Está en la página 1de 14

ALUMNA: DULCE YAREDI CUAHUEY HUITZIL

MATRICULA: 89172

LICENCIATURA: CONTADURIA Y FINANZAS

GRUPO:FC41

ASESOR: MTRO. JOSE MANUEL CAMARGO OSORIO

MATERIA: ADMINISTRACION FINANCIERA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: EVALUCION DE PROYECTOS DE INVERSION

PUEBLA, PUE., 06 DE SEPTIEMBRE 2020


O OSORIO

ECTOS DE INVERSION
Objetivo de la actividad:
El alumno realizará la evaluación de proyectos de inversión por medio del cálculo del valor actual net

Intrucciones:
De acuerdo con los apuntes estudiados y las lecturas de estudio, lee con atención y resuelve lo que s
Un empresario está evaluando entre dos opciones de inversión.

La primera opción requiere una inversión inicial


previa de $500,000.00.
Los flujos netos de efectivo a recibir durante cuatro
años son los siguientes:
1er año: $100,000.00
2do año: $1,150,000.00
3er año: $125,000.00
4to año: $135,000.00
La tasa de interés o descuento anual es del 2%.

Recuerda que los flujos negativos (pérdida del periodo) y la inversión inicial deben restarse.

1. A continuación, calcula el valor actual neto (VAN) o valor presente neto (VPN) de cada opción de in
2. Posteriormente, determina la inversión más conveniente para el empresario, con base en los resul
3. Finalmente, explica la importancia de considerar todos los elementos necesarios para la evaluación
proyecto de inversión.
medio del cálculo del valor actual neto (VAN), para tomar la decisión correcta que permita maximizar su capital

lee con atención y resuelve lo que se te solicita:

La segunda opción requiere de una inversión inicial previa de


$800,000.00.
Los flujos netos de efectivo a recibir durante cinco años son los
siguiente:
1er año: $-25,000.00
2do año: $250,000.00
3er año: $275,000.00
4to año: $300,000.00
5to año: $325,000.00 La tasa de interés o descuento anual es
del 5%.

rsión inicial deben restarse.

ente neto (VPN) de cada opción de inversión presentada.


el empresario, con base en los resultados obtenidos.
mentos necesarios para la evaluación y toma de decisiones en un
mita maximizar su capital.
La primera opción requiere una inversión inicial previa de $500,000.00.
Los flujos netos de efectivo a recibir durante cuatro años son los siguientes:
1er año: $100,000.00
2do año: $1,150,000.00
3er año: $125,000.00
4to año: $135,000.00
La tasa de interés o descuento anual es del
2%.

VPN
A= -500,000.00 + 100,000 + 1,150,000 + 125,000 + 135,000
(1+.02)^1 (1+.02)^2 (1+..02)^3 (1+.02)^4

A= -500,000.00 + 100,000 + 1,150,000 + 125,000 + 135,000


1.02 1.0404 1.0612 1.0824

A= -500,000.00 + 98,039.22 + 1,105,344.10 + 117,790.29 + 124,719.13

A= 945,892.74

En este ejercicio donde el VAN es $ 945,892.74 así que aceptamos la inversión simplemente porque es mayor que

La segunda opción requiere de una inversión inicial previa de $800,000.00.


Los flujos netos de efectivo a recibir durante cinco años son los siguiente:
1er año: $-25,000.00
2do año: $250,000.00
3er año: $275,000.00
4to año: $300,000.00
5to año: $325,000.00
La tasa de interés o descuento anual es del 5%.

VPN
A= - 800,000 + - 25,000.00 + 250,000.00 + 275,000.00 + 300,000.00 +
(1+.05)^1 (1+.05)^2 (1+.05)^3 (1+.05)^4

A= - 800,000 + - 25,000.00 + 250,000.00 + 275,000.00 + 300,000.00 +


1.05 1.1025 1.1576 1.2155

A= - 800,000 + -23,809.52 + 226,757.37 + 237,555.34 + 246,810.74 +

A= 141,959.93
En este ejercicio donde el VAN es $ 141,959.93 así que aceptamos la inversión simplemente porque es mayor que
mente porque es mayor que 0 y no hay perdidas.

325,000.00
(1+.05)^5

325,000.00
1.2763

254,646.00
mente porque es mayor que 0 y no hay perdidas.
Basado en los resultados matemáticos obtenidos, la opción 1 con una inversión de $ 500,000.00 es la opción má
VAN es de $ 946,390.78. Al evaluar un negocio antes de tomar una decisión, se deben de tomar en cuenta datos
de los periodos y el tiempo que transcurrirá sobre el dinero, es decir aplicar la tasa de interés compuesta. Tomand
podremos determinar si el VAN es mayor que 0 para proceder a aceptar dicho negocio.

La evaluación de un proyecto de inversión, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica financiera
humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta, a la mejor alt
requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado, que indique la pauta a seguirse como la correcta asignac
moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el or
rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo.

La evaluación de proyectos, que permite definir qué planes son o no rentables, se basa típicamente en la identific

I) La inversión inicial, que incluye tanto los activos fijos como el capital de trabajo
II) Los flujos de caja después de impuestos en los períodos necesarios hasta alcanzar el horizonte de proyec
III) Un valor terminal
IV) Una tasa de descuento que cuantifica la rentabilidad requerida y/o el costo de capital.

El arte de la evaluación de proyectos está en cómo cuantificar y combinar los cuatro elementos mencionados,
valoración de riesgos y los principios aplicables al análisis. Estos últimos representan una parte muy atractiva en
puede notarse cómo son aplicables en un contexto mucho más amplio, y es su aplicación la que hace valer la rac
En otras palabras, la evaluación de proyectos enseña cómo deben tomarse decisiones desde la lógica financiera

Inversión inicial.

Es el monto que se debe disponer para iniciar un negocio, dicho de otra manera, la cantidad de dinero con la q
mantener el funcionamiento del negocio, esperando el retorno de dinero suficiente en un periodo de tiempo deter
costos y gastos.

Ingresos estimados.

A través de un estudio de mercado o datos disponibles se podrá estimar las ventas e ingresos anuales tomando e

El acto de financiamiento:
$ 500,000.00 es la opción más viable para realizar el negocio, pues el valor del
en de tomar en cuenta datos relevantes como son la inversión inicial, los flujos
e interés compuesta. Tomando en cuenta todos los valores antes mencionados
cio.

abilidad económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad


n que se cuenta, a la mejor alternativa. En la actualidad una inversión inteligente
rse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la
almente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su

asa típicamente en la identificación y cuantificación de cuatro componentes:

ajo
lcanzar el horizonte de proyección

e capital.

ro elementos mencionados, considerando el valor del dinero en el tiempo, la


n una parte muy atractiva en el proceso de evaluación. Cuando se entienden,
ación la que hace valer la racionalidad financiera de cualquier tipo de decisión.
es desde la lógica financiera

a cantidad de dinero con la que se conseguirán los recursos necesarios para


en un periodo de tiempo determinado. Esta inversión inicial comprende activos

e ingresos anuales tomando en cuenta la inflación y el crecimiento deseado.


Bibliografía
Chain, N. S. (2001). Evaluación De Proyectos De. Argentina: Gráfica Pinter S.A.

IEU. (s.f.). Administración Financiera. Obtenido de Racionamiento de Capital: file:///C:/Users/EliteBo

Scientia et Technica Año XIII, N. 3.-1. (AGOSTO de 2007). ANÁLISIS ECONÓMICO DE PROYECT
 
Pinter S.A.

Capital: file:///C:/Users/EliteBook/Documents/DULCE%20ESCUELA/DULCE%20YAREDI/IEU/ADMINISTRACION%20FINANCI

ECONÓMICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN . Obtenido de file:///C:/Users/EliteBook/Downloads/Dialnet-ANALISISECONO


MINISTRACION%20FINANCIERA/ApuntesS1%20(3).pdf

ds/Dialnet-ANALISISECONOMICODEPROYECTOSDEINVERSION-4804214.pdf

También podría gustarte