Está en la página 1de 5

PSICOLOGÍA CLÍNICA

ESPAÑOL 2 – UNIDAD 4

Rafi Pineda Montero

2018-10481

SECCIÓN 71

BRUNO ISRAEL FAJARDO REYES


1-Elabora una definición de texto
expositivo.
Un texto expositivo es una clase de modalidad
textual que presenta un intercambio objetivo de los
hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es
informar temas de interés general para un público no
especializado, y, en ocasiones, sin conocimientos
previos.

2-Lee y analiza el siguiente texto expositivo


y determina su características y estructura.
Los Delfines
Los delfines son unos mamíferos acuáticos, del orden
de los cetáceos. Tienen un cuerpo adaptado para
nadar a gran velocidad que mide entre dos y
nueve metros de largo. Es de color gris y está formado
por cuatro aletas: dos laterales, una superior llamada
dorsal y una situada a la cola llamada caudal. Son
carnívoros; se alimentan de peces y calamares cuando
son mayores y de leche materna cuando acaban de
nacer. Respiran por el espiráculo, un orificio situado en
la parte superior de su cabeza. Tienen que salir a
respirar, no pueden estar siempre sumergidos como
los peces. Se encuentran cerca de las costas en
mares temperados y cálidos o en lagos y ríos y viven
en grupos de como máximo mil individuos. Pueden
establecer lazos sociales; cuidan a los enfermos o
heridos del grupo y muestran un desarrollo de cultura;
en una investigación en Australia se descubrió que los
delfines enseñaban a sus crías a usar herramientas,
cubriendo sus hocicos con esponjas para protegerlos
mientras se alimentan. Existen muchas especies
diferentes de delfines, la más común son los delfines
molares.

Características
 Utiliza la descripción prosopografía
 Utiliza términos técnicos y científicos
 Es objetivo
 Los verbos de las ideas principales están en
indicativo.
3-Redacta un texto expositivo en torno a la
situación actual de Venezuela, tomando en
cuenta la estructura y características.
La crisis venezolana

La crisis ha supuesto para Venezuela la conjetura de


distintos problemas económicos: la crisis financiera,
la escasez de productos básicos y medicinas, el aumento
del desempleo por el cierre de empresas privadas y
la migración masiva hacia otros países de la región. Así
mismo, la disminución del crédito a la empresa privada
por parte de la banca, la intervención de la política
monetaria por el gobierno central a través del Banco
Central de Venezuela (BCV) que han desencadenado en
una hiperinflación,56 la corrupción política, el deterioro
de la productividad78 y competitividad, la caída de los
precios del petróleo que provocó la mayor crisis de esta
industria en Venezuela, son otros de los problemas
que también han contribuido al agravamiento de la
situación.910
La crisis ha generado dos olas fuertes de protestas
sociales, una en 2014 y otra en 2017. Según la Oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (OACDH), las protestas fueron
reprimidas fuertemente por los aparatos policiales y
para-policiales y se incurrió en la violación reiterada de
los derechos humanos de los participantes de las
mismas, dejando un saldo de víctimas fatales y presos
por motivos políticos.
Durante este mismo periodo Venezuela ha
experimentado una profunda crisis política. En
diciembre de 2015, la oposición obtuvo las dos
terceras partes de los escaños en la Asamblea
Nacional (AN). En enero de 2016, el nuevo Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ), elegido por la AN saliente
afín al chavismo en diciembre de 2015, citando
irregularidades en la elección de los diputados del
estado de Amazonas, declaró “en desacato” a
la Asamblea Nacional y negó validez jurídica a todas sus
decisiones. Ese mismo año, la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) inició un referendo revocatorio contra
el Presidente Nicolás Maduro, que fue suspendido
indefinidamente en octubre de 2016 por el Consejo
Nacional Electoral (CNE).

También podría gustarte