Está en la página 1de 6

MATERIA: LENGUAJE SEXTO GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE.

Título del objeto de aprendizaje : El verbo, El uso de modos verbales y clases de pronombres en la
elaboración de textos.

Objetivo de aprendizaje
- El uso de diferentes clases de pronombres y el manejo de los modos verbales en la elaboración de textos.

1.1. comprender diversos tipos de textos a partir del análisis de sus


contenidos, características formales e intenciones comunicativas.
Habilidad/conocimiento 1.4. usar el modo subjuntivo en la escritura de un texto.
1.5. Identificar los tipos de pronombres: interrogativos y enfáticos en
un texto.
1.6. Distinguir la conjugación del presente del modo subjuntivo.
1.7. Reconocer la conjugación del pretérito imperfecto del modo
subjuntivo.
1.8. Examinar la conjugación del futuro del modo subjuntivo.
1.9. Distinguir la conjugación del pretérito perfecto del modo
subjuntivo.
1.10. Identificar la conjugación del futuro perfecto del modo
subjuntivo.
1.11. Redactar un texto recurriendo a los mencionados tiempos
verbales.
1.12. Hacer uso de las normas de ortográfica en la redacción

Actividad 1: tipos de pronombres: enfáticos, Interrogativos –(¿?), Y


Flujo de aprendizaje exclamativos – (¡!)
Actividad 2: EL verbo
Actividad 3: El modo subjuntivo
actividad 4: Tiempos simples y tiempos compuestos.

Guía de valoración:

Se espera que el estudiante reconozca los pronombres enfáticos, su uso en preguntas directas o indirectas y
en frases exclamativas. Así como que mejore en la redacción de textos ( informativo) teniendo en cuenta los
usos del modo subjuntivo con verbos conjugados en los tiempos simples y compuestos.
Acciones pedagógicas
Etapa Flujo de aprendizaje Enseñanza/Actividades de aprendizaje: El Recursos
Introducción tipos de pronombres: verbo y el uso de pronombres, y modos recomendados
presentación enfáticos, Interrogativos verbales en la elaboración de textos. Internet.
de un texto. –(¿?), Y exclamativos – Libro exprésate.
(¡!)

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA.
Leer el siguiente texto.

ACTIVIDAD(ES)
1.1.¿QUÉ ES UN PRONOMBRE? “Es aquel que hace referencia y/o reemplaza a un sustantivo, el cual concuerda en género,
nombre y número” Ejemplo:
• Jaime es de Leticia. Jaime es historiador.
• Jaime es de Leticia, él es historiador.
En el ejemplo anterior él sustituye un nombre “Jaime”, por un pronombre personal “él”.
Existen diferentes tipos de pronombres: personales, posesivos, tónicos, átonos, interrogativos, relativos, demostrativos,
enfáticos. Sin embargo, se profundiza en esta guía en dos de ellos, los interrogativos y los exclamativos.
Los pronombres enfáticos: son los que se utilizan en oraciones interrogativas y exclamativas, directas o indirectas; los cuales
también son llamados pronombres interrogativos y exclamativos.
Qué, Cuál, Quién, Cuánto (a, os, as) Dónde, Cuándo, Cómo. Ejemplos:
• ¿Cuántos años tienes? (Oración interrogativa directa).
• ¿Dónde compraste ese disco? (Oración interrogativa directa).
• ¿Cuántas manzanas debo comprar? (Oración interrogativa directa).
• Todavía no me dices quién te va a acompañar a la fiesta. (Oración interrogativa indirecta).
• Se me olvidó preguntarle cuándo se irá de vacaciones. (Oración interrogativa indirecta).
• ¡Qué buena estuvo la fiesta! (Oración exclamativa).

PRONOMBRES INTERROGATIVOS – (¿?) Como su nombre lo indica su función es preguntar directa o indirectamente; las
palabras siempre llevan tilde al utilizarse como pronombres interrogativos.
Si pregunta por cosas: ¿Qué? Si pregunta por personas: ¿Quién, ¿quiénes? Si pregunta por una selección: ¿Cuál, ¿cuáles? Si
pregunta por una cantidad: ¿Cuánto, ¿cuánta, ¿cuántos, ¿cuántas?

PRONOMBRES EXCLAMATIVOS –(¡!) Son aquellos que indican emoción, admiración o reacción con relación a un hecho.
Éstos son: qué, quién, cuál, cómo, cuánto, cuándo, dónde.
Ejemplos: ¡Cómo te extraño! ¡Cuánta gente ha venido! Los pronombres qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/
as, cuándo, dónde y adónde (y las formas de plural y de femenino: cuáles, quiénes, cuántas, cuántos) son tónicos y se
escriben con tilde diacrítica cuando tienen un sentido interrogativo o exclamativo, con el fin de diferenciarlas de sus
homónimas atonas, las cuales son utilizadas como pronombres relativos (también como adverbios o conjunciones).
Ejemplos:
• El hombre que está allí es mi primo.
• Los que ves aquí son los mejores perros de la camada.
• La pluma que tengo está nueva.
• Nada tengo que perder.
• Abrirán una tienda donde habrá de todo.
En el ejemplo anterior estos pronombres relativos usados como (adverbios y conjunciones y no van tildados) ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=FeH_hhB33TM.

https://www.learnspanishnow.online/wp-content/uploads/2019/03/pronombres-de-relativo-1.jpg
Actividad(es)
1.2.PRACTICANDO CON LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS.
 Llenar los espacios vacíos con los pronombres interrogativos o exclamativos de la caja.
Qué - que –- quién - quien - quiénes – cómo – como - cuál – Cuáles – Cuánto –
Cuánta – Cuántos – Cuántas – Cuánto (¡-! - ¿ - ? - )
Hola querida tía ¡________ tiempo sin escribirte!
Te cuento ________ han pasado varias cosas desde la semana pasada.
La profesora Luisa me preguntó si quería ser el monitor en la clase de inglés
¿________crees que le respondí___ “Estaré encantado profesora”.
Ya estoy organizando mi fiesta de cumpleaños, mi mamá preguntó __________ son mis invitados.
Espero que, ________todos los años, me acompañes.
¡No te imaginas ___________ ganas tengo de verte! Abrazos,
Tomas.
1.3. Contesta las preguntas.
 ¿Qué es un pronombre?
 Pronombres Interrogativos: Como su nombre lo indica su función es preguntar directa o indirectamente; las palabras siempre
llevan tilde al utilizarse como pronombres interrogativos.
Si pregunta por cosas:

Si pregunta por personas:

Si pregunta por una selección:

Si pregunta por una cantidad

1.4. ACTIVIDAD ESCRITURAL


 Realiza un texto, en el que utilices pronombres algunos signos interrogativos y exclamativos, siguiendo el ejemplo anterior
Para lo cual, utiliza las claves para escribir un texto expositivo:

1. Elige el tema del texto, que vas a escribir.


2. Planea: realiza una búsqueda sobre el tema. Consulta diferentes fuentes confiables y actuales.
1.4.1 Completa la tabla.

¿Cuál es el tema del texto?

¿Cómo lo titularías?

¿Cuáles son los subtemas?

¿Qué título le asignarías a cada subtemas?


¿Qué información destinarías para cada una de las
partes?

¿Cómo concluirías el tema?

Escribe: Comienza a escribir el texto. Ten presente la estructura del texto expositivo
a Presentación. Introduce de forma breve el tema
b Formulación. Parte central del texto
c Resumen. Síntesis de los aspectos principales del tema
Revisa: Comprueba si cumple con los requisitos. Realiza correcciones necesarias.
a Claridad en el tema.
b Los subtemas se desarrollan de manera coherente.
c Los subtítulos siguen el hilo conductor y se adecúan al contenido.
d Lenguaje empleado es formal y técnico
RUBRICA
PASOS EVIDENCIAS SI NO
1 Identifica elementos característicos del tipo de texto a producir.
2 Estructura contenidos teniendo en cuenta el tipo de tipo de texto.
3 Comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes.
4 Evalúa el texto teniendo en cuenta aspectos de forma y contenido
5 Socializa el contenido con sus compañeros.
6 Realiza sus actividades en el tiempo acordado por las partes.

ÉXITOS

También podría gustarte