Está en la página 1de 10

PENDULO IDEAL

Curso 4 - Física 1 - Ingeniería - UBA

Grupo: 2

Nombre y apellido Padrón: Correo Electrónico

Morales Gustavo 99678

Castro Esteban 99592

Osco Nohemi 99750 nohemiosco@gmail.com

García Karen 99359

Molano Alejandro 99476 Alejandromolanom@hotmail.com

Monsalve Erick 99092

Presentación n° 1 2 3

Fecha:

Devolución 1 2 3

Fecha:

Firma del docente

Condición
(aprobado/corregir/reprobado
debe ir al LABCO)

Objetivo
El objetivo de este trabajo, es analizar la dependencia del péndulo ideal respecto a la amplitud,
longitud y masa, para esto se hicieron cálculos experimentales. Con los resultados de esos
cálculos se halló la aceleración de la gravedad con un error máximo del 2%.

Introducción teórica

El movimiento estudiando en la experiencia, es un movimiento armónico simple, recordamos


que la ecuación que caracteriza a un movimiento armónico simple en una dimensión es:

Se dice que una partícula que se mueve a lo largo del eje x realiza un
movimiento armónico simple cuando su desplazamiento respecto a su posición de equilibrio
varía con el tiempo de acuerdo con la relación:

x(t) = A cos(ωt + δ)

Donde esta es la solución de la ecuación diferencial anterior, siendo:

 X la posición de la partícula.
 A la amplitud.
 w la frecuencia angular.
 w t+j la fase.
 j la fase inicial.

Un claro ejemplo de esto es el PÉNDULO SIMPLE que consta


de una masa puntual, m, suspendida de un hilo de longitud,
inextensible y de masa despreciable frente a m. El otro extremo
del hilo se encuentra sujeto a una posición fija. El péndulo
realiza un MAS cuando se desplaza ligeramente de su posición
vertical de equilibrio y se deja evolucionar libremente,
considerando que no hay rozamientos.

Cuando el ángulo θ es pequeño entonces, sen(θ)» θ, el péndulo


describe oscilaciones armónicas cuya ecuación es

θ = θmax cos(ωt + δ)

- La frecuencia del movimiento y el periodo son:


ω2=g/l

T= 2π√l/g
Ambos parámetros solo dependen de l y g, no de la masa. Entonces todos los péndulos de
igual longitud oscilaran del mismo modo.

Despejando la ecuación del periodo (T), la aceleración de la gravedad se hallaría de la


siguiente manera:
4 π2 L
g= 2
T

En cuanto a los errores, se debe profundizar más sobre algunas definiciones; el error afecta a
cualquier instrumento de medición y además, es causado por distintos orígenes. En este caso
damos énfasis a este tipo de error:
 Error sistemático: están relacionados con la exactitud de las mediciones, son aquellos
que se pueden prever y calcular, se pueden dar como ejemplos el error de apreciación
(el cual es la mínima división con la que cuenta el instrumento), el error absoluto y error
relativo entre otros.

En los errores sistemáticos se destaca principalmente el concepto de Cálculo de error por


propagación de errores gracias a este aporte es posible ser más exactos al momento de
calcular el volumen y la densidad; con las mediciones obtenidas daremos una breve
explicación, para cada caso:
 Para la gravedad , el error está dado por la suma del valor absoluto de la derivada de la
gravedad con respecto a la longitud multiplicado por el error de apreciación de la
longitud y el valor absoluto de la derivada de la gravedad con respecto al periodo
multiplicado por su error de apreciación y a la derivada de la gravedad multiplicada por
su valor de apreciación; como fórmula:
g = F(L,T,π)

∂F ∂F ∂F
Δg=| || || |
∂L ∂T ∂π

Desarrollo

En el laboratorio se utilizarán los siguientes materiales:

 Regla
 Cronometro
 Transportador
 Esfera
 Hilo

Dado el objetivo de la investigación, para llevar a cabo los cálculos respectivos, se armó el
dispositivo del péndulo, se colocó un transportador en un soporte y se ató, en ese mismo punto,
un hilo que en su otro extremo sostenía una masa m. Cada integrante del grupo midió, en un
número fijo de oscilaciones (n=20), el tiempo que tardaba el cuerpo en recorrer su trayectoria;
luego cada uno modifico los valores de m, A, l para ver cómo estos cambios alteraban a T.

Mediciones y cálculos obtenidos:

 Periodo en función de la masa:

Se tomaron tres esferas de masas diferentes, se midió su masa en una balanza digital, luego se
procedió a calcular el tiempo al hacer las 20 oscilaciones del péndulo con cada esfera,
conservado la longitud y la amplitud.

Los datos obtenidos en la experimentación fueron:

Variación de la masa
Mediciones directas Mediciones indirectas
Masa [g] t medido [s] n T [s] ΔT
Δm= 0,5 Δt= 0,2 T = t/n
118.5 36,031 20 1,801 0,001
219 36,096 20 1,805 0.001
Graficando 18.5 35,406 20 1,770 0.01 lo
obtenido:

1,950
Periodo (s)

1,800

1,650
0 50 100 150 200 250
Masa (Gr)
Por la gráfica podemos ver, que la variación del periodo con respecto a la masa es casi
constante (existe un error muy pequeño), lo cual cumple que el periodo no es directamente
proporcional a la masa.

 Periodo en función de la longitud.

Se toman 3 longitudes diferentes, de 600mm a 900mm, conservado la masa y la longitud, y


calculamos el tiempo que dura en hacer 20 oscilaciones el péndulo.

Los datos recolectados fueron los siguientes:

Variación de longitud
Mediciones directas Mediciones indirectas
Longitud [mm] t medido [s] n T [s] ΔT
ΔL= 1 Δt= 0,2 T = t/n
801 36,031 20 1,801 0,01
795 36,096 20 1,805 0.01
786 35,406 20 1,770 0.01

Graficando los datos, se obtiene:

1.85 Variacion de longitud


1.8
Periodo (s)

1.75

1.7

1.65

1.6
784 786 788 790 792 794 796 798 800 802
Longitud (mm)

Nuestra gráfica, demuestra como efectivamente, el periodo varía (incrementándose) a medida


que la longitud es más grande.
 Periodo en función de la amplitud:

Mediante un transportador, medimos ángulos de 5° a 50° para la amplitud del péndulo,


conservando la masa y la longitud, calculamos el tiempo que tarda en hacer 20 oscilaciones el
péndulo.

Los datos que se obtuvieron fueron los siguientes:

VARIACIÓN DE LA AMPLITUD
MEDICIONES DIRECTAS MEDICIONES INDIRECTAS
AMPLITUD [º] T MEDIDO [S] N T [ S] ΔT [S]
Δ A = 5º ΔT= 0,2 T = T/N
5 36,031 20 1,801 0.001
30 36,096 20 1,805 0.001
50 35,406 20 1,770 0.001

Graficando lo obtenido:

Variacion de la amplitud
1.81

1.8

1.79
Periodo (s)

1.78

1.77

1.76

1.75
0 10 20 30 40 50 60
Amplitud (°)

Como se puede ver en la gráfica, si tomamos grados pequeños, el valor del periodo es más
cercano, lo que demuestra que para ángulos grandes, hay variaciones del periodo significativas.

Valores de g
Haciendo uso de la ecuación g = 4π 2 l/T2 y propagando el error se determina g. Los cálculos
correspondientes a los siguientes resultados se encuentran detallados en el Anexo 1

Valores de G
G ± εg T ± ερT
[m/s2] [m/s2] [s] ,T=t/n [s]
9,749 0,236 1,801 0,01
9,635 0,234 1,805 0,01
9,901 0,24 1,770 0,01

Cuestionario en grupo:

Procedimiento con la longitud del péndulo fija

 ¿Entre qué puntos se debe medir la longitud del péndulo?


Tomamos en cuenta que, como la masa de la cuerda es despreciable en nuestra
experimentación, los puntos convenientes para realizar los cálculos más precisos son
desde los extremos de la cuerda, los cuales están sujetados al eje donde gira a hasta
donde se encuentra el cuerpo respectivamente, lo usamos así, para tener una longitud
considerable y tener cálculos más puntuales.

 ¿Cuántos periodos se van a medir?


Consideramos que las mediciones suficientes fueron 3 experimentaciones, de los cuales
tomamos en cuenta 20 periodos.

 ¿Cuál es el valor máximo de la amplitud que puede emplearse, en función del objetivo
propuesto?
Tomamos un ángulo crítico máximo de 10 grados, puesto que se decidió, que era más
significativo tener una longitud del péndulo considerable, por lo cual este ángulo es
suficiente para medir las amplitudes de las tres experimentaciones eficazmente.

 ¿Qué masa es conveniente emplear, la más liviana, la más pesada o es indistinta?


Desde el comienzo, tomamos en cuenta que por la ecuación que nos relaciona el periodo
con las demás variables, esta no depende de la masa, por lo cual, fue indistinta para
nuestra experimentación, aunque utilizamos las tres.
 ¿Cuál es la longitud mínima del péndulo que se puede emplear?
Pensamos que, pensar en una longitud mínima no era conveniente para la toma de
datos, puesto que, al tener una longitud pequeña, la contabilización del tiempo era más
complicada, así que, nuestra decisión aunque algo abstracta, es que, la longitud mínima
debe ser la longitud más larga posible.

Análisis de las mediciones obtenidas

 Tomando una estimación aproximada, podemos concluir que en efecto, las mediciones
coincidieron en un rango aceptable al planteado teóricamente, el cual, tuvo un error
aproximado de 2% en el cálculo de la gravedad (teniendo en cuenta la ecuación del
periodo).

 Las causas que el error tenga algún incremento son debido a:

 A la variación pequeña de los ángulos cada vez que repetimos la experimentación


 Un error físico causado por la reacción en la medición del tiempo de oscilación
 Una desviación del recorrido de la masa con respecto al plano de oscilación.
 El rozamiento con el aire durante el recorrido.
 Un impulso involuntario en el momento de iniciar la experimentación.

 Si uno lanza el péndulo desde un ángulo de 60° no se puede utilizar la fórmula del
péndulo ideal, porque si se realiza la experimentación con ángulos significativamente
grandes, la realización de los cálculos tomados con respecto a aquellos ángulos estarán
desfasados y el cálculo de la gravedad tendrá un error mucho más grande, por esta
razón, la experimentación se realizó con un ángulo aproximado de 10%, lo cual,
efectivamente, el valor de la gravedad es próximo al esperado.
Conclusiones
 Podemos concluir acorde con los datos obtenidos en la sección anterior que en cuanto a
instrumentos métricos de longitud se refiere, el más eficaz a la hora de medir diámetros
y alturas es el calibre, debido a que presenta un error de 0,02 mm y la regla métrica de
1 mm, por lo tanto es mucho más confiable el calibre. Ahora si analizamos el método
más eficaz para calcular el volumen, el error que presenta mayor exactitud es mediante
el método de Vo=Mo/ρo ± εVo , esto se debe a que el error del método de variación del
volumen igual a volumen final menos volumen inicial es mucho mayor al método
analítico. Esto nos conduce a pensar que cada uno de los resultados obtenidos son
totalmente coherentes ya que el instrumento métrico que presenta un mayor error total
es el menos confiable a la hora de media altura, diámetro, volumen y masa.

 Con base en el análisis de resultados también podemos llegar a mostrar de qué


sustancia está compuesta el cilindro. Con los cálculos antes vistos la densidad
aproximada es de 2,73g/cm3; y al compararlo con las densidades del latón (ρ =9;
4g/cm3) y bronce (ρ = 8,9g/cm3), deducimos que no tiene relación alguna con ninguno
de ellos. Ahora bien después de investigar las densidades de cuerpos solidos a
temperatura ambiente y con una incerteza muy pequeña, la que más se asemeja a la
densidad de nuestro cilindro es de un material de aluminio (Al) de densidad:
ρ =2,7g/cm3

Anexo 1

Procedimiento de cálculo de la aceleración de la gravedad bajo tres experiencias


realizadas:
- De las formulas antes expuestas obtenemos.

 g1 para la bola 1
 g2 para la bola 2
 g3 para la bola 3

4 π 2 . 0 , 801 2
g1 =
 1 , 8012

8 .0 , 801 . π 2
2 2
4π −8 . 0, 801 . π
Δg1 =| 2|| 3 || 2 |
1 , 801 1 , 801 1 , 801
4 π 2 . 0 , 795 2
g2 =
1 ,804 2

8 . 0 ,795 . π 2
2 2
4π −8. 0 , 795 . π
Δg2 =| 2|| 3 || 2 |
1 , 804 1 , 804 1, 804
4 π 2 .0 , 786 2
g3 =
1 , 7702

8 . 0, 786 . π 2
2 2
4π −8 . 0 ,786 . π
Δg3 =| 2|| 3 || 2 |
1, 770 1 , 770 1, 770
Cuestionario del Anexo 1
1. Periodo en función de la amplitud

 Es equivalente medir la longitud de arco, la distancia horizontal o el ángulo para su


determinación, puesto que como la longitud de la soga es constante, vincula la
determinación de la amplitud por cualquiera de las dos formas.

 Durante la recolección de datos, nos dimos cuenta de la longitud justa de la soga; el usar
una longitud corta, la recolección de datos se tornó algo complicada, puesto que las
oscilaciones eran rápidas y la precisión para calcular el tiempo era significativamente
variante en dos experimentaciones que se realizaron, mientras que, con un hilo con una
longitud considerable, aquellos errores que se cometían por culpa de una oscilación
rápida disminuyeron, lo cual, al repetir las experimentaciones los datos fueron mucho
más similares entre sí, lo que en conclusión, la longitud conveniente a usar, es la más
larga posible.

También podría gustarte