso de
manera sucesiva las próximas 3 semanas.

 Servicios anexos 2: "Vitrina 1 día", "Vitrina 7 días" y "Vitrina 30 días"


Cómo funciona: tu aviso será posicionado en una sección privilegiada de
la página donde se encuentra la lista de avisos publicados en Yapo.cl,
denominada "Vitrina" donde aparecerá tu aviso en forma proporcional al
número de Usuarios que hayan comprado el servicio.
 Con "Vitrina 1 día" tu aviso será posicionado en la vitrina durante 1 día
desde realizada la compra del servicio.
 Con "Vitrina 7 días" tu aviso será posicionado en la vitrina durante 7 días
corridos desde realizada la compra del servicio.
 Con "Vitrina 30 días" tu aviso será posicionado en la vitrina durante 30
días corridos desde realizada la compra del servicio.
 El servicio "Vitrina" se encuentra disponible para la versión web, móvil
de nuestro sitio y aplicaciones iOS y Android.

 Servicios anexos 3: Tienda.


Cómo funciona: Con el servicio "Tienda" el usuario podrá reunir todos sus
avisos publicados en un mismo lugar (una página dentro de Yapo.cl) que
contiene información de su negocio como logotipo, descripción, página web
y dirección. Las tiendas tienen un período de duración determinado que el
usuario selecciona al momento de pagar, ya sea mensual, trimestral,
semestral o anual.
"Tienda" se encuentra disponible solo para la versión web de nuestro sitio.
No aplica para versión móvil y aplicaciones.
 Servicios anexos 4: Pack autos.
Cómo funciona: Con el servicio "Pack Autos" el usuario podrá elegir cuales
de sus avisos publicados aparecerán en el listado de avisos de Yapo.cl para
las categorías "Autos, Camionetas y 4x4" y "Camiones, buses y furgones".
 Servicios anexos 5: Etiqueta.
Cómo funciona: Con el servicio "Pack Autos" el usuario podrá elegir cuales
de sus avisos publicados aparecerán en el listado de avisos de Yapo.cl para
las categorías "Autos, Camionetas y 4x4" y "Camiones, buses y furgones".
 Servicios anexos 6: Pack Inmobiliario
Cómo funciona: Con el servicio "Pack Inmobiliario" el usuario podrá elegir
cuales de sus avisos publicados aparecerán en el listado de avisos de
yapo.cl para las categorías "Vendo" y "Arriendo".
 Servicios anexos 7: Yapesos.
Cómo funciona: Con el servicio de "Yapesos" el usuario podrá comprar
saldo, para utilizarlo posteriormente para pagar cualquiera de los distintos
servicios ofrecidos por Yapo.cl. Cada "Yapeso" equivale a CLP$1 en el
proceso de pago y se podrán usar inmediatamente después de que se
efectúa el pago de los "Yapesos".

e. Objetivos a corto y mediano plazo

 Objetivos a corto plazo: subcontratación de una empresa de delivery/


transportistas que se preocupe de todo el sistema de distribución de los
insumos que ofrecen las empresas.
 Objetivos al mediano plazo: Ser la aplicación móvil líder de la región en
cuanto a cobertura y uso por parte tanto de los clientes como usuarios

f. Tipo de clientes actuales y futuros de la empresa

El cliente actual y futuro EMIR son las pequeñas, medianas y grandes


empresas dedicadas al rubro de la construcción y maquinaria establecidas en la
región de Tarapacá, Chile.
De acuerdo con los últimos datos estadísticos proporcionados por SII y
correspondientes al año 2018, el número de empresas en la región de Tarapacá
pertenecientes al rubro son 593.
Año Comercial Región Domicilio Código Actividad Número de
Económica Empresas
2018 Región de Tarapacá 141004 13
2018 Región de Tarapacá 453000 370
2018 Región de Tarapacá 773001 30
2018 Región de Tarapacá 773002 53
2018 Región de Tarapacá 773003 5

g. Determinación de Estrategias

i. En los servicios

Servicio puro altamente especializado y amigable, el cual proporciona un espacio


que impactará en el aumento de ventas y mejoramiento de la marca de sus
clientes, entregando siempre un servicio confiable y de calidad; mediante una
respuesta rápida y segura, procurando mejorar continuamente más allá de las
expectativas del mercado.

ii. En el precio

La estructuración de los precios fijados por EMIR está dada por


 Suscripción mensual, trimestral o anual por parte de los clientes

Duración Precio
Mensual $15.000
Trimestral $40.000
Anual $150.000

 Publicidad de Terceros; a través de la plataforma Marketplace se dará la


oportunidad de publicitar a otro tipo de empresas. El precio dependerá en gran
medida del tamaño, tiempo y número de veces en las que se solicite.

iii. En la Distribución
El canal de distribución de emir es directo, puesto que la información es inmediata
hacia nuestros clientes, a través de la plataforma de Marketplace.
iv. En la Comunicación

Los elementos del mix de comunicaciones que se utilizarán para el logro de los
objetivos son:

 Comunicaciones personales: La atención al cliente, la capacitación de nuestro


personal, y el telemarking es fundamental para el buen funcionamiento de
nuestro servicio.
 Publicidad: A través de impresos (folletos y gigantografías), internet (redes
sociales tales como Facebook e Instagram) y correo directo.
 Promoción de ventas: Muestras, puesto que nuestros clientes gozarán de una
prueba gratis de 7 días para poder comercializar sus productos a través de
nuestra aplicación
 Publicity y relaciones públicas: Exhibiciones y ferias comerciales serán las
estrategias mas utilizadas para dar a conocer nuestro servicio.
 Materiales instructivos: A través de folletos informativos, en donde se explicará
sintetizadamente el uso de nuestra plataforma de Marketplace
 Diseño corporativo: se llevará a cabo a través de dos maneras, la primera es
por medio del marketplace, creando una imagen impactante que seduzca a los
clientes que ingresan por primera vez a la plataforma; posteriormente la oficina
con la que cuenta Emir estará ambientada de tal manera que entrege confianza
y seguridad a cualquier persona que entre en ella.

Se realizará un programa de comunicación outbound a través de internet,


buscando captar más clientes a través de un mensaje dirigido y elaborado para
nuestro cliente objetivo, esto presentando nuestra marca y producto, mostrando
todas las ventajas que puede traer tanto para proveedores como para
compradores, esto se hará a través de publicidad por diferentes sitios, como lo
puede ser Google.

También se realizará un programa de comunicación Inbound a través de un


programa ASO, el cual ayudara a atraer clientes que están buscando una forma de
contactar con algún proveedor, o de algún proveedor buscando ampliar su tasa de
mercado a través de herramientas digitales.

Se llevará a cabo una estrategia omnicanal, dando la posibilidad al cliente de poder


utilizar la aplicación desde el computador o desde el celular, buscaremos utilizar
interfaces similares entre la aplicación y la web, para que el cliente se sienta más
familiarizado y sea fácil de comprender.
También se utilizará un sistema de cuentas, para que todo lo que haya avanzado el
cliente a través de un dispositivo, este pueda seguirlo desde otro dispositivo sin
grandes problemas y así lograr una mayor satisfacción y facilidad para el cliente.

v. Tipo de segmentación estratégica a utilizar

Se utilizará un tipo de segmentación estratégica basada en nuevos productos,


servicio, debido a que el conocimiento estratégico de nuestros clientes nos
permitirá prever si nos resultará rentable el lanzamiento de esta nueva APP, con el
buscaremos el ¿qué segmentos se beneficiarían de este servicio? ¿para qué tipo
de cliente hicimos la app de celular? ¿Cuál será el método de pago más efectivo?
¿Qué retorno preveo de cada segmento de clientes?

vi. Tipo de segmentación táctica que utilizará la empresa

En la segmentación táctica utilizaremos una campaña de captación de nuevos


clientes, esto debido a que nuestra aplicación será nueva en el mercado, por lo cual
deberemos buscar la manera más efectiva de encontrar nuevos clientes para este
servicio, además tendremos que analizar no solo variables puramente estadísticas,
sino que también tener en cuenta las visiones intuitivas de tipos de clientes que
estos decisores acostumbran a manejar, para lograr una mayor efectividad de esta
campaña.
vii. En el personal

EMIR centra gran parte de sus esfuerzos en Tener al personal más capacitado, con
buena disposición y apariencia, de manera que ofrezca mayor confianza a sus
clientes.
Los métodos que más se utilizarán serán:

 Conciliación entre la vida personal y laboral para mantener el equilibrio y el


bienestar aplicando, por ejemplo, las jornadas de trabajo flexible.
 Conocer y gestionar la diversidad generacional para aplicar reconocimiento
de incentivos.
 Fortalecer las competencias blandas, así como la flexibilidad y
adaptabilidad, siempre alineando los valores de las personas con los de la
empresa.

viii. En los procesos

Emir no entrega un producto físico, por ende, no necesita un proceso productivo.


Sin embargo, poseemos una Logística de entrada, la cual es información
transformada en datos, recabada de las empresas suscriptoras.
La logística de salida consta en entregar un espacio confiable para el acuerdo
comercial entre nuestros clientes y sus usuarios, disponiendo diversos métodos de
pago y bajo seguridad.

ix. En la Evidencia Física

EMIR cuenta con un entorno físico excelente en el cual presta sus servicios, lo que
de alguna manera establece diferencias entre los competidores indirectos,
demostrando más confiabilidad al servicio que está ofreciendo.

Fuente: Propia, Diseño de la planta real de la oficina.

El terreno el cual arrendaremos será de unos 70 0m2 (14m de largo x 5m de


ancho) en los cuales serán distribuidos de la mejor forma para otorgar los distintos
servicios.
La planta contará con las siguientes zonas:
Administrativa: Comprende las zonas de administración de los clientes y del
personal.
Comercial (recepción): Comprende la zona donde se ofrecerá los servicios, así
como también para cerrar negocios y atender solicitudes de post venta.
Informática: Comprende las zonas de mantenimiento y soporte.

h. Plan de acción y Cronograma de Actividades

a. Objetivos

Objetivo Estrategia Meta Responsable


Cuota de mercado.
Expandir el Campaña de marketing Departamento de
segmento objetivo digital y físico Marketing
fidelización
Buzz Marketing,
SEO – SEM.
Publicidad Física Mejorar el
Posicionar la Marca Departamento de
(folletos, gigantografias), posicionamiento y
en el mercado. marketing
ShowRoom’s, visibilidad de la Marca
Ferias tecnológicas, de
construcción y minería.
Lograr 100
descargas Aumentar el Departamento de
SEO -SEM
mensuales de la posicionamiento Marketing
aplicación
Obtener 300
seguidores Aumentar el Departamento de
SEO - SEM
mensuales en redes posicionamiento Marketing
sociales
Tabla: Objetivos y estrategias del plan de acción de marketing

b. SEO – SEM

Para logar la expansión digital de nuestra aplicación y así mejorar el posicionamiento de


esta, utilizaremos las herramientas SEO – SEM, esto es aparecer en los primeros lugares
en búsqueda web, mediante palabras claves como “Ecommerce”, “Construcción”,
“minería”, “Market place”, Etc. Gracias a este motor de búsqueda pretendemos logar el
posicionamiento efectivo de la marca en mente de los consumidores.

Precios SEO por tarifas mensuales:

 En Estados Unidos, el promedio se encuentra entre $2500 y $5000; los precios en


Europa fluctúan entre los $250 hasta los $1000; y en Latinoamérica, la tarifa más
común va entre $500 y $1000.

Costo por tarifas mensuales


Región Promedio
Norteamérica $2500 - $5000
(EE.UU)
Europa $250 - $1000
Latinoamérica $500 - $1000
Tabla: costos por tarifas de SEO mensual promedio (El valor está en Dolares)

c. Campañas Físicas de Marketing.


En el marco de la naturaleza del negocio nos es imprescindible realizar campañas físicas
de marketing, estas las dividiremos en 3 etapas, Pre lanzamiento, Lanzamiento y
mantención.

i. Pre lanzamiento: Consiste en la etapa previa o de preparación de la


aplicación que comienza de 5 meses antes de esta y de manera
creciente (de menos a más).

Actividad Periodo
Campaña radial 5 meses previos
Entrega de volantes 2 meses previos
gigantografias 3 meses previos
Ferias tecnológica, de
minería y construcción 5 meses previos.
Envío de betas 1 año previo

ii. Lanzamiento: En la etapa consiste en el lanzamiento propiamente


tal de la aplicación al mercado, para esta etapa realizaremos
Showroom`s en compañía de empresas relacionadas a la nuestra,
esta etapa tiene una duración estimada de 5 meses, en donde se
mantendrá el Marketing físico y digital.
iii. Mantención: Esta es la última etapa y más larga, en donde posterior
a los 5 meses de lanzamiento tendremos los primeros feedbacks de
nuestros clientes. Esta etapa consta básicamente de un incremento
en el Buzz Marketing es decir el boca a boca.
Por otro lado, nos enfocaremos en el marketing digital y redes
sociales, de la misma forma a dar soporte a nuestros clientes por los
diferentes canales anteriormente mencionados

d. Showrooms y Ferias.

Para lograr el efectivo posicionamiento de la marca es necesario mostrar el trabajo que


realizamos de manera sencilla y dinámica. Para ello participaremos en diversos
ShowRoom`s y Ferias tanto tecnológicas como de la construcción y la minería.
Las fechas de estas están por definir de acuerdo a la del lanzamiento de la app.

e. Redes sociales.

Utilizaremos publicidad de pago en redes sociales como lo son Facebook, Instagram,


Youtube y linkedin. Y para llegar de manera directa a las empresas, les enviaremos
versiones Betas (de prueba) para que nos otorguen un feedback directo.

f. Cronograma de actividades.
Para fines explicativos propondremos una fecha del lanzamiento, la cual será en Enero
2022. A continuación el cronograma de actividades Mensuales hasta el lanzamiento de la
app.

Fecha Inicio: 01/08/2020  


Meses 2020
Fecha Término:31/12/2020  
DESCRIPCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ACTIVIDADES DE LA
ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Construcción y
Desarrollo de
desarrollo de la                        
la app
app
               

Reunión reunión con


                       
Grupal desarrolladores
               
Tabla: Resumen resto del año 2020

Fecha Inicio: 01/01/2021  


Fecha 1ER SEMESTRE 2021
Término:31/07/2021  
DESCRIPCI ENERO FEBRER
ACTIVIDAD MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
ÓN DE LA O
ES
ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Se envía la
Lanzamient
App en beta                        
o Beta
para pruebas
                               
se recibe el
Feedback feedback de                        
beta
                               

Reunión reunión de
                       
grupal planificación
                               

Desarrollo última etapa


                       
APP de desarrollo
                               
Tabla: 1er semestre 2021

Fecha Inicio: 01/08/2021  


2do SEMESTRE 2021
Fecha Término:31/01/2022  
DESCRIPCI AGOSTO SEPTIEMBR OCTUBR NOVIEMBR DICIEMBR ene-22
ACTIVIDAD E E E E
ÓN DE LA
ES
ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
participacion
en
Showrooms showrooms                        
locales y
nacionales                        
participacion
en ferias
Ferias digitales, de                        
la mieria y
construcción.                        

desarrollo última etapa


                       
de la app de desarrollo
                       
preparacion
de preparación                        
lanzamiento
                       
lanzamiento
lanzamiento de la app al                                        
mercado
       
entrega de
entrega de volantes en
                                               
volantes todo
Tarapacá
Instalación de
gigantografi
gigantografia                        
as
s
                       
redes Promoción en    
                         
sociales redes sociales                      
Inicio
Campaña  
campaña                                
radial
radial.                
Tabla: 2do semestre 2021 y lanzamiento.

i. Preparación de Presupuestos: Costear una de las actividades propuestas.

Publicidad en las distintas redes sociales:

Se utilizará el servicio prestado por la empresa “Goemporio” quienes se especializan


en el manejo y control de redes sociales tales como Facebook e Instagram. Es
importante señalar que ellos son los que se encargan de crear el contenido y de
publicitarlo en las redes sociales.
Para ello cuentan 4 tipos de planes, los cuales varían en cuanto a la cantidad de visitas
mensuales prometidas.

Para el caso de EMIR, se contratará el plan “Básico” en un inicio el cual promete


generar entre 560 y 2100 visitas mensuales, esto con el fin de dar a conocer la marca a
las personas, y a medida que las metas se vayan cumpliendo, se evaluará la opción
por mejorar el plan, para así lograr llegar a más clientes potenciales.

Es importante señalar, que la mejoría del plan está directamente ligada con uno de
nuestros objetivos, el cual es poder ampliarnos a nivel nacional, por lo tanto, el
aumentar el número de visitas nos ayudará a cumplir dicha meta.

Es fundamental destacar que todos los planes incluyen “Google Analytics” la cual nos
ayudará para poder generar estudios de mercado, ya que Google Analytics mide lo que
son números de visitas, duración de estas, las fuentes de tráfico, secciones preferidas
por los usuarios y/o clientes, etc. Por lo tanto, en base a los datos obtenidos gracias a
dicha herramienta, se podrá trabajar en mejorías para la aplicación, e ir incorporando
funciones y/o herramientas que le faciliten aún más el proceso al usuario y/o cliente.

Además de crear y publicitar el contenido, Goemporio ofrece la alternativa de


“administrar las redes sociales”, esto obviamente por un valor adicional, la cual
dependerá si se quiere administrar una o dos redes sociales.
En EMIR optamos por elegir el plan medio, el cual nos permitirá la administración de
ambas redes sociales, lo cual nos brindará una mayor oportunidad de poder llegar a
más clientes potenciales.
j. Proyección de las Ventas y Beneficios.

Para estimar la proyección de ventas y beneficios nos hemos centrado en la primera


región, debido a que en esta región se encontrará la casa matriz y por consiguiente donde
pretendemos fortalecer nuestra presencia.
PROYECCION DE CRECIMIENTO DEL MERCADO REGIONAL
Los últimos 10 años han demostrado que el mercado que rodea al rubro construcción se
ha vuelto muy dinámico, esto provocado por el boom minero el cual ha impactado de
manera positiva a las regiones del norte y en especial a la Región de Tarapacá a través
de grandes proyectos los cuales provienen tanto de capitales privados como fiscales.
Gracias a los datos estadísticos proporcionados por SII hasta el año 2018, se ha podido
proyectar un crecimiento promedio de empresas hasta el año 2025, el cual nos permite
tener un panorama más claro y certero con respecto a las empresas objetivos a las cuales
queremos llegar19.

Mercado Región de Tarapacá


1200
993
1000 930
868
806
800 747
641 692
593
600 510
424
371
400 282 309
213 227 251
200
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

N° Empresas

*Proyección realizada en base a 8 años móviles.

19
http://www.sii.cl/sobre_el_sii/estadisticas_de_empresas.html
ESTRUCTURA DE PRECIOS FIJADOS PARA EL AÑO 2021, DE ACUERDO CON EL
SERVICIO ENTREGADO POR EMIR.

Con los datos obtenidos anteriormente y tomando en cuenta el cobro del servicio
mensual, proyectamos unas ventas o ingresos mensuales para el año 2021 de:

Para determinar nuestros beneficios, nos hemos centrado en los costos que conllevan el
llevar a cabo los siguientes objetivos:
Lograr 100 descargas mensuales de la aplicación.
Obtener 300 seguidores mensuales en redes sociales.

Para los anteriores contrataremos el plan básico mensual que ofrece GOEMPORIO:
Como resultado tenemos que nuestros beneficios serán de $11.115.000 mensuales para
el año 2021.

k. Establecimiento de Mecanismos de Control: Indicar al menos 2 tipos de control


de lo planificado.

Los mecanismos de control a utilizar serán:

Carta Gantt:
Este mecanismo lo utilizaremos para verificar que los procesos están siendo llevado a
cabo en los tiempos planificados, esta carta Gantt fue presentada en las tablas: “1er
semestre 2021” y “2do semestre 2021 y lanzamiento” correspondientes a la sección f del
plan de acción (pág. 27 y 28)

KPI´s:
Los Kpi´s que se implementaran en Emir deben ser mediciones que vayan de la mano con
la cantidad de descargas desde las distintas aplicaciones. Se tomará como base a las 593
pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas al rubro de la construcción y
maquinaria establecidas en la región de Tarapacá, Chile. De ese número de clientes se
tomará en cuenta que de todos los oferentes el 16% de ellos descargará la app para
ofrecer sus servicios, a lo que conduce a 100 descargas mensuales.

KPI DESCRIPCION DE KPI Resultados esperados


Aplicaciones descargadas Cantidad de descargas que 1.200 descargas para
tendrá la aplicación, sobre la finales de 2022
base que el 30% de los
usuarios que realizan algún
tipo de circuito instalaría la
aplicación.
Participación bruta de clientes Cantidad de clientes que 120 en 2020
ingresan a la aplicación sus
comentarios y fotos de su
experiencia con los servicios
solicitados en la aplicación.
Participación neta de clientes Cantidad de comentarios y 120 en 2022
fotos ingresados por los
clientes que pasarán la
evaluación y filtro del área de
relacionamiento con el
cliente. El objetivo es cumplir
con la función de
responsabilidad social y ética.
Satisfacción de clientes Nivel de satisfacción de Mayor al 90% en 2022
clientes que han usado EMIR
Transacciones Cantidad de transacciones 1.200 para finales de 2022
que se hacen desde la
aplicación sobre la base de la
cantidad de usuarios que la
descarguen, esta medición
indicará el grado de
efectividad de la aplicación en
su función principal.
Anexo

1. Empresas del rubro de la construcción y maquinaria según actividad


económica.

Fuente: http://www.sii.cl/ayudas/ayudas_por_servicios/1956-codigos-1959.html#7

También podría gustarte