Está en la página 1de 16

LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ

Servicio Nacional de Aprendizaje


Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual

GUÍA 5: DEFINIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO


MONITOREO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO

LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ


C.c. 1.121.875.238 VILLAVICENCIO

ESTEBAN REYES TASCON


INSTUTOR

TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


MODALIDAD VIRTUAL
VILLAVICENCIO
2016
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual

TABLA
DE CONTENIDO

1 INTRODUCCION................................................................................................3
2 OBJETIVOS........................................................................................................4
2.1 Objetivo General...........................................................................................4
2.2 Objetivos Específicos...................................................................................4
3 INFORME DE MONITOREO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DE LA
MARCA PROPUESTA “FYOR BOUTIQUE”.............................................................5
3.1 Datos Generales...........................................................................................5
3.2 Justificación.........................................................................................................6
3.3 Objetivo Generale del Monitoreo.....................................................................7
3.4 Objetivos Específicos del Monitoreo................................................................7
3.5 Resultados Esperados.....................................................................................8
3.6 Técnicas y Tecnologías.......................................................................................9
3.7 Cronograma y actividades.................................................................................10
3.8 Financiación.......................................................................................................11
3.9 Responsables....................................................................................................11
3.9.1 Indicadores.....................................................................................................11
3.9.2 Factores y parámetros fases del ciclo de vida del producto..........................12
3.9.3 Ficha de Monitoreo.........................................................................................13
3.9.4 Recomendaciones..........................................................................................13
4 CONCLUSIONES……………………………………………………………………..14
5 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................15
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual

1 INTRODUCCION

En este informe se describen los aspectos fundamentales del plan de monitoreo


del ciclo de vida del producto o servicio, resultados y evaluación de impactos de
acuerdo al proyecto formativo FYOR BOUTIQUE. El propósito del documento es
que sus alcances puedan ser confrontados realizando proyecciones de
mejoramiento con el fin de aplicar al proyecto los cambios sugeridos en cada una
de las etapas del ciclo de vida del producto. Cabe señalar que el monitoreo y la
evaluación son actividades diferentes, pero complementarias. Ambas recopilan y
analizan sistemáticamente información relacionada a los objetivos del proyecto,
pero difieren en cuanto a sus objetivos concretos, sus requerimientos de
información, en lo metodológico y en su uso final.
Con este tipo de informe se analizara el monitoreo, la evaluación y sus resultados
que implican que una vez fijados los objetivos y metas a seguir del proyecto
debemos seleccionar los indicadores apropiados y de calidad, los niveles de
separación y determinar los requerimientos de información definiendo la
frecuencia de los seguimientos.
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Identificar las fallas que se puedan presentar en cada fase del ciclo de vida
del producto comercializado en nuestro proyecto comercial, empresarial y
formativo “FYOR BOUTIQUE” y efectuar las correcciones correspondientes
que se requieran para evitar pérdidas en aspectos relevantes para la
empresa.

2.2 Objetivos Específicos

 Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para


analizar y monitorear cada una de las fases del ciclo de vida del
producto de la marca propuesta “FYOR BOUTIQUE”.
 Orientar acciones de inspección y vigilancia para mejorar las
estrategias implementadas en cada una de las fases del ciclo de vida
del producto.
 Determinar cuáles son las estrategias más recomendables para la
aplicación en cada una de las fases del ciclo de vida de producto.
 Verificar el cumplimiento de la planeación inicial proyectada para el
producto.
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual

3 INFORME DE MONITOREO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DE


LA MARCA PROPUESTA “ESTILO Y SEDUCCIÓN”.

3.1 Datos Generales

Nombre de la Organización o proyecto:


FYOR BOUTIQUE

Identificación de la misma (NIT):


1.121.875.238

Periodo del monitoreo

Directamente proporcional a la duración de cada una de las etapas del ciclo de


vida del producto.

Responsables del diseño del plan

Luis Bernardo Fuenmayor Orduz


LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual
3.2 Justificación

La empresa “FYOR BOUTIQUE” realizará un monitoreo de la fases del ciclo de


vida del producto con el fin de identificar de manera sistemática la calidad del
desempeño del producto a efecto de introducir los ajustes o cambios pertinentes y
oportunos para el logro de los resultados inicialmente planeados y efectos en el
entorno, es decir, la empresa Fyor Boutique analizará y monitoreará el avance de
cada fase y propondrá acciones a seguir para lograr los objetivos. Lo que permitirá
con estrategias oportunas disminución de costos a corto plazo e incremento en el
volumen de ventas, así como la fidelización del producto, teniendo un alto grado
de participación en el mercado y permitiendo a la empresa crear nuevas
tendencias que permitan mantener el producto o nuevas líneas de producto
relacionadas en el mercado competitivo.
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual
3.3 Objetivo General del Monitoreo

Implementar un sistema de monitoreo permanente del ciclo de vida del producto


de la empresa propuesta FYOR BOUTIQUE, para realizar el seguimiento y
verificación de procesos y procedimientos de cada fase, mediante la utilización de
herramientas y aplicaciones para la obtención de información que, finalmente
servirá como insumo para el proceso de evaluación, medición y posteriormente
corrección de los observaciones, sugerencias y/o errores encontrados durante su
marcha.

3.4 Objetivos Específicos del Monitoreo

 Establecer las falencias en cada una de las etapas del ciclo de vida del
producto de la empresa propuesta Fyor Boutique realizar su
correspondiente evaluación y aplicar los correctivos necesarios.
 Identificar el cumplimiento del plan inicial de planeación establecido para el
producto y rectificar sus posibles desviaciones.
 Evaluar y aplicar control en cada uno de los indicadores establecidos en
cada una de las fases para avanzar con éxito a la siguiente (Aumento
Volumen de Ventas, Mayor distribución, etc.,)
 Aumentar gradualmente el grado de utilidad de acuerdo a lo establecido en
cada una de las fases del ciclo de vida del producto.
 Comunicar Proyectar y mantener el posicionamiento de la imagen del
producto.
 Establecer y mantener estrategias para evitar el declive del producto.
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual
3.5 Resultados Esperados

 Aplicación de estrategias y acciones oportunas encaminadas a corregir las


deficiencias encontradas en los procesos de verificación y seguimiento del
ciclo de vida del producto.
 Establecer el perfil del ciclo de vida del producto de la marca propuesta
Fyor boutique.
 Anticipar en cada etapa los requisitos de Comercialización, financiación,
producción e infraestructura, para tomar decisiones importantes a fin de
mantener la participación activa y esperada dentro del mercado.
 Controlar las fluctuaciones y variaciones en cada una de las etapas del ciclo
de vida del producto.
 Obtener análisis oportunos del comportamiento de las ventas con respecto
a los tiempos; observando el aumento o disminución de la utilidad y
adelantándose a nuevos comportamientos y tendencias en el mercado.
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual
3.6 Técnicas y Tecnologías

   

TÉCNICA TECNOLOGÍA

Software de Análisis: Excel, Access,


Investigación de mercados
SSPS
Software de Análisis: Excel, Access,
Estudio de Rentabilidad
SSPS

Auditorías internas y externas en el área Dispositivos tecnológicos como


de mercadeo Smartphone u otros dispositivos móviles.

Software de Análisis: Excel, Access,


Análisis de Costos
SSPS

Análisis de probabilidades y estadísticas Equipos de comunicación: Pc, móviles,


(Encuestas, entrevistas) telefonía digital, etc.

Página Web, Pc, móviles, telefonía


Situaciones presentadas (P, Q, R, S)
digital, circuitos cerrados de tv, etc.

Software de Análisis: Excel, Access,


Volumen de Ventas
SSPS
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual
3.7 Cronograma y actividades
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual

3.8 Financiación

El valor que se estima para el desarrollo del monitoreo teniendo en cuenta


materiales, talento humano, recursos técnicos y tecnológicos, es de $15.000.000

3.9 Responsables

• Directivos
• Personal de Marketing
• Personal Comercial
• Personal de Sistemas

3.9.1 Indicadores

Etapa de Introducción:
 Porcentaje de Ventas.
 Número de Visitas a página web.
 Porcentaje de Devoluciones.
 Volumen de P,Q,R,S

Etapa de Crecimiento:

 Número de clientes referidos.


 Grado de fidelidad de los clientes.
 Impacto de publicidad en el segmento de mercado.
 Porcentaje de Ventas.
 Número de Visitas a página web.
 Porcentaje de Devoluciones y P,Q,R,S
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual

Etapa de Madurez:

 Número de clientes referidos.


 Grado de fidelidad de los clientes.
 Impacto de publicidad en el segmento de mercado.
 Porcentaje de Ventas.
 Número de Visitas a página web.
 Porcentaje de Devoluciones.
 Volumen de P,Q,R,S
 Cantidad de segmentos y/o líneas nuevas de segmentos.

Etapa de Declive:

 Porcentaje de participación en el mercado.


 Grado de posicionamiento de la marca.
 Volumen de P,Q,R,S
 Porcentaje de Ventas.

3.9.2 Factores y parámetros fases del ciclo de vida del producto

 Rentabilidad
 Participación de mercado
 Cobertura de mercado
 Competencia
 Clientes
 Volumen de Ventas
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual
3.9.3 Ficha de Monitoreo

Las herramientas mediante las cuales obtendremos los datos e información


relacionada con el cumplimiento de los procesos establecidos serán:

 Cuestionarios
 Entrevistas
 Encuestas
 Técnica

3.9.4 Recomendaciones

Es necesario establecer un comportamiento de cada una de las variables y/o


parámetros que permita identificar con mayor claridad las estrategias que la
empresa pueda implementar para ser más productiva y competitiva en el
mercado.
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual

4 CONCLUSIONES

El plan de monitoreo del ciclo de vida del producto, como herramienta de gestión,
contribuye no solo a detectar errores que serán ajustados y corregidos en el
momento oportuno, sino, a la vez, a identificar oportunidades no previstas que
puedan aportar elementos adicionales, los cuales pueden en un momento
determinado contribuir a la extensión del ciclo de vida del producto o servicio
determinado.
LUIS BERNARDO FUENMAYOR ORDUZ
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tecnología Gestión de Mercados
Modalidad Virtual

5
BIBLIOGRAFIA

 www.google.com
 www.wikipedia.com
 Material de apoyo de la plataforma www.senasofiapuls.edu.co
 https://drive.google.com

También podría gustarte