Gómez-Arzápalo (2009) - Imágenes de Santos en El Contexto de La Religiosidad Popular

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ficha

Seminario de investigación
Maestría en Antropología Social
Gómez-Arzápalo (2009). Imágenes de Santos en el contexto de la
Religiosidad Popular. En Johanna Broda y Alejandra Gámez Cosmovisión
Mesoamericana y ritualidad agrícola. México: BUAP, pp. 283-295.

Palabras clave: Religiosidad Popular, Santos, ritual, cosmovisión.

Objetivos: Rescatar el proceso de la religiosidad popular desde la lógica interna


de las comunidades que la sustentan y no verla como un desprendimiento de la
religiosidad oficial.

Argumentos del texto:

El autor considera que las prácticas religiosas populares no son un


"simplismo", sino más bien son una opción social que encuentra respuesta
en una reinterpretación popular de los elementos religiosos traídos por el
catolicismo en contextos indígenas, pues implican el posicionamiento frente
a un grupo hegemónico que impone ciertos parámetros, que no
necesariamente responden a las necesidades históricas y sociales concretas
de un pueblo (Gómez-Arzápalo, 2009, p. 292). Pues la organización social
que gira en torno a los santos, destaca dentro de las prácticas religiosas
indígenas y populares contemporáneas donde estos personajes
sobrenaturales cargados de significados, roles y funciones específicas son
importantes dentro de la vida del pueblo, que los separa radicalmente de la
concepción cristiana católica oficial (Gómez-Arzápalo, 2009, p. 284).

Gómez-Arzápalo se posiciona desde un análisis antropológico para señalar


que la Religiosidad Popular no implica la ruptura total de partes enfrascadas (entre
un catolicismo oficial y uno practicado por las masas), pues a la par de ese
conflicto se dan negociaciones, consensos y acomodos continuos entre la iglesia
oficial y los actores de la religiosidad popular (Gómez-Arzpalo, 2009, p. 283). Para
él, este concepto expresa una lógica cultural coherente con el proceso social
históricamente vivido- con todas las tensiones, rupturas, conciliaciones y
adopciones-. Además implica una cosmovisión, es decir "una visión estructurada
en la cual los miembros de una comunidad combinan de manera coherente sus
nociones sobre el medio ambiente en que vive, y sobre el cosmos en que sitúa la
vida del hombre (Broda, 2001a: 16)" pues existe una compleja red de relaciones
sociales que sustentan la práctica ritual (Gómez-Arzápalo, 2009, p. 284).

El culto a los santos es una de las expresiones de la religiosidad popular,


que corresponde a una incorporación local que los pueblos han hecho de sus
imágenes a su contexto cultural, resignificando, conservando una coherencia con
su tradición religiosa ancestral, y conviviendo -en mayor o menor medida- con la
religión oficial. Allí donde la rudeza de la rutina hace necesaria toda la ayuda
posible, las redes de solidaridad y reciprocidad se extienden más allá del vecino
tangible de carne, hueso y sangre, para integrar a otro tipo de vecinos que
comparten esta realidad desde su propia particularidad y posibilidades (Gómez-
Arzápalo, 2009, p. 285).

Según el autor, los santos fueron reinterpretados de acuerdo a la


cosmovisión de los pueblos donde se implantaron para ser adoptados como
entidades sobrenaturales cuyas funciones específicas corresponden a las
necesidades históricas concretas de los hombres que le rinden culto, se
incorporaron con personalidades de carácter sobrenatural que corresponden a una
concepción mesoamericana (Gómez-Arzápalo, 2009, p. 285). La adaptación o
reformulación de los santos opera en un conglomerado de pueblos que se engarza
en una región, que auspician sus relaciones sociales en amistades y parentescos
entre las imágenes, pues se muestran como actores sociales al interior de los
pueblos y son significantes no sólo a nivel particular sino comunitario (Gómez-
Arzápalo, 2009, p. 285). En este tenor, subraya que la religiosidad popular se
perfiló desde el interior de las comunidades como una estrategia de diferenciación
entre los propio y lo ajeno, donde lo propio reconoce a lo ajeno, selecciona algo, lo
reformula y finalmente se lo apropia (Gómez-Arzápalo, 2009, p. 294).
Metodología: Análisis etnográfico de las festividades de los Santos en
Morelos y Edo. Mex.

Orientación teórica: Religiosidad popular, cosmovisión, ritualidad.

Disciplina: Antropología.

También podría gustarte