Está en la página 1de 1

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Periodo prepatogenico Periodo patogénico


Características: característica E
Es una enfermedad en la cual se El individuo est& enfermo. '
encuentra células cancerosas (malignas)  Muete  
en los tejidos del cuello uterino. metatasis P
Se!ue"as  
Agente menopausia prematura! infertilidad! pro"lemas
pro"lemas en la función intestinal 1
vesical! psicológicas. C
#omp"i!a!iones

el c&ncer cervical puede diseminarse a la vejiga! los intestinos! *
los pulmones 1 el hígado +
*
Signo $ s%ntoma espe!i&i!o
Huésped lum"algia! fracturas o dolor de hueso! fatiga! fistula vaginales! dolor e n
C
Medio ambiente pierna! inapetencia! edema de una sola pierna! p erdida de peso.  
Agente: infección
Agente:  infección por virus del papiloma
humano carcinogénico (VP).
Signo $ s%ntomas inespe!%&i!a
Huésped: grupo
Huésped:  grupo étnico! ta"a#uismo! emorragias leves 1 fuertes! dolor a"dominal! irregularidad en los siglos ori%onte
ha"ito se$uales! percepción del riesgo a menstruales! inflamación
inflamación de los ganglios 1 malestar general.
enfermar! edad! estado inmune!
herencia! usos de servicio de salud! Me!anismos pat'genos de" agente Clínico E
escolaridad. "o!a" $(o sistémi!o) Me!anismo de&ensi*o de" +uésped '
Ambiente: respuesta
Ambiente:  respuesta de sistema de a evasión efectiva del virus hacia la inmunidad
,espuesta inmune espe!%&i!a e  
innata2 de por si el ciclo de replicación de ,+
salud co"ertura de programas de inespe!%&i!a-) P
viral 1 su li"eración no causa muerte celular! 1a
tami%aje "arreras culturales niveles de #ue el #ueratinocito infectado 1a est&
olamente pe#ue-as cantidades de virus son  
e$puestas a las defensas inmunes! por lo #ue el
po"re%a infraestructura de saneamiento. programado para morir de manera natural! por
virus es invisi"le al huésped. dicionalmente
dicionalmente ha1
lo #ue no se disparan se-ales de peligro hacia
una "aja de regulación de e$presión de 3+ a e 
el sistema inmune2 esto se ve reflejado en la
Puet ausencia de inflamación! 1 no ha1 fase de
 3+ 4 1 las oncoproteinas
oncoproteinas E5 1 E6 del VP 7575 /
a de entada: alteran la e$presión de 3+ a de genes 0
viremia.
reguladores del ciclo celular 1 de otros genes
involucradas en la resistencia del huésped a la C
infección. 
*
+
*
C
 
Prevención secundaria Prevención terciaria
Prevención primaria ,iagnostico preco% tratamiento oportuno limitación al da-o reha"ilitación
Promoción de la salud protección especifica os controles de"en 8portunidad de Evitar complicaciones 'ratamiento 1
iniciarse no m&s tarde tratamiento temprano! coni%acion con "isturí en
reha"ilitación. cciones
Vacunas
Vacunas profil&cticas contra. frio! histerectomía! para mejoría de la calidad
Educación para la salud: de 9 a-os del inicio de creencias 1 aptitudes
Posponer edad de inicio de #uimioterapia! de vida. Clínica de dolor.
informar a las mujeres 1 a relaciones se$uales hacia la enfermedad!
vida se$ual. Practica de respuesta individual al radioterapia.  po1o psicosocial
psicosocial familiar.
sus parejas la importancia de"en reali%arse 
relaciones se$uales
de autocuidado de la salud citología seguida con tratamiento.
monogamia. /so consistente
se$ual 1 reproductiva! #ue periodicidad anual. i
de condón.
recono%can los factores de am"as son normales!
riesgo asociado al c&ncer pueden reali%arse
cervico uterino control trienal.

También podría gustarte