Está en la página 1de 28

ASPECTOS METODOLÓGICOS: DISEÑO DE

INVESTIGACIÓN.

Dr. Leoncio T. Carnero Carnero

2020-I
4.2.- OPERACIAONALIZACIÓN DE VARIABLES

Definición operacional.- Es el conjunto de procedimientos,


técnicas y métodos para medir una variable en los casos de
una investigación. Constituyen las actividades que el
investigador debe realizar para recibir las impresiones
sensoriales que indican la existencia de un concepto teórico
en mayor o menor grado (Mac Gregor, 2006).

La definición operacional nos señala, que para recoger datos


de una variable es necesario hacer esto o aquello, además
articula los procesos de un concepto que son precisos para
identificar ejemplos de este.
Ejemplo:
“CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE Y SU
INFLUENCIA EN LA DEPRECIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA
RESIDENCIAL DON TORIBIO, PATIBAMBA BAJA – ABANCAY”.

Definición conceptual y operacional de las variables:


a) Variable independiente: Material particulado del aire.
El material particulado (MP), se conoce como el conjunto de
partículas solidas y líquidas que son expulsadas al aire como: hollín, polvo y
otras partículas que son resultados de los procesos productivos (Fang et al.,
2003)

b) Variable dependiente: Depreciación de la infraestructura.


“La depreciación es conocida como la disminución del valor del bien
en función de la antiguidad, uso y estado de conservación” (Resolución
Ministerial No 172-2016-Vivienda)
CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
4.4 TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

4.4.1 Tipo de Investigación


Por el tipo de investigación, el presente estudio reúne las
condiciones necesarias para ser denominado como:
INVESTIGACIÓN APLICADA “, en razón que estamos
utilizando conocimientos sobre…………………
4.4.2 Nivel de investigación

Conforme a los propósitos del


estudio la investigación se centra
en el nivel descriptivo-correlacional-
explicativo en concordancia con los
objetivos planteados
4.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

• 3.2.1 Método de investigación


• En la presente investigación utilizaremos el
método descriptivo, estadístico y de análisis-
síntesis, entre otros que se desarrollen en el
trabajo de investigación.
4.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

• El diseño a emplearse será Causa-Efecto con


el propósito de investigar las variables que
intervienen en el problema planteado,
empleándose para tal fin la investigación por
objetivos, conforme el siguiente esquema:
» OE1 CP1
» OE2 CP2

• PP – OG OE3 CP3 CF = HG
» OEn CPn
Donde:

• PP = Problema Principal
• OG = Objetivo General
• OE = Objetivo Específico
• CP = Conclusión Parcial
• CF = Conclusión Final
• HG = Hipótesis General
4.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

• 3.4.1 Población
• Constituye el universo a investigarse
• 3.4.2 Muestra
• En el determinación del tamaño óptimo de la muestra
se utilizará una fórmula del muestreo aleatorio simple,
que tiene en consideración un nivel de confianza
para la muestra de 95% y un margen de error del 6%.

• 2
Z Pa
n 2
e
Donde:

• Z = Número de desviaciones estándar respecto a P.


• P = Proporción de variable conocida (%).
• a = Complemento de la variable P (a = 1 – P).
• e = Margen de error muestral.
• N = Tamaño óptimo de la muestra
SEGUNDO DISEÑO

• Se tomará una muestra en la cual:


• M = Ox r Oy
• Donde:
• M = Muestra de la variable independiente
• O = Observación
• X = Variable independiente
• Y = Variable dependiente
• r = relacionador de variables
POBLACIÓN Y MUESTRA

Población
Corresponde al universo que conforman las
variables.
Muestra
Determina el tamaño representativo de un
universo. Para el muestreo aleatorio simple se
puede utilizar la siguiente relación:

Z 2  z PQN
n 2
e N  Z 2  PQ
Donde

• Z = Número de desviaciones estándar respecto a P


(1.96)
• α = Nivel de significancia
• P = Proporción de variable
• Q = Complemento de P y está dado por Q = 1 – P
• е = Error muestral
• N = Población
• n = Tamaño de la muestra
Un tercer Diseño

• Según Sierra (1979), el tamaño de muestra depende de la amplitud


del universo finito o no; nivel de confianza adoptado, error de
estimación; y, desviación típica, así como del muestreo que se
haya seleccionado. Para universos finitos propone:

4 NPq
n 2
E ( N  1)  4 Pq
• Donde:
• n = tamaño de la muestra que se calcula.
• 4 = Constante
• P y q = probabilidades de éxito y fracaso, el valor e de 50% =50
• N = el tamaño de la población
• E2 = es el error seleccionado por el investigador
Ejemplo

• Determinar el tamaño de la muestra de una población de 6250


alumnos, si se sabe que su margen de error es de 4%.

4 x6250 x50 x50


n
42 (6250  1)  4 x50 x50

• n = 568,264
• n = 568
• El tamaño adecuado de la muestra será representado por un
total de 568 alumnos.
• A seguir el investigador deberá tomar la decisión del tipo de
muestreo que utilizará en su investigación. Según Egg (1989)
puede ser de tipo aleatorio, probabilístico o al azar. Aquí todos
los sujetos de una población tienen la misma probabilidad de
ser incluidos en el muestreo.
Estratos de una muestra.- es la manera de escoger los
sujetos de la muestra.

• En el caso anterior el tamaño muestral calculado es 568


alumnos, queda claro, que estos pertenecen a una población que
tiene un conjunto de características. Al seleccionar un muestreo
aleatorio probabilístico estratificado, el investigador determinará
el tamaño de cada estrato de la muestra. Para tal efecto Shiffer
(1987) presentó la siguiente relación:
nh
n1  n
• Donde:
N
• n1 = estrato que se determina
• n = tamaño adecuado de la muestra
• nh = tamaño del estrato de la población
• N = tamaño de la población
Del ejemplo anterior

• Si de la población de 6250 alumnos, 3650 son mujeres.


¿Cuántas deberán seleccionarse?. Aplicando la fórmula,
3650
n1  x568
6250

• n1 = 332 alumnas mujeres

• El proceso debe realizarse con cada estrato y elaborar una tabla


de distribución según sus características.
4.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
• Para la recolección de información se debe tener en
cuenta las fuentes y las técnicas.
• Las Fuentes.- Son hechos y documentos a las que
acude el investigador para tener información.
• Fuentes Primarias.- Es la información oral o escrita que
es recopilada directamente por el investigador a través
de relatos o escritos transmitidos por los actores de un
suceso o acontecimiento. Dentro de ellas tenemos: La
observación, entrevistas, encuestas, cuestionarios, etc.
• Fuentes Secundarias.- Es la información escrita que ha
sido recopilada por el investigador de otras fuentes
escritas como textos, revistas, documentos, prensa y
otros.
Técnicas .- Son los medios empleados para
recolectar información.

• 4.6.1 Las Encuestas.- Constituye una fuente primaria


de recolección de información, se hace a través
de formularios, los cuales tienen aplicación en
aquellos problemas que se pueden investigar por
métodos de observación, análisis de fuentes documen-
tales y demás sistemas de conocimiento.
• La encuesta permite el conocimiento de las motiva-
ciones, actitudes, opiniones de los individuos con
relación a su objeto de investigación.
• La encuesta tiene el peligro de traer consigo la
subjetividad y, por lo tanto, presunción de hechos y
situaciones por quien responda.
4.6.2 La entrevista.- Se aplica a una población
no homogénea en sus características y una
posibilidad de acceso diferente.

• 4.6.3 Cuestionario.- Supone su aplicación a una


población bastante homogénea, con niveles
similares y con una problemática semejante.
• La aplicación de formularios al igual que de encuestas,
supone el diseño por parte del investigador de un
cuestionario, que viene a ser el instrumento para realizar
la encuesta. Está constituido por una serie de preguntas
que sobre un determinado aspecto se formula a las
personas que se consideran relacionadas con el mismo.
DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN
DE LA INFORMACIÓN

• Considerar que la información es la “materia prima” de


su investigación, para ello debe tener mucho cuidado en
definir cómo va a proceder para obtener la información
necesaria y correcta. Seguir los siguientes pasos:
• 1) Los objetivos, hipótesis, como el problema le
determinan el tipo de información y las fuentes que
usted necesita.
• 2) Si su trabajo es teórico, acuda a la biblioteca y
consulte toda la información pertinente a su problema de
investigación, en libros especializados, revistas,
periódicos, etc.
• 3) Seleccione las más importantes reseñas e identifique
en el diseño porque acude a estas fuentes específicas.
4) Si su trabajo es teórico-práctico, necesitará información
de tipo primario, o sea que usted la recoge en forma
directa, de ser así, seleccione las técnicas más apropiadas
de observación, encuesta y otras que considere pertinente.

• 5) Elija la técnica y explique en el contexto de su diseño


las razones que lo llevaron a definir estas técnicas.
También características de las fuentes primarias.
4.7 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE
DATOS
• Las técnicas anteriores exigen la determinación de
procedimientos de codificación y tabulación de
información. Consiste este proceso en el recuento,
clasificación y ordenación en tablas o cuadros. Estos
procedimientos dependen de la clase de investigación
y del tipo de datos.
• La información tabulada y ordenada debe ser sometida
a tratamiento por “técnicas de análisis matemático” de
carácter estadístico (medias, medianas, cuartiles). A
parámetros de dispersión como intervalos de variación,
desviación, correlación y regresión, etc. Igualmente
definir la forma de presentación de datos: tabular
(cuadros o tablas), gráficos, diagramas, etc.
INSTRUCCIONES PARA UN CUESTIONARIO

• 1) Lea detenidamente el cuestionario antes de responder las


preguntas.
• 2) El cuestionario está conformado por un conjunto de preguntas.
Cada pregunta tiene un total de 5 alternativas, selecciones una y
marque según su opinión con una X en la que se ajuste a su
consideración.
• 3) Las alternativas están dispuestas en a) , b), c), d) y e). Las letras
indican lo siguiente:
• a) totalmente de acuerdo
• b) parcialmente de acuerdo
• c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
• d) parcialmente en desacuerdo
• e) totalmente en desacuerdo
• 4) Si tiene duda con respecto a la interpretación de algún item, se le
agradece indicarlo en la parte final del cuestionario, como observac.
Encuestas

• CONTROL EFECTIVO Y FASES DE LA FUNCIÓN


ADMINISTRATIVA

• A la pregunta: ¿Para alcanzar los objetivos del Plan, será necesario


que el control efectivo esté presente en cada fase de la función
administrativa?.

a) Totalmente de acuerdo

b) De acuerdo
c) Inseguridad
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
ANÁLISIS DE FRECUENCIA


a) 43 23
b) 109 59
c) 18 10
d) 13 7

e) 2 1

Total 185 100 %


INTERPRETACIÓN

• Considerando que el control asegura metas del grupo y


de la organización, los ejecutivos se muestran
totalmente de acuerdo en 23% y de acuerdo el 59%. Se
deduce que el control debe estar presente en cada fase
de la función administrativa para asegurar que las
actividades produzcan los resultados deseados.
Mientras tanto, un 10% mostraron inseguridad sobre el
control efectivo en cada fase administrativa y un
pequeño 7% de gerentes están en desacuerdo y
sostienen que debe aplicarse sólo en determinadas
fases de la administración.

También podría gustarte