Está en la página 1de 5

DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE LAS LOZAS

Para la determinación de las áreas de las losas en las calles del plano mostrado, se visualizó en la
sección típica transversal los datos de entrada que nos brindaba el plano como lo es el ancho de la
calzada, para unos casos el ancho total era de 9m cada carril de 4.50 mientras que en otras calles
el ancho total era de 6m y cada carril 3 metros siendo así se procede a calcular las dimensiones de
las losas teniendo en cuenta los siguientes datos de entrada

Datos:

Espesor de la losa: 22cm o 0,22m


módulo de reacción: 50 Mpa/metro

Figura 1: tramo inicial de la carrera


41 entre calle 6 y 6a, Fuente: plano de diseño vial de pavimento

 JUNTAS LONGITUDINALES:

Teniendo en cuenta la dimensión de la calzada para un ancho de 9 m se opta por hacer una junta
longitudinal central en el ancho de la calzada conformando losas de 4,5 metros de ancho es decir

9 mde ancho de calzada


Juntalongitudinal= =4,50m por carril
2

Para determinar la máxima separación recomendada entre juntas se obtuvo mediante la formula
expuesta en el archivo manual de diseño y construcción de pavimentos en hormigón
separacionmaxima=21∗0,22=4,62 m
 JUNTAS TRANSVERSALES:
Para este análisis se tienen en cuenta criterios como:

Máxima separación recomendada: 4,62m


Espacio entre juntas no debe ser mayor a 24 veces el espesor de la losa
relación de esbeltez, debe estar comprendida entre 1 y 1,4

Basado en los criterios descrito anteriormente se toma una relación de esbeltez igual a 1
para así de esta forma despejamos la longitud de la losa, se tiene:

LONGITUD DE LA LOSA
RELACION DE ESBELTEZ= =1
4,50 m

Despejando la longitud de la losa quedaría:

LONGITUD DE LA LOSA =4,50 m∗1=4,50 m


De esta forma se establece que la máxima separación entre junta es de 4,50 m
cumpliendo con los criterios establecidos anteriormente
CALCULO DE BARRAS DE UNION ENTRE LOSAS (TRANSFERENCIA DE CARGA)

Se determina la separación entre dovelas mediante la siguiente tabla

DOVELAS:

Juntas longitudinales
El diámetro de la barra de la dovela será de 38 mm de diámetro 1-1/8 debido a que el
espesor de la losa es de 0,22m y la separación entre dovela 30 cm y estarán posicionadas
en la mitad de la losa a una profundidad de 11 cm y el largo de la dovela será de 38 cm

 PARA EL CALCULO DE LA CANASTA SE DETERMINA LAS CANTIDADES DE LA SIGUIENTE


MANERA :

La distancia entre carril es de 4,50 metros, y que nuestra colocación de la canasta para la
división de juntas va ser a una distancia de 4,50 metros es decir que tendremos losas de
4,50 x 4,50 siendo así las cantidades seria las siguientes

ANCHO DE CARRIL 4,50 m


NUMERO DE YOLIS: = =15 YOLIS
SEPARACION ENTRE BARRAS 0,30 m
Para el calculo de la varilla de armado de la canasta se tiene en cuenta que son 4 varillas que
amarran las dovelas estas varillas se denominan de un diámetro de ¼ siendo así esto seria 4
varillas de 4,50 metros de longitud y para el calculo del alambre se determina el peso total de
material de acero y se multiplica por el 2,5 %

COLOCACION DE LA CANASTA Y LAS JUNTAS EN LAS CALLES Y INTERSECIONES

Para la colocación de las canasta y determinación de las junta optamos por colocarlas cada 4,5
metros para tener losas de 4,5 m x 4,5 m siendo este caso se colocaría como ejemplo en la carrera
41 un total de 8 canastas hasta llegar a la intersección quedando un sobrante para realizarlo
mediante cuñas con barras de transferencia para tener losas lo mas esbeltas posible para evitar el
fisuramiento entre losas, cabe recalcar que las canastas se debe colocar en el sentido de la via
como se estipula en el plano entre calles y carreras

Para el tramo siguiente de carrera 41 hasta la calle 6 se mantiene la misma condición ya que
tenemos el mismo espesor de losas, es decir que se mantiene las losas de 4,5 * 4,5 por ende se
calcula el numero de canastas que seria dividiendo la longitud del tramo entre la distancia máxima
calculada entre juntas que seria de 4,5m esto nos daría un total de 8 canastas posicionada cada
4,5 m pero por efectos de construcción podemos optar en colocar una iniciando el tramo a 0,50m
y definir las demás cada 4,5 metros hasta llegar a la intersección para completar con cuñas para
lograr la mayor esbeltez posible

También podría gustarte