Está en la página 1de 4

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE LA INFECCIÓN

POR EL VIH

La finalidad del Tratamiento Antirretroviral (TARV) es reducir al máximo y


durante el mayor tiempo la replicación viral. El otro objetivo es preservar o
restaurar el sistema inmune de la persona infectada.
Su aplicación, de acuerdo a las buenas prácticas clínicas ha disminuido la
morbimortalidad y ha logrado una sustancial mejoría en la calidad de vida y
años de sobrevida de los pacientes.

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
El tratamiento con medicamentos para el VIH y sida se llama terapia
antirretroviral (TAR). Se recomienda para todas las personas que tienen VIH.
Los medicamentos no curan la infección por VIH, pero la convierten en una
afección crónica manejable. También reducen el riesgo de propagar el virus a
otros.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS MEDICAMENTOS PARA EL VIH Y SIDA?


Los medicamentos para el VIH y sida reducen la cantidad de VIH, o carga viral,
en su cuerpo, lo que ayuda al:
 Entregar a su sistema inmunitario la oportunidad de recuperarse.
Aunque todavía hay algo de VIH en su cuerpo, su sistema inmunitario
debe ser lo suficientemente fuerte como para combatir las infecciones y
ciertos tipos de cáncer relacionados con el VIH
 Reducir el riesgo de transmitir el VIH a otras personas
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MEDICAMENTOS PARA EL VIH?
Existen varios tipos diferentes de medicamentos contra el VIH. Algunos
funcionan bloqueando o cambiando las enzimas que el VIH necesita para hacer
copias de sí mismo. Esto evita que el VIH se copie, lo que reduce la cantidad
de VIH en el cuerpo. Varios medicamentos hacen esto:
 Inhibidores de la transcriptasa inversa análogo de los nucleósidos (ITIN):
Bloquean la enzima transcriptasa inversa
 Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos
(ITINN): Se unen y luego cambian la enzima transcriptasa inversa
 Inhibidores de la integrasa: Bloquean la enzima integrasa
 Inhibidores de la proteasa: Bloquean la enzima proteasa
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL
Los efectos secundarios de las combinaciones de fármacos antirretrovirales
pueden ser desagradables y graves. Sin embargo, si se examina regularmente
a la persona afectada y se le hacen análisis de sangre también de forma
regular, se pueden prevenir muchos problemas graves (como anemia, hepatitis,
problemas renales y pancreatitis). Los análisis de sangre pueden detectar los
efectos secundarios antes de que se agraven y permiten a los médicos cambiar
los fármacos antirretrovirales cuando sea necesario. En la mayoría de los
casos, los médicos pueden encontrar una combinación de fármacos con
efectos secundarios mínimos.
Producen alteraciones del metabolismo de las grasas, probablemente sobre
todo los inhibidores de la proteasa. Puede resultar en lo siguiente:
 La grasa se acumula en el abdomen y en los pechos de las mujeres
(llamada obesidad central) y se pierde en la cara, los brazos y las
piernas.
 El organismo se vuelve menos sensible a los efectos de la insulina (lo
que se llama resistencia a la insulina).
 Aumentan las concentraciones sanguíneas de colesterol y triglicéridos
(dos tipos de grasas de la sangre).
Esta combinación de problemas (conocida como síndrome metabólico) provoca
el aumento del riesgo de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y
demencia.
La aparición de erupciones (reacciones de la piel) es un efecto secundario de
muchos fármacos. Algunas reacciones cutáneas pueden ser muy peligrosas,
en especial si el fármaco que provoca la reacción es la nevirapina o el abacavir.
Las mitocondrias (estructuras dentro de las células que generan energía)
pueden dañarse si se utilizan ciertos inhibidores nucleósidos de la transcriptasa
inversa. Sus efectos secundarios incluyen anemia, dolor en los pies causado
por una lesión en los nervios (neuropatía), lesión hepática que en casos poco
frecuentes evoluciona a insuficiencia hepática grave, y lesión cardíaca que
puede derivar en insuficiencia cardíaca. Estos medicamentos considerados por
separado difieren en su tendencia a causar tales problemas.
Puede producirse una pérdida de densidad ósea cuando se utiliza el cART, lo
que resulta en osteopenia u osteoporosis. La mayoría de las personas con
estos trastornos no presentan ningún síntoma, pero corren un mayor riesgo de
fracturarse un hueso.

También podría gustarte