Está en la página 1de 5

ASIGNATURA

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

PRESENTA:

ANGELICA PABON ID: 320241

NATALIA NIÑO ID: 666822

LADY ESTOR BARRIOS ID: 573111

LIAYDITH CUETO ID: 617123

DOCENTE:

PEDRO GOLFRID BALLEN

NRC: 22359

Barranquilla_ Atlántico Octubre 10 de 2020


Cuadro comparativo Sociedad (Asociación) Vs. Comunidad

Sociedad (Asociación) Comunidad


Diferencias  La sociedad se presupone más que una  La comunidad supone relaciones,

pluralidad de personas, capaces de interacciones tanto de hacer, conocer y

efectuar alguna prestación y por sentir, por el hecho de compartir

consiguiente de prometer algo. aspectos comunes. (Chavis y

(Tonnies). Newbroug, 1989)

 Se asocia la esencia de la sociedad  La esencia de la comunidad es lo

como lo público y el mundo. auténtico, lo íntimo, lo duradero, lo

(Tonnies) antiguo y lo sentido. (Tonnies).


 La sociedad es dispersa con intereses  La comunidad es una agrupación muy

diversos. unida, con intereses en común.


 No tiene limitaciones espaciales, esta  Su terreno es limitado, su suelo

vive en constante expandimiento. sustenta las tiendas y casas.


 Es una agrupación de individuos,  Es un ámbito espacial de

pueblos o naciones que conviven y se dimensiones, relativamente reducidas,

relacionan bajo leyes que regulan los utilizadas para designar un pequeño

procesos de adaptación. (Henning, grupo de personas que viven juntas

2012). con un propósito en común. (Anderr,

2005).
 La actividad económica principal es la  La actividad económica fundamental

producción y el intercambio de es la agricultura.

mercancías conducida por

comerciantes y capitalistas.
 Interaccionan mediante relaciones  Interaccionan mediante relaciones

segmentarias pragmáticas. persona-persona.


 Manejan una cohesión basada en la  Manejan una cohesión basada en

costumbre. principios.
 Rendimiento.  Asignación.
 Los hombres “conviven  El beneficio de cada uno se inclina al

pacíficamente, pero no están beneficio común, la riqueza del

esencialmente unidos sino, “individuo” tiende a ser un bien

esencialmente separados”, compartido con otros “individuos”,

permanecen separados a pesar de permanecen unidos a pesar de las

todas las uniones. (Tonnies) separaciones. (Tonnies)

 El vínculo es “una relación de cuerpo

 “La materialidad de los vínculos entre que se expresa en actos y palabras”.

las personas y con la tierra”. (Tonnies) (Tonnies) Es decir, son movidos por

una unión afectiva positiva

Similitudes  Tienen como base la comunicación y el reconocimiento personal.


 Estos grupos poseen normas o leyes básicas de convivencia.

 Se encuentran integrantes que presentan parecidos y/o ideales en común creando así un

lazo entre uno o más individuos.

 Se dan las relaciones sociales como base, brindando así reconocimiento a los miembros

de las mismas por medio del aprendizaje generado en la cotidianidad (Zarate M., 2007)

Referencias:

 Myers, D., (s.f) Psicología social, 8va edición México D.f , Mc Graw Hill

 Liceaga, G., (2013) El concepto de comunidad en las ciencias sociales

latinoamericanas: apuntes para su comprensión Tomado de

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/1205/ca145-57.pdf?

sequence=5&isAllowed=y

 Schluchter, Wolfgang. (2011). Ferdinand Tönnies: comunidad y sociedad. Signos

filosóficos, 13(26), 43-62. Recuperado en 10 de octubre de 2020, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

13242011000200003&lng=es&tlng=es.
 Gabriel Liceaga. El concepto de comunidad en las ciencias sociales

latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Disponible en:

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/1205/ca145-57.pdf?

sequence=5&isAllowed=y

También podría gustarte