Está en la página 1de 9

El cómic como recurso didáctico para mejorar la comprensión y

producción textual en básica primaria desde una mirada semiótica

The comic as a teaching resource to improve comprehension and textual


production in primary school from a semiotic perspective

Rafael Amarís González

Resumen
El problema planteado en este artículo es estudiar el posible uso del cómic como
herramienta para la enseñanza de lengua castellana en basica primaria. Su objetivo es
establecer las condiciones y características que debe tener el cómic para enseñar, asimismo,
como infiere el comic en las competencias de los estudiantes de basica primaria y como es
entendida desde una mirada semiótica.

Palabras claves
Comic, herramientas, didáctica, lengua, semiótica, enseñanza

Abstract
The problem raised in this article is to study the possible use of comics as a tool for
teaching Spanish in primary school. Its objective is to establish the conditions and
characteristics that the comic must have to teach, likewise, how the comic infers in the
competences of elementary school students and how it is understood from a semiotic
perspective.

Keywords
Comic, tools, teaching, language, semiotic, teaching.
Introducción Según R. Töpffer: "Hay dos modos de
escribir cuentos, uno es capítulos, líneas y
El origen del cómic está vinculado a
palabras, y los llamamos Literatura, y
las características económicas, sociales y
otro mediante una sucesión de imágenes,
culturales de la sociedad en la que se
y a este lo llamamos el Cuento de
origina.
imágenes".

El cómic es fruto de varios siglos de


Los primeros Cuentos en
experimentación. Como forma de
imágenes corresponden al año 1829,
representación debe asociarse a la cultura
posteriormente Töpffer publica un folleto
de masas. El cómic es, por consiguiente,
sobre fisonomía que puede considerarse
un producto industrial,
el primer intento de reflexión sobre el
independientemente de su valoración
cómic.[ CITATION Mon12 \l 3082 ]
estética ó semiótica.
Por otra parte, hoy en día, los
Desde esta perspectiva puede
estudiantes de todos los niveles tienen
considerarse como uno de los primeros
algún grado de familiaridad con la
antecedentes del cómic publicado en la
imagen. Dentro de las modalidades de
prensa a una litografía satírica de
imagen plana fija más corrientes como la
Napoleón Bonaparte del caricaturista
fotografía, el dibujo, la pintura, el gráfico
inglés James J. Gillray, publicada hacia
y el esquema, el cómic tiene gran arraigo,
1800. [ CITATION Mon12 \l 3082 ]
popularidad, vigencia y prospectiva de
desarrollo para personas de todas las
Gombrich sostiene que corresponde al
edades, desde los niños que se acercan a
humorista y dibujante ginebrino
las primeras letras, hasta los adultos que
Rodolphe Töpffer el haber inventado la
encuentran en él un medio informal de
historieta dibujada, dice que: "Las
entender la realidad desde otra
novelas humorísticas en dibujos de
perspectiva, de información y de humor.
Töpffer son inocente antepasados de los
Resulta entonces pertinente ligar el cómic
sueños manufacturados de hoy.
con la educación y no hay razones para
Encontramos todo en ellos, aunque
circunscribirlo sólo a la educación
todavía bajo una tonalidad genuinamente
elemental. Centrar esta pesquisa en la
cómica".
educación inicial busca contribuir a la hasta los adultos que encuentran en él un
valoración del cómic como mediación medio informal de solaz, de información
didáctica, condición que se le niega de y de humor. Resulta entonces pertinente
manera arbitraria y prejuiciada. Por otro ligar el cómic con la educación y no hay
lado, la investigación se dirige a la razones para circunscribirlo sólo a la
producción y a la difusión del cómic educación elemental.
didáctico, entendiendo que estas
actividades no implican altos costos y son ¿Qué es leer? “Se entiende por lectura
factibles el medio escolar, que cuenta con la capacidad de entender un texto
los recursos humanos y físicos para escrito[CITATION Ada82 \l 3082 ]. Leer
realizarlas. El cómic es una alternativa es, establecer un diálogo con el autor,
poco explorada para ampliar el comprender sus pensamientos, descubrir
conocimiento y producir sentido. sus propósitos, hacerle preguntas y tratar
Además, no es muy utilizado en la de hallar las respuestas en el texto. Para
educación y se pretende analizar el uso estos investigadores, la lectura consistía
del comic como herramienta en la en un proceso interactivo que se da entre
inferencia de su realidad academica, lector y el texto, dándose un proceso que
social y cultural vista de una perspectiva en primer instancia busca e intenta
semiótica. satisfacer al lector en sus pretensiones que
guían la lectura. De la misma manera,
Marco Teórico éste proceso de interacción entre el
Hoy en día, los estudiantes de todos estudiante, los textos narrativos y el
los niveles tienen algún grado de contexto social y cultural permiten que el
familiaridad con la imagen. Dentro de las estudiante o el niño cree una realidad a
modalidades de imagen plana fija más partir de lo aprendido.
corrientes –como la fotografía, el dibujo,
la pintura, el gráfico y el esquema–, el Por otra parte, para [ CITATION
cómic tiene gran arraigo, popularidad, All82 \l 3082 ] la lectura se constituye
vigencia y prospectiva de desarrollo para como un eje que direcciona muchas clases
personas de todas las edades, desde los de lectura, es por eso que se destacan las
niños que se acercan a las primeras letras, más pertinentes para trabajar en basica
primaria son, lectura informativa, revisión de diferentes fuentes; el texto, su
preliminar, lectura selectiva, lectura contexto y los conocimientos que el pose.
recreativa, lectura informativa, lectura El objetivo estará del lado con en el éxito.
sensual, lectura mental, lectura Si el estudiante emplea una orden de
explorativa, lectura lineal, lectura de habilidades o estrategias que el docente le
asimilación, lectura creadora. Permitiendo pueda propinar para que ayude a fabricar
que los estudiantes a muy temprana edad sus conocimientos, aplicándolos en varias
puedan tener juicios y creacion a partir de situaciones y en diferentes contextos, en
muchas clases de lectura que fortalecen su donde pueda emplear los diferentes
conocimiento integral. niveles de comprension de lectura
partiendo de la comprensión literal podrá
Estrategias de lectura [ CITATION llegar hasta la comprensión creadora.
Sol99 \l 3082 ] Conceptualiza el proceso
lector de la siguiente manera: “leer es un De acuerdo con lo anterior,
proceso de interacción entre lector y el [ CITATION Vás03 \l 3082 ] en su texto
texto, proceso mediante el cual el primero Rostros y máscaras de la comunicación,
intenta satisfacer los objetivos que guían afirma que no se debe confundir el medio
su lectura… el significado del texto se con la mediación, porque el medio es la
construye por parte del lector. Esto no herramienta, y la mediación es el
quiere decir que el texto en sí, no tenga resultado obtenido con el medio. Agrega
sentido o significado… lo que intente que “lo importante es saber qué medio se
explicar es que el significado que un debe usar para generar qué tipo de
escrito tiene para el lector no es una mediación”, “Si lo que deseo es afectar
traducción o réplica del significado que el emociones, sentimientos, afectos, puedo
autor quiso imprimirle, Sino una usar la oralidad o la imagen, pero si deseo
construcción que implica al texto, los apelar a la intelección o el raciocinio me
conocimientos previos de lector que lo valgo de la escritura”. Desde este
aborda y ya nos objetivo con que se referente teórico, es posible considerar al
enfrenta aquel” es decir, el estudiante cómic como medio o como mediación
dará significado a una lectura ordenando para la enseñanza en el proceso docente
las diferentes informaciones que proceden educativa. Es medio, instrumento,
herramienta, si el docente lo utiliza para Por otro lado, La historieta es un
narrar a los estudiantes una historia. Es producto cultural, ordenado desde arriba,
mediación cuando el medio adquiere para y funciona según toda mecánica de la
los estudiantes la significación y el persuasión oculta, presuponiendo en el
sentido que el docente le imprime con receptor una postura de evasión que
intencionalidad. Para el estudiante, el estimula de inmediato las veleidades
cómic es medio si le comunica e informa; paternalistas de los organizadores. Así,
es mediación cuando el mensaje que le los comics, en su mayoría refleja la
transmite afecta sus emociones, sus implícita pedagogía de un sistema y
sentimientos, su intelección, su funcionan como refuerzo de los mitos y
raciocinio. En el caso del docente, el valores vigentes"  [ CITATION Eco73 \l
cómic es medio si lo usa para informar a 3082 ] partiendo que es un proceso
sus educandos sobre conceptos o temas; cultural, la historieta fortalece los lazos
es mediación cuando su intencionalidad estudiante, conocimiento, cultural y
se evidencia en los resultados que sociedad, haciendolo participe y a su vez
obtienen los estudiantes; es mediación interpretar el mundo desde su
cuando el docente logra instruir, y conoimiento.
determinar cómo servir con esos saberes a
la sociedad. El cómic como mediación Asimismo, [ CITATION Ros76 \l
para la enseñanza es didáctico porque 3082 ] afirma que, una historieta es una
permite instruir, enseñat, aprender y secuencia narrativa formada por viñetas o
formar. Con los componentes de su cuadros dentro de los cuales pueden
lenguaje verbo icónico es posible hacer integrarse textos lingüísticos o algunos
que las imágenes dialoguen en un espacio signos que representan expresiones
y en un tiempo que define el lector. Ese fonéticas (Boom, crash, bang, etc.)
diálogo, expresado con viñetas e fundamental para los niños de educacion
interpretado por el lector gracias a la inicial, que a partir de onomatopeyas y
elipsis, es una de las características que escritura, relacionan lo imaginario con la
hace al cómic didáctico. realidad, construyendo de esta manera un
aprendizaje significativo a partir del
dibujo, la lietratura y gramática, hecho
que fortalece la motivación en los niños a
temprana edad.

A su vez [ CITATION Dah90 \l 3082 ] con sus necesidades, otorgándoles


argumenta que las historietas en las que diversas dimensiones semióticas.
predomina la acción, contadas en
El lenguaje de los cómics está formado
secuencias de imágenes y con un
por códigos lingüísticos, icónicos,
específico repertorio de signos" y es en
cromáticos y gráficos. Mientras que el
que las historietas los signos verbales y
código lingüístico se interpreta como en
no verbales tiene igual relevancia, puesto
cualquier otra narración, en el código
que todo lo que rodea al ser humano se
icónico el cómic ha establecido una serie
puede interpretar y dar sentido y hablar de
de convenciones propias, que le sirven
signos, es necesario argumentar que el
para establecer significaciones profundas
lenguaje de los cómics está formado por
a través de una simple imagen.
códigos lingüísticos, icónicos, cromáticos
y gráficos. Mientras que el código
Los códigos gráficos son convenciones
lingüístico se interpreta como en
formalizadas aceptadas tácitamente por la
cualquier otra narración, en el código
comunidad que las utiliza y así, al
icónico el cómic ha establecido una serie
universalizarlo, se posibilita una lectura
de convenciones propias, que le sirven
común de los mismos. En este sentido, el
para establecer significaciones profundas
cómic retoma técnicas y formas de otras
a través de una simple imagen.
artes como la fotografía, el cine y la
pintura, para transformarlas de acuerdo
Los códigos gráficos son convenciones
con sus necesidades, otorgándoles
formalizadas aceptadas tácitamente por la
diversas dimensiones semióticas.
comunidad que las utiliza y así, al
universalizarlo, se posibilita una lectura
Finalmente, el cómic como
común de los mismos. En este sentido, el
herramienta cognitiva es fundamental
cómic retoma técnicas y formas de otras
para el aprendizaje de nuevos
artes como la fotografía, el cine y la
conocimientos, para reforzar la
pintura, para transformarlas de acuerdo
comprensión y la producción textual y
asimismo entender la realidad de diversos
puntos de vistas, ademas, el Ministerio de una calidad alfabética que cataliza su
Educación Nacional implementa el uso de asimilación por parte del perceptor. En el
los comics en los Derechos Básicos de cómic didáctico es fundamental escoger
Aprendizaje [ CITATION MEN16 \l un dibujo, en color o en blanco y negro,
3082 ]por tal razón, el cómic es una adecuado para el tema a desarrollar.
herramienta que fortalece los lazos También el guión, en función del tema,
cognitivos, sociales y culturales y que debe buscar un equilibrio entre realidad y
debería ser implementado en la educación fantasía, crear personajes que el lector
básica y superior, debido que la lectura y reconozca y con los cuales se identifique,
creación de comics, permiten al docente y manejar con destreza los recursos de
conocer y entender de una perspectiva recordación y de reiteración. La notoria
semiótica el proceso enseñanza- ausencia del cómic como mediación para
aprendizaje del estudiantado. la enseñanza en la educación superior
puede explicarse por el hecho de que los
Es pues posible orientar el cómic hacia
docentes no encuentran un referente
un aprendizaje significativo, en el cual el
válido en el cual puedan basarse para
estudiante asimile lo aprendido y logre
producir sus propias obras. Esta ausencia
incorporarlo a su estructura cognitiva
referencial se manifiesta cuando el
relacionándolo con conocimientos
docente que quiere servirse del cómic
previos. La desaprensión que se
para enseñar, no encuentra cómo
desprende del talante informal del cómic
asociarse para realizar en condiciones
puede facilitar en el alumno su
idóneas el paciente trabajo de equipo que
implicación afectiva con el conocimiento,
requiere la producción de un cómic
considerado como un bien valioso y
didáctico de calidad. No obstante, el
apreciado. El cómic permite una entrada
medio educacional colombiano podría
sistémica. Por la prensa y otros medios
contar con las condiciones para realizarlo,
escritos, el cómic ha llegado a un gran
a saber, conocimiento del tema a
público compuesto por personas que
desarrollar, saber expresarlo en cómic, y
desde pequeñas han apropiado su
producirlo con elementos que pueden ser
lenguaje. Este hecho merece capitalizarse
tan corrientes como el lápiz y el papel. El
al concebir el cómic como mediación
cómic didáctico surgió con la
didáctica, pues se contaría de entrada con
consolidación de este medio de también se han producido algunos cómics
comunicación, y se ha desarrollado en didácticos. Sin embargo, el desarrollo del
ámbitos con arraigo cultural como los de cómic didáctico sigue siendo limitado y
muchos países europeos, los Estados casi inexistente en el país.
Unidos, Canadá y Japón. En Colombia

Referencias Bibliográficas
Monserrat, B. (2012). Magisterio Toledo. Obtenido de
https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/comic2.html
Adam, & Starr. (1982). scielo. Obtenido de redalyc.org/pdf/652/65219151007.pdf
Alliende, F., & Condemarin, M. (1982). Scribd. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/396468756/comprension-de-la-lectura-3-felipe-
alliende-mabel-condemarin-pdf-pdf
Solé, I. (1999). courseware. Obtenido de
http://courseware.url.edu.gt/DESAC1/Estudiantes/Lectura%20y%20Escritura
%20Acad%C3%A9micas/Estrategias%20de%20lectura%20-%20Isabel
%20Sole/Isabel_Sole_Estrategias_de_lectura_pag_17_a_55%5B1%5D.pdf
Eco, U. (1973). Obtenido de https://marcinchains.files.wordpress.com/2016/02/umberto-
eco-para-principiantes.pdf
Vásquez, F. (2003). Obtenido de https://books.google.com.co/books?
id=0Gxiqpgw7S0C&pg=PA146&lpg=PA146&dq=Fernando+V
%C3%A1squez+(2003),+en+su+texto+Rostros+y+m
%C3%A1scaras+de+la+comunicaci
%C3%B3n,&source=bl&ots=fROzfmHU39&sig=ACfU3U1r6Jd4jXPYO8agPPcM
VEIFl2rkIQ&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjD
Rosetti, d. M. (1976). Obtenido de http://catalogosuba.sisbi.uba.ar/vufind/Record/http
%253A%252F%252Fwww.cnba.uba.ar%252FLibros%252FABU00043715
Dahrendorf, R. (1990). Obtenido de http://elbibliote.com/resources/historietacomic/
MEN. (2016). Obtenido de
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje
.pdf

También podría gustarte