Está en la página 1de 10

TALLER METABOLISMO

OSWALDO NODIER GUERRA MUÑOZ


QUÍMICA III
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
2020-1

CICLO DE KREBS
El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos
tricarboxílicos) es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que
forma parte de la respiración celular en todas las células aerobias. En organismos aerobios,
el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos
grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder
reductor y GTP).
El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres
etapas, de las cuales, el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los carbonos
de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye
las vías catabolicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de
ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el
poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la
teoría del acomplamiento quimiosmótico.
El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como ciertos
aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al
mismo tiempo.

Reseña Histórica
El ciclo Krebs recibe su nombre en honor a su descubridor Sir Hans Adolf Krebs, quien
propuso los elementos clave del consumo de O2, en cantidad desproporcionada respecto a
las cantidades añadidas. En segundo lugar, empleando malonato (inhibidor de la succinato
deshidrogenasa), lograba bloquear la oxidación del piruvato, lo que indicaba su
participación en la vía. Además, observo que las células tratadas con malonato acumulaban
citrato, succinato yα-cetoglutarato, lo cual sugería que citrato y α-cetoglutarato eran
precursores del succinato. En tercer lugar, la administración al tejido de piruvato y
oxaloacetato provocaba la acumulación de citrato en el musculo, lo que indicaba que son
precursores del citrato. Con base en estas observaciones experimentales Hans Krebs
propuso una ruta cíclica y su secuencia de reacciones. Este esquema inicial, con ciertas
modificaciones, dio lugar al ciclo de Krebs tal y como hoy lo conocemos.

Esquema del Ciclo de Krebs

Reacciones del Ciclo:


Reacción 1: condensación del oxalacetato con la acetil-CoA.
La enzima citrato sintasa condensa a la acetil-CoA (2C) con el oxalacetato (4C) para dar
una molécula de citrato (6C). Como consecuencia de esta condensación se libera la
coenzima A (HSCoA). La reacción es fuertemente exergónica: es irreversible.
Reacción 2: isomerización del citrato a isocitrato.
La isomerización del citrato en isocitrato ocurre por dos reacciones, que se resumen en una.

Reacción 3: oxidación y decarboxilacion del isocitrato.


El isocitrato es sustrato de la isocitrato deshidrogenasa, enzima que tiene como cofactor un
NAD, que forma parte de la cadena respiratoria. En la reacción 3 se resumen dos reacciones
a partir de las cuales el isocitrato forma B-cetoglutarato (5C). Para lograr ese producto
ocurre una decarboxilacion, es decir la liberación de una molécula de CO2, y la reducción
de un NAD que permite la formación de 3 ATP.
Reacción 4: el cetoglutarato se transforma en succinil-CoA.
Este paso implica la segunda decarboxilacion oxidativa, catalizada por la B-cetoglutarato
deshidrogenasa, que lleva a la formación de succinil-CoA (4C). El NAD es la coenzima de
la deshidrogenasa, de manera que se formaran 3 ATP como consecuencia de la actividad de
cadena respiratoria.

Reacción 5: la succinil-CoA rinde succinato y GTP.


La succinil-CoA, es un tioester de alta energía con un DG°F de hidrolisis de -33.5 KJ.mol-1
aproximadamente. La energía liberada por la ruptura de ese enlace se utiliza para generar
un enlace fosfoanhidro entre un fosfato y un GDP para dar 1GTP por fosforilación a nivel
de sustrato. En la reacción se libera HSCoA.

El GTP se puede convertir en ATP según la siguiente reacción:


Reacción 6: el succinato se transforma en fumarato.
El succinato es oxidado a fumarato por la succinato deshidrogenasa, enzima que tiene como
cofactor al FAD: se producen 2ATP en la cadena respiratoria. La enzima usa FAD porque
la energía asociada a la reacción no es suficiente para reducir al NAD.

El complejo enzimático de la succinato deshidrogenasa es el único del ciclo que está


asociado a la membrana mitocondrial de eucariotas, y en la membrana plasmática de
procariotas.

Reacción 7: el fumarato se hidrata y genera malato.


La fumarasa cataliza la adición de agua, es decir la hidratación del fumarato. El producto de
la reacción es el malato.

Reacción 8: el malato se oxida a oxalacetato.


Dada la naturaleza cíclica de la vía, las reacciones en su conjunto conducen a la
regeneración del oxalacetato. La malato deshidrogenasa cataliza la oxidación del malato a
oxalacetato, con la reducción de un NAD: se forman 3 ATP en la cadena respiratoria.
Importancia del Ciclo de Krebs
El Ciclo de Krebs o Ciclo del ácido tricarboxílico o Ciclo del ácido cítrico ocurre
enteramente en la matriz mitocondrial y su principal función es actuar como vía final
común de oxidación de las moléculas orgánicas (carbonatos, lípidos, aminoácidos) a través
del acetil-CoA y su substrato. 
El Acetil-CoA es principalmente derivado de la glucólisis, beta-oxidación de aminoácidos y
cuerpos cetónicos en un evento fisiológico; el Ciclo de Krebs es una “encrucijada
metabólica”, donde es ejecutada la mayoría de la oxidación y de la producción de energía
de una célula.

GLUCÓLISIS
La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en
dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. La glucólisis es una vía metabólica
ancestral, o sea, que su evolución ocurrió hace mucho tiempo y se encuentra en la gran
mayoría de los organismos vivos hoy en día.
En los organismos que realizan respiración celular, la glucólisis es la primera etapa de este
proceso. Sin embargo, la glucólisis no requiere de oxígeno, por lo que muchos organismos
anaerobios (organismos que no utilizan oxígeno) también tienen esta vía. La glucólisis
ocurre en el citosol de una célula y se puede dividir en dos fases principales: la fase en que
se requiere energía y la fase en que se libera energía.

Fase en que se requiere energía: En esta fase, la molécula inicial de glucosa se reordena y
se le añaden dos grupos fosfato. Los dos grupos fosfato causan inestabilidad en la molécula
modificada —ahora llamada fructosa-1,6-bifosfato—, lo que permite que se divida en dos
mitades y forme dos azúcares fosfatados de tres carbonos. Puesto que los fosfatos utilizados
en estos pasos provienen de ATP, se deben utilizar dos moléculas de ATP.
Fase en que se libera energía: En esta fase, cada azúcar de tres carbonos se convierte en
otra molécula de tres carbonos, piruvato, mediante una serie de reacciones. Estas reacciones
producen dos moléculas de ATP y una de NADH. Dado que esta fase ocurre dos veces, una
por cada dos azúcares de tres carbonos, resultan cuatro moléculas de ATP y dos de NADH
en total.

Los pasos a detalle: la fase en que se requiere energía.


Cada reacción de la glucólisis es catalizada por su propia enzima. La enzima más
importante para la regulación de la glucólisis es la fosfofructocinasa, que cataliza la
formación de la inestable molécula de azúcar con dos fosfatos, fructuosa-1,6-bifosfato. La
fosfofructocinasa acelera o frena la glucólisis en respuesta a las necesidades energéticas de
la célula.
En resumen, la glucólisis convierte una molécula de glucosa de seis carbonos en dos
moléculas de piruvato de tres carbonos. El producto neto de este proceso son dos moléculas
de ATP (4 ATP producidos - 2 ATP invertidos) y dos moléculas de NADH.
A continuación, veremos cada paso con mayor detalle. Cada paso es catalizado por su
propia enzima específica, cuyo nombre se indica abajo de la flecha de reacción en el
siguiente diagrama:

Paso 1. Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la glucosa y la transforma en glucosa-6-


fosfato. La glucosa-6-fosfato es más reactiva que la glucosa y la adición del fosfato retiene
la glucosa dentro de la célula, porque la glucosa con un fosfato es incapaz de atravesar por
sí sola la membrana.
Paso 2. La glucosa-6-fosfato se convierte en su isómero, la fructosa-6-fosfato.
Paso 3. Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la fructosa-6-fosfato y se produce
fructosa-1,6-bifosfato. Este paso lo cataliza la enzima fosfofructocinasa, que puede ser
regulada para acelerar o frenar la vía de la glucólisis.
Paso 4. La fructosa-1,6-bifosfato se rompe para generar dos azúcares de tres carbonos: la
dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y el gliceraldehído-3-fosfato. Estas moléculas son
isómeros el uno del otro, pero solo el gliceraldehído-3-fosfato puede continuar directamente
con los siguientes pasos de la glucólisis.
Paso 5. La DHAP se convierte en gliceraldehído-3-fosfato. Ambas moléculas existen en
equilibrio, pero dicho equilibrio "empuja" fuertemente hacia abajo, considerando el orden
del diagrama anterior, conforme se va utilizando el gliceraldehído-3-fosfato. Es así que al
final toda la DHAP se convierte en gliceraldehído-3-fosfato.

Los pasos a detalle: la fase en que se libera energía.


En la segunda mitad de la glucólisis, los azúcares de tres carbonos formados en la primera
mitad del proceso se someten a una serie de transformaciones adicionales para convertirse
al final en piruvato. En el proceso se producen cuatro moléculas de ATP junto con dos
de NADH.
Aquí estudiaremos con más detalle las reacciones que generan estos productos. Las
reacciones mostradas a continuación ocurren dos veces por cada molécula de glucosa,
puesto que la glucosa se rompe en dos moléculas de tres carbonos y ambas proceden por la
vía.

Paso 6. Dos semirreacciones ocurren simultáneamente: 1) la oxidación del gliceraldehido-


3-fosfato (uno de los azúcares de tres carbonos que se forma en la fase inicial), y 2) la
reducción del NAD+ en NADH y H+. La reacción general es exergónica y libera la energía
que luego se usa para fosforilar la molécula, lo que forma 1,3-bifosfoglicerato.
Paso 7. El 1,3-bifosfoglicerato dona uno de sus grupos fosfato al ADP, lo transforma en
una molécula de ATP y en el proceso se convierte en 3-fosfoglicerato.
Paso 8. El 3-fosfoglicerato se convierte en su isómero, el 2-fosfoglicerato.
Paso 9. El 2-fosfoglicerato pierde una molécula de agua y se transforma en
fosfoenolpiruvato (PEP). El PEP es una molécula inestable, lista para perder su grupo
fosfato en el paso final de la glucólisis.
Paso 10. PEP de inmediato dona su grupo fosfato al ADP, y se forma la segunda molécula
de ATP. Al perder su fosfato, PEP se convierte en piruvato, el producto final de la
glucólisis.

Importancia de la Glucólisis
Para poder tener energía para afrontar las distintas actividades que realizamos día a día es
necesario alimentarnos debidamente, incorporando Vitaminas y Proteínas, y contando con
el ingreso de nuestra principal fuente energética como lo es la Glucosa, que está presente en
una alta riqueza en la naturaleza, siendo la base de los productos de Almidón que preparan
las plantas y organismos fotosintéticos a base de Agua y Nutrientes del Suelo.
También otro de los derivados de la Glucosa está presente en la Celulosa, como también los
azúcares que encontramos en Vegetales y Frutas, o también otros productos que se elaboran
en base a ellos, como la Fructosa y la Sacarosa, que ingresan en nuestro cuerpo mediante
los alimentos y en distintas formas químicas, que luego se transforman en otras mediante
distintos Proceso Metabólicos.
El conjunto de estas operaciones que realiza nuestro cuerpo automáticamente lleva el
nombre de Glucólisis, y es básicamente la forma en la que nuestro cuerpo parte de la forma
de una Sustancia Compleja derivada de la glucosa, hacia la obtención de una sustancia que
pueda ser aprovechada por nuestro organismo, para la obtención de energía.
Nuestros músculos obtienen la energía necesaria para poder movilizarse y realizar distintas
actividades a través de Moléculas de ATP, que son obtenidas mediante la ruptura de
moléculas de Glucosa (es decir, una Lisis de Glucosa, de allí el término) lo que permite no
solo brindar una alimentación a todo el cuerpo, sino fundamentalmente a Nivel Celular,
permitiendo el desarrollo de nuevas células y un marcado crecimiento.

Bibliografía.
https://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/Wiki/CiclodeKrebs.pdf
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-
fermentation/glycolysis/a/glycolysis
https://www.importancia.org/glucolisis.php

También podría gustarte