Está en la página 1de 15

• Lee la lectura titulada ¨Las ruinas indias¨ de tu libro de lecturas pág.

46 y 47
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura?
• Dicta las siguientes palabras:
1. curioseando
2. alfarería
3. calicanto
4. pirámide
5. braseros
• Escribe en tu libreta el subtema ¨Discurso directo y discurso indirecto¨
• Anota en tu cuaderno el siguiente concepto:
El discurso directo es el que reproduce lo que dice o siente un personaje, tal como
si lo estuviera expresando en ese momento, para esto se utiliza el dialogo. En los
textos de discurso directo se emplea el uso del guion largo (-) al inicio del renglón
para indicar lo que dice cada personaje que dialoga.
El discurso indirecto se emplea para relatar lo que dijo una persona, pero sin
repetir sus palabras. El recurso indirecto se reconoce porque un narrador cuenta en
tercera persona lo que alguien comunica empleando un verbo como: dice, dijo,
pregunto, respondió, entre otros.
• Realiza el anexo 9, escribe debajo de cada pestaña, si los chistes son de discurso
directo o indirecto.
• Anota en tu cuaderno el subtema ¨Los movimientos de nuestro cuerpo¨
• Escribe en tu cuaderno la siguiente información:
Los movimientos voluntarios son aquellos que son producidos por nuestra
propia voluntad, como es caminar, hablar, correr, escribir, entre otros.
Los movimientos involuntarios son los que se producen sin que nosotros lo
Decidamos, tales como el parpadeo de ojos, los latidos del corazón, entre otros.
• Realiza el anexo 10, en donde harás lista con 5 movimientos voluntarios y 5
involuntarios. (recuerda colorear, recortar y pegar las imágenes de los anexos)
• Resuelve la página 24 y 25 de tu libro de texto gratuito de ciencias naturales
• Lee las páginas 26 y 27 y posteriormente realiza una lista con medidas de prevención
para evitar accidentes. Y escríbelas en tu cuaderno de ciencias.
• INSTRUCCIONES: escribe debajo de cada pestaña, si los chistes son de discurso directo o indirecto.
• INSTRUCCIONES: escribe una lista de 5 movimientos voluntarios y 5 movimientos involuntarios.

Voluntarios: Involuntarios:
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
• Anota las siguientes operaciones en tu cuaderno y resuélvelas:
1. 80 x 3 =
2. 23 x 5 =
3. 532 – 456=
4. 345 + 215=
5. 247 – 235=
• Realiza el anexo 11, el cual consiste en resolver multiplicaciones.
• Contesta el desafío número 7 de tu libro de texto gratuito.
• Resuelve mentalmente las siguientes multiplicaciones:
• Una vez resueltas pásalas a tu cuaderno y contéstalas.
• Inventen seis mas y resuélvelas.

8x2= 10 x 5= 6 x 7= 9 x 8= 12 x 4= 9x 6=
• Escribe el subtema ¨Valoramos la capacidad de nuestro grupo¨
• Lee la página 13 y realiza un resumen en tu cuaderno.
• Realiza una exposición en donde menciones las 3 capacidades en lo que eres bueno,
para ello realiza un video el cual enviaras al whatsapp de tu grupo explicando tus
habilidades. Y observa las capacidades de tus otros compañeros escribe quienes
comparten las mismas.
• INSTRUCCIONES: resuelve las siguientes multiplicaciones.

8 x 10 = 12 x 5 =

9x7=

36 x 5 = 21 x 3 =

8 x 10 =
• Lee la lectura titulada ¨Julito ¨pág.84 y 85 de tu libro de lecturas
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura?
• Ordena alfabéticamente, las siguientes palabras:
1. corazón
2. derramado
3. acurruca
4. mejilla
5. fatigado
• Anota en tu libreta el siguiente subtema ¨Los signos de interrogación o
admiración¨
• Escribe la siguiente información en tu libreta:
Los signos de interrogación (¿?) se emplea para indicar en un texto que se
está haciendo una pregunta.
Los signos de admiración (¡!) se usan para expresar en un texto exclamaciones
de alegría, asombro o dolor.
• Utiliza el anexo 12, para escribir los signos de interrogación o admiración según
donde corresponda.
• Usa la segunda parte del anexo anterior, para redactar un chiste.
• (recorta y pega en tu cuaderno las actividades de los anexos)
• Anota en tu libreta el título ¨Evaluó mis emociones¨
• Escribe la siguiente información en tu libreta:
Todas las personas experimentamos diversas emociones, como felicidad,
entusiasmo, tristeza, miedo, ira, enojo, entre otros. A veces las emociones
aparecen en momentos y lugares no apropiados. Cuando esto te suceda, es
importante evalúes tu comportamiento para evitar malentendidos.
• Utiliza el anexo 13, y colorea de rojo las situaciones en que no se expresa la emoción
en el momento adecuado y de verde en las que sí.
• Recorta y pega en tu cuaderno imágenes de los anexos.
• INSTRUCCIONES: observa las oraciones que están en la pizarra y escribe los signos de interrogación o
admiración en donde hagan falta.

Signo de
Interrogación o admiración
Qué gracioso relato cuentas
Quién contó ese chiste
Cuánto me he reído hoy
Dónde leíste el chiste
Esta clase me gusta mucho
Así seguiremos trabajando

• INSTRUCCIONES:
utiliza este formato
y escribe un chiste.
• INSTRUCCIONES: colorea de rojo las situaciones en que no se expresa la emoción en el momento
adecuado y de verde en las que sí.
• Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo:

• Don Marco compro 234 pelotas, cada una tenía un costo de 15 pesos.

¿Cuánto dinero gasto en total?

• Realiza las siguientes multiplicaciones mentalmente


• Una vez resueltas escríbelas en tu cuaderno e inventa cinco mas y resuélvelas .

5 x 5= 3 x 13= 2 x 8= 12 x 5= 12 x 10=

• Resuelve el desafío 8 de la página 22 de tu libro de texto


• Realiza el anexo 14, en donde debes resolver cada problema razonado que se
plantea.
• Anota en tu libreta el subtema ¨El clima¨
• Escribe la siguiente información en tu libreta
El estado de tiempo es el conjunto de condiciones atmosféricas que se presentan
en un día o en unas horas; por ejemplo si hace calor, si hace frio o llueve. Cuando
estas condiciones se repiten por lo menos 10 años, se puede decir que un lugar o
un territorio tienen un tipo de clima en específico, y existen tres tipos de clima en el
mundo:
1. Templado
2. Cálido
3. Frio
• Lee y analiza la información que te enviare vía whatsapp
• Anota en tu libreta las siguientes preguntas y respóndelas:
1. ¿Qué clima prevalece en tu ciudad?
2. ¿Existe una variación del clima en tu ciudad?
3. ¿Cuál es el clima que prevalece en tu estado?
4. ¿Cuáles son los tipos de clima que prevalece en tu entidad federativa?
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Vegetación y fauna¨
• Lee las páginas de dicho subtema, te lo enviare vía whatsapp para su lectura y
análisis para contestar las actividades de los anexos.
• Responde el siguiente anexo 15, en donde debes colocar que es la fauna y flora y
ejemplos que sean representativos de tu estado.
• INSTRUCCIONES: resuelve los problemas razonados que se plantean.
• INSTRUCCIONES: escribe lo que es la flora y fauna y ejemplos de estos mismos de tu entidad.

FLORA FAUNA
¿Qué es? ¿Qué es?

EJEMPlo EJEMPlo
• Lee la siguiente adivinanza y escribe a que objeto se refiere en la línea:
Antes huevecito, después capullito y más tarde volaré como un pajarito.
¿Sabes quién soy?

( escríbela en tu cuaderno e inventa dos mas)

• Escribe en tu libreta como título ¨Mis chistes¨.


• Busca en libros o que tus familiares te cuentes varios chistes y anótalos en tu libreta,
para realizar un compendio de chistes, por ultimo escribe el chiste que creaste.
• Grábate diciendo uno o varios chistes y súbelos al grupo de whatsapp
• Responde la página 27 de tu libro de texto gratuito.
• Copia en tu cuaderno el siguiente título en tu cuaderno: Cocina saludable.
• Lee con atención el siguiente texto y cópialo en tu cuaderno:

Cocinando saludablemente se puede conseguir a partir de una dieta equilibrada


la energía y los nutrientes que se necesitan de cada grupo de alimentos.
Algunos consejos para preparar tus alimentos son:

• Preparar menús variados con cocciones sencillas (plancha, horno, hervido,


etc.) poca sal y alternativamente condimentar la comida con especies o
hierbas aromáticas.
• Comer variado entre pescado, marisco, huevos y carne. Hay que priorizar
el pescado y la carne magra: pollo, pavo, conejo, etc.
• Toma agua diario en tus comidas.
• Come cinco raciones al día de fruta y verdura, con variedad de colores y
tanto cruda como cocida.

• Realiza el anexo 16 en tu cuaderno anota los datos del anexo. Para elaborar la
receta de un platillo saludable que consumes en tu casa.
• (INGRDIENTES – ELABORACION).
• INSTRUCCIONES: escribe en este formato una
receta de un platillo saludable.

También podría gustarte