Tarea 1 de Rehabilitación Fija

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

ALUMNA:

ASHLY REYES LEGER

100423766

MATERIA:

Rehabilitación Fija I

Seccion 95

PROFESOR:

Doctor Erick José Nuñez Ubiera


Tarea 1

Conceptos de rehabilitación fija:

1. En la rehabilitación fija, las prótesis se sujetan a los dientes restantes en la boca o a


implantes, se desgastan los dientes en su corona para recibir una corona protésica que
puede ir en diferentes materiales (Solo metal, metal y porcelana, todo porcelana, acrílico y
otros).
2. La rehabilitación protésica fija o tratamiento mediante prótesis fija es un procedimiento
clínico dirigido a restituir dientes ausentes mediante una aparatología fija, unida
permanentemente a algunos dientes naturales que quedan en la boca. A diferencia de la
prótesis removible, esta aparatología no puede ser retirada por el paciente por sus propios
medios.
3. Llamamos rehabilitación fija a los tratamientos realizados sobre dientes desgastados,
dañados o perdidos para restaurar su función y estética. Son tratamientos que requieren
una previa preparación en el diente, para posteriormente restaurarlo de manera fija.

Normas de bioseguridad en rehabilitación fija.

 Lavado de manos - Debe de realizarse antes y después de cada consulta. Debe de realizarse
antes y después de la colocación de los guantes. Retirar anillos, pulseras, relojes, colgantes.
El lavado de manos debe realizarse utilizando jabón líquido.
 Secado con toallas descartables. Cuando se va a realizar una intervención quirúrgica, deben
cepillarse uñas, manos y antebrazos. Algunos agentes de lavado contienen: gluconato de
clorhexidina, providona yodada, paraclorometaxilenol y triclosán.
 Vestimenta de: tunica, sobretunica, gorro, mascarilla, guantes, lentes protectores y zapatos
cerrados.
 Colocar una cobertura de papel en platina o lugar donde se apoya el material o instrumental.
Este se descartará entre paciente y paciente.
 Todo el instrumental protésico a utilizar con el paciente debe estar estéril. Las bandejas de
inspección deben estar envueltas en papel o en sobres de plástico y abrirlas en el momento
de su utilización.
 Los procedimientos a la hora de atender al paciente deben seguirse en el siguiente orden:

1. Al pasar el paciente debe retirarse la ropa de abrigo, tapados, sacos, camperas, etc.
2. Una vez sentado el paciente se debe acomodar el sillón de acuerdo al procedimiento a
realizar. Colocarle babero fijándolo correctamente. Los baberos deben ser descartables de
un tamaño grande que cubran lo máximo del pecho del paciente. Deben cambiarse para
cada paciente.
3. Si es necesario colocar gorro al paciente.
4. Luego se procede a abrir los paquetes de instrumental y/o bandejas sin tocar el
instrumental.
5. Ponerse el tapabocas y los lentes.
6. Lavarse las manos y ponerse los guantes.
7. Purgar los conductos de agua/aire durante 20 a 30 segundos. Conectar las piezas de mano
estériles o con protectores, las puntas de jeringa de agua/aire y la punta del eyector de
saliva.
8. Durante el tratamiento es fundamental trabajar con técnica aséptica evitando el contacto
con la mucosa, la saliva y la sangre del paciente.
9. No llevarse las manos con guantes al cabello, no frotarse los ojos o la piel, ni ajustarse el
tapaboca o los lentes.
10. No manejar las historias clínicas de los pacientes, ni lapiceras con guantes contaminados;
usar manoplas.
11. Luego de atender al paciente quitarse los guantes, después tapabocas, tocando solo las
cintas o bandas elásticas, quitarse los lentes, descontaminarlos y lavarse las manos.
12. Descontaminar el instrumental y materiales usados, preferentemente usando guantes,
13. Desechar los residuos apropiadamente.

Nota: El manejo de la prótesis en el paciente y fuera del paciente debe realizarse con guantes,
mascarilla, lentes protectores y gorro en todo momento.

También podría gustarte