Está en la página 1de 17

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO

Versión: 1.0
Proyecto: CONSTRUCCIÓN CENTRO EDUCATIVO RURAL INDIGENA "KAI" Y "KASHI"
Fecha de Aprobación: 15/Mar/2020
Gerente de Proyecto: Angélica Sánchez Suárez- PMP
Este documento define como se van a gestionar los riesgos en este proyecto, y qué procesos se utilizarán para ello. Comprende la gestión de riesgos positivos y
negativos.
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Se usará la metodología de la Guía PMBOK® para gestionar los riesgos en este proyecto.
Se basará en estos pasos: planificar la gestión de los riesgos, identificar los riesgos, analizar los riesgos cualitativamente, planificar las respuestas de los riesgos y
controlar los riesgos.
En este proyecto no se realizará un análisis numérico de riesgos. Se incluirá a todos los interesados apropiados buscando tener su apoyo, conocimiento e
involucramiento.

PRESUPUESTO PARA GESTIONAR LOS RIESGOS


El proyecto contará con $6.523.178 para gestionar los riesgos y $ 2.446.192 para reservas de contigencia.
FRECUENCIA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y CALENDARIO

La identificación de los riesgos principales la realizará a alto nivel el director del proyecto y el patrocinador durante la iniciación cuando se elabore el acta de
constitución del proyecto.
La planificación de riesgos comenzará luego de aprobada el acta de constitución del proyecto, al comenzar la etapa de planificación. El equipo de dirección del
proyecto debera reunirse para establecer un plan de riesgos y el mismo tendra que ser aprobado. En este proceso de riesgos se deberan realizará análisis cualitativos.
Adicionalmente en la ejecución del proyecto, este equipo se reunirá dos veces por semana para controlar el estado de los riesgos y seran informados durante la
reunión semanal de avance del proyecto.
Si se diera lugar a riesgos en rangos muy altos el director del proyecto determinara el seguimiento de los mismos para su control.

CATEGORÍAS DE RIESGOS
El equipo usará la estructura del desglose de riesgos de los formatos RBS-2 como ayuda en la identificación de riesgos. Se usará la Plantilla RBS para registrar los
riesgos por categoría.
MATRIZ DE RIESGOS
Se usará la Plantilla Matriz Riesgos de la oficina de proyectos.
DEFINICIÓN DE PROBABILIDAD E IMPACTO DE LOS RIESGOS
Se usará la escala relativa del impacto para los riesgos negativos del formato Escala. Se indicará el impacto como bajo, medio y alto. Se usará una escala relativa de
probabilidad muy alta, alta, media y baja.
ROLES Y RESPONSABILIDADES EN LA GESTIÓN DE RIESGOS

Director del proyecto: Jorge Leonardo Pérez Guerrero - PMP


Director de riesgos: Ing. Camilo Ortiz - PMP-RMP
El Ing. Camilo será el responsable de la gestión de riesgos y de crear el plan de gestión de riesgos. Mantendrá actualizado el registro de riesgos y convocará a las
reuniones de evaluación del estado de los riesgo, de acuerdo a la ejecución del proyecto.
Jorge Leonardo probará el plan de gestión de riesgos. Y es importante aclarar que en la identificación de los riesgos participará todo el equipo de gestión del
proyecto, el patrocinador, el cliente y los principales interesados.
El análisis de riesgos y la planificación de respuestas lo realizará el equipo de gerentes dentro del proyecto junto con Jorge y Camilo. Podrán consultar a expertos y a
otros interesados según sea necesario. Todos serán parte del control del riesgo.

TOLERANCIA DE LOS INTERESADOS

El patrocinador no va a tolerar que existan riesgos que provoquen daños a la imagen de la compañía. El director del proyecto no aceptará cambios incontrolados. Al
cliente le gusta tomar riesgos. El equipo de dirección de riesgos tiene una actitud conservadora frente al riesgo.

REGISTRO DE RIESGOS
Para registrar los riesgos se usará la Plantilla Registro Riesgos de la implementada por la oficina de proyectos.
El registro de riesgos se comenzará a usar en la identificación de riesgos y se usará en todos los siguientes pasos que corresponden a la gestión de riesgos para toda
la planificación y ejecución del proyecto.
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE RIESGOS

Para la identificación inicial de riesgos con el equipo y el cliente, se usará una herramienta de mapa mental como MindMap. Se usará una hoja de cálculo para el
análisis de riesgos cualitativo. Si bien el análisis numérico no es requerido y en este proyecto no se utilizara, pero si el equipo quiesiera realizarlo, puede usar la
herramienta @Risk y Microsoft Excel® para ello incluyendo la simulación y el uso de árboles de decisión. Para este último se usa PrecisionTree®.

COMUNICACIÓN DE RIESGOS - FORMATOS DE INFORMES


Los riesgos se comunicarán a los integrantes del equipo usando el registro de riesgos. Se comunicarán a la oficina de proyectos y al patrocinador mediante el
informe de avance semanal del proyecto que contendrá una sección específica para el estado de los riesgos. El director del proyecto será quién le comunique los
riesgos la cliente usando la plantilla de informe de la Plantilla Informe Riesgos y creando mapas del mensaje y considerando las pautas para comunicar un mensaje
de riesgo.
CONTROL DE RIESGOS, SEGUIMIENTO Y AUDITORÍAS

En cada reunión semanal de avance se destinarán 20 minutos para tratar grupalmente cómo vamos con los riesgos del proyecto. Camilo le dará un seguimiento más
cerca a los riesgos. En cada momento del proyecto cualquier interesado que detecte un riesgo deberá comunicárselo y discutirlo de inmediato con Camila o
Armando, usando la Plantilla 3 para reportar un riesgo
PLANTILLA DE RIESGOS IDENTIFICADOS POR CATEGORÍA
Proyecto: CONSTRUCCIÓN CENTRO EDUCATIVO RURAL INDIGENA "KAI" Y "KASHI"
Última actualización: 15/Mar/2020

CATEGORÍA RIESGOS DE LA CATEGORÍA


Director de proyectos sin experiencia
Riesgos en la dirección del
La organización no es madura en dirección de proyectos
proyecto
No hay proceso formal de control de cambios
Nuevas tecnologías no son compatibles con el proyecto
Riesgos técnicos o
Tecnología que no se ha probado antes
tecnológicos
La tecnología es compleja
Efecto de la curva de aprendizaje
Riesgos de capacitación Fondos limitados para capacitación
El tiempo para capacitación es escaso
Riesgos internos de la Resistencia al cambio de los interesados
organización (estructura, Proyectos que compiten por los mismo recursos
prioridades, etc.) Falta de apoyo al proyecto
Desastres naturales
Riesgos externos a la
Regulaciones del gobierno cambiantes
organización
Huelgas y paros producen demoras
Barreras en el lenguaje
Riesgos asociados al
Efecto de las distintas zonas horarias y horarios laborales
mercadeo
Diferentes culturas en el mismo proyecto
Instalaciones sanitarias no disponibles cerca del proyecto
Riesgos asociados a la
Problemas con ciertas enfermedades y vacunas
producción
Inestabilidad social y política
El personal se va del proyecto luego de ser capacitado
Riesgos asociados a los
No tener al personal calificado cuando se lo necesita
recursos humanos
El personal no cuenta con las habilidades necesarias
Presupuesto muy justo comparado con el alcance
Riesgos financieros Estimaciones de costo sin fundamento
Cambios bruscos del tipo de cambio
Riesgos relativos al El cliente no responde a la velocidad necesaria
desempeño de la Demoras con las aprobaciones
maquinaria Baja productividad del personal
No hay cultura de la calidad
Riesgos relativos a la
Especificaciones de poca calidad
calidad
Error humano
Definición del alcance incompleta o poco clara
Riesgos relativos al alcance Interesados no se ponen de acuerdo en el alcance
Cambios constantes al alcance
Riesgos relativos a las El proveedor no tiene experiencia para gestionar el proyecto
adquisiciones, contratos y El contrato no es detallado, lleva a confusión y disputas
proveedores El proveedor cambia frecuentemente su personal afectado al proyecto
MATRIZ SIMPLE DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Para riesgos negativos o amenazas - Escala relativa
Proyecto: CONSTRUCCIÓN CENTRO EDUCATIVO RURAL INDIGENA "KAI" Y "KASHI"

Casi Seguro 5 5 10 15 20 25 Intolerable


Probabilidad

Probable 4 4 8 12 16 20 Moderado
Posible 3 3 6 9 12 15 Importante
Improbable 2 2 4 6 8 10 Tolerable
Raro 1 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
Escala relativa del impacto para los riesgos negativos y positivos
Bajo Medio
Cambios significativos al
Cambios menores al
Alcance alcance, de hasta un 20%
alcance aprobado
más de agregados
Hasta 1 semana de retraso Hasta 1 mes de retraso
Tiempo Adelanto hasta de 1
Adelanto hasta 2 meses
semana

20% máximo de sobrecosto 21% al 40% de sobrecosto


Costo
Reducción de costo muy Reducción del 1% al 5% del
baja costo

Hasta 10 errores por De 11 a 30 errores por


Calidad
entregable entregable
s riesgos negativos y positivos
Alto Tipo

Cambios en más del 20% del


Negativo
alcance aprobado

Más de un mes de retraso Negativo


Adelanto más de 2 meses Positivo

El costo aumenta más del 40%


Negativo
del presupuesto
Reducción mayor al 5% del
Positivo
costo
Los errores por mala calidad
afectan mucho al producto del Negativo
proyecto
MATRIZ DE RIESGOS DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN CENTRO EDUCATIVO RURAL INDIGEN

Datos del Riesgo

Nro.
No. Riesgo
Prioridad

1 3

2 4

3 4

4 4
5 3

6 4

7 4

8 3
GOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN CENTRO EDUCATIVO RURAL INDIGENA "KAI" Y "KASHI"

Datos del Riesgo

Categoría de
Descripción del Riesgo
Riesgo

Riesgo Por Entrega De Información Errada. Tecnología

Riesgo por variación en la legislación.- variaciones en la legislación


tributaria, ambiental o de las autoridades territoriales, y en general de Logística
cualquier tipo.

Riesgo por conceptos errados. Se materializa cuando el producto del


Gestión
contrato, el concepto, no es acorde con lo requerido por el contratante

Riesgos por la estimación de precios o costos. Es presentado cuando el


Gestión
contratista reclama que los costos ofrecidos son bajas a los del mercado
Los efectos derivados de las variaciones en los precios de mercado de los
insumos, bienes, equipos, servicios, mano de obra, y cualquier otro recurso Logística
necesario para la ejecución del contrato

Riesgo por orden público.- alteraciones de las condiciones de seguridad y


Desarrollo
orden público

Riesgo por servicios adicionales. Desarrollo

Demora en el otorgamiento de licencias y/o permisos. Gestión


Matriz de
Casi Seguro 5 5 10
Probable 4 4 8

Probabilidad
NA "KAI" Y "KASHI" Posible 3 3 6
Improbable 2 2 4
Raro 1 1 2
1 2
Muy Bajo Bajo

Análisis C

Estado del Fecha de


Tipo de Riesgo Fecha Identificación Impacto
Riesgo Cierre

Negativo 02/Feb/2020 Activo 15/Mar/2020 Medio

Positivo 02/Feb/2020 Activo 15/Mar/2020 Alta

Negativo 02/Feb/2020 Activo 15/Mar/2020 Alta

Negativo 02/Feb/2020 Activo 15/Mar/2020 Alta


Positivo 02/Feb/2020 Activo 15/Mar/2020 Medio

Negativo 02/Feb/2020 Activo 15/Mar/2020 Alta

Positivo 02/Feb/2020 Activo 15/Mar/2020 Alta

Negativo 02/Feb/2020 Activo 15/Mar/2020 Media


Matriz de Evaluación de Riesgos
Casi Seguro 5 5 10 15 20 25 Intolerable
Probable 4 4 8 12 16 20 Moderado
Probabilidad

Posible 3 3 6 9 12 15 Importante
Improbable 2 2 4 6 8 10 Tolerable
Raro 1 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

Impacto

Análisis Cualitativo

Estrategia de
Probabilidad Calificación Criticidad
Respuesta

Medio 9 MODERADO Mitigar

Bajo 4 TOLERABLE Aceptar

Alta 16 INTOLERABLE Mitigar

Medio 12 MODERADO Mitigar


Medio 9 MODERADO Explotar

Bajo 5 IMPORTANTE Transferir

Media 12 MODERADO Explotar

Alta 12 MODERADO Transferir


Análisis Cuantitativo y Plan de Respuesta

Costo Plan de
Plan de Respuesta
Respuesta

Hacer el control necesario de la información entregada por el


contratista y el contratante, cumpliendo las metodologías y 21% a 40% de
los distintos procesos administrativos con los que cuenten sobrecosto
ambas partes.

NO APLICA. Debido a que el cambio normativo general, no


No tendra costos
dirigido específicamente al proyecto (discriminatorio) o al
adicioanles pues NO
sector (específico), no da lugar a compensación, y si diera
APLICA para el
lugar son afectara ya que se rige el proyecto a lo estipulado
proyecto.
inicialmente.

Revisar los términos y condiciones contractuales,


El costo aumenta
especificaciones técnicas, adendas y demás anexos que
mas del 40% del
hagan parte del contrato con el fin de dar estricto
presupuesto
cumplimiento a lo pactado con el contratante.

Realizar un estudio adecuado y las cotizaciones necesarias


para ofertar los precios unitarios, acorde a las actividades a
ejecutar y contemplen los recursos y costos reales. Y El costo aumenta
adicionalmente realizar una revisión previa de los requisitos entre el 21% al 40%.
de diseño por parte del contratante.
Realizar la gestión estratégica de bienes y servicios, equipos
El costo aumenta
e insumos con la antelación correspondiente y no generar
entre el 21% al 40%.
sobre costos por la variación de los precios en el mercado.

El contratista realizara la socialización del proyecto en


general y estara dispuesto a mantener buenas relaciones con
la comunidad. Socializar cada actividad que pueda tener un 20% maximo de
impacto positivo o negativo ante ésta, si existiece alguna sobre costo
amenaza a estas situaciones se transfiere directamente al
cliente para su solución.

Ejecutar las actividades con la metodología constructiva


adecuada , siguiendo los lineamientos y especificaciones
contractuales para dar cumplimiento al mismo. Si luego de
El costo aumenta
esta revisión se hace necesario adicionales, se tendran en
entre el 21% al 40%.
cuenta si a proyeccion de la variación de las condicones
macroeconomicas durante la ejecución del contrato
cambian.

Realizar con la debida anticipación los trámites


correspondientes para la obtención de las licencias y/o
permisos, y hacer el seguimiento y control pertinente si lo 20% maximo de
exige el contrato, si no es asi las demoras de expedición de sobre costo
licencias seran responsabilidad del cliente y a su vez los
costos por retrasos en iniciación del Proyecto.
tativo y Plan de Respuesta

Cronograma Contingencia Costo Contingencia Responsable

Se estableceran en comun
Director del
Hasta 1 mes de retraso en su entrega, de acuerdo con el cliente, en el
proyecto y Director
acuerdo a la fecha pactada en contrato momento del cierre del
de riesgos
riesgo.

Se estableceran en comun
Director del
acuerdo con el cliente, en el
NO APLICA proyecto y Director
momento del cierre del
de riesgos
riesgo.

Hasta mas 1 mes de retraso en su entrega, de Se estableceran en comun


Director del
acuerdo a la fecha pactada en contrato. Y acuerdo con el cliente, en el
proyecto y Director
realizaria cambios de hasta mas del 20% del momento del cierre del
de riesgos
alcance aprobado riesgo.

Hasta 1 mes de retraso en su entrega, de Se estableceran en comun


Director del
acuerdo a la fecha pactada en contrato. Y acuerdo con el cliente, en el
proyecto y Director
realizaria cambios significativos al alcance, de momento del cierre del
de riesgos
hasta un 20% más de agregados. riesgo.
Hasta 1 mes de retraso en su entrega, de Se estableceran en comun
Director del
acuerdo a la fecha pactada en contrato. Y acuerdo con el cliente, en el
proyecto y Director
realizaria cambios significativos al alcance, de momento del cierre del
de riesgos
hasta un 20% más de agregados. riesgo.

Se estableceran en comun
Si es atentido por el Cliente en tiempos Director del
acuerdo con el cliente, en el
minimos los cambios serian menores al proyecto y Director
momento del cierre del
alcance del proyecto. de riesgos
riesgo.

Hasta 1 mes de retraso en su entrega, de Se estableceran en comun


Director del
acuerdo a la fecha pactada en contrato. Y acuerdo con el cliente, en el
proyecto y Director
realizaria cambios significativos al alcance, de momento del cierre del
de riesgos
hasta un 20% más de agregados. riesgo.

Se estableceran en comun
Si es atentido por el Cliente en tiempos Director del
acuerdo con el cliente, en el
minimos los cambios serian menores al proyecto y Director
momento del cierre del
alcance del proyecto. de riesgos
riesgo.

También podría gustarte