Está en la página 1de 9

TIPOS DE EVALUACION

PROFESOR – CONSULTOR

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S.

FACULTAD DE EDUCACION

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EVALUACION DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC

MONTERIA, CORDOBA

2017
INSTITUCION EDUCATIVA PLAZA BONITA

La institución Educativa Plaza Bonita, se encuentra localizada en el corregimiento


que lleva el mismo nombre, el cual hace parte del Municipio de Planeta Rica-
Córdoba, y se encuentra a 12 km de la cabecera municipal, sobre la carretera
Troncal de occidente en el tramo correspondiente entre Planeta Rica y Caucasia.
La Institución consta de nueve (9) sedes educativas que se encuentran en las
veredas del corregimiento, a saber: La Arena, San Francisco del Viajano, Aguas
Blancas, Revolcado, Miraflores, Las Chiquitas, Los Mosquitos, La Zona y Plaza
Bonita; siendo esta última, la que funciona como sede administrativa principal.
Seis de estas sedes se encuentran catalogadas como sedes de difícil acceso por
parte de la Secretaría de Educación Departamental.

Esta I.E cuenta con todos los niveles de Preescolar, Básica y Media Técnica, con
una población educativa de 1.130 estudiantes.

En lo que respecta a la convivencia y proveniencia ancestral esta población se


caracteriza por ser un remanso de paz y tranquilidad entre sus habitantes; cuyos
primeros habitantes fueron emigrantes del corregimiento de Providencia y el
municipio de Sahagún; de los cuales algunos aún se conservan en la actualidad.

En este mismo aspecto se denotan habitantes venideros de diversos lugares


producto del desplazamiento forzado de varias regiones por consecuencia de la
violencia, y familias que han llegado en busca de una mejor calidad de vida.
PLANO UBICACIÓN DEL CORREGIMIENTO EN EL DEPARTAMENTO Y
COLOMBIA

9º26’
N

74º47’
76º30’

Sahagún

Cereté
Sucre
La Ye
Montería

Antioquia
Pueblo Nuevo

Planeta
Rica
Bolívar
PLAZA BONITA

CORDOBA
74º47’
76º30’

9º26’
Sucre

7º22’ Bolívar

Antioquia 7º22’
Antioquia
Océano Pacífico

COLOMBIA

ZONA DE ESTUDIO

MAPA 1

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO DIGITALIZADO POR: ORLANDO REGINO P.


TERRITORIAL - PLANETA RICA. UBICACIÓN GEOGRAFICA
ESTUDIOS TECNICOS DEL CARIBE LTDA.
1999
La I.E.P.B adoptó como estrategia pedagógica el enfoque problematizador del
aprendizaje, contextualizando el currículo y determinando unos ejes problémicos
que facilitan el proceso de articulación de las áreas con las experiencias cotidiana
que tienen los estudiantes.

La estrategia pedagógica se inspira en la escuela activa y en procedimientos


pedagógicos y didácticos que conducen a la construcción del conocimiento,
desarrollando las competencias básicas, laborales, ciudadanas y tecnológica en
los estudiantes al tenor de los estándares propuestos por el Ministerio de
Educación Nacional y los programas de apoyo a las comunidades rurales a través
del PER (Proyecto de Educación Rural).

El Plan de Estudios es un Proyecto que se desarrolla como propuesta en


permanente construcción y cambios pertinentes de acuerdo a las necesidades del
contexto.

La Institución Educativa Plaza Bonita, fundamenta su plan de estudio en el artículo


23 de la Ley General de Educación, que habla de las áreas obligatorias y
fundamentales en la educación básica.

Estos grupos de áreas obligatorias y fundamentales son las siguientes:

1. Ciencias naturales y educación ambiental.


2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
3. Education artística y cultural
4. Educación ética y en valores humanos.
5. Educación física, recreación y deportes.
6. Educación religiosa.
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
8. Matemáticas.
9. Tecnología e informática
El desarrollo de cada una de las áreas del conocimiento se realiza por ejes en los
cuales se les determina los logros a alcanzar y los indicadores de logros del
proceso. De igual manera, se establecen los objetivos generales, la metodología,
recursos entre otros.

La institución asume la evaluación como un mecanismo que posibilita tomar


distancia y poder conocer los aciertos y desaciertos del proceso educativo, ya que
antes de estar centrado en el estudiante, indaga acerca de los procesos por los
cuales transcurren los participantes.

Como evaluación centrada en proceso, integral, continua y permanente de tal


manera que se pueda tomar correctivos en la marcha y no al final.

Cuando se refiere a lo integral es para tener en cuenta que debe indagar por los
procesos cognitivos - volitivos y comportamentales frente a las situaciones que se
le presenten al estudiante.

En torno a este enfoque se plantea que debe ser cualitativa, X

sin desconocer lo cuantitativo en momentos muy puntuales del proceso, en


cuanto a lo cualitativo, porque se es consciente que este modelo pedagógico
asume la autoformación como principio que posibilita el crecimiento intelectual y
social del ser, de igual manera se plantea que la evaluación se debe adelantar en
tres momentos:

 La autoevaluación: Momentos en el que cada participante reflexiona su


desempeño en torno a cada uno de los tres aspectos mencionados del
proceso.
 La coevaluación: Momento en el que el grupo reflexiona de manera
consecuente y honesta en torno al desempeño de cada miembro participante
en el proceso.

 La heteroevaluación: Momento en donde el maestro contrasta sus


observaciones con los resultados de cada uno de los anteriores momentos,
con el propósito de que las evaluación final sea lo más aproximada a la
realidad.

Según el momento de aplicación de evaluación se llevara a cabo en tres fases:

Evaluación inicial, evaluación procesual y evaluación final.

Evaluación Inicial: Se aplica proceso de contextualización del proceso de


enseñanza y aprendizaje realizado por el docente, por medio del cual se
construye en el punto de partida para planificar las practicas educativas y
pedagógicas para que los estudiantes adquieran conocimientos de
aprendizaje.
Evaluación procesual: Posibilita reconocer potencialidades y dificultades
en los procesos didácticos de cada estudiante, así como la enseñanza del
docente la cual se realiza a través de la recolección y análisis de datos.
Durante la aplicabilidad de todo este proceso se aplica un seguimiento de
todas las actividades propuestas en el planeador del docente.
EVALUACION FINAL: La finalidad primordial es la observación y valoración
durante el periodo de aprendizaje del estudiante y el desarrollo de
competencias básicas. Esta evaluación permite conocer el logro y objetivos
del conocimiento dentro de una estructura cognitiva de un ciclo ó unidad
didáctica.
A continuación se alistan los diferentes tipos de evaluación aplicados en la
Institución Educativa Plaza Bonita.
TIPOS DE CARACTERISTICAS ASPECTOS PARA EL
EVALUACION MEJORAMIENTO DE LA
EVALUACION
EVALUACION Se aplica al inicio del proceso Los actuales procesos es necesario
DIAGNOSTICA educativo. que dentro de la institución los
docentes realicen la prueba
Nos permite diagnosticar cuales diagnóstica y tomen tales resultados
son los puntos débiles del como el punto de partida para
estudiante, para así adaptar direccionar sus prácticas
nuestros métodos a la necesidad o pedagógicas.
el nivel de cada estudiante.
Se debe conocer y atender todas y
No tiene calificación, este tipo de cada una de las habilidades y
evaluación se utiliza para ver el necesidades de los estudiantes para
nivel que posee el estudiante antes proponer diversos instrumentos a la
de iniciar un proceso. hora de evaluar y dar la oportunidad a
todos de demostrar sus avances y
aptitudes desarrolladas en el procesos
de aprendizaje.
EVALUACION La evaluación formativa se Informar tanto a los estudiantes como
FORMATIVA caracteriza porque: Se realiza al maestro y a la maestra acerca del
durante el término de un tema, de progreso alcanzado por los primeros.
una unidad o de una serie de
actividades. Localizar las deficiencias observadas
durante un tema o unidad del proceso
Es continua, cualitativa e individual. enseñanza-aprendizaje, a fin de
retroalimentar e introducir los
Trata de recoger toda la correctivos de lugar.
información posible acerca de los
resultados, con el fin de realizar los Valorar las conductas intermedias del
ajustes necesarios. estudiante para descubrir cómo se
van alcanzando parcialmente los
Identifica los elementos objetivos propuestos.
susceptibles de evaluación, como
son: los objetivos, los contenidos, Revisar y hacer los ajustes necesarios
las estrategias metodológicas, los para propiciar el desarrollo de
materiales y recursos didácticos conocimientos, habilidades y
que se utilizan. destrezas de los estudiantes. Si la
evaluación formativa señala que se
van cumpliendo los objetivos, el
maestro y los estudiantes tendrán un
estímulo eficaz para seguir adelante.
EVALUACION Se aplica al terminar un proceso de Hacer un juicio sobre los resultados
SUMATIVA enseñanza para dar a conocer los de un curso, programa, etcétera;
resultados. Verificar si un alumno domina una
habilidad o conocimiento;
No solo evalúa al estudiante sino Proporcionar bases objetivas para
que también permite valorar si las asignar una calificación; Informar
estrategias o métodos utilizados acerca del nivel real en que se
durante el curso fueron eficientes encuentran los alumnos y Señalar
para obtener los resultados pautas para investigar acerca de la
deseados. eficacia de una metodología.
Es medible, mediante una
calificación se logra averiguar los
conocimientos y habilidades que el
estudiante adquirió durante el
proceso.

EVALUACION Obtener evidencia sobre la forma La evaluación trata de lograr una


CONTINUA en cómo se está desarrollando el educación con calidad en la
proceso enseñanza-aprendizaje y evaluación de aprendizajes de los
si el resultado que genera está en educandos y de las Instituciones
línea con lo previsto en el plan de Educativas.
formación.
La evaluación es una oportunidad
Debe permitir que el estudiante para mejorar y no un instrumento
cometa errores con el fin de restrictivo.
corregirlos, sin que afecte
negativamente a su nota final. En La evaluación debe ser permanente e
este sentido, los errores son una integral.
fuente importante de aprendizaje; si
el estudiante se equivoca y tiene Las actividades de evaluación y de
oportunidad de constatarlo y desarrollo mediante las TIC, son
descubrir por qué, en qué consistió elementos de innovación que
su error y cómo debe corregirlo, dinamiza el ejercicio de la educación.
alcanzará un aprendizaje más firme
y más claro que si nunca se
hubiera equivocado.

El profesorado diseñara
actuaciones encaminadas a
corregir errores, repasar o reforzar
puntos débiles, asignar actividades
extras y programar la atención
diferenciada de los estudiantes.
BIBLIOGRAFIA

Recuperado 2017, 19 de Agosto de 2017, disponible en:


Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC
capítulo I.

Recuperado 2017, 19 de Agosto de 2017, disponible en:


PEI - Institución Educativa Plaza Bonita.

Recuperado 2017, 19 de Agosto de 2017, disponible en:


https://es.slideshare.net/luzmarita64/luz-mary-rozcogomeztablasactividad11

Recuperado 2017, 19 de Agosto de 2017, disponible en:


http://es.calameo.com/read/004567868a0a586453d71

Recuperado 2017, 19 de Agosto de 2017, disponible en:


http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/

Recuperado 2017, 19 de Agosto de 2017, disponible en:


http://www.eumed.net/libros-ratis/2010b/687/Evaluacion%20continua%20formativa.htm

Recuperado 2017, 19 de Agosto de 2017, disponible en:


http://evaluacion-luisdaniel.blogspot.com.co/

Recuperado 2017, 19 de Agosto de 2017, disponible en:


http://evaluacionpreescolar.galeon.com/pagina4.html

También podría gustarte