Está en la página 1de 9

Prof.

Joel Curreri

Diseño Estructural de una Zapata Aislada sometida a Carga Axial.


Se requiere el diseño estructural de una fundación superficial del tipo zapata aislada
cuadrada de concreto armado, fundada a una profundidad de desplante de 1.50 metros. La
misma se encuentra sometida a una fuerza axial por carga permanente de 45 Toneladas y
una fuerza axial por carga variable de 35 Toneladas.

Vista de Planta de la Zapata Aislada. Vista de Elevación de la Zapata Aislada.

Datos Preliminares:

 Dimensiones de la Zapata Aislada:


Ancho de la Zapata Aislada: 𝐴 = 2.00 𝑚
Largo de la Zapata Aislada: 𝐵 = 2.00 𝑚
Altura de la Zapata Aislada: ℎ𝑧 = 0.40 𝑚
Altura útil de la Zapata Aislada: 𝑑 = ℎ𝑧 − 𝑟𝑒𝑐 𝑑 = 0.325 𝑚

Recubrimiento: 𝑟𝑒𝑐 = 7.5 𝑐𝑚

 Profundidad de Desplante de la Zapata Aislada:


Profundidad de Desplante: 𝐷𝑓 = 1.50 𝑚

 Dimensiones del Pedestal:


Ancho del Pedestal: 𝑎 = 0.45 𝑚
Largo del pedestal: 𝑏 = 0.45 𝑚

Altura del Pedestal: 𝐷𝑓 − ℎ𝑧 = 1.10 𝑚


Prof. Joel Curreri

 Materiales de la Zapata de Fundación:


𝑘𝑔𝑓
Resistencia Cilíndrica a Compresión del Concreto: 𝐹′𝑐 = 210 𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
Peso Unitario del Concreto Armado: 𝛾𝑐 = 2500 3
𝑚
𝑘𝑔𝑓
Esfuerzo Cedente del Acero de Refuerzo: 𝐹𝑦 = 4200 𝑐𝑚2

 Materiales del Pedestal:


𝑘𝑔𝑓
Resistencia Cilíndrica a Compresión del Concreto: 𝐹′𝑐 = 210 𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
Peso Unitario del Concreto Armado: 𝛾𝑐 = 2500 𝑚3
𝑘𝑔𝑓
Esfuerzo Cedente del Acero de Refuerzo: 𝐹𝑦 = 4200
𝑐𝑚2

 Relleno de Suelo:
𝑘𝑔𝑓
Peso Unitario del Relleno de Suelo: 𝛾𝑠 = 1900 𝑚3

 Suelo de Fundación:
𝑘𝑔𝑓
Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación: 𝜎𝑎𝑑𝑚 = 2.50 𝑐𝑚2

 Cargas sobre la Fundación:


Carga Axial por Acciones Permanentes: 𝑃𝑐𝑝 = 45000 𝑘𝑔𝑓
Carga Axial por Acciones Variables: 𝑃𝑐𝑣 = 35000 𝑘𝑔𝑓

Solución:
1. Verificación de las Dimensiones en Planta de la Zapata Aislada de Fundación.
Las dimensiones en planta del sistema de fundación se verificaran en condición de servicio,
para garantizar que la presión de contacto entre el suelo y la cimentación no sobrepase la
capacidad admisible del suelo. Para la presión de contacto se tomara en cuenta la fuerza
axial sobre la columna, la carga que genera el relleno sobre la fundación y el peso propio
de la zapata.

𝜎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ≤ 𝜎𝑎𝑑𝑚

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣
𝜎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = + 𝛾𝑠 (𝐷𝑓 − ℎ) + 𝛾𝑐 . ℎ
𝐴𝑓
Prof. Joel Curreri

Fuerza Axial en Servicio. 𝑠𝑒𝑟𝑣

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣 = 1.1 𝑃𝐶𝑃 + 1 𝑃𝐶𝑉

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣 = 84500 𝑘𝑔𝑓

Presión de Contacto en Servicio.


𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣
𝜎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = + 𝛾𝑠 (𝐷𝑓 − ℎ) + 𝛾𝑐 . ℎ
𝐴𝑓 𝑘𝑔𝑓
𝜎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2.42
𝑘𝑔𝑓 𝑐𝑚2
𝜎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2.42
𝑐𝑚2
𝜎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ≤ 𝜎𝑎𝑑𝑚
.
𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓
2.42 2
≤ 2.50 OK!
𝑐𝑚 𝑐𝑚2

2. Calcular Presión de Contacto Mayorada.


Luego de definir y verificar el área en planta de la zapata aislada, se procederá a verificar
el espesor de la fundación y a definir su área de acero, aplicando las teorías de diseño de
miembros estructurales de concreto armado, para ello debemos trabajar con la presión de
contacto mayorada para así, obtener las solicitaciones en estado ultimo de agotamiento
resistente.

Combinación 1.
𝑢
𝑃𝑢1 = 1.4 𝑃𝐶𝑃

𝑃𝑢1 = 63000 𝑘𝑔𝑓

Combinación 2.

𝑃𝑢2 = 1.2 𝑃𝐶𝑃 + 1.6 𝑃𝐶𝑉

𝑃𝑢2 = 110000 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝜎𝑢 = 2.75
𝑐𝑚2
Combinación Predominante en el Diseño.

𝑃𝑢2 = 110000 𝑘𝑔𝑓

Presión de Contacto Mayorada.


𝑃𝑢 𝑘𝑔𝑓
𝜎𝑢 = 𝜎𝑢 = 2.75
𝐴𝑓 𝑐𝑚2
Prof. Joel Curreri

3. Verificación del Corte por Punzonado.


El esfuerzo resistente de la zapata por corte por punzonado lo proporciona únicamente el
concreto y tendrá que ser mayor al esfuerzo cortante ultimo actuante en la sección critica
que se localiza a una distancia d/2 de la cara del pedestal.
𝑢
𝜈𝑢 ≤ ∅ 𝜈𝑐

∅ ≤ 0.75
Cortante Ultimo por Punzonado.

𝑉𝑢 = 𝑃𝑢 − 𝜎𝑢 . (𝑏 + 𝑑)2

𝑉𝑢 = 93482.81 𝐾𝑔𝑓
𝑘𝑔𝑓
𝜎𝑢 = 2.75
𝑐𝑚2
Perímetro de Punzonado.
𝑏0 = 4. (𝑏 + 𝑑)
𝑏0 = 310 𝑐𝑚

Esfuerzo Cortante Último por Punzonado.


𝑉𝑢 𝑘𝑔𝑓
𝜈𝑢 = 𝜈𝑢 = 9.28
𝑏0 . 𝑑 𝑐𝑚2

Relación de las dimensiones en planta de la columna o pedestal.


𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝛽𝑐 = ≥1 𝛽𝑐 = 1
𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

Esfuerzo Cortante Resistente por Punzonado del Concreto.


1.06 𝑘𝑔𝑓
𝜈𝑐 = (0.53 + ) √𝐹′𝑐 𝜈𝑐 = 23.04
𝛽𝑐 𝑐𝑚2

𝛼𝑠 = 10.6 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠.


𝑑 𝑘𝑔𝑓
𝜈𝑐 = (0.53 + 𝛼𝑠 ) √𝐹′𝑐 { 𝛼𝑠 = 8.0 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝐿𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠. 𝜈𝑐 = 24.27
𝑏0 𝑐𝑚2
𝛼𝑠 = 5.3 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎.
𝑘𝑔𝑓
𝜈𝑐 = 1.06 . √𝐹′𝑐 𝜈𝑐 = 15.36
𝑐𝑚2

𝑘𝑔𝑓
Menor Esfuerzo Cortante Resistente por Punzonado del Concreto. 𝜈𝑐 = 15.36
𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
Minoración del Esfuerzo Cortante Resistente por Punzonado del Concreto ∅ 𝜈𝑐 = 11.52
𝑐𝑚2
𝜈𝑢 ≤ ∅ 𝜈𝑐
𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓
9.28 2
≤ 11.52 2 OK!
𝑐𝑚 𝑐𝑚
Prof. Joel Curreri

4. Verificación del Corte por Viga Ancha.


El esfuerzo resistente de la zapata por corte de viga ancha lo proporciona únicamente el
concreto y tendrá que ser mayor al esfuerzo cortante ultimo actuante en la sección critica
que se localiza a una distancia d de la cara del pedestal.

𝜈𝑢 ≤ ∅ 𝜈𝑐 𝑢

∅ ≤ 0.75

Cortante Ultimo por Viga Ancha.

𝑉𝑢 = 𝜎𝑢 . 𝐿′ . 𝐵
𝐴 𝑎
𝐿′ = − −𝑑
2 2
𝑘𝑔𝑓
𝐿′ = 0.45𝑚 𝜎𝑢 = 2.75
𝑐𝑚2
𝑉𝑢 = 24750 𝐾𝑔𝑓

Esfuerzo Cortante Último por Viga Ancha.


𝑉𝑢 𝑘𝑔𝑓
𝜈𝑢 = 𝜈𝑢 = 3.81
𝐵. 𝑑 𝑐𝑚2

Esfuerzo Cortante Resistente del Concreto.


𝑘𝑔𝑓
𝜈𝑐 = 0.53√𝐹′𝑐 𝜈𝑐 = 7.68
𝑐𝑚2

Esfuerzo Cortante Resistente del Concreto Minorado.


𝑘𝑔𝑓
∅ 𝜈𝑐 = 5.76
𝑐𝑚2

𝜈𝑢 ≤ ∅ 𝜈𝑐

𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓
3.81 2
≤ 5.76 2 OK!
𝑐𝑚 𝑐𝑚

5. Diseño del Área de Acero por Flexión de la Zapata.


Se calculara y se dispondrá de una cantidad de área de acero que asegure que la
resistencia nominal a la flexión de la zapata sea mayor que el momento ultimo actuante en
la cara del pedestal.
Prof. Joel Curreri
𝑢
𝑀𝑢 ≤ ∅ 𝑀𝑛

∅ ≤ 0.90

Longitud del Volado.


𝐴 𝑎
𝐿𝑓𝑙𝑒𝑥 = −
2 2
𝑘𝑔𝑓
𝐿𝑓𝑙𝑒𝑥 = 0.775 𝑚 𝜎𝑢 = 2.75
𝑐𝑚2

Momento Último en la cara del pedestal.


2
𝜎𝑢 . 𝐵. (𝐿𝑓𝑙𝑒𝑥 )
𝑀𝑢 =
2
𝑀𝑢 = 16517.19 𝐾𝑔𝑓. 𝑚

Calculo del Área de Acero.

2𝑀𝑢
𝑑 − √𝑑 2 −
0.85 ∗ ∅ ∗ 𝐵 ∗ 𝐹´𝑐
𝐴𝑠 =
𝐹𝑦
( )
0.85 ∗ 𝐹´𝑐 ∗ 𝐵

𝐴𝑠 = 13.79 𝑐𝑚2

Calculo del Área de Acero Mínimo.

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 0.0018. 𝑏. ℎ

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 14.40 𝑐𝑚2

Área de Acero a colocar en la Zapata.


𝐴𝑠 = 14.40 𝑐𝑚2

Numero de Cabillas a colocar en la Zapata.


𝐴𝑠 14.40 𝑐𝑚2 #𝑐𝑎𝑏 = 11.34 12 𝑐𝑎𝑏𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑟
#𝑐𝑎𝑏 = #𝑐𝑎𝑏 =
𝐴𝑏 1.27 𝑐𝑚2

Separación de Cabillas a colocar en la zapata.

𝐵 − 2𝑟𝑒𝑐 𝑆𝑒𝑝 = 16.31 𝑐𝑚


𝑆𝑒𝑝 =
#𝑐𝑎𝑏

Se colocara en ambos sentidos de la zapata de cimentación.

1′′
1∅ @0.15𝑚
2
Prof. Joel Curreri

6. Despiece del Acero de Refuerzo en la Zapata.

7. Verificación de la Longitud de Transferencia requerida por el Código ACI318-


14.

La longitud de transferencia proporcionada en la zapata de fundación debe ser mayor que


la mínima requerida por el código ACI 318-14 (Ld) y 30 cm.

Longitud de Transferencia proporcionada en la zapata.

𝐴 𝑎
𝐿𝑑𝑝𝑟𝑜𝑝 = − − 𝑟𝑒𝑐
2 2
𝐿𝑑𝑝𝑟𝑜𝑝 = 70 𝑐𝑚

Longitud de Transferencia Mínima Requerida.

𝐹𝑦 𝜓𝑡 . 𝜓𝑒 . 𝜓𝑠
𝑙𝑑 = . 𝑑𝑏
3.5 𝜆 . √𝐹′𝑐 (𝑐𝑏 + 𝐾𝑡𝑟 )
𝑑𝑏

𝐾𝑡𝑟 = 0 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑧𝑎𝑙

𝑑𝑏 = 1.27 𝑐𝑚 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙.

𝜆=1 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙.


𝜓𝑡 = 1 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 30 𝑐𝑚 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑓𝑟𝑒𝑠𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙.
𝜓𝑒 = 1 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑏𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑝𝑜𝑥𝑖𝑐𝑜𝑠.
′′
𝜓𝑠 = 0.8 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒 𝑎 3⁄4 .

𝐿𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑚𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜.


𝐶𝑏 = 7.5 𝑐𝑚 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟) { . .
𝐿𝑎 𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑎𝑛𝑐𝑙𝑎𝑛
Prof. Joel Curreri

𝑐𝑏 + 𝐾𝑡𝑟
( ) ≤ 2.5
𝑑𝑏

𝑐𝑏 + 𝐾𝑡𝑟 𝑐𝑏 + 𝐾𝑡𝑟
( ) = 7.5 ≤ 2.5 𝑁𝑜 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 ( ) = 2.5
𝑑𝑏 𝑑𝑏

𝑙𝑑 = 33.65 𝑐𝑚

𝐿𝑑𝑝𝑟𝑜𝑝 ≥ 𝑙𝑑

70 𝑐𝑚 ≥ 33.65 𝑐𝑚 OK!

8. Verificación del Aplastamiento del Concreto en la Base del Pedestal.

Todas las cargas de la columna o pedestal se transferirán a la zapata por contacto directo
con el concreto. Por lo que se debe verificar que el esfuerzo actuante de aplastamiento sea
menor que la resistencia al aplastamiento del concreto.

𝑓𝑎 ≤ ∅ 𝑓𝑐

∅ = 0.65

Área del Pedestal.

𝐴𝑝𝑒𝑑 = 𝑎 . 𝑏
𝐴𝑝𝑒𝑑 = 2025 𝑐𝑚2

Esfuerzo Actuante de Aplastamiento.


𝑃𝑢
𝑓𝑎 =
𝐴𝑝𝑒𝑑
𝐾𝑔𝑓
𝑓𝑎 = 54.32
𝑐𝑚2

Esfuerzo Resistente al Aplastamiento del Pedestal.

𝑓𝑐 = 0.85 𝐹′𝑐
𝐾𝑔𝑓
𝑓𝑐 = 178.50
𝑐𝑚2

Esfuerzo Resistente al Aplastamiento del Pedestal Minorado.


𝐾𝑔𝑓
∅𝑓𝑐 = 116.03
𝑐𝑚2
Prof. Joel Curreri

𝑓𝑎 ≤ ∅ 𝑓𝑐

𝐾𝑔𝑓 𝐾𝑔𝑓
54.32 ≤ 116.03 OK!
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

Esfuerzo Resistente al Aplastamiento de la Zapata.

𝐴2
𝑓𝑐 = 0.85 𝐹′𝑐 √
𝐴1

𝐴2
√ ≤2
𝐴1

𝐴1 = 𝐴𝑝𝑒𝑑

𝐴𝑝𝑒𝑑 = 2025 𝑐𝑚2

A2 : Área de la base inferior del mayor tronco de pirámide o de cono recto contenida
completamente dentro del apoyo, y que tenga como base superior el área cargada y
pendientes laterales con relación de 1 vertical y 2 horizontal.

𝐴2 = 𝐴𝑧𝑎𝑝

𝐴2 = 40000 𝑐𝑚2

𝐴2 𝐴2
√ = 4.44 ≤ 2 𝑁𝑜 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 √ =2
𝐴1 𝐴1

𝐾𝑔𝑓
𝑓𝑐 = 357
𝑐𝑚2

Esfuerzo Resistente al Aplastamiento de la Zapata Minorado.


𝐾𝑔𝑓
∅𝑓𝑐 = 232.05
𝑐𝑚2
𝑓𝑎 ≤ ∅ 𝑓𝑐

𝐾𝑔𝑓 𝐾𝑔𝑓
54.32 2
≤ 232.05 OK!
𝑐𝑚 𝑐𝑚2

También podría gustarte