Está en la página 1de 2

La importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo radica

fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean adecuados. Si bien parece simple
corregir malos hábitos, la realidad nos muestra que es mucho más complicado de lo que
parece y que las enfermedades relacionadas con la nutrición son hoy en día una
preocupación mundial.

Se estima que la obesidad tanto como la desnutrición


afectan a la mayor parte de la población mundial. Por este
motivo, la educación en nutrición y las campañas
informativas se han convertido en las líneas de actuación
principales de los programas de Políticas de Salud
preventiva en todo el mundo. Estas campañas pueden ser
de gran ayuda a la hora de concientizar y dar información
interesante y práctica para cambiar los malos hábitos.

IMPORTANCIA DE LA NUTRICION ADECUADA EN LOS ANIMALES

La nutrición animal es uno de los factores más importantes, e imprescindible para alcanzar los
objetivos reproductivos en cualquier explotación de ganado de carne o de leche. El más importante
y realista de estos objetivos deberá ser satisfacer las necesidades nutricionales.

Los bovinos son animales forrajeros por naturaleza, por lo que el pasto o forraje y la pastura que les
brindamos deben ser alimentos que cubran todas sus necesidades nutricionales clave, las de
crecimiento, de mantenimiento, preñez o desarrollo corporal, de acuerdo a la etapa productiva en la
que se encuentren.

Los avances tecnológicos en materia de nutrición animal han generado nuevas formas de
alimentación para los bovinos, sean cárnicos o lecheros, aunque siempre serán clave los siguientes
nutrientes:

* Energía;
* Proteína;
* Fibra;
* Grasas;
* Macrominerales;
* Microminerales; y
* Vitaminas.
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION EN LAS PLANTAS

Las plantas fabrican su propio alimento. Por tanto, no necesitan


alimentarse de otros seres vivos. La alimentación de las plantas
comprende tres etapas: tomar sustancias del suelo y del aire,
transformar estas sustancias en alimento y repartir el alimento por
toda la planta. Además, para aprovechar su alimento, las plantas
necesitan respirar permanentemente, como el resto de los seres
vivos.

Los vegetales, a diferencia de los animales o los hongos, son


capaces de fabricar su propio alimento a partir de:

 Agua y sales minerales, que toman del suelo a través de


sus raíces.
 Gases que toman del aire y que penetran por sus hojas.
 La luz del sol.

Con estos componentes las plantas fabrican otras sustancias más


complejas que utilizan para crecer y realizar las funciones vitales.
Parte del alimento que no utilizan en estas funciones lo almacenan
en sus hojas, en sus raíces, en sus frutos y en sus semillas.

2. La entrada de sustancias
Las plantas toman agua y sales minerales por la raíz, y dióxido de
carbono por las hojas.

El agua y las sales minerales entran a la raíz a través de los pelos


absorbentes y forman una mezcla, llamada savia bruta. La savia bruta
sube por el tallo hasta las hojas a través de unos tubos muy finos,
llamados vasos leñosos.

El dióxido de carbono entra a las hojas a través de unas aberturas muy


pequeñas llamadas estomas.

También podría gustarte