Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

ÁREA ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
MERCADEO EN LA ERA DIGITAL

Clase Asincrónica 2 / Parte Individual

ESTUDIANTE:
Bruce Chung Ulloa

Profesor:
Federico Torres Carballo

II Semestre

Cartago, 2020
Nivel 3
Redireccionar la estrategia, se debe verificar que:
En fase de briefing

• El target sea el adecuado.


• Que el trabajo desarrollado este alineado con los objetivos.
• Se emplee el método de difusión adecuado.

En fase de creación de contenidos

• El contenido sea atractivo.


• El tema central no este definido.
• Que la cantidad de publicaciones no sea la adecuada, muchas publicaciones se considera spam y
pocas se considera una red abandonada.

En la fase de gestión y monitoreo

• Se incita al “call to action” de forma regular.


• Analizar los resultados de la estrategia de forma periódica.

Al gestionar clientes insatisfechos se debe:


• Si un cliente ataca a la empresa con comentarios ofensivos o que atenten a la integridad de la
empresa se debe
o Identificar el origen del comentario
▪ Si es un provocador, se debe eliminar el comentario y justificar la acción.
▪ Si es un cliente insatisfecho, se debe corregir de forma cortes si el cliente esta
equivocado; de tener razón se debe ofrecer una solución a su problema por el
mismo medio donde se presentó la queja (en caso de requerir datos personales,
solicitarlos por privado).

Crisis de imagen pública


Protocolo para gestionar una crisis por una publicación indeseada.

• Evaluar el impacto del conflicto, ver que se dice.


• Si la publicación muy ofensiva, se debe de eliminar.
• Dar disculpas en los medios de comunicación de la empresa.
• Dar una disculpa pública por los hechos sucedidos y ofrecer una solución a las partes afectadas.
Manejar problemas técnicos
• Retrasos de publicaciones
o Contactar al responsable para solucionar el problema
o Si se ha atrasado por detalles menores, es preferible publicar en vez de posponer la
publicación durante más tiempo.
• Ataques cibernéticos
o Respaldar la información del sitio de forma local.
o Tener buenas medidas de seguridad.
• Software obsoleto
o Estar al tanto de las tendencias tecnológicas.
o Tener un plan de actualización de servicios tecnológicos.

Nivel 4
Aprovechar las tendencias
• Si un tema relacionado a la empresa es tendencia o moda, se puede aprovechar el momentum
para dar a conocer los productos o servicios ofrecidos.
• Evitar forzar las publicaciones.
• Ser creativo y oportuno.
• Planificar el contenido.
• Evitar tendencias relacionadas a política, religión o temas sociales con el fin de evitar conflictos.
• Aprovechar los hashtags del momento.

Publicidad móvil
Beneficios

• Accesibilidad
• Comunicación continua
• Bajos costos

Se debe definir

• Audiencia
• Objetivo
o Branding
o Aumento de ventas
o Fidelización de clientes
• Seleccionar los medios en los que se canalizará la publicidad.
• Ofrecer entretenimiento o herramientas útiles al usuario.
Cómo cobrar
• Cotizar
o Datos fiscales de la empresa
o Fecha de emisión
o Actividades requeridas por el negocio
▪ Costo de cada actividad
o Plazo de entrega
o Tipos de clientes a que se dirige el producto
o Personas requeridas para entregar el producto final
• Como se puede cobrar
o Por horas trabajadas
o Por urgencia
o No conceder mas de 10% de descuento
o Pedir un 50% de adelanto
o Brindar 2 o más propuestas al cliente
o Dar 2 cambios gratis

Preguntas
1. Dos funciones que las apps incorporan para la administración de redes sociales.
a. Mensajería
b. Organizativas / Productividad
c. Ocio
2. Dos funciones que una plataforma de comercio en línea te permite personalizar.
a. Productos que se muestran en primera instancia a los clientes.
b. Descuentos personalizados según los hábitos de consumo del cliente.
3. ¿Qué es briefing?
a. Es el punto de partida (información necesaria) para planificar una estrategia de
mercadeo.
4. Mencione los beneficios que genera el sondeo para la estrategia de marketing
a. Se conocen las necesidades del cliente.
b. Se identifican tendencias que van en aumento.

También podría gustarte