Está en la página 1de 4

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Interpretación sobre lo que implica para las empresas en Colombia, la adopción de las
Normas NIIF.

Tutor:
Fredy Alfonso Guerrero

Estudiante:
Erika Julieth Cárdenas Estrada
ID: 635428

Villeta Cundinamarca, 22 de agosto de 2020


La implementación de las Normas de Información Financiera en el país abre el mercado
para el fortalecimiento de la inversión extranjera, alcanzando los requerimientos necesarios
para ingresar a la ODEC. Al simplificar el régimen tributario y unificar los estándares para
presentar la información contable, las empresas tendrán la oportunidad de incursionar en
nuevos mercados con facilidad.

Para comenzar con el proceso, el Gobierno colombiano expidió la Ley 1314 de 2009 que
regula “Los principios y normas de contabilidad e información financiera”. Tras esta
resolución, y bajo la solicitud del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió los decretos 2784, 2706 y 3022 de
2012. En estos decretos se adoptan las NIIF oficialmente y su implantación en los grupos 1,
2 y 3.

Con la aplicación de estas normativas será posible tener una mayor precisión en la
información recogida por entidades como la DIAN y la Superintendencia de Sociedades,
obteniendo mejores parámetros para evitar la evasión fiscal y desfalcos al Estado.

Adicionalmente, las NIIF permitirán la unificación de normativas que facilitarán la


comparación de rendimiento empresarial y permitirán que los resultados financieros de la
seccional colombiana, puedan ser comparados con las seccionales en otros países.
La actual aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
se está llevando a cabo en muchas de las empresas del país. Gran cantidad de contadores y
empresas están capacitándose y preparándose para realizar la presentación de sus estados
financieros bajo este nuevo sistema. El hecho de implementar dicha normatividad permitirá
que la información de los Estados Financieros pueda ser comparable y transparente, lo cual
ayudará a los inversionistas y participantes de los mercados de capitales a tomar mejor sus
decisiones. También, se habla de los grandes beneficios relacionados, ya que cuando todas
las empresas se rijan por la misma normatividad permitirá competir a gran escala y no solo
localmente, también se logrará expandir el mercado a un ámbito internacional.
Es altamente probable que empiecen a verse algunos efectos un poco complicados, porque
bajo la norma internacional, las empresas tendrán que reconocer unos costos que bajo la
norma local no se reconocerían.

El nuevo marco genera efectos no solo en la contabilidad, sino en la realidad económica de


los estados financieros. Los cambios no se dan solo en el departamento de contabilidad,
sino que deben hacerse de manera transversal en toda la empresa. 
Por ende, La ley estableció tres grupos para la aplicación de las NIIF en Colombia. El
Grupo 1, compuesto por emisores de valores y entidades de interés público, tuvo que
reportar sus estados financieros bajo estos estándares el pasado 31 de diciembre. En este
grupo también están incluidas las entidades que tengan activos totales superiores a 30 mil
salarios mínimos mensuales legales vigentes o una planta de personal superior a 200
trabajadores, que cumplan cualquiera de los siguientes requisitos:
– Ser subordinada o sucursal de una compañía extranjera que aplique NIIF.
– Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF.
– Realizar importaciones o exportaciones que representen más del 50 % de las compras del
año inmediatamente anterior al ejercicio sobre el que se informa.
– Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen
NIIF.
Para concluir la adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función
financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo
beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora
en la eficiencia.

https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-
financiera-niif---ifrs-.html
https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/como-se-han-adaptado-las-
empresas-colombianas-a-las-niif/224435

También podría gustarte