Está en la página 1de 2

LIBERTO EMPOWERMENT

Bienvenidos a un nuevo programa mi nombre mi nombre es Jenniffer Alape Gamboa soy estudiante
de contaduría pública y hago parte del consultorio empresarial y contable de la universidad
Surcolombiana, en el día de hoy les hablare de empowerment.

¿Qué es empowerment? Bueno, empowerment o empoderamiento es una técnica o herramienta


de gestión que toma auge a finales de los 70 que consiste en otorgar mayor poder de decisión,
mayor autoridad para resolver los problemas, mayor autonomía en el desempeño de sus funciones,
y mayor responsabilidad por la ejecución de las tareas, por las metas y por los resultados. Esta
técnica remplaza la vieja estructura piramidal por equipos auto dirigidos.

Empowerment es un proceso que permite maximizar la utilización de las diversas capacidades,


destrezas, habilidades y competencias del capital humano de la empresa. De hecho, se ha
demostrado que el trabajo es más efectivo cuando el líder sabe otorgar responsabilidades a su
equipo.

Para que el empowerment funcione hay que tener en cuenta cuatro puntos principales, el primero
de ellos es el poder. Y es que para que esta filosofía funcione, “el gestor debe delegar autoridad y
responsabilidad en todos los niveles de la empresa”. Por tanto, hay que confiar en las personas y
darles libertad. El segundo punto es la motivación, es decir, reconocer el buen desempeño, celebrar
el alcance de las metas y recompensar los resultados. El tercero es el desarrollo, refiriéndose a la
capacitación permanente que deben recibir los colaboradores. Por último, el liderazgo, ya que para
que el empowerment no fracase “las decisiones no pueden ser centralizadas”, sino que las empresas
tienen que dejar que los empleados lideren.

Una pregunta que suele surgir con el empowerment es ¿Cómo integrar a la gente hacia el
empowerment? Los tres elementos para integrar a la gente son: Las Relaciones. Las cuales deben
ser efectivas y sólidas, la Disciplina. Debe existir un orden y se deben definir los roles. El
Compromiso. Que debe ser congruente y decidido en todos los niveles, pero promovido por los
líderes y agentes de cambio.

Ahora y ¿Cuáles son las ventajas? al adquirir mayor poder, autoridad, autonomía y responsabilidad,
los trabajadores se sienten más reconocidos, considerados y, por supuesto, más útiles. Como
consecuencia, ganan en autoestima y se sienten mucho más motivados y comprometidos con la
empresa, lo que, sin duda, mejora la productividad además existe una mejor comunicación entre
empleados y gerentes. Por último, queremos destacar que, gracias a esta filosofía, no se pierde el
tiempo, ya sea en consultar o en obtener la aprobación de los superiores para tomar decisiones y
se puede llegar reducir los costos de operación.

Para implementar esta estrategia en las empresas deben cumplir con algunos requisitos:

 Proporcionar información adecuada: brindar al trabajador toda la información adecuada


que le permita tomar decisiones acertadas y así resolver problemas de forma efectiva o
ejecutar tareas de manera eficiente.
 Proporcionar herramientas y recursos adecuados, el trabajador debe estar bien entrenado
y capacitado además de contar con todas las herramientas necesarias para el buen
cumplimiento de sus tareas.
 Brindar retroalimentación, establecer líneas directas de comunicación con el trabajador
proporcionando orientación en información necesaria que le permita ejecutar la tarea de
manera correcta.
 Por último, evaluar y recompensar el desempeño.

¿Qué se requiere para lograr el cambio?

La alta dirección necesita hablar menos y escuchar más, confiar y depender de otros en formas en
que nunca lo había hecho. Los dejo con una frase relacionada con empowerment:

«Hoy el líder situacional ya no busca aplicar un estilo de liderazgo a una situación predeterminada,
sino que facilita un desempeño en equipo, en el cual los empleados son tratados como colegas,
desarrollando e implantando los planes de acción en conjunto»

Si te gusto el video no olvides darle like y suscríbete a nuestro canal.

También podría gustarte