Está en la página 1de 2

Dirección de Proyectos PMI II

Proyecto de Aplicación

Luis Alejandro Beltrán Monsalve

© 2018 Instituto Europeo de Posgrado

1
Proyecto de Aplicación
2

ENUNCIADO DEL PROYECTO:

¿Qué contenido puede incorporar un contrato para el proyecto?

SOLUCIÓN:

Según la Real Academia de la Lengua Española -RAE-, en su diccionario del


español jurídico, un contrato es aquel “pacto o convenio, oral o escrito, entre (dos
o más) partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y cuyo
cumplimiento pueden ser compelidas”. Jurídicamente, el contrato, “es un acuerdo
de voluntades que se manifiesta en común entre dos o más personas (físicas o
jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una
determinada materia”.

Desde está definición, el contenido de todo contrato debe tener tres elementos
fundamentales:

• Los datos relativos a los sujetos que lo suscriben,


• Los pilares de la prestación y contraprestación que se establece, y
• La forma en la que se da el visto bueno a aquel por parte de las dos partes
implicadas.

Muchos sistemas jurídicos exigen que los contratos cumplan con tres requisitos: el
consentimiento (la voluntad de las partes), el objeto (las cosas o servicios que
pueden ingresar en el ámbito del comercio) y la causa (el motivo que lleva a las
partes a celebrar el contrato).

Ahora bien, en la Guía del PMBok, en su sexta edición, se ha señalado que un


contrato “es un acuerdo vinculado para las partes que obliga al vendedor a
proporcionar los productos, servicios o resultados especificados; obliga a
comprador a retribuir al vendedor; y representa una relación legal que está sujeta a
recursos ante los tribunales”.

En mencionado documento, se establecen los principales componentes del


contrato, dentro de los cuales se encuentran:

• Enunciados del trabajo relativo a las adquisiciones o Principales


entregables.
• Incentivos y sanciones.
• Cronograma e hitos de las adquisiciones.
• Seguros y garantías de cumplimiento.
• Informes de desempeño.
• Aprobación de subcontratistas.
• Precios y condiciones de pago.
• Términos y condiciones generales.
• Criterios de inspección y aceptación.
• Manejo de las solicitudes de cambio.
• Garantía y soporte futuro del producto.
• Cláusula de finalización del contrato

Lo señalado en la guía es de suma importancia para la dirección de proyectos pues


su principal objetivo es brindar herramientas fundamentales para esta disciplina.
Pero cabe resaltar que cada empresa, entidad u organización determinará el
contenido del contrato de acuerdo con el tipo de proyecto y conforme sea la
necesidad identificada

También podría gustarte