Está en la página 1de 17

Introducción a la

Dinámica de
Sistemas:

Amalia Fernández Vargas


Agenda:
El Pensamiento de Sistemas.

¿Qué recuerdo acerca del Enfoque de Sistemas?


¿Que me permite hacer?
¿Cuándo puedo usarlo?
¿Qué tipo de problemas aborda, y cual es la
característica de éstos?
Lluvia de Ideas
https://docs.google.com/document/d/129Rzu6GgRLlf
18MEUP8SucLM3MqVxalmPECoSmkpKu8/edit?u
sp=sharing
Complementando
ideas:
Sistema

Propiedades:
• Estructura

• Comunicación

• Emergencia

• Control
La necesidad de poder enfrentar situaciones
problema que no fuesen bien estructuradas condujo
al repensamiento básico de lo fundamental del
pensamiento de sistemas.
La naturaleza del Pensamiento de
Sistemas. Sistema Bicicleta
Propiedades emergentes:
Un todo complejo puede tener propiedades que hagan referencia al todo y
no tengan significado en términos de las partes que constituyan al todo.
Estas son las llamadas “propiedades emergentes”.

Tal es el caso del potencial vehicular de una bicicleta es una propiedad


emergente de las partes combinadas de una bicicleta cuando están
ensambladas de cierta manera para constituir el todo estructurado.
La Naturaleza del Pensamiento
de Sistemas:
Emergencia y Jerarquía:
• Estos dos conceptos introducen la idea de
supervivencia.
• El todo organizado jerárquicamente, al tener
propiedades emergentes, podría en principio
ser capaz de sobrevivir en un medio
cambiante si éste tiene procesos de
comunicación y control que le permitan
adaptarse en respuesta a los impactos del
medio.
La Naturaleza del Pensamiento de
Sistemas:
Sistemático y sistémico:

Ambos adjetivos surgen a partir del sustantivo


sistema, sin embargo el segundo es el que alcanza
mayor relevancia en lo que respecta a la naturaleza
del pensamiento de sistemas.

Esta palabra para muchos tiene una connotación


medica y en este contexto una condición es
sistémica si ésta hace referencia al cuerpo visto
como un todo y en términos mas generales una
mejor definición seria: “de lo relativo a un sistema
visto como un todo”.
La Naturaleza del Pensamiento
de Sistemas:
Sistemático y Sistémico:

El adjetivo “sistémico” implica que tenemos un


concepto claro de lo que queremos decir con la
noción de sistema , el pensamiento de sistemas
es, simplemente, pensamiento organizado
conscientemente, que hace uso de dicho
concepto.
Completando la Agenda:

¿Qué recuerdo acerca del Enfoque de Sistemas?


¿Que me permite hacer?
¿Cuándo puedo usarlo?
¿Qué tipo de problemas aborda, y cual es la
característica de éstos?
¿Qué metodología podemos usar en el análisis
de problemas complejos?
¿Qué recordamos de esta metodología?
Metodología de
Sistemas Blandos
• 1er paso: Situación problema no
estructurada.
Proceso que permite la identificación
de los elementos del Sistema sin
conocer aun las relaciones entre éstos.

¿Cómo organizamos los elementos


identificados a quienes
denominaremos variables?
Metodología de Sistemas Blandos

• Situación problema no
estructurada.
• Variables tipo Causa.
• Variables tipo Manifestación.
• Variables tipo Consecuencia.
• Variables tipo Medida de Solución
actuales.
Planteemos una
situación
Problema

También podría gustarte