Está en la página 1de 5

CONTRATO DE TRABAJO PARA OBRA O SERVICIO

DETERMINADO
ENTRE, de una parte,_______________________________________,
compañía por acciones, organizada conforme a las leyes de la República, con
domicilio y asiento social en
_____________________________________________, debidamente
representada por el señor___________________, dominicano, mayor de edad,
casado, titular de la cédula de identidad y electoral No._______________,
domiciliado y residente en esta ciudad; Compañía esta que, en lo que sigue del
presente contrato de denominará EL EMPLEADOR o por su propio nombre; y
ENTRE, de otra parte, el señor_______________, dominicano, mayor de edad,
casado, titular de la cédula de identidad y electoral No.___________,
domiciliado y residente en ________________________ quien, en lo que sigue
del presente contrato, se denominará EL TRABAJADOR o por su propio
nombre;

HAN CONVENIDO Y PACTADO LO SIGUIENTE:

PRIMERO: EL TRABAJADOR se compromete, mediante el presente contrato,


a prestar servicio a EL EMPLEADOR, en calidad
de_________________________bajo las siguientes condiciones:
_____________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________________________

DURACIÓN: _________________________________

HORARIO:________________________________________

NOMBRE Y UBICACIÓN DE LA OBRA A REALIZAR:


____________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________.
SEGUNDO: EL TRABAJADOR se compromete a cumplir con las ordenes e
instrucciones que reciba de EL EMPLEADOR o de sus representantes en
interés de la disciplina dentro de la obra de construcción, y en beneficio de un
mayor rendimiento de las labores que ejecuta. Los trabajadores que ejecute EL
TRABAJADOR serán realizados con los diseños e instrucciones que tales fines
le serán dados por EL EMPLEADOR o sus representantes.

TERCERO: EL EMPLEADOR se compromete a pagar a EL TRABAJADOR,


por los servicios descritos en la primera cláusula del presente contrato, lo
siguiente:_______________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____________________.

CUANTO: Queda entendió entre las partes contratantes, que a EL


TRABAJADOR no le corresponden ninguno de los siguientes conceptos,
propios de un contrato de trabajo por tiempo indefinido: (1) Participación en los
beneficios de la empresa a que se refiere el Art. 223 del código de trabajo; (2)
escala proporcional de vacaciones a que se refiere el Art. 179 del código de
trabajo; (3) indemnizaciones por preaviso y auxilio de cesantía, a que se
refieren los arts. 76 y 80 del código de trabajo; y (4) asistencia económica del
Art. 82 del código de trabajo. Asimismo, queda entendido entre las partes
contrastantes, que a EL EMPLEADOR, sólo le corresponde salario de navidad
y vacaciones anuales, bajo las siguientes condiciones: (1) La proporción de
salario de navidad sólo le corresponderá si él presente contrato se prolonga por
un tiempo mayor de seis meses, por aplicación del Art. 7 de la ley 5235 de
1959; y (2) Las vacaciones anuales sólo le corresponderán a EL EMPLEADOR
si el presente contrato se prolonga por un tiempo mayor de un año, por
aplicación del Art. 178 del código de trabajo.

QUINTO: Si en el transcurso de la ejecución de los trabajos del presente


contrato, sobreviniere la necesidad de ajustar el monto de la remuneración
convenida, según se detalla en la cláusula tercera del presente contrato, dicho
ajuste se plasmará por un tiempo mayor de un año, por aplicación del Art. 178
del código de trabajo.
SEXTO: Si durante el período de ejecución de los trabajos objeto del presente
contrato, EL TRABAJADOR desea designar un sustituto o emplear uno o más
auxiliares, estará en la obligación de comunicar por escrito a EL
EMPLEADOR, sobre dicho cambio, indicando a la vez, las condiciones en que
prestarán sus servicios el sustituto o los auxiliares contratados, a fin de que EL
EMPLEADOR pueda dar su aprobación; Aprobación ésta que también se
comunicará por escrito a EL TRABAJADOR. Tanto la comunicación que haga
EL TRABAJADOR, como la que efectué EL EMPLEADOR, según se indica
en el párrafo precedente de esta misma cláusula, deben estar firmadas, al pie de
pagina, por la parte que la recibe, en señal de haberla recibido. Queda entendido
entre las partes contratantes, que, de no dársele cumplimiento a las formalidades
indicadas en los párrafos precedentes de esta misma cláusula, no se
perfeccionará la tacita aprobación a que se refiere el Art. 10 del código de
trabajo.

SÉPTIMO: En los casos en que la ejecución de los trabajos objeto del presente
contrato, deba suspenderse, como consecuencia de una de las causas legales de
suspensión de contratos de trabajo previstas en el Art. 51 del código de trabajo,
cesara automáticamente la obligación de EL EMPLEADOR de pagar la
retribución convenida en el presente contrato, de acuerdo a lo dispuesto en el
Art. 50 del código de trabajo. Si la causa de suspensión del presente contrato
perdura durante un período continuo de un año, el presente contrato terminara
automáticamente, cumplido ese año, según lo dispuesto en el Ord. 30 del Art.
82 del código de trabajo. En caso de que el presente contrato termine a causa de
la circunstancia mencionada en el párrafo precedente, EL EMPLEADOR no
tendrá que pagar la asistencia económica a que se refiere el Art. 82 del código
de trabajo, por cuanto de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 74 del código de
trabajo, el contrato de trabajo para obra o servicio determinado, termina sin
responsabilidad para ninguna de las partes, si se produce a causa de un hecho
fortuito o de fuerza mayor.

OCTAVO: Queda entendido entre las partes contratantes, que la conversión del
presente contrato a uno por tiempo indefinido, por aplicación del segundo
párrafo del Art. 31 y del también segundo párrafo del Art. 73, ambos del código
de trabajo, no se producirá al reanudarse los trabajos objeto del presente
contrato, que hayan estado suspendidos por una de las causas previstas en el
Art. 51 del código de trabajo.
NOVENO: EL EMPLEADOR podrá poderle termino al presente contrato, antes
de la terminación de los trabajos acordados, con motivos de una de las causas
previstas en el Art. 88 del código de trabajo. En tal caso, y de acuerdo a lo
previsto en el primer párrafo del Art. 95 del código de trabajo, el presente
contrato terminara sin responsabilidad para EL EMPLEADOR si ésta prueba la
justa causa invocada como fundamento del despido. Si EL EMPLEADOR no
prueba la justa causa invocada, pagará a EL TRABAJADOR, según lo
establecido en el Ord. 20 del Art. 95 del código de trabajo, la suma mayor entre
el total de la remuneración convenida que faltare hasta la conclusión de los
trabajos convenidos, y entre la suma que habría recibido si un empleador
hubiese ejercido un desahucio, en un contrato de trabajo por tiempo indefinido.

DECIMO: El presente contrato terminara sin responsabilidad para las partes,


con la conclusión de los trabajos efectuados por EL TRABAJADOR, según se
detalla en parte anterior del presente contrato, y de acuerdo a lo establecido en
el Ord. 20 del Art. 68 y en el Art. 72, ambos del código de trabajo. según lo
expresado en el primer párrafo de la presente cláusula, una vez concluido el
trabajo efectuado por EL TRABAJADOR, éste no tendrá derecho al pago de
indemnizaciones con motivo de la terminación de los trabajos ejecutados, tales
como preaviso (Art. 76 del C.T.), auxilio de cesantía (Art. 79 del C.T.) y
proporción de vacaciones (Art. 179 del C.T.), ya que tales conceptos son
propios y exclusivos de un contrato de trabajo por tiempo indefinido.
Asimismo, queda entendido entre las partes contratantes, que según lo
establecido en el Art. 74 del código de trabajo, si la terminación del presente
contrato se produce por una fortuita o de fuerza mayor, EL EMPLEADOR
queda libre de responsabilidad frente a EL TRABAJADOR, por lo que a éste
último no le corresponderá el pago de la asistencia económica a que se refiere el
Art. 82 del código de trabajo, indemnización ésta, propia y exclusiva de un
contrato de trabajo por tiempo indefinido.

Hecho en cuatro (4) originales, uno para cada parte y los otros dos para ser
remitidos al Departamento de Trabajo, según lo dispuesto por el Art. 22 del
código de trabajo; a los __________ días del mes de ___________del
año______.

___________________ ____________________
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
YO, _____________________________, Abogado Notario Público de los del
Número para _______________CERTIFICO Y DOY FE que las firmas que
anteceden fueron puestas en mi presencia, libre y voluntariamente, por los
señores __________________ y _________ ___________, de generales y
calidades que constan en el presente acto, quienes me han aseverado bajo la fe
del juramento que ésas son las firmas que ellos acostumbran utilizar en todos
los actos públicos y privados de sus vidas. En la ciudad de
_________________, República Dominicana, a los ___________ (______) días
del mes de _____, del año ____________ ____________.

NOTARIO PUBLICO

NOTAS:

En los casos de que el trabajador no sabe leer ni escribir, el trabajador debe


imprimir sus huellas digitales, en lugar de su firma. En ese caso, el contrato
deberá estar firmado por dos testigos (Aplicación del Art. 21 del código de
trabajo).

En los casos en que el empleador no sea una compañía, sino una persona física,
bastará con colocar el nombre de la persona física, dejando en blanco el espacio
previsto para el nombre de la compañía.

También podría gustarte