Está en la página 1de 94

Sesión 1

Tips & Tricks para


optimizar la ICP 1
18 de junio de 2020
Moderador:
Dr. Alejandro
Ricalde Alcocer
Cardiólogo Intervencionista
Centro Médico ABC
Director CITIC
Ponentes:
Dr. Wilfrido
Alarcón García
Cardiólogo Intervencionista
Hospital Galenia
Hospital Victoria
Ponentes:
Dr. Norman Said Vega
Servín
Cardiólogo Intervencionista
Residente Intervención Congénitos
Instituto Nacional de Cardiología
Ponentes:
Ing. Gerardo Parra
Acevedo
Especialista de Producto
Boston Scientific México
T I P S & T R I C K S PA R A O P T I M I ZA R
LA ICP 1
Dr. Wilfrido Alarcón García
Cardiólogo Intervencionista
Hospital Galenia, Cancún Q.Roo.
AGENDA
• Cómo preparar al paciente de acuerdo al abordaje
vascular.
• Radial, radial distal y femoral.
• Cómo preparar la sala de Hemodinamia
• Qué roll tiene cada miembro de la sala.
• Protección Radiológica.
• Generalidades del material y preparación de
fármacos en Hemodinamia
EVALUACIÓN DEL ACCESO VASCULAR
• Pulsos en las extremidades.
• Frecuencia, ritmo, tonalidad y
volumen.
• Coloración de tegumentos.
• Temperatura local.
• Perfusión tisular
INDICACIONES DE ABORDAJE FEMORAL
• Ausencia o disminución del pulso radial.
• Presencia de bucles o loops por vía radial.
• Antecedente de espasmo radial.
• Necesidad de calibre superior (7Fr).
CONTRAINDICACIONES DEL ABORDAJE
FEMORAL
COMPLICACIONES DE LA VÍA FEMORAL
• Hemorragia
• Hematoma.
• Aneurismas
• Pseudoaneurismas.
• Fístulas
• Isquemia del miembro
• Disección vascular.
ABORDAJE RADIAL
• Vía de acceso más común
(90%).
• Contraindicaciones:
• Fistula AV para HD.
• Complicaciones radiales
previas.
• Utilización de catéteres 7Fr
o mayores.
TEST DE ALLEN MODIFICADO
• Compresión de A.
Radial
• Evaluar coloración y
curva oximétrica.
• <7s: (+)
• 8-14: Dudosa
• > 15s: (-)
TEST DE BARBEAU
RADIAL VS FEMORAL
MATRIX. Lancet 2015; 385: 2465–76
STEMI RADIAL. J Am Coll Cardiol 2014;63:964–72
PREPARACIÓN DEL ACCESO RADIAL
• Retirada de objetos metálicos.
• Rasurado de la zona de trabajo.
• Asepsia y antisepsia.
• Apoyar el brazo separado del cuerpo.
• Mano con palma hacia arriba e hiperextendida.
COMPLICACIONES EN ACCESO
RADIAL
¿ C O M O P R E PA R A R U N A SA L A D E
H E M O D I N A M I A?
SALA DE HEMODINAMIA
• Localización, acceso y comunicación.
• Cercano a UCI y Quirófano
• Normas de higiene en sala.
• Temperatura en sala:
• 19-22ºC.
• Orden en sala de hemodinamia
ENFERMERIA EN HEMODINAMIA
DEBERES Y
RESPONSABILIDADES
– Preparación de todos los
cables, catéteres y otros
artículos usados durante un
procedimiento de
– Atender todas sus
necesidades de cuidado de
pacientes
ENFERMERIA EN HEMODINAMIA
– Ayudar y evaluación de todos los
cuidados y las necesidades del
paciente
– Administración de medicamentos y
fluidos
– La obtención de productos e
información para el médico y el
Técnico Quirúrgico
– Informe del procedimiento a la
siguiente unidad o enfermera que
recibe el paciente
P ROT EC C I Ó N R A D I O LÓ G I C A E N
SA L A D E H E M O D I N A M I A
EPP
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
• “La mínima radiación necesaria”.
• 6 a 7.5 cuadros por segundo.
• Colimación
• Efecto determinista
• Célula muere por dosis umbral.
• Efecto estocástico o probabilístico.
• Célula viva muta por reparación defectuosa.
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
• A mayor radiación mayor riesgo de daño orgánico.
¿ C O M O P R E PA R A R
M E D I C A M E N TO S E N SA L A D E
HEMODINAMIA ?
FÁRMACOS EN ACCESO RADIAL
• HNF 5,000 U IV para prevención de la oclusión
radial.
• La vía de administración y tipo de Heparina no
tiene significancia.
• Enoxaparina 60mg
• Espasmo vascular:
• Verapamil 2.5-5mg IA
• Nitroglicerina 100 a 200ug IA.
• Ansiolíticos
TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN
HEMODINAMIA
• HNF (70 - 100 U/kg).
• Enoxaparina (0.75-1 mg/Kg)
• TIEMPO DE COAGULACIÓN ACTIVADO (ACT)
• 250-350 s.
• 200-250 s. (Tirofiban o Abciximab).
• Toma de ACT cada 30 mins.
COMPLICACIONES VASCULARES
• S. Protamina
• 1mg revierte 100 U de
HNF.
• Dosis máxima 50mg pp
10min.
• Antecedente de alergias
a mariscos.
ANTI PLAQUETARIOS
• Aspirina …………. (325 - 81mg)
• Clopidogrel ……. (600 - 75mg)
• Prasugrel …………(60 - 10mg).
• Contraindicado en pacientes con antecedente de
EVC, AIT ó alto riesgo de sangrado.
• Ticagrelor ………..(180 - 90mg).
• Disnea, BAV
• 90mg cada 12 hrs
Muchas gracias por su atención
¿ Preguntas, dudas, comentarios ?
Dr. Wilfrido Alarcón García
Cardiólogo Intervencionista
C o n o c i m i e nto d e l o s D i s p o s i t i vo s e n
Sala de Hemodinamia
NOMBRE
D r. N o r m a n S a i d Ve g a S e r v í n
Medicina Interna en INCMNSZ
Cardiología Clínica en INCICh
Cardiología intervencionista en INCICh
Residente de intervención en cardiopatías
congénitas del adulto en INCICh
Agenda
• Conocimiento de los dispositivos:
• Inyector automático.
• Como identificar los dispositivos.
• Como anticipar materiales.
• Protocolos de cierre vascular.
Inyector Automático
¿Cómo identificar materiales?
• Conocimiento del procedimiento planeado.
• Coronariografía diagnóstica.
• Angioplastía coronaria.
• Via de abordaje.
• Radial o femoral.
• Tipo de procedimiento.
• Electivo.
• Urgente.
Tipos de Introductores
Radial Femoral
Tamaño: 4-7 Fr. Tamaño: 4-12 Fr.
Tipos de Introductores
Catéter Diagnóstico
Judkins Izquierdo
Judkins Derecho
Catéter Guía
Co- Pilot Guardian
¿Cómo Anticipar Materiales?
• Se puede anticipar materiales de acuerdo al tipo de
procedimiento:
• Angioplastía electiva: cateter guía, válvula hemostática,
filamento guía coronario, balón de angioplastía,
insuflador.
• En procedimientos urgentes: cateter guía, válvula
hemostática, filamento guía coronario, balón de
angioplastía (2.5x15), insuflador, dispositivo trombo
aspiración.
Protocolos de Cierre Vascular
• Tipo de dispositivos para cierre vascular
• Radial:
• Mecánicas.
• Neumáticas.
• Femoral
• Compresión manual.
• Cierre vascular.
Tometakun
Adapty Stepty®P
RadiStop®
Tr-Band
RadStat®
Teleflex Vasc Band™ Hemostat
Tipos de Cierre Vascular
Femoral
Tipos de Cierre Vascular
Femoral
Protocolo de Retiro de
Brazalete
• Retiro TR- BAND
• Diagnóstico: HNF < 50U/kg: 60 minutos.
• Terapéutico: HNF > 50U/kg: 120 minutos.
• Retirar 3-5 ml cada 15 minutos.
• Sangrado: adminitrar aire hasta detener sangrado
y reiniciar protocolo en 30 min.
Gracias
U s o d e P ro d u c to s
GERARDO PARRA
GABRIEL URRUTIA
Catéteres Guía
Código de Colores
Diversas consideraciones son hechas cuando de la seleción del tamaño del
catéter guía utilizado en el caso
• Punto de acceso (radial limitado a 6F).
• Exigencias de Diám. Int. mínimos del dispositivo auxiliar.
• Número de dispositivos utilizados en un caso.
Rebarba (mm) Catéter Guía
Tamaño en French (mm) Código del Color Diám. Int. Recomendado
(French)
Diám. Ext. del Catéter Promedio
1,25 6,0
5 French (1,77 mm) Gris 0,058”
1,50 6,0
6 French (2,00 mm) Verde 0,070”
1,75 7,0
7 French (2,33 mm) Naranja 0,081” 2,00 8,0
0,091” 2,15 8,0
8 French (2,66 mm) Azul
2,25 9,0
2,38 9,0
2,50 10,0
Compatibilidad en el
procedimiento
• La Mayoría de los Balones (≤ 5 mm de diámetro)
• La Mayoría de los BMS y DES (≤ 4,5 mm de diámetro)
• Técnica de kissing balloon con slender (balón con perfil menor y guía 0,010”)
5F • Balón ScoreFlexTM
ID – 0.056’’ to 0.059’’ • Balón Medicado
• IVUS: BSC – OptiCrossTM; Volcano - Eagle EyeTM; Terumo – View ItTM
• Catéteres OCT: Terumo – FairViewTM
• Angioplastia estándar y colocación de stent
• La Mayoría de las angioplastias de bifurcación, incluyendo kissing balloon (balones monorail)
• Balón de corte FlextomeTM
6F •

RotablatorTM: olivas de 1,25 mm y 1,50 mm
Catéteres de aspiración 6F ThrombusterTM (Kaneka), ExportTM (Medtronic) y EliminateTM (Terumo)
ID – 0.068’’to 0.072’’
• Dispositivos de protección de injerto de vena safena
• IVUS: BSC - Atlantis ProTM & Atlantis SR ProTM; Volcano – RevolutionTM
• Catéteres OCT: St Jude – DragonFlyTM
• RotablatorTM: oliva de 1,75 mm
7F • La Mayoría de las angioplastias de bifurcación, kissing stents
ID – 0.078’’ to 0.082’’ • 2 micro catéteres simultáneos
• Catéteres de aspiración 7F ThrombusterTM y EliminateTM (Terumo)
• RotablatorTM: olivas de 2,00 mm y 2,15 mm
8F • Angioplastia de bifurcación, incluyendo kissing balloon (balones OTW)
ID – 0.088’’ to 00.092’’ • Catéteres de aspiración 8F Eliminate
Equivalencias | Curvas Izquierdas
Equivalencias | Curvas Derechas
Equivalencias | Curvas Radiales
Equivalencias | Curvas Adicionales
Equivalencias | General
Boston Scientific Cordis Medtronic Abbott
Left Coronary VODA Left DC Curve Geometric Left
CLS XB EBU Geometric Left
Q-Curve XB LAD
Kiesz Left XB Geometric Left
Right Coronary allRight XB RCA DC Curve Shani Right
VODA Right XBR
Kiesz Right XBR
TRANSRADIAL
TECHNIQUE Kimny RB RAD KEY
M UTA Left JFL RAD S
M UTA Right JFR
Radial JFL/R M AC
Equivalencias | General
Reference Boston Scientific Cordis Medtronic Abbott
FL 4.0 VL3.5 (Voda left) DC Curve Geometric Left 3.5
FL 4.0 CLS 3.5/3.75 (CLS) XB 3.5 EBU 3.75/or 3.5 Geometric Left 3.5
CURVES

FL 4.0 Q4.0 (Q-curve) XB LAD 3.5


LEFT

FL 4.0 KL4.0 (Kiesz Left) Geometric Left 3.5


FR 4.0 ART 3.5 (allRight) XB2 RCA DC Curve Shani Right
CURVES
RIGHT

FR 4.0 VR2 (Voda Right) XBR2


FR 4.0 KR 4.0 (Kiesz Right) XBR2
JR4.0/JR4.0 Kimny RB RAD KEY
JL4.0 ML4.0 (Muta Left) JFL RAD S
RADIAL
TRANS

JR4.0 MR2 (Muta Right) JFR


JL4.0/JR4.0 Radial JFL/R MAC 3.5
Hilo Guía
Guías 0.035’’
Starter: Guía Teflonada ZIPwire: Guía Hidrofílica
(Caja con 5) • 0.035” o 0.038”
• 0.035” x 150 cm • 150 cm o 260 cm
• 0.035” x 260 cm
Fundamentos Generales del Hilo
Guía
Punta distal Núcleo Revestimiento
• Tipos de punta • Hidrofílico vs.
• Material del núcleo
• Bobinas y carcasas hidrofóbico
• Diámetro del núcleo
• Carga de punta y • Feedback táctil vs.
• Conicidad del núcleo lubricidad
fuerza de penetración
Revestimiento del Hilo Guía
Hidrófilicos, hidrófobicos, o Hidrofóbico (PTFE)
híbridos
HIDROFÍLICO (“Compatible con el agua”)
• Altamente lubricante (resbaladizo); se une con agua para
crear gel resbaladizo
• Promueve la capacidad de cruce y trazabilidad
• Puede reducir la sensación táctil
HIDROFÓBICO (“repelente al agua”)
• Menos lúbrico que hidrófilo
• Promueve la sensación táctil con ligero aumento de la
resistencia
•Ejemplos incluyen silicona y PTFE
Revestimiento del Hilo Guía
Funda de polímero
con revestimiento
hidrofílico
Revestimiento
Lubricidad

hidrofílico
Silicona/revestimiento de
PTFE
Sin revestimiento
Feedback táctil
Etiquetado de
Productos
Catéter
Tamaño
Nombre
Curva
Código UPN
Fecha de
caducidad
Lote
Hilo Guía
Nombre
Medida
Especificaciones
Representación
Código UPN
Lote
Balones
Nombre Tipo Medida
Tabla de Color por
Representación
presiones Tipo
Stent
Nombre Tipo Medida
Tabla de Color por
Representación
presiones Tipo
Lectura de tabla de presiones
Sólo con fines ilustrativos
Gráfico de Cumplimiento
Presión nominal Balón 3,0 mm
PRESIÓN (Tamaño del balón ATM)
La cantidad de presión en ATM 1,0 2,77
requerida para inflar el balón a su 2,0
3,0
2,82
2,86
diámetro marcado. 4,0
5,0
2,91
2,95
6,0 NOMINAL 3,00
7,0 3,05
Ejemplo: 8,0 3,09
Un diámetro de 3,0 mm con una presión 9,0 3,14
10,0 3,18
nominal de 6 alcanzará un diámetro de 3,0 11,0 3,23
mm cuando se aplican 6 ATM de presión. 12,0 3,28
13,0 3,32
14,0* VALORADA 3,37*
15,0 3,41
16,0 3,46
17,0 3,50
18,0 3,55
Lectura de tabla de presiones
Presión de ruptura valorada Sólo con fines ilustrativos
Gráfico de Cumplimiento
Balón 3,0 mm
La cantidad de presión (ATM) de un balón PRESIÓN (Tamaño del balón ATM)
está diseñada para aceptar sin estallar 1,0 2,77
2,0 2,82
3,0 2,86
La presión más alta que un balón se puede 4,0
5,0
2,91
2,95
inflar con confianza que no debe estallar 6,0 NOMINAL 3,00
7,0 3,05
(Basado en pruebas In Vitro, el 99,9% de los 8,0 3,09
9,0 3,14
balones con 95% de confianza) 10,0 3,18
11,0 3,23
12,0 3,28
Ejemplo: 13,0 3,32
14,0* VALORADA 3,37*
Un balón con una presión de ruptura valorada 15,0 3,41
(RBP) de 14 está diseñado para aceptar 14 ATM 16,0 3,46
17,0 3,50
de presión sin fallo de estallido. 18,0 3,55
Muchas Gracias
No olvides contestar la Encuesta

También podría gustarte