Está en la página 1de 6

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/10/2015.

Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Se presenta a continuación un PROTOCOLOS DE


protocolo de Atención Farma-

X e r o s
céutica dedicado al abordaje
terapéutico de la xerostomía.
En estas dos páginas de aper-
tura se recoge el algoritmo
para la toma de decisiones ■ BEGOÑA ENCABO, JAVIER FERNÁNDEZ, MARTA GAMINDE,
AINHOA GURRUTXAGA, ELENA RODRÍGUEZ, LETICIA SAKONA
con las derivaciones corres- Y MÓNICA SAMPERIO

Edad del paciente

Adultos Niños < 12 años

¿Presenta al menos 3 de estos síntomas?


– ¿Tiene habitualmente la boca seca?
No es xerostomía
– ¿Se levanta por la noche para beber?
– ¿Se le seca la boca cuando habla?

¿Presenta alguna de estas alteraciones?


Alzheimer, estrés, ansiedad, depresión,
diabetes, tumores, cirugía de cabeza y
cuello, síndrome de Sjögren,
enfermedades autoinmunitarias, etc.
¿Usa inhaladores? ¿Recibe tratamiento
de quimioterapia?

No

¿Consume algún fármaco xerogénico?


Tabla I

Desde hace poco tiempo MÉDICO


(< 1 mes) De forma crónica (> 1 mes)

Medidas higienicodietéticas

Propuesta del tratamiento por parte del


farmacéutico

46 FARMACIA PROFESIONAL VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE 2003


Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ATENCIÓN FARMACÉUTICA pondientes, que permitirán al


farmacéutico determinar la

t o m í a
atención que puede prestar a
un paciente que refiera este
problema. Se incluye, ade-
más, un índice de contenidos
• Farmacéuticos comunitarios. Grupo de trabajo del COF de Bizkaia. para guiar al lector sobre el
desarrollo del trabajo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

➫ Definición

➫ Etiología y patogénesis

➫ Funciones de la saliva

➫ Causas de la xerostomía

➫ Sintomatología

➫ Diagnóstico diferencial

➫ Protocolo de tratamiento de la sequedad bucal

➫ Recursos necesarios

➫ Datos que se necesitan conocer

➫ Algoritmo de decisión

➫ Plan terapéutico

➫ Tratamiento no farmacológico

➫ Tratamiento farmacológico

➫ Preguntas frecuentes

➫ Bibliografía

VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE 2003 FARMACIA PROFESIONAL 47


Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

XEROSTOMÍA

XEROSTOMÍA Tabla I. Fármacos que pueden producir xerostomía


La sensación de boca seca es una con- Ansiolíticos Antipsicóticos Anticolinérgicos
sulta común en las oficinas de farma- Alprazolam Clotiapina Atropina
cia, a la que no siempre se le presta la Bentazepam Clozapina Biperideno
atención que merece. Dado que afecta Bromazepam Haloperidol Butilescopolamina, bromuro
Camazepam Loxapina Clorpromazina
mayoritariamente a personas de más Clobazepam Olanzapina Dicicloverina
de 65 años y que está estrechamente Clorazepato dipotásico Perfenazina Escopolamina
relacionada con el empleo de fármacos Clordiazepóxido Periciazina Flavoxato
de uso frecuente en la población, se ha Clotiazepam Pimozida Otilonio, bromuro
considerado interesante abordar el Diazepam Pipotiazina Oxibutinina
tema en este protocolo y proponer una Flunitrazepam Sulpirida Pinaverio
serie de pautas de actuación en estos Flurazepam Tiaprida Prociclidina
casos. Halazepam Tioridazina Trihexifenidilo
Ketazolam Zuclopentixol Tropicamida
Loprazolam Trospio, cloruro
DEFINICIÓN Lorazepam Antihistamínicos
Nitrazepam Cinarizina Antihipertensivos
Pinazepam Cloperastina Aflazuosina
La xerostomía, también denominada Quazepam Difenhidramina Clonidina
boca seca o hiposialia, se define como Triazolam Dimenhidrinato Diltiazem
una sensación subjetiva de sequedad Zoplicona Doxilamina Isradipina
de boca. Hay que hacer especial hinca- Flufenazina Metildopa
pié en que no es necesario objetivar el Antidepresivos Flunarizina Moxonidina
déficit de saliva para instaurar un tra- Amitriptilina Hidroxizina Nicardipina
tamiento de este trastorno. Ciclobezaprina Levocabastina Nifedipina
Ciproheptadina Levomepromazina Nisoldipina
Citalopram Loratadina Verapamilo
ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS Clomipramina Meclozina
Doxepina Oxatomida Otros
Fluoxetina Pizotifeno Amantadina
En este apartado es preciso partir de la Fluvoxamina Prometazina Apraclonidina
relación de funciones de la saliva. Imipramina Roxatidina Bromocriptina
Lofepramina Terfenadina Calcio, carbonato
Funciones de la saliva Maprotilina Tietilproperazina Clofenadol
La saliva se encarga de mantener Metilfenidato Epoprostenol
sanos los tejidos bucales, ya que: Mianserida Antiarrítmicos Formoterol
Nortriptilina Flecainida Foscarnet
– Ejerce una limpieza mecánica. Oxitriptan Mexiletina Gabapentina
– Posee acción antibacteriana, anti- Paroxetina Propafenona Indinavir
fúngica y antiviral, debido a la presen- Sertralina Isoniazida
cia de ión tiocianato, enzimas proteolí- Trazodona Opiáceos Lisurida
ticas como lisozima y cantidades Trimipramina Buprenorfina Litio, carbonato
Venlafaxina Codeína Metronidazol
importantes de inmunoglobulinas. Dextropropoxifeno Nicotina
– Lubrifica facilitando la deglución, Diuréticos Dimemorfano Norfloxacino
la masticación y el habla. Clortalidona Loperamida Procaterol (inh.)
– Contribuye a la remineralización del Espironolactona Metadona Proglumetacina
esmalte dental aportando iones calcio. Hidroclorotiazida Morfina Propofol
– Protege frente a temperaturas Indapamida Naltrexona Ritonavir
extremas de alimentos y bebidas. Xipamida Sucralfato

Además influye en la percepción del


sabor e inicia la digestión de los ali-
mentos. Las complicaciones orales son uno lupus eritematoso, y afecta principal-
de los principales problemas en mente a mujeres de mediada edad.
Causas de xerostomía pacientes con cáncer sometidos a – Síndrome de Mikuliez. Es una
La disminución del flujo salival puede radioterapia y quimioterapia. Estos necrosis simultánea de las glándulas
tener causas muy diversas: pacientes son particularmente sensibles salivales y lagrimales. Las secreciones
a infecciones oportunistas; la xerosto- salivales y lagrimales pueden llegar a
Alteración de las glándulas salivales mía puede exacerbar una mucositis o desaparecer y presentar un cuadro clí-
Ésta, a su vez, puede asociarse a: candidiasis existente, agravando aún nico semejante al síndrome de Sjö-
más la situación del paciente. gren.
– Consumo de determinados fárma- – Alteraciones del sistema inmuno- – Aplasia, obstrucción, infección de
cos. Sin duda son los medicamentos lógico: infección por VIH, esclerosis las glándulas (parotiditis, sarcoidosis,
los que provocan la mayoría de los múltiple o síndrome de Sjögren. El tuberculosis, linfoma) o cirugía de las
casos de xerostomía (tabla I). Por eso síndrome de Sjögren es una enferme- glándulas salivales.
los pacientes geriátricos, frecuente- dad autoinmunitaria crónica, caracteri- – Situaciones que puedan modificar
mente polimedicados, son más pro- zada por una infiltración linfocitaria el fluido: deshidratación, déficit pro-
pensos a padecer este problema. de las glándulas exocrinas que provo- teicos, alteraciones cardíacas, uremia
– Cirugía, radioterapia y quimiotera- ca xerostomía y xeroftalmia. Puede y edema.
pia de áreas cercanas a las glándulas aparecer sola o asociada a procesos – Modificación del transporte de
salivales. reumáticos, como artritis reumatoide o saliva por obstrucciones debidas a cál-

48 FARMACIA PROFESIONAL VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE 2003


Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

XEROSTOMÍA

Tabla II. Sustitutivos salivares – Quemazón y fisuras en las comi- identificar los casos en los que la
suras de los labios. xerostomía altera la calidad de vida
Producto Presentación Código – Halitosis, gingivitis. del paciente deteriorando su cavidad
(laboratorio) nacional – Erosiones del esmalte. bucal, y a seleccionar aquéllos en los
– Úlceras por las prótesis dentales. que el farmacéutico podría recomen-
Bucohidrat saliva artificial 60 ml 359117
(Dicana) – Necesidad de estar bebiendo con- dar un tratamiento.
Bucalsone 50 ml 207857 tinuamente líquidos, incluso durante la En ningún caso pretende ser un
(Viñas) 200 ml 207738 noche. conjunto de normas de actuación
que deban ser imperativamente apli-
Fuente: Catálogo de Parafarmacia 2003 del Consejo General cadas en la farmacia, sino que pro-
de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL porciona una base flexible sobre la
cual el farmacéutico pueda adoptar,
La sequedad de boca es una queja muy en función de las características del
frecuente, sobre todo en pacientes de paciente, de la oficina de farmacia y
culos salivares (sialolitiasis), infeccio- edad avanzada, y está especialmente del propio profesional, su forma de
nes con dolor y tumefacción (sialoade- asociada al consumo de fármacos de actuación.
nitis) o estenosis. uso habitual, por lo que el farmacéuti- Es conveniente que el protocolo sea
– Efecto colateral de distintas enfer- co debe estar alerta para identificar el consensuado con el resto de los miem-
medades, como diabetes, anemia o problema y discernir, según la grave- bros del equipo sanitario de la zona en
hipertensión. dad del cuadro, entre la derivación al la que se encuentra la oficina de far-
médico o la recomendación de un tra- macia. Obviamente necesitará ser revi-
Alteraciones en la regulación nerviosa tamiento en la oficina de farmacia. sado en un futuro, por lo que se reco-
Los centros salivales están afectados Se considera que la sensación de boca mienda que cada farmacia diseñe su
también por factores como enfermeda- seca se manifiesta cuando el volumen propio registro.
des psicológicas (ansiedad, depresión, de saliva no estimulada desciende más
psicosis) y estrés. Otras causas son del 50%. Como normalmente se desco- Recursos necesarios
enfermedades orgánicas como alzhei- noce el volumen de la secreción antes Los recursos necesarios para llevar a
mer, demencia senil, encefalitis, tumo- del trastorno, hay que basarse en la sin- cabo el protocolo son:
res cerebrales, trastornos hormonales, tomatología que presenta el paciente
así como accidentes, irradiación o para identificar y valorar el problema. – Una farmacia bien organizada que
cirugía de cabeza y cuello. disponga de tratamientos recomenda-
dos para la xerostomía y de un
Causas inespecíficas PROTOCOLO DE ambiente favorable para la comunica-
Puede aparecer en pacientes que respi- TRATAMIENTO DE LA ción farmacéutico-paciente.
ran por la boca, roncan, fuman, consu- SEQUEDAD BUCAL EN – Un farmacéutico bien formado
men alcohol, usan inhaladores, y en FARMACIA COMUNITARIA capaz de realizar una correcta identifi-
personas expuestas continuamente a cación de los síntomas, la valoración
polvo, pintura, ambientes secos de El siguiente protocolo va orientado a del trastorno y el reconocimiento de
calefacción o aire acondicionado, etc.

Sintomatología de la xerostomía Tabla IV. Pastas, colutorios dentales y geles humectantes específicos
Los posibles problemas derivados de para la sequedad bucal
la sequedad de boca son:
Producto Presentación Código nacional
– Dolor, aspereza bucal. (laboratorio)
– Rechazo a los alimentos debido a
la dificultad para comer (sobre todo Biotene colutorio 250 ml 183632
alimentos secos), hablar, masticar o (Incio Int.)
tragar. Esto constituye un predictor Biotene dentífrico 75 ml 183640
importante para la pérdida involunta- (Incio Int.)
Bioxtra pasta dental 50 ml 340141
ria de peso en la tercera edad. (John O. Butler)
– Infecciones bucales, candidiasis. Bioxtra colutorio 250 ml 340141
– Aumento de caries, por ausencia (John O. Butler)
de las enzimas antibacterianas y por- Oralbalance dentífrico 50 ml 176321
que además disminuye la percepción (Incio Int.)
al sabor dulce, condicionando un Xerolacer colutorio 200 ml 394254
aumento de la ingesta de azúcares. (Lacer)
Xerolacer colutorio 500 ml 373100
(Lacer)
Xerolacer spray 25 ml 372706
(Lacer)
Tabla III. Humectantes bucales Xerolacer gel tópico 50 ml 185322
(Lacer)
Producto Presentación Código Xerolacer pasta dentífrica 75 ml 355834
(laboratorio) nacional (Lacer)
Xerostom boca seca colutorio 250 ml 229468
Bioxtra gel 40 ml 340844 (Biocosmetics)
(John O. Butler) Xerostom boca seca spray 6,25 ml 229476
(Biocosmetics)
Fuente: Catálogo de Parafarmacia 2003 del Consejo General
de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Fuente: Catálogo de Parafarmacia 2003 del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

50 FARMACIA PROFESIONAL VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE 2003


Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

XEROSTOMÍA

CONSULTAS MÁS FRECUENTES SOBRE XEROSTOMÍA


EN LA OFICINA DE FARMACIA
Tengo la boca seca, ¿debo seguir alguna dieta especial? utilización de un sustituto de la saliva o un humectante pueden
Si, debe evitar el uso de alimentos con azúcar refinado sobre ayudarle a reducir los síntomas.
todo entre comidas, ya que favorecen la aparición de caries.
También debe evitar alimentos irritantes, secos o ásperos, pican- ¿Es cierto que masticar chicle ayuda a reducir la sequedad buco
tes o ácidos, salados y a temperaturas extremas. Es importante dental?
también evitar el alcohol y el tabaco. Sí ayuda, debido a que estimulan mecánicamente la secreción de
Conviene aumentar la ingesta de agua y saborizar las comidas saliva, pero deben emplearse con moderación debido a la pre-
añadiendo a los alimentos hierbas aromáticas, condimentos o sencia de azúcares (xilitol y maltitol)
extractos de frutas.
¿Tengo que seguir una higiene
Mi madre de 80 años toma lorazepam para dormir desde que dental especial?
murió mi padre. Se queja de que tiene la boca muy seca y últi- Se recomienda el empleo de pastas dentífricas hiperfluoradas 5
mamente no come. ¿Es normal? ¿Qué puedo hacer? minutos una vez al día, y también colutorios con fluor y clorhexidi-
El lorazepam es uno de los medicamentos que pueden causar na oral (tabla IV), que reducen de forma importante la incidencia
sequedad bucal y dicha sequedad dificulta la correcta nutrición y severidad de la mucositis oral y de la infección por cándida,
porque provoca rechazo de determinados alimentos. Debe acudir principales complicaciones. Con ello aumenta el bienestar del
al médico, que evaluará si debe seguir o no el tratamiento, pero paciente y disminuyen las infecciones locales y sistémicas. También
mientras tanto la adopción de las medidas higienicodietéticas y la son útiles los geles que contengan lactoperoxidasas. ■

las causas de remisión al médico. las páginas de apertura de este artículo. recomendará unas medidas higienico-
– Un sistema de registro adecuado a dietéticas para mejorar su calidad de
las características de cada farmacia. vida y prevenir posibles complicaciones.
PLAN TERAPEÚTICO Tratamiento no farmacológico
Datos que es necesario conocer Comprende una serie de medidas
Son los siguientes: El concepto de tratamiento no se refie- higienicodietéticas, como son:
re únicamente a un tratamiento farma-
– ¿Quién es el paciente? cológico, sino también a otras medidas – Mantener una perfecta higiene
– ¿Qué síntomas presenta: dolor o bucodental, incluyendo visitas regula-
dificultad en las funciones normales res al dentista.
como comer, hablar, masticar, tragar, – Limitar el uso de alimentos con
etc., inflamación de encías y/o mucosas? azúcares refinados, sobre todo entre
– ¿Desde cuándo presenta los sínto- comidas.
mas?
– ¿Se levanta por la noche para Es preciso evitar – Evitar alimentos irritantes, secos o
ásperos, picantes o ácidos, salados y a
beber? temperaturas extremas.
– ¿Toma algún medicamento?
– ¿Presenta alguna de las siguientes
el alcohol – Evitar el alcohol y el tabaco. El
abuso crónico del alcohol conduce a
alteraciones: alzheimer, estrés, diabe- una disminución de la ingesta calórica
tes, depresión, ansiedad o enfermeda-
des autoinmunitarias?
y el tabaco y a una deshidratación, con el riesgo
de malnutrición que ello conlleva, lo
– ¿Está recibiendo radio o quimiote- que puede empeorar una situación ya
rapia? deteriorada por la xerostomía.
– Estimular la salivación mediante
Para seleccionar el tratamiento ade- la masticación de alimentos duros
cuado es necesario conocer las higienicodietéticas encaminadas a (zanahorias), caramelos sin azúcar de
siguientes cuestiones: mejorar los síntomas que presenta el limón, o chicles con xilitol. También
paciente. se pueden mantener semillas de fruta
– En caso de ser mujer, ¿está emba- Cuando se determine que la xerosto- como huesos de cereza o aceituna en
razada o es madre lactante? mía está causada por un fármaco de la boca.
– ¿Presenta algún tipo de alergia? uso crónico, se derivará el paciente al
– ¿Ha tomado algún medicamento médico para que evalúe el problema y – Mantener una correcta ingesta
para tratar esta patología? ¿ Durante determine la necesidad de la suspen- hídrica, aumentando la frecuencia y
cuánto tiempo? ¿Han mejorado los sión, sustitución o disminución de la cantidad de líquidos a ingerir. En
síntomas? dosis del fármaco causante de la ancianos que no toleren los líquidos se
xerostomía e instaure el tratamiento pueden sustituir por gelatinas de dife-
Algoritmo de decisión adecuado. rentes sabores.
Una vez el farmacéutico conoce el Cuando el fármaco se emplee de – Humidificar frecuentemente labios
caso del paciente, puede aplicar el forma ocasional y durante un corto y boca, en caso de ancianos debilitados,
algoritmo de decisión que aparece en período de tiempo el farmacéutico administrando agua con dosificador,

52 FARMACIA PROFESIONAL VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE 2003


Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

XEROSTOMÍA

humidificando el ambiente y aplicando miento sintomático con sustitutos saliva-


capas finas de lubricantes como vaseli- res puede ser útil. Éstos se administran
na en los labios varias veces al día. para humedecer la boca y pueden ser el
– Saborizar las comidas. La altera- único tratamiento para pacientes con asia-
ción del gusto y la dificultad para mas- lias cuyas glándulas salivares están des-
ticar que presentan estos pacientes hace truidas o no responden a los estímulos.
que a largo plazo pierdan interés por las Estos sustitutos de saliva son líquidos
comidas favoreciendo la malnutrición, con propiedades similares a la secreción
por lo que se puede recomendar añadir natural, ligeramente viscosos, humec-
saborizantes a las comidas, como hier- tantes y con pH neutro, no deben conte-
bas aromáticas, condimentos, extractos ner sustancias cariogénicas y han de ser
de frutas, etc. estables, atóxicos y con sabor aceptable.
Se usan en enjuagues o pulverizaciones
Tratamiento farmacológico tan a menudo como juzgue necesario el
El objetivo del tratamiento es aumen- paciente. El efecto lubricante de la sali-
tar el flujo salival y cuando esto no es va artificial dura entre 1 y 3 horas.
posible, humedecer la mucosa oral por Existen varias soluciones disponi-
otros medios. El éxito del tratamiento bles en el mercado, como se puede ver
depende del grado de respuesta de las en la tabla II.
glándulas salivales frente a diversos
Empleo de humectantes solos
En este grupo se encuadra Bioxtra gel
(tabla III).

Todos los pacientes con xerostomía


La saliva ejerce tienen riesgo de desarrollar caries de
rápida evolución, por lo que se reco-
mienda el empleo de pastas dentríficas
una limpieza mecánica fluoradas, y colutorios antiplaca con
flúor y clorhexidina, que reducen la
incidencia y severidad de la mucosistis
de los tejidos bucales oral y candidiasis.
Existen en el mercado pastas y colu-
torios específicos para estos casos de
sequedad (tabla IV).

estímulos. Se conseguirá secreción


cuando las glándulas posean función SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO
residual.
Cuando existe secreción salivar se
Estimulantes de la secreción glandular pueden utilizar sialogogos. Al tratarse
Esta estimulación se puede efectuar de medicamentos que sólo son dispen-
con: sables con receta, el farmacéutico no
puede recomendarlos. Debe remitir al
– Sialogogos no específicos, como paciente al médico, pero mientras tan-
ácido cítrico. to puede aconsejar medidas higienico-
– Agonistas colinérgicos, como pilo- dietéticas y el uso de salivas artificia-
carpina oral. Solo está comercializada les o humectantes.
como gotas oftálmicas que podrían Cuando no existe secreción salivar
utilizarse en una posología de una o no tiene sentido el empleo de los sialo-
dos gotas sublinguales de pilocarpina gogos, pero sí el uso de salivas artifi-
al 1% (Isopto carpina 1%), pero este ciales o humectantes. ■
fármaco necesita receta para su dis-
pensación debido a su acción oftalmo-
lógica y cardiorrespiratoria. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
– Otros fármacos sialogogos como
anetol tritiona (Sonicur 50 mg) no esti- Anónimo. Salivart. Parafarmacia. Informes
mulan la secreción salivar per se, pero 1996; 502.
parece que aumentan el número de CGCOF. Catálogo de Parafarmacia.
receptores muscarínicos en las células Madrid: Consejo de Colegios Oficiales
efectoras o pueden sensibilizarlas a la de Farmacéuticos, 2003.
CGCOF. Catálogo de Especialidades Far-
acción de los agentes colinérgicos. El macéuticas. Madrid: Consejo de Cole-
efecto adverso más frecuente es la gios Oficiales de Farmacéuticos, 2003.
molestia gastrointestinal, que desapa- Pérez MP, Ardanaz MP, Igoa R, Amren.
rece con una reducción de dosis. Xerostomía. Papel del Farmacéutico.
Dosis habitual: 150 mg la primera Offarm 1998;17(11): 68-76.
semana, y mantenimiento de 100 mg. Permanyer MC. Curas paliativas: el farma-
céutico en situaciones concretas. El Far-
Sustitutos salivares macéutico hospitales, 81;18.
Si la estimulación no es efectiva, el trata- Pujol T, Coma M, Pujol M, Postigo P. Pre-

54 FARMACIA PROFESIONAL

También podría gustarte