Está en la página 1de 4

SIGMUND FREUD

Nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia un pequeño pueblo poblado lo que hoy es
Checoslovaquia, tenía padres judíos y el también, la familia paterna vivió junto al rin
(colonia) y en el siglo xiv o en el xv huyo hacia el este a causa de una persecución a los
judíos, en el siglo xlx emprendió la migración en Austria alemana.
A los cuatro años realizo todos sus estudio en Viena, (gymnasium) fue el primero de la
clase durante 7 años, sintió una posición y preferencia por la actividad de médico, la
influida de su amigo un poco mayor que el, ha llegado hacer un conocido político, nació el
deseo en Freud de estudiar derecho y lanzarse a la actividad pública, en ese entonces la
doctrina de Darwin que era reciente en aquel tiempo, lo atrajo poderosamente por que
prometía extraordinario avance en la comprensión del universo. Decidió inscribirse en
medicina, entro a la universidad en 1873, nunca se sintió avergonzado por el hecho de que
era judío, (raza), con ese trato que recibió en la universidad lo ayudaron a familiarizase con
el destino de encontrase en la oposición y ser proscrito por la compacta mayoría.
Cuando se encontraba en el laboratorio de fisiología de Ernst brucke (profesor de
fisiología) junto con Sigmund exner ( fue sucesor de brucke en la catedra de fisiología) y
Ernst Fleischl Von Marxow (físico y fisiólogo). El profesor brucke le propuso una tarea
referida a la histología del sistema nervioso que pueda solucionar a la satisfacción y
proseguir por la cuenta de él.
En 1876 y 1882, trabajo para que lo designaran asistente tan pronto ese puesto quedara
vacío, le atraía la disciplina medica de la Psiquiatría, en el año 1881 se doctoro como
médico después de bastante tiempo.
En 1882 el maestro le aconsejo abandonar la carrera teórica, abandonado el laboratorio de
fisiología y ingreso como aspirante al hospital general (ese hospital era el mas importante
de Viena), después de cierto tiempo fue promovido a serunderarzt ( médico
interno),prestando servicios en diversas seciones, entre ellas más de seis meses junto con
Meynert (profesor de Psiquiatría).
Escogió como único objeto de estudio la medulla oblongata, era una repercusión de los
primeros pasos de él.
Se fue convirtiendo en un trabajador muy celoso en el instituto de anatomía del cerebro
como antes lo había sido en el de fisiología, en esos años de hospital publico algunos
trabajos sobre el trayecto de las fibras y su origen nuclear en la medulla oblongata
recibiendo así atención por parte de Edinger (profesor berlines de neuroanatomía).
Un dia Meynert le propuso que se consagrase de manera definitiva a la anatomía del
encéfalo, con la promesa de que se traspasaría a su catedra universitaria ya que él se sentía
demasiado viejo para manejar nuevos métodos. (se negó).
Tuvo en cuenta las exigencias económicas e inicio el estudio de las enfermedades
nerviosas, en esa época esa disciplina se cultivaba poco en Viena. Charcot (profesor de
neuropatología en parís).
Con el paso del tiempo siguió publicando estudios casuísticos sobre enfermedades
orgánicas del sistema nervioso, poco a poco se fue familiarizando con ese campo, fue el
primero en Viena en enviar a la autopsia un caso con el diagnostico de polineuritis aguda.
Tenia fama con los diagnósticos, le atrajo la demanda de unos médicos norteamericanos.
como docente una ves llevo al su auditorio a un neurótico que padecía de dolor de cabeza
permanente como un caso de meningitis crónica circunscrita, donde todos se alejaron de
él, con indignación crítica y así le puso fin a su actividad como docente.
A comienzos de 1885 recibió el cargo de docente adscrito en neuropatología en merito a los
trabajos histológicos y clínicos. Gracias a Brucke se le adjunto una beca de viaje, a parís.
Ingreso como alumno al salpetriere, un dia escucho a charcot lamentar que el tradcutor de
sus conferencias no daba señales de vida después de la guerra, en donde Freud se ofreció
por escrito hacerlo, charcot lo acepto y lo introdujo en su círculo privado y a partir de
entonces tuvo participación en todo lo que pasaba en la clínica.
Antes de devolerse a paris hablo con el maestro de un trabajo comparativo de las parálisis
histéricas con las orgánicas, Freud quería desarrollar la tesis de que enla histeria,parálisis, y
anestesis de partes del cuerpo se deslindan guardando correspondencia de partes del cuerpo
y se deslindan guardando correspondencia con las representaciones comunes ( las no
anatómicas). Él estuvo de acuerdo,.
Antes de regresar hizo unas paradas en berlin para obtener algunos conocimientos acerca de
las enfermedades comunes de la infancia. Kassowitz (pediatra vienes) quien dirigía en
Viena un sanatorio publico de enfermedades infantiles (donde le prometió abrir en el un
departamento para las enfermedades nerviosas de los niños). Hizo amigo de baginsky
(director de la revista pediátrica en la que Freud colaboro con reseñas sobre temas
neurológicos).
En los años siguientes publico desde el instituto de kassowitz varios trabajos sobre parálisis
encefálicas unilaterales y bilaterales de los niños.
1897, Nothangel le encargo la elaboración del tema correspondiente para
En 1886 se instaló en Viena como medico y contrajo matrimonio con la muchacha que
durante mas de cuatro años la estaba esperando en una cuidad distante. Es ese año se instaló
en Viena como especialista de enfermedades nerviosas.
En 1884 solicito la casa Merck (laboratorio de productos medicinales establecido en
darmastadt), sugerio a su amigo el oculista l konigstein (profesor de oftamologia) que
examinara si las propiedades anestésicas de la cocaína no podían aplicarse al ojo enfermo.
Carl Koller había realizado los experimentos con el ojo animal, presentándolos en el
congreso de oftamologia de Heidelberg, es considerado el descubridor de la anestesia local
mediante cocaína.
tratamiento eléctrico y la hipnosis.La sugestión hipnotica se convritio en el medio principal
de trabajo. Lo que implicaba que renunciara a sus tratameitnos de las enfermedades
nerviosas orgánicas.
Después descubrió los defectos de ese procedimiento: no se conseguía hipnotizar a todos
los enfermos, el segundo que no era posible poner al individuo en un estado de hipnosis
profunda como se habría deseado.
En 1889 viajo a Nacy para mejorar la técnica, presencio el espectáculo del viejo liebeault
dedicado a las pobres mujeres y niños de la población trabajadora, de los asombrosos
experimentos de Bernheim son sus pacientes de hospital, recogió las mas fuertes
impresiones acerca de la posibilidad de que existieran unos potentes procesos anímicos que
permanecían ocultos para la sociedad del ser humano. Había convencido a una de las
pacientes de el para que lo siguiera a Nancy. Era una histérica destacada, de dotes geniales,
bernhim intento con ella varias veces, pero no obtuvo más.
En 1886 a 1891 realice poco trabajos científicos y apenas publico algo, se había empeñado
en desenvolverse en su nueva profesión y asegurar su existencia material.
1891 apareció el primero de los trabajos sobre parálisis cerebrales de los niños, redactado
con su amigo el doctor Oscar rie, ese mismo año un encargo de colaboración para un
manual de medicina lo movió para elucidar la doctrina de la afasia en ese tiempo dominaba
por los puntos de vista de Wernicke y lichtheim, que se centraban en la localización.
debo consignar
que desde el comienzo mismo practicjué la hipnosis con
otro fin además de la sugestión hipnótica. Me servía de ella
para explorar al enfermo con relación a la historia genética
de su síntoma, que a menudo él no podía comunicar en el
estado de vigilia o sólo podía hacerlo de manera muy incompleta.
Llego a este procedimiento, ya que cuando trabajaba en el laboratorio de brucke, trabajo
conocimiento con el doctor Josef breuer, uno de los más prestigiosos médicos de familia de
Viena, donde había publicado varios trabajos acerca de la fisiología de respiración y del
órgano del equilibrio. (14 años mayor que Freud)le había informado acerca de un caso de
histeria tratado por el entre 1880 y 1882 que le permitió echar una profunda mirada sobre la
acusación y la significatividad de los síntomas histéricos.
Breuer obtuvo un método
de tratamiento. La ponía en estado de hipnosis profunda y
hacía que le contara cada vez lo que oprimía su ánimo.
luego de que mi visita a Bernheim en 1889 me demostró
las restricciones de la operatividad de la sugestión hipnótica.
En 1893 publicaron una comunicación preliminar, sobre el mecanismo psíquico de
fenómenos histéricos, a la que siguió en 1895, el libro de estudio sobre la histeria.
Breuer llamó catártico a nuestro procedimiento;
se indicaba que su propósito terapéutico era
guiar el monto de afecto aplicado a la conservación del
síntoma Todavía hoy cierto número de psicoterapeutas siguen
empleando la catarsis en el sentido de Breuer, y suelen alabarla. En manos de Simmel 1918
ha vuelto a acreditarse como procedimiento terapéutico breve durante la reciente guerra
mundial.
Estados de los hipnoides, enfrentaron histeria hipnoide y neurosis de defensa, Tampoco
sabía entonces que al reconducir la histeria
a la sexuaHdad me remontaba a las épocas más antiguas
de la medicina y retomaba el pensamiento de Platón. Freud fue más allá de la histeria y
empezó a explicar la vida sexual de los llamados neurasténicos, En uno de estos tipos, el
fenómeno central era el
ataque de angustia, junto con sus equivalentes: formas
rudimentarias y síntomas sustitutivos crómeos; por eso lo
llamé neurosis de angustia, las neurosis, universalmente,
como perturbaciones de la función sexual: las llamadas
neurosis actuales, como expresión tóxica directa, y las psiconeurosis,
como expresión psíquica de tales perturbaciones.
neurastenia.
El estudio de las formas de las neurosis tuvo consecuencia a saber que el modifico la
técnica de la catarsis, abandono la hipnosis y procuro sustituirla por otro método, pues
quería la limitación del tratamiento a estados histeriformes, El
primero: que hasta los mejores resultados quedaban de
pronto como borrados cuando se enturbiaba la relación personal
con el paciente. La hipnosis había prestado extraordinarios servicios al tratamiento catártico
ampliando el campo de los pacientes y poniendo a disposición de ellos un saber que no
poseían en la vigilia. Abandono la hipnosis y solo conserve de ella la indicación de
acostarse sobre un Diván, donde con suerte el veía al paciente pero no era visto por él.

Desilusión

También podría gustarte