Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO


SEMINARIO 2

DORIS CLARISA ROLDAN GODOY 999001904


JOSE ERNESTO SAMAYOA BELTRAN 999003405
ALBIN RAUL AVILA JUAREZ 999003059
LUIS ALFONZO NORIEGA BURBANO 999003482

Guatemala, agosto de 2020


INDICE

RESUMEN PRESENTACIÓN #1: ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. .... 4


1.1. Elaboración del marco teórico .................................................... 4
1.1.1 Funciones principales del marco teórico ........................... 4
1.2. Etapas de la elaboración del marco teórico ............................... 4
1.3. Fuentes de información.............................................................. 5
1.3.1. Primarias: ........................................................................................ 5
1.3.2. Secundarias: ................................................................................... 5
1.3.3. Terciarias: ....................................................................................... 5
1.4. Inicio de revisión ........................................................................ 5
1.5. Obtención (recuperación) de la literatura ........................................... 6
1.5. Consulta de la literatura ..................................................................... 6
1.6 Constitución del marco teórico. ........................................................... 6
1.6.1. Definición de teoría y elaboración. .................................................. 6
1.6.2. Funciones de una teoría. ................................................................ 7
1.6.3. Utilidad de una teoría. ..................................................................... 7
1.6.4. Criterios para evaluar una teoría .................................................... 7
1.6.4. Estrategias para construir el marco teórico ..................................... 8
RESUMEN PRESENTACIÓN #2: ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. .... 9
2.1 Elaboración del Marco teórico: ................................................... 9
2.2 Funciones del marco teórico: .............................................................. 9
2.3 Etapas en la elaboración del marco teórico: ....................................... 9
2.4 ¿Cómo identificar la literatura de tu interés? ...................................... 9
2.5 Obtención de literatura:..................................................................... 10
2.6 Consulta de literatura: ....................................................................... 10
3. MECANISMOS DE BÚSQUEDA ................................................................... 10
3.1 Según la fuente a utilizar: ................................................................. 10
3.2 Recurso humano:.............................................................................. 10
3.3 Búsquedas en internet: ..................................................................... 11
3.4 Para buscar información debemos utilizar una estrategia: ............... 11
ESTRUCTURAS DEL MARCO TEÓRICO. ....................................................... 12
RESUMEN PRESENTACIÓN #1: Elaboración del marco teórico.

1.1. Elaboración del marco teórico

Implica analizar teorías, investigaciones; y antecedentes que se consideren


válidos para el encuadre del estudio. Para llevarlo a cabo se debe de tener el
problema de estudio con sus respectivos objetivos y las preguntas formuladas.

1.1.1 Funciones principales del marco teórico

1. Ayuda a prevenir errores

2. Orienta sobre cómo analizar el estudio

3. Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones del


planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones

5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación

6. Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

1.2. Etapas de la elaboración del marco teórico

La elaboración del marco teórico implica las siguientes etapas:

 Revisión de la literatura:

En esta etapa se debe de detectar, obtener y consultar fuentes bibliográficas


con el fin de extraer y recopilar información relevante.

 Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de


referencia:

En esta etapa se adopta y desarrollar las teorías o perspectivas consultadas.


1.3. Fuentes de información

1.3.1. Primarias:

Se busca información en datos de primera mano cómo libros,


antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones documentos
oficiales, testimonios de expertos, internet, “artículos científicos”.

1.3.2. Secundarias:

Se busca información en listados de fuentes primarias como con el


fin de reprocesar información, por ejemplo en fuentes de compilaciones,
resúmenes y listado de referencias, publicaciones en un área de
conocimiento.

1.3.3. Terciarias:

Compendios de fuentes secundarios, listados de publicaciones


boletines, conferencias, simposios, sitios WEB, títulos de reportes, etc

1.4. Inicio de revisión

Las etapas de revisión son las siguientes:

a. Acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce


bien el área de estudio)

b. Consultar a expertos, para encaminarnos a las fuentes primarias

c. Fuentes terciarios secundarios primarios

d. Motores de búsqueda en Internet, directorios, base de datos de la WEB


1.5. Obtención (recuperación) de la literatura

Se debe de localizar físicamente la información tal como lo son:

o bibliotecas físicas y electrónicas


o filmotecas
o hemerotecas
o videotecas
o sitios de INTERNET

1.5. Consulta de la literatura

En esta etapa se seleccionan las fuentes que serán útiles a la investigación


tales como Libros, revistas científicas, ponencias o trabajos presentados en
congresos, simposios, seminarios, etc. Posteriormente se debe de extraer y
recopilar la información anotando la referencia completa en fichas.

1.6 Constitución del marco teórico.

1.6.1. Definición de teoría y elaboración.

Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones


relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos
especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir
fenómenos

La elaboración de una teoría conlleva las siguientes etapas:

o Elaborar una serie de ideas respecto al tema.


o Elaborar un conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles.
o Entender que todo lo investigado que sea teórico es lo que no se puede
medir.
o Elaborar un conjunto de conceptos relacionados que representen la
naturaleza de una realidad.
1.6.2. Funciones de una teoría.

Las funciones de una teoría son las siguientes:

o Explicar, decir por qué, cómo, cuándo, ocurre un fenómeno

o Sistematizar, ordenar el conocimiento sobre un fenómeno o una realidad

o Hacer inferencias a futuro, predecir, sobre el comportamiento de un futuro

1.6.3. Utilidad de una teoría.

o Una teoría describe, explica y predice el fenómeno, contexto, evento o


hecho al que se refiere.

o También nos ayuda a organizar el conocimiento.

o Nos orienta la investigación.

1.6.4. Criterios para evaluar una teoría

 Capacidad de descripción, explicación y predicción

o Describir: definir el fenómeno, características y componentes


condiciones y contextos en que se presenta como se manifiesta

o Explicar: incrementar a la comprensión prueba empírica

o Predicción: se puede pronosticar, si las pruebas empíricas se han


presentado una y otra vez.

 Consistencia lógica

 Proposiciones interrelacionadas: mutuamente excluyentes (sin repetición o


duplicación) sin contradicciones internas o incoherencias.
 Perspectiva

o Puede explicar gran cantidad de fenómeno tiene gran número de


aplicaciones

 Fructificación

o Capacidad de generar nuevas interrogantes y descubrimientos


(permiten que la ciencia avance)

 Parsimonía

o teoría parsimoniosa simple, sencilla.

1.6.4. Estrategias para construir el marco teórico

1. Basarse en una teoría completamente desarrollada

2. Aplicar varias teorías alternas.

3. Incluir piezas y trozos de teorías.

4. Incluir datos y escubrimientos interesantes.

5. Considerar la existencia de guías no investigadas, ideas largamente


relacionadas con la investigación.
RESUMEN PRESENTACIÓN #2: Elaboración del marco teórico.

2.1 Elaboración del Marco teórico:

 Revisión de la literatura
 Detección de la literatura
 Obtención de la literatura
 Extracción y recopilación de la información interés
 Construcción del marco teórico

2.2 Funciones del marco teórico:

 Planteamiento del problema (sustentar teóricamente el estudio)


 Prevenir errores cometidos por otros investigadores
 Orienta la realización de la investigación.
 Amplia el horizonte del estudio.
 Establece hipótesis o investigaciones.
 Entrega nuevas líneas de investigación.
 Provee un marco de referencia.

2.3 Etapas en la elaboración del marco teórico:

 Revisión de la literatura relacionada con el tema.


Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Fuentes terciarias
 Desarrolla una perspectiva teórica.

2.4 ¿Cómo identificar la literatura de tu interés?

 Acudir a fuentes primarias


 Acudir a expertos en el área.
 Utilizar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y luego fuentes
primarias.

2.5 Obtención de literatura:

Es la recuperación física de la literatura en bibliotecas, filmotecas, hemerotecas,


etc.

2.6 Consulta de literatura:

Consiste en extraer y recopilar literatura de interés a través de fichas


bibliográficas.

Elaborar fichas bibliográficas con una o varias ideas, fechas, datos bibliográficos,
problema de investigación, población de estudio, resultados y conclusiones.

3. MECANISMOS DE BÚSQUEDA

3.1 Según la fuente a utilizar:

 Recurso humano
 Bibliotecas
 Internet
 Bases de datos

3.2 Recurso humano:

o Identificar un experto
o Preparar una investigación
o Solicitar una cita
o Dar a conocer los objetivos de la entrevista.
o Hacer preguntas directas
o Grabar o escribir todas las respuestas.
o Bibliográficos:
o Catálogos
o Bases de datos
o Referencias
o Préstamos.

3.3 Búsquedas en internet:

o Buscadores
o Índices
o Motores de búsqueda

Al realizar búsquedas en internet, es importante la definición correcta de términos


y la filtración de títulos obtenidos. Deberá incluir autor, filiación profesional, citas y
sobre todo información objetiva. Para tomar decisiones es necesario tener
información.

3.4 Para buscar información debemos utilizar una estrategia:

 Formulación de la pregunta o tema de búsqueda


 Identificación de fuentes de búsqueda
 Mecanismos de búsqueda
 Registro de resultados de búsqueda
ESTRUCTURAS DEL MARCO TEÓRICO.

Título 1:

Estudio de análisis de factibilidad para el montaje de una microempresa dedicada


a la venta de equipo y asesoría técnica en ingenios azucareros de la Costa Sur de
Guatemala.

Integrante: DORIS CLARISA ROLDAN GODOY

La estructura del marco teórico para este título debería ser:

1. Localización:
 Ventas de equipo y asesores técnicos (qué son, características,
procesos, herramientas)
 Empresas de venta de equipo y asesoría técnica en Guatemala
(mercado, ubicaciones, visiones y misiones)
2. Proceso:
 Asesorías técnicas (qué son, cómo se aplica, normas, estándar)
 Análisis de factibilidad (para microempresas de ventas y asesoría
técnica, financiera, social, etc.)
3. Objeto:
 Montaje de microempresas (cómo realizarlo, leyes, normas en
Guatemala)
Título 2:

Diseño de investigación del sistema de estandarización Lean Six Sigma para


mejorar la productividad del proceso de ingreso de información al sistema de
nómina en una empresa de servicios financieros.

Integrante: ALBIN RAUL AVILA JUAREZ

La estructura del marco teórico para este título debería ser:

1. Localización:
 Empresas de servicios (qué son, características, procesos)
 Empresa estudiada (misión, visión, valores, mercado, funciones)
2. Proceso:
 Estandarización (qué es, cómo se aplica, funcionalidad, uso)
 Lean Six Sigma (para qué sirve, cómo aplicarlo en procesos
administrativos, aplicación para estandarización)
3. Objeto:
 Productividad (qué es, para qué sirve, herramientas de medición, uso,
cómo mejorarla)
 Sistemas de Nómina (qué son, cómo funcionan, estándares, procesos)

Título:

Mejora de la productividad y las condiciones del lugar de trabajo por medio de la


metodología Lean Manufacturing para la sección de pita del Área de Polipropileno
en una industria de plásticos agroindustriales.

Integrante: José Samayoa

La estructura del marco teórico para este título debería ser:

1. Localización:
 Industrias de plásticos agroindustriales en el mundo (qué son,
características, procesos y herramientas)
 Industria de plásticos agroindustriales objeto de estudio (historia,
mercado, polipropileno, ubicación, misión y visión)
2. Procesos:
 Metodología lean manufacturing (qué es, características, aplicación)
3. Objeto:
 Mejorar la productividad (qué es, características, medición y enfoque en
lean manufacturing)
 Condiciones de trabajo (qué son, características, medición)
Título:

Implementación de un plan de gestión basado en la norma técnica 79-2018 para


garantizar la certificación sanitaria emitida por el Ministerio de Salud de Guatemala
en la empresa Laboratorios Químicos e Higiénicos S.A.

Integrante: Luis Noriega

La estructura del marco teórico para este título debería ser:

1. Localización:
 Laboratorios químicos e higiénicos en el mundo (qué son,
características, procesos y herramientas)
 Laboratorios Químicos e Higiénicos S.A. (historia, mercado,
polipropileno, ubicación, misión y visión)

2. Procesos:
 Norma técnica 79-2018 (histórica, marco legal, requisitos)
3. Objeto:

 Plan de gestión (qué es, enfoque en normas sanitarias)


 Certificación sanitaria (qué es, requisitos y procedimientos enfocado en
norma técnica 79-2018)

También podría gustarte