Está en la página 1de 9

MANUAL DE LABORATORIO: Información General.

INFORMACIÓN GENERAL

Equipo Calificación Reglas Seguridad Emergencias Cuaderno

HORARIOS DE LABORATORIO

Usted deberá asistir en el periodo al que fue asignado.

CALIFICACIÓN

La calificación estará determinada por:

Funcionamiento en el Laboratorio.

El instructor (profesor) circulará normalmente alrededor del laboratorio, durante el tiempo


del trabajo, haciendo preguntas importantes y observando que está haciendo cada uno.
Un conocimiento inadecuado de lo que está pasando, dejando al compañero del laboratorio
hacer todo el trabajo, fundiendo fusibles, registrando información de manera desordenada y
sin pedir ayuda cuando se necesita, son factores negativos. Por favor no conteste preguntas
que el instructor le esté haciendo a alguien más, ya tendrá su oportunidad.
El profesor asignará una calificación sobre el funcionamiento en el laboratorio al final del
semestre, basado en los factores anteriores. Esta calificación es aparte a la de las tareas y a
los cuadernos de laboratorio y contará hasta por arriba del 30% de la calificación total,
dependiendo del instructor. Esta calificación parecerá más subjetiva para el estudiante que
las calificaciones en los cursos formales, pero al igual que al evaluar cuando se toca el
piano, no hay realmente una manera concretamente objetiva de hacerlo.
Antes de finalizar la última actividad del laboratorio, llame al instructor para que verifique
su información, para corregirla o aumentarla.

CUADERNO DEL LABORATORIO:

Después que el tiempo en el laboratorio haya concluido, usted deberá llevar a cabo
actividades requeridas en el experimento. Estas serán registradas en su libreta
inmediatamente, siguiendo la información obtenida en el laboratorio. Este cuaderno será
entregado a la brevedad posible con el reporte en limpio escrito con tinta. La calificación
del reporte, ira en función de la rapidez con la que se entregue le reporte.

REGLAS GENERALES

1. - MANTENGA LAS ÁREAS DE TRABAJO DESPEJADAS Y LIMPIAS. Con


frecuencia, componentes y cables se encontrarán tirados en el piso, recójalos, aún si usted
no los tiró. No hay excusa alguna para pisar componentes y cables. Regrese el material
(cuando corresponda).

2. - No se permiten BEBIDAS, COMIDA O CIGARROS en el laboratorio.


3. - HONESTIDAD ACADÉMICA. A pesar de que algunos experimentos requieren del
trabajo en equipo y se prefiere motivar la discusión de problemas entre estudiantes, está
prohibido copiar el trabajo a otros compañeros. Se espera que los alumnos lleven a cabo los
experimentos del laboratorio con la mínima ayuda del profesor.

4. - No hay excusa alguna para ABUSAR DEL EQUIPO. Trate el equipo con respeto y
cuidado. Usted podría tener fácilmente $50,000 en costo por el equipo que esta frente a
usted. Dispositivos que parecieran triviales pueden costar mas de lo que usted calcule. Se le
encontrará responsable por daños resultados del abuso y falta de cuidado. Lo siguiente se
considera como abuso: Forzar (y por supuesto golpear) interruptores, forzar puntas y/o
conectores demasiado grandes en los soquets, arrancar cables del equipo, etc.

5. - TRAZOS ESTACIONARIOS en los TRC (Tubo de rayos catódicos) del osciloscopio


pueden quemar la pantalla de fósforo. Reduzca la intensidad del trazo o más fácil aún,
mantenga el trazo parpadeando. Una vez que el osciloscopio sea encendido, deberá dejarse
así hasta que el experimento se haya terminado.

6. - LA TIERRA DE LOS INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS implica potencial tierra y


no debe ser conectada a otros puntos de potencial. Además cuando conecte y desconecte
instrumentos electrónicos, la tierra debe ser la PRIMERA EN CONECTARSE y la
ÚLTIMA EN DESCONECTARSE.

7. - POSTES SUJETADORES. Los postes sujetadores no están diseñados para conectar los
sujetadores de caimán . Por lo tanto, a fin de mantener los postes sujetadores como nuevos,
se le pide que use conectores de tipo banana o RCA, según corresponda..

REQUISITOS DE SEGURIDAD

Las prácticas y procedimientos de seguridad son de vital importancia en el laboratorio de


Mediciones. Se requiere que los alumnos lean, conozcan y en todo momento obedezcan
todos los procedimientos de seguridad dentro del laboratorio.
Estos son solamente los requisitos básicos de las prácticas de seguridad. Mas instrucciones
e información son necesarias.
Cada alumno debe leer la información adicional y conservarla para su referencia futura,
cuando sea necesario. Como condición para usar el laboratorio, cada alumno debe conocer
y recibir una copia del material indicado. Además, a cada alumno se le debe indicar que
debe leer este material.
Se espera y aprecia su cooperación y atención a estos procedimientos de seguridad. Las
precauciones son para su protección y la de los demás.
Fallar en el cumplimiento de estos requisitos puede resultar en una acción disciplinaria
apropiada, incluyendo limitar el privilegio de entrar y usar dispositivos eléctricos en el
laboratorio.

TIPS DE SEGURIDAD PARA EL LABORATORIO DE ELCTRÓNICA IV Y V.


1. – Si se tiene duda, no energice ningún circuito antes de que sea verificado por su
profesor.
2. - Nunca manipule circuitos energizados.

3. - Si algo en el circuito tiene que cambiarse, desenergice el circuito primero.

4. - No toque ninguna parte no aislada de un circuito energizado.

5. - Siempre haga conexiones desde el circuito hacia la fuente de poder. Conecte la fuente
al último.

6. - Desconecte la fuente de poder primero.

7. - Siempre instale un fusible entre la fuente y todas las cargas o circuitos.

8. - Verifique que sus conexiones estén bien fijas. Las conexiones flojas pueden ser
peligrosas e igualmente pueden provocar resultados erróneos.

9. - Nunca abra un circuito para cambiar el rango de corriente.

10. - Nunca abra el secundario de un transformador si el primario está energizado.

11. - Desconecte las puntas cuando cambie los rangos de medición de los vólmetros.

12. - Ponga los reostatos en cero corriente (máxima resistencia) antes de energizar el
circuito.

13. - Siempre ponga los autotransformadores al mínimo voltaje de salida antes de


prenderlos.

14. - No permita que las puntas toquen tierra.

15. - No permita que las puntas toquen las partes giratorias.

16. - Mantenga corbatas, cabello y ropa holgada fuera de partes giratorias.

17. - Asegúrese de que los caimanes estén siempre cubiertas con plástico.

18. - Asuma que los capacitores están cargados. Descárgelos a través de una resistencia
antes de removerlos o desconectarlos de algún circuito.

19. - Verifique si alguna rama está aterrizada antes de hacer una conexión en esta.

20. - Evite exponer sus ojos a un arco eléctrico (siguiente sección).

ALERTA DE SEGURIDAD EN RIESGO DE CONDICIONES RELACIONADAS CON


LENTES DE CONTACTO SUAVES.
Algunos casos:

1. - En la Compañía Duquesne Light, un trabajador movió un interruptor eléctrico a la


posición de cerrado y produjo chispas de alto riesgo.

2. - En UPS Inc. , Un empleado se levantó el visor de su escudo para soldar.


Inadvertidamente golpeó el metal a soldar produciendo un arco.

Ambos hombres, en los casos anteriores, usaban lentes de contacto suaves. Cuando ambos
trataban de quitarse los lentes al final del día, la córnea de cada ojo fue removida junto con
los lentes. El resultado fue ceguera permanente.
Un arco eléctrico genera microondas que instantáneamente secan el líquido entre el ojo y el
lente de contacto, provocando que la córnea quede pegada a este. Este trauma no es
doloroso y el individuo nunca sabe que un daño ha sido causado, hasta que remueve sus
lentes. La pérdida de la córnea trae como resultado ceguera permanente.
Este fenómeno no era conocido antes de ambos accidentes; por lo tanto, no hay alguna
regulación federal, estatal o de alguna agencia de salud al respecto.
Debido a que los arcos eléctricos son comunes en el laboratorio de sistemas de energía, los
alumnos deben ser advertidos de quitarse o no ponerse lentes de contacto cuando lleven a
cabo experimentos en el laboratorio.

FUEGO(?).

CHOQUE ELÉCTRICO, DAÑOS:

Llame a servicios de salud, extensión 54538(comprobar si esta es la extensión). De una


descripción de la enfermedad o daño. Si se necesita una ambulancia, avise.

CONSEJOS Y REGLAS DE SEGURIDAD

La prevención de accidentes es una medida importante de la anticipación y capacidad de


supervisión en las industrias de ingeniería. Se debe enseñar al alumno la prevención de
accidentes, tan pronto como sea posible en su capacitación. El o ella deberán prepararse
mentalmente para reconocer y evitar situaciones de peligro y manejar emergencias. Un
conjunto de reglas no pueden ser establecidas para abarcar todas las situaciones. El alumno
debe desarrollar la habilidad de analizar situaciones en particular. La reputación de un
ingeniero se ve seriamente afectada, si su falta de prevención se refleja en daño a el mismo,
a asociados, o al equipo.

1. - Al apresurarse puede haber accidentes. Trabaje con detenimiento y cuidadosamente.


Verifique su trabajo conforme avance. La buena planeación antes de entrar al laboratorio
prometerá seguridad.

2. - Cuando trabaje con dispositivos energizados, use solo una mano tanto como le sea
práctico, mantenga la otra mano, lejos de la circuiteria. Todos los circuitos de potencia son
peligrosos. El ajuste en circuitos eléctricos energizados, debe hacerse con cautela. No
permita que ninguna parte de su cuerpo cierre algún circuito.

3. - Cierre los interruptores rápidamente y positivamente. El titubeo al cerrar puede


provocar arco eléctrico. Las quemaduras provocadas por arco eléctrico pueden ser severas o
de lenta recuperación. Usted puede depender de interruptores y fusibles en el circuito para
prevenir sobrecorrientes.

4. - Sea cuidadoso de mantener relojes, extensibles, anillos, collares y otros objetos


metálicos fuera de contacto de partes vivas cuando se trabaje cerca de aparatos eléctricos.
Es una buena idea quitarse los relojes con extensibles metálicos en el laboratorio.

5. - El cabello largo debe ser recogido cuando trabaje cerca de máquinas giratorias. De
igual manera ropa holgada, corbatas, etc., deberán evitarse cuando se esté cerca de
máquinas rotatorias.

6. - Asegúrese que los plugs de banana queden fijos en los contactos. Algunas veces, estos
están viejos y se salen fácilmente de los contactos. Nunca junte dos cables de banana de
manera que el metal quede expuesto. Hay un número de banana que puede ser usado si se
requiere algún empalme.

7. - Si algún cable de banana no tiene conector o algún soquet no se encuentra, repórtelo al


profesor del laboratorio.

8. - Nunca conecte puntas que queden colgando sobre alguna parte rotatoria. Use puntas lo
suficientemente largas para apartarlas.

9. - Cuando alambre un circuito, siempre conecte la fuente de poder como último paso.
Cuando desalambre el circuito desconecte la fuente de poder como primer paso.

CORRIENTE FATAL

Sin pensarlo, parecería que un shock de 10,000 volts sería más mortal que uno de 100 volts.
Esto no es necesariamente cierto. Personas han sido electrocutadas con aplicaciones que
usan la línea ordinaria casera de voltaje de 120 volts y también por aparatos eléctricos en la
industria, usando tan poco como 42 volts de corriente directa. La verdadera medida de la
intensidad de un choque eléctrico cae en la cantidad de corriente forzada a través del
cuerpo, y no del voltaje.
La corriente es el voltaje entre la resistencia (I=V/R) pero la resistencia del cuerpo humano
varía tan ampliamente que es imposible establecer si un voltaje es “Peligroso” y otro es
“Seguro”.
La resistencia del cuerpo varía dependiendo de la condición de la piel en los puntos de
contacto (húmeda o seca). La resistencia de la piel puede variar desde algunos miles de
ohms, para piel húmeda, hasta 500,000 ohms para piel seca. Sin embargo, una vez que la
capa de piel se traspasa, el cuerpo presenta no más de 500 ohms de resistencia al voltaje
aplicado.
El camino a través del cuerpo tiene mucho que ver con el peligro de shock. Una corriente
que pasa del dedo al codo a través del brazo, puede causar solo un shock doloroso, pero la
misma corriente, cuando pasa de una mano a otra, o de pie a pie, puede ser fatal.
Por lo tanto, las prácticas de usar solo una mano (manteniendo la otra en su bolsillo)
mientras trabaja con circuitos de alto voltaje y la de pararse o sentarse e un aislante, son
buenas medidas de seguridad.

EFECTO FISIOLÓGICO DE UN SHOCK ELÉCTRICO.

La corriente eléctrica daña al cuerpo de tres maneras diferentes:

1. - Daña o interfiere con el funcionamiento apropiado del sistema nervioso y del corazón.

2. - Expone al cuerpo a un intenso calor.

3. - Provoca la contracción de los músculos.

La tabla 1 muestra el efecto fisiológico de distintas corrientes, note que el voltaje no es una
consideración. A pesar de que se requiere de un voltaje para tener una corriente, la cantidad
de shock por corriente variará, dependiendo de la resistencia del cuerpo entre los puntos en
contacto. Deberá ser notado que la tabla se basa en valores promedio y las respuestas
individuales variarán.

CORRIENTE EN AMPERES EFECTOS


0.001 a 0.002 Umbral de sensación
0.005 a 0.010 Cosquilleo
0.010 a 0.020 Sensación de dolor
0.020 a 0.040 Parálisis muscular
0.040 a 0.060 Shock severo
0.060 a 0.100 Dificultad para respirar
0.100 a 0.200 Cierto grado de muerte
0.200 a 0.500 Parálisis pulmonar
0.500 a más Muerte eminente con quemaduras
TABLA 1. Efecto fisiológico de la corriente

Como se muestra en la tabla, el shock es más severo conforme la corriente aumenta. Con
valores tan bajos como 20 mA, la respiración se dificulta, finalmente cesa completamente
aún a valores menores de 75 mA.
Conforme la corriente se aproxima a 100 mA, ocurre en el corazón la fibrilación ventricular
(un movimiento aleatorio no coordinado de las paredes de los ventrículos del corazón).
Arriba de 200 mA, las contracciones musculares son tan severas que el corazón es forzado
a detenerse durante el shock. Este detenimiento protege al corazón de llegar a la fibrilación
ventricular, y las oportunidades de la víctima para sobrevivir son mejores. Sin embargo,
ciertamente habrá otros efectos, dependiendo del nivel de corriente y la duración del shock,
como lo muestra la tabla 1.
La corriente alterna (CA) se dice que es de 4 a 5 veces más peligrosa que la corriente
directa (CD). Por alguna razón, la CA causa contracciones musculares más severas. Por
otra parte, estimula la sudoración, la cual disminuye la resistencia de la piel. Acerca de
esto, es importante notar que la resistencia baja rápidamente con el contacto continuo. La
sudoración, aceites de la piel y aún la piel misma, sufre de esto. Es por esto que es muy
importante liberar a la víctima del contacto con la fuente de corriente, tan rápidamente
como sea posible, antes de que las corrientes alcancen el nivel de inducción de la
fibrilación. Sin embargo, no toque a la persona hasta que la energía eléctrica sea
desconectada. Usted no podrá ayudar si se convierte en una segunda víctima. La víctima
deberá ser inmediatamente atendida por alguna persona entrenada en RCP (Resucitación
Cardiopulmonar). También deberá llamarse a una ambulancia inmediatamente.
El efecto de la CA en el cuerpo humano cambia con la frecuencia. Desafortunadamente, 60
Hz está en el más alto daño. A 60 Hz, un voltaje tan bajo como 25 volts, puede matar, por
otra parte, existen personas que han soportado 40,000 volts a 1 MHz, sin efectos fatales.
Una muy pequeña corriente puede producir un shock eléctrico letal. Cualquiera por arriba
de 10 mA puede dar como resultado un shock serio.

EN CASO DE ACCIDENTE

Los médicos pueden ser llamados desde el cubículo contiguo (JEFATURA) marcando la
extensión 54538. Asegúrese de decir a la persona que conteste que el accidente ocurrió en
el laboratorio de Mediciones de ICE y que alguien estará esperando en la planta baja del
edificio Z(edificio 2).

CUADERNO DEL LABORATORIO

El cuaderno técnico del laboratorio es una de las herramientas básicas para el trabajo
experimental, ya sea para referencia, desarrollo de algún producto, o diseño de ingeniería.
Es primordialmente para el uso propio del experimentador, pero cualquier otra persona con
base técnica similar deberá ser capaz de entenderlo y reproducir el experimento, datos y
conclusiones, o preparar un reporte técnico mediante el seguimiento de los detalles del
cuaderno.
Hay muchas razones para guardar un exacto y completo registro del trabajo experimental.
Dentro de estos está:

1. - Establecer la autenticidad del trabajo.

2. -Defender patentes.

3. - Tener las bases para reportes y artículos técnicos.

4. - Evitar la duplicación del esfuerzo.

5. - Evitar la repetición de procedimientos erróneos.

La naturaleza del trabajo y el propósito del experimentador influirá en el contenido y


formato del cuaderno del laboratorio. Muchas compañías tienen requisitos internos muy
rígidos de sus necesidades específicas. Los formatos del cuaderno que siguen, no deberán
ser interpretados como “Estándares industriales”. En su lugar, estos están destinados para
establecer el trabajo del laboratorio de electrónica IV en el departamento de ICE, y proveer
experiencia en seguir un formato aceptable.
El cuaderno del laboratorio contestar las siguientes preguntas:

1. - ¿Qué se realizó?. Esto incluye la aproximación del problema o proyecto, también como
el procedimiento experimental. Si las pruebas son hechas sobre algún dispositivo,
claramente se identificará el dispositivo y se darán características propias. Incluye
diagramas de cableado e identificación del equipo de medición. No desperdicie espacio con
detalles triviales u obvios, sino de los pasos esenciales. Ponga el título del experimento al
principio de la nota en cada experimento.

2. - ¿Quién lo hizo?. Enliste todos los miembros del grupo del laboratorio, incluyéndose, al
principio de la nota de cada experimento.

3. - ¿Cuándo fue realizado?. Puede ser obvio para cualquier lector cuando fue realizado el
trabajo experimental. Poner la fecha en el encabezado para cada experimento.

4. - ¿Cuáles fueron los resultados?. Los datos se deben distinguir de los valores calculados.
Deberá ser obvio con qué instrumento se obtuvo la información. Ejemplos de cada tipo de
cálculos deben ser dados. Las gráficas deben tener títulos, etiquetas y escalas en ambos
ejes. Los ejes deben ser dibujados con líneas rectas, y las curvas pueden ser a mano alzada.
No es totalmente necesario hacer coincidir los cuadros en la pantalla del osciloscopio, con
los cuadros del papel de su cuaderno, siempre y cuando la curva tenga la misma forma y los
puntos de interés, tales como el 0, raíces, máximos y mínimos, sean etiquetados en ambos
ejes. No transcriba la información a su cuaderno, debe ser tomado en limpio a la primera
vez.

5. - ¿Qué significa?. Haga observaciones y conclusiones de los resultados de su trabajo. Sea


preciso y conciso. Compare sus resultados a los teóricos. Establezca específicamente
porque cree o no cree en los resultados. Discuta errores relativos a la exactitud del equipo
de medición. Esta conclusión será normalmente por lo menos de media página de largo y
deberá ser escrita con buen uso del idioma, es decir, oraciones completas, correctas en
ortografía y concisas, etc. Si la redacción no es su fuerte, podrá usted querer escribir su
conclusión en algún otro papel y copiarlo en su cuaderno. Si usted tiene un procesador de
palabras, es bienvenido el escribir la conclusión e imprimirla en su cuaderno.
Algunos elementos en específico se esperan de los reportes del cuaderno del laboratorio (y
afectarán en su calificación) estos incluyen:
Título del experimento.
Fecha del experimento.
Nombre de los miembros del grupo.
Lista de material, y equipo.
Establecer los objetivos del experimento.
Procedimiento experimental.
Diagramas de cableado.
Gráficas de tablas y datos observados en el laboratorio (completos, limpio, organizados y
etiquetados),
Tabla de datos obtenidos en el laboratorio (limpios, completos y claramente identificados),
Ejemplos de cálculos.
Discusión de resultados.

FORMATOS DEL CUADERNO

Hay por lo menos dos tipos de formatos principales de los cuadernos del laboratorio.
Uno que será usado en este curso que es llamado Diario Técnico. El otro formato es
algunas veces llamado Reporte Informal del Laboratorio. Ambos tienen su lugar en la
educación del alumno y el mundo de la ingeniería. El énfasis en este curso es más en el
aprendizaje de técnicas experimentales que en escribir reportes, así que el Diario Técnico
encaja mejor en este curso.

Diario Técnico.

El formato general y contenido de requisitos dado anteriormente deberá ser conocido, pero
la organización detallada de este tipo de formato dependerá del experimentador. Diagramas
de cableado, lista de equipo, procedimientos, datos y cálculos se mezclarán lógicamente y
cronológicamente para formar un detallado diario, describiendo el trabajo del laboratorio.
Observaciones y conclusiones son reportadas tan pronto como se realicen y un resumen al
finalizar la sesión. Este formato esta bien para investigar o para hacer experimentación,
donde los resultados inmediatos influyen en los subsecuentes experimentos.

Reporte Informal del Laboratorio

La organización de este tipo de formato es más rígida que la del Diario Técnico. Está bien
para experimentos donde el procedimiento está bien establecido y la naturaleza general de
los resultados puede ser predicha. Comúnmente este formato incluye objetivos (objetivos
principales del experimento), preliminares (cómo se pretenden alcanzar dichos objetivos),
lista del equipo y diagramas de cableado, procedimiento (cómo se hizo tal experimento, en
suficiente detalle de no requerir el manual de procedimientos del laboratorio), información
(en forma tabular cuando sea posible), cálculos y resultados (con un ejemplo de cada
cálculo en detalle) y conclusiones.

El cuaderno tendrá las dos partes mencionadas por cada experimento realizado y no se
redactara en primera persona.

También podría gustarte