Está en la página 1de 6

La emergencia en el

derecho público

Derecho
Constitucional

1
Page 37

La emergencia en el derecho público


La emergencia se presenta ante estados o situaciones históricamente ciertas
o posibles o excepcionales de necesidad ante lo imprevisto o insólito.

La vigencia del derecho, en general, está condicionada a la normalidad.


Cuando esta normalidad se quiebra es necesario dotar de mayores poderes
al Estado. Se menguan derechos individuales por la excepcionalidad. Se
pretende resguardar la comunidad, la paz, justicia o bienestar.

Son situaciones anormales, que resultan extraordinarias y excepcionales. Su


origen pueden ser circunstancias físicas (por ejemplo: inundaciones,
terremotos), políticas ( p o r ejemplo: caos, revolución, golpe de Estado) y
económicas (como la hiperinflación).

Debe ser declarada por el Poder Legislativo (poder de Policía). Dota de


mayores atribuciones al Poder Ejecutivo (policía).

Las restricciones fueron económicas: alquileres, plazos fijos,


diferimientos de pagos, pagos con bonos, reducción de tasas de interés,
precios máximos, lo que se restringió fueron los derechos de la
propiedad y del libre comercio, de contratación.
Estas restricciones se aceptan de manera transitoria y razonablemente.

César Enrique Romero estudioso de la materia ha brindado sus


características o rasgos más sobresalientes:

1) Existencia de una situación extraordinaria.

2) Estados temporales o transitorios.

3) Implica concentración de poderes o facultades.

4) No es creadora de poderes.

5) Comporta restricción y/o suspensión de derechos y garantías


personales y colectivas.
6) Significa el uso distinto o diferente del poder ya otorgado por la ley
o la constitución.

7) Debe ser declarada o determinada por órganos diferentes a los que


deben ejercer los poderes concentrados.

8) Constituye su finalidad la defensa del orden constitucional o el


resguardo vital del grupo, no su destrucción o aniquilamiento.

9) Su plena vigencia y cabal aplicación requiere un pueblo celoso de


libertad.
Las pautas de limitación o control tienden a:
a) La eficacia de la medida en procura de superar la emergencia.
b) La protección de los individuos cuyos derechos y garantías se
restringen.

Dentro de estas medidas de excepción pueden citarse:

Decretos de necesidad y urgencia


Son medidas dictadas por el Poder Ejecutivo que suplen funciones
legislativas.

La Corte, en el Caso Peralta 1990, convalidó el dictado los decretos


de emergencia 23.696 y 23.697 ya que fueron dictados por una
situación de emergencia.

La reforma constitucional de 1994 los incorpora en el art. 99 inc. 3.

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes


atribuciones.
(…)

3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la


Constitución, las promulga y hace publicar. El Poder Ejecutivo
no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e
insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran
imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta
Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de
normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el
régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por
razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en
acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos,
conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de
los diez días someterá la medida a consideración de la
Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá
respetar la proporción de las representaciones políticas de
cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo
de diez días al plenario de cada Cámara para su expreso
tratamiento, el que de inmediato consideraran las Cámaras.
Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite
y los alcances de la intervención del Congreso1.

1
Art. 99. Ley N° 24.430 (1994). Constitución de la Nación Argentina. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.
El estado de sitio

Se define como un estado de emergencia que constituye un remedio


defensivo extraordinario que la Constitución otorga a los poderes políticos
del Estado, para que en situaciones de excepción puedan hacer uso de
mayores facultades.
El primer antecedente patrio fue el decreto o estatuto de seguridad dictado
el 23 de noviembre de 1811.

El estado de sitio no suspende la Constitución, se dicta para garantizar su


vigencia y de las autoridades constituidas, frente a los hechos de gravedad
que las ponen en peligro.

Una de sus características es su temporalidad.

Causas

Artículo 23- En caso de conmoción interior o de ataque


exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta
Constitución y de las autoridades creada por ella, se
declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde
exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las
garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no
podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar
penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las
personas, a arrestar o trasladarlas de un punto a otro de
la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio
argentino2.

La doctrina entiende que la conmoción interior es un tumulto o alteración


del orden público que pone en peligro la continuidad de la vigencia de la
Constitución y a las autoridades que derivan de ella. Tiene carácter
represivo.

Ataque exterior: es la guerra internacional o civil e incluye el dictado de la


ley marcial, también contemplado en el art. 27 del Pacto de San José de
Costa Rica.

Órganos que la declaran

Para el caso de conmoción interior, el órgano que la declara es el Congreso


según el art. 75 inciso 29. En caso de receso, puede hacerlo el Presidente al
convocar al Congreso para convalidar o no la medida.

En caso de ataque exterior, corresponde la declaración al Ejecutivo con


autorización del Senado, según arts. 61 y 99 inciso 16.

2
Art. 23. Ley N° 24.430. Op. cit.
Según quien la dicte será una ley o un decreto.

Para el caso de ataque exterior se fija un plazo, no así para la conmoción


interior.

Efectos

No suspende la Constitución, ni las autonomías provinciales, ni afecta el


principio de separación de poderes. Sus efectos son defender la Constitución
y a las autoridades creadas por ella.

1) Quedan allí suspendidas las garantías constitucionales

2) Durante esa suspensión no podrá el Ejecutivo condenar por sí ni


aplicar penas. Su poder se limita respecto a las personas, a
arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no
prefiriesen salir del país.

El control de constitucionalidad del Poder Judicial no puede recaer sobre


los motivos, ellos son de resorte político, pero sí puede recaer sobre la
aplicación de la medida al caso concreto planteado.
El 27 de julio de 2006, el Congreso dictó la Ley 26.122 que creó el Régimen
legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de
promulgación parcial de leyes. Se reguló el trámite y los alcances de la
intervención del Congreso respecto de decretos que dicta el Poder
Ejecutivo.
Referencias
Ley N° 24.430 (1994). Constitución de la Nación Argentina. Honorable
Congreso de la Nación Argentina.

También podría gustarte