Está en la página 1de 3

La carne industrial tiene un elevado coste ambiental.

No solo acelera el cambio


climático, sino también la pérdida de biodiversidad o la contaminación de ese
recurso cada vez más escaso y preciado que es el agua. Además, el consumo
desmesurado de carne también puede tener también graves efectos en nuestra
salud.
 la ganadería por sí sola emite tantos gases de efecto invernadero como todo
el transporte mundial.

PROBLEMAS CON LA TIERRA

El informe de la FAO explica que la ganadería utiliza hoy en día el 30% de la


superficie terrestre del planeta, que en su mayor parte son pastizales, pero que
ocupa un 33% de toda la superficie cultivable, destinada a producir forraje. La
tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la
deforestación, en especial en Latinoamérica, donde el 70% de los bosques que
han desaparecido en el Amazonas se han destinado a pastizales.

AGUA

El ganado contribuye 10 veces más a la contaminación del agua en comparación con la


contaminación del hombre y 3 veces más que la contaminación de la industria del aceite,
carbón, acero y manufacturas combinada. 

se estima que en los Estados Unidos el ganado y la producción agrícola de


forrajes consumen el 37% de los plaguicidas, el 50% de los antibióticos y
producen una tercera parte del nitrógeno y el fósforo que contaminan el agua.
El sector genera también casi 2/3 partes del amoniaco que contribuye
considerablemente a la lluvia ácida y a la acidificación de los ecosistemas.

El informe de la FAO recomienda una serie de medidas para mitigar los peligros
que plantea el ganado para el medio ambiente pero todos parecen muy lejanos
para los ciudadanos comunes y corrientes, que la mayoría de las veces estamos al
margen de las decisiones políticas. Sin embargo, hay algo que sin duda podemos
hacer para frenar los dañ os que causa la producció n de animales como comida al
medio ambiente: disminuir nuestro consumo de carne o hacernos vegetarianos.
Los verdaderos ecologistas deberían comprometerse con la promoció n y prá ctica
del vegetarianismo como un estilo de vida respetuoso con los animales, con las
personas y con el medio ambiente.

Algunos gobiernos se han desmarcado de la inacció n política, y ya han empezado a tomar


cartas en el asunto. Dinamarca, ya ha aprobado un impuesto sobre las carnes rojas al
considerarlas «indiscutiblemente el tipo de alimento má s destructivo contra el planeta».
Con esta medida el gobierno pretende reducir el consumo del país y crear conciencia
social. El gobierno chino, al verse acorralado por los efectos del cambio climá tico, se ha
propuesto reducir el consumo de carne del país en un 50% de cara a 2030, con la
intenció n de reducir los elevados niveles de gases del país y mejorar la salud de sus
habitantes

También podría gustarte