Está en la página 1de 2

Cemento

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y


posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de ponerse en contacto
con el agua. El producto resultante de la molienda de estas rocas es llamado Clinker y se convierte
en cemento cuando se le agrega una pequeña cantidad de yeso para evitar la contracción de la
mezcla al fraguar cuando se le añade agua y al endurecerse posteriormente. Mezclado con
agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que
fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón (en España, parte
de Suramérica y el Caribe hispano) o concreto (en México, Centroamérica y parte de Sudamérica).
Su uso está muy generalizado en la construcción y la ingeniería civil.

Concreto

Es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante


al que se añade áridos (agregado), agua, alquitrán y aditivos específicos. La principal característica
estructural del hormigón es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen
comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.).

Colocación del Cemento Fresco

Requisitos Básicos para la Colocación del Concreto

 Mantenga la calidad del concreto


 Relación agua-cemento
 Revenimiento
 Contenido de aire
 Homogeneidad
 Evite la separación del agregado y del mortero
 Evite el movimiento horizontal excesivo
 Consolide adecuadamente
 Mantenga suficiente capacidad de colocación
 Escoja el equipo adecuado para el concreto

Propiedades del Cemento Fresco

Trabajabilidad

Es la propiedad del concreto en estado fresco la cual determina su capacidad para ser manipulado,
transportado, colocado y consolidado adecuadamente con un mínimo de trabajo y un máximo de
homogeneidad, así como para ser acabado sin que se presente segregación

La facilidad de colocación, consolidación y acabado del concreto fresco y el grado que resiste a la
segregación se llama trabajabilidad. El concreto debe ser trabajable, pero los ingredientes no
deben separarse durante el transporte y el manoseo.
El grado de la trabajabilidad que se requiere para una buena colocación del concreto se controla
por los métodos de colocación, tipo de consolidación y tipo de concreto. Los diferentes tipos de
colocación requieren diferentes niveles de trabajabilidad. Los factores que influyen en la
trabajabilidad del concreto son:

 El método y la duración del transporte


 Cantidad y características de los materiales cementantes
 Consistencia del concreto (asentamiento en cono de Abrams o revenimiento)
 Tamaño, forma y textura superficial de los agregados finos y gruesos
 Aire incluido (aire incorporado)
 Cantidad de agua
 Temperatura del concreto y del aire y aditivos; La distribución uniforme de las partículas
de agregado y la presencia de aire incorporado ayudan considerablemente en el control
de la segregación y en la mejoría de la trabajabilidad.

También podría gustarte