Está en la página 1de 29

Lutero y la Reforma

a partir de 1517

Sesión 03-09-2018

DRA. MARÍA INÉS CONCHA C.


1517
El año de las “95 Tesis”

¿? Lutero, en la noche del 31 de


octubre, vigilia de Todos los
Santos, habría fijado en la puerta
de la catedral de Wittemberg sus
95 tesis contra la práctica de las
indulgencias establecida por el
papa León X.
(construcción de la
basilica de S. Pedro)
Algunas tesis de Lutero
• «Nuestro Señor y Maestro Jesucristo quiso con sus
palabras: “Haced penitencia...” (Mt 4, 17) que la vida
entera de los fieles sea penitencia» (tesis 1).

Se previene de una falsa seguridad.


Deben seguir a Cristo, su cabeza, por la
pasión redentora.

• Los predicadores que con palabras «ampulosas y


sin freno» exaltan las indulgencias fomentan una
paz perezosa, a costa del deseo de contrición y
penitencia.
• El verdadero tesoro de la Iglesia es el
evangelio de la gloria y de la gracia de
Dios (tesis 62).

• Por eso, sólo enemigos de Cristo pueden


prohibir, como hace la Instructio, que
durante la predicación de la indulgencia,
no se anuncie en las iglesias la palabra
de Dios (tesis 53-55).

• Revisar otras tesis del taller


• «Todo el que ha nacido por el
bautismo puede gloriarse de ser
papa, obispo y cura.»

• En vista de estas afirmaciones,


resulta entonces claro que Lutero
sostiene importantes discrepancias
dogmáticas, es decir, herejías.
• Hasta ahora, se trata de:
una crítica justificada de abusos en la practica de
las indulgencias y
una contribución para discutir cuestiones de
teología aún no resueltas.

• La rápida propagación de las tesis sobre las


indulgencias por su nota de polémica popular.

• Lutero se hacía portavoz de un descontento muy


amplio.
REACCIÓN de Lutero:
• Lutero escribe a Alberto de Brandeburgo;
convoca a discutir su posición (95 tesis)
• Envía copia a los teólogos; se divulgan por toda
ALEMANIA, buena acogida;
(“Recibí el Evangelio no de los hombres, sino del
cielo, por obra únicamente de Jesucristo”)

• Tetzel escribe Antítesis, respondiendo al desafío de


Lutero; pero su obra es quemada por los estudiantes
de Wittemberg (1517);
• León X, preocupado por la elección del emperador,
(dos candidatos: Carlos de Habsburgo y Federico
Sajonia. Por temor al poderío de Carlos, el papa apoya a
Federico)
León X exige la presencia de Lutero en ROMA para ser
juzgado; pero el príncipe Federico de Sajonia consigue
que Lutero sea convocado a Augsburgo.

1518 Tomás de Vio (Cayetano), obispo de GAETA y gran


teólogo, percibe que se trata de un problema teológico y
dialoga con Lutero, pero no logran ponerse de acuerdo.

• León X exige una retractación de Lutero en el término de


60 días;
• Lutero escribe Clarificationes, apelando “del Papa mal
informado al Papa mejor informado” y solicita la
convocatoria de un concilio para dirimir el conflicto.
La condena de Lutero:
1519 disputa pública en LEIPZIG; Lutero tiene la oportunidad de
defender su posición; ALEMANIA se divide en dos:

a favor o
en contra de Lutero
Lutero, hasta ese momento se consideraba católico
(“Aprobadas o desaprobadas, vuestra voz será
para mí la de Jesucristo; y, si he merecido la muerte,
no dudaré en morir... delante de Dios y de los hombres
afirmo que no he querido, y menos lo quiero hoy, atacar
a la Iglesia de Roma ni a Vuestra Santidad” 1519).

Pero en esta ocasión rompe con Roma:

“Los dados están echados; no quiero más reconciliación


con ROMA por toda la eternidad”
1520:
• Manifiesto a la nobleza cristiana de la nación alemana (contra la
curia romana y el Papa)
• . De captivitate Babyloniae
• . De Christiani libertate: expone sus ideas principales:
. el sacerdocio universal de los fieles;
. la libre interpretación de la Biblia;
. la abolición de las leyes eclesiásticas (el celibato
sacerdotal) y de las prácticas piadosas ( las peregrinaciones)

. el derecho del poder civil de controlar al episcopado


y las colectas de la Iglesia
. el reconocimiento de sólo tres sacramentos;
. el derecho a la libertad de todo cristiano: las obras
no salvan,
el cristiano debe optar por la caridad; los
mandamientos existen por la fragilidad humana.
León X condena a Lutero

Por medio de la
bula Exurge Domine (15-06-1520 )

quemada por Lutero en Wittemberg


(15-12-1520)
"Como tú, libro ateo, has
agraviado o profanado al Santo
del Señor, así te ofenda y queme
la llama eterna."
La bula condena 41
proposiciones como «heréticas,
escandalosas, falsas, ofensivas
para los píos oídos, seductoras
de los ánimos simples, contrarias
a la doctrina católica»

(bula en el Portal, archivo: Auxiliar)


León X excomulga a Lutero

bula Decet romanum pontificem


del 3 de enero de 1521

(bula en el Portal, archivo: Auxiliar)

algunos príncipes alemanes, anti-romano


apoyaron a Lutero
La dieta de WORMS (1521)
• Carlos V debe ejecutar la condena de Lutero, pero no
debe enemistarse con los príncipes alemanes que lo
defendían porque:
hacía poco había sido elegido emperador;
estaba enemistado con el Papa (León X había
apoyado a Federico de Sajonia)

• preparaba la guerra contra FRANCIA (por la


reconquista de Borgoña y el Milanesado)
necesitaba el apoyo de los príncipes;
tenía conciencia de la situación explosiva de
Alemania.
La dieta de WORMS

• Carlos V decide dejar la aplicación de la bula a


la dieta en Worms,
• invita a Lutero a presentarse, provisto de un
salvoconducto.
• Lutero se defiende: “Hasta que no me hayan
convencido con pruebas de la Escritura o con
razones de evidencia (porque no creo en el
Papa ni en los concilios, que se han
equivocado a menudo), quedo ligado a mis
escritos; no puedo ni quiero retratarme de
nada”
La dieta condena a Lutero
• Determina la quema de sus escritos
• Carlos V lo expulsa del imperio
• Federido de Sajonia lo lleva a WARTBURGO donde lo
protege
• en WARTBURGO Lutero:
• . “Mi corazón me temblaba. Me decía: ‘¿Será que
sólo tú tienes razón..? ¿Todos los demás se engañan?
¿Y si fueras tú quien estuviera en el error...?” “En
WORMS me he dejado intimidar... en vez de alzarme
contra los ídolos, como un nuevo Elías...¡Ah si pudiera
encontrarme otra vez frente a ellos...! ¡Me escucharían!”

• Traduce la Biblia al alemán (300 ediciones).


Carlos V, en guerra contra Francisco I
• Ante el peligro turco no enfrenta el problema: prefiere
alejarse de ALEMANIA por nueve años.

• - el cumplimiento de la dieta de WORMS: difícil,


el luteranismo se extendió con rapidez por ALEMANIA;
la cristiandad había perdido su capacidad de
reacción porque:

• Clemente VII (1523-1534) enfrentado con Carlos V


influencia en el norte de ITALIA
(el emperador estaba en guerra contra
Francisco I por el MILANESADO y
NÁPOLES);
• . Francisco I, temeroso del poder del
emperador y en lucha con él, hace alianza con
los turcis con los turcos, quienes asediaban a
BUDAPEST (1526)

• Carlos V debilitado por su lucha contra


Francisco I, y enemistad con Clemente VII, por
la amenaza de los turcos y por la anarquía de
los príncipes alemanes.
• los príncipes alemanes divididos,
muchos apoyan a Lutero.

• 1522, Lutero, ya seguro deja la protección de


Federico de Sajonia.
Primeras consecuencias del movimiento
luterano
• las revoluciones sociales: la doctrina
luterana tuvo seguidores en todas las
clases sociales (clérigos, religiosos,
políticos) mayoritariamente entre los
pequeños artesanos, campesinos y
caballeros.

• los primeros que se sublevan son los


caballeros (pequeña nobleza), para
apoderarse de los bienes eclesiásticos;
Los anabaptistas

• no reconocían el bautismo de niños y obligaban


a los adultos a volver a bautizarse
• Asimismo defienden:
. la comunión de bienes;
. la expropiación de los bienes
eclesiásticos;
. el derecho de cada creyente de hablar en
nombre del Espíritu Santo.
• Los anabaptistas son dominados por la
fuerza;
Sublevación de los campesinos
1524-1525
exigían mejoras políticas y
económicas
Encontraron un líder:
Thomas Münzer, pastor luterano
Pedían:
*la supresión del diezmo;
* la supresión de ciertos derechos
feudales
Münzer reprocha a Lutero
excesiva connivencia con los poderes
civiles
Los campesinos
fueron derrotados por los príncipes alemanes.
• Lutero primero apoya a los campesinos, luego se opone:

“Vivimos tiempos tan extraordinarios que un príncipe


puede ganarse el cielo derramando sangre con mayor
facilidad que otros rezando”

• Termina haciendo:
Alianza con los príncipes contra los campesinos.
Los príncipes se unen a Lutero por:
– convicción;
– interés político (oponerse al emperador);
– interés económico (apoderarse de los bienes eclesiásticos);
– intereses personales (divorciarse y contraer nuevas nupcias).
Carlos V convoca las dietas de SPIRA I (1526) y
SPIRA II (1529) :
• deja a la libre conciencia de los príncipes a seguir o
no a Lutero (SPIRA I)

• establece que cada uno debe mantener su posición


del momento (los luteranos pueden seguir siendo
luteranos; los católicos deben conservar la fe
católica).

• Los luteranos “protestan” la dieta, por lo que


comienzan a ser llamados “protestantes”.

• Carlos V, necesita la paz para enfrentar a los turcos,


La dieta de AUGSBURGO (1530)
en la que Melanchton (Felipe Schwarzerd) expresa la
doctrina luterana (“Confesión de AUGSBURGO”
considerada el “formulario de la reforma protestante”).

en lo referente a la Trinidad y a la persona de Jesucristo,


no hay diferencia entre católicos y luteranos

pecado original el hombre queda total y


definitivamente corrompido, y con incapacidad
intelectual (no puede conocer) y moral (no
puede aceptar y realizar) su salvación. Quedan
corrompidas la inteligencia y la voluntad
humanas
• . las acciones son por sí mismas indiferentes en
orden a la salvación; lo que salva es la fe

. lo que nos salva es la gracia, que es el amor


de Dios que cubre (no elimina) el pecado del
hombre, fruto de la misericordia divina;
. el hombre por el pecado ha perdido su
libertad, por lo tanto es legítima la predestinación;
. niega la mediación de la Iglesia y el valor de
la tradición; cada persona llega a Dios de manera
inmediata y personal;
• . Niega el valor de los sacramentos, pues
lo que nos salva es solamente la fe.
La dieta de AUGSBURGO

• condena el protestantismo, pero algunos


príncipes alemanes no aceptan la medida y
forman la “Liga de ESMALKALDA”
• (¡El movimiento religioso se había convertido en
un movimiento político!) y civil, que recibe el
apoyo de FRANCIA, INGLATERRA y
DINAMARCA
• Carlos V opta por la lucha armada y vence a la
Liga de ESMALKALDA en MÜLBERG (1547),
aunque el protestantismo sigue
Período de las dieta 1525-1532

1526 Libre conciencia de los príncipes, aplicación del


• Espira decreto de 1521. Luteranismo

1529 Prohibió introducir más novedades en Alemania


6 príncipes y 14 ciudades no estuvieron de
acuerdo. “Protestantes”

Ausburgo 1530 CONFESSIO AUGUSTANA


Obra de Melanchton

Condenada por Carlos V (edicto de Worms 1521)


La paz de AUGBURGO (1555)
• Carlos V opta por abandonar la lucha armada y vuelve a
convocar la liga que se reúne en AUGSBURGO (1552):

• . cada príncipe goza de libertad para seguir su religión, pero


el pueblo debe seguir la religión del príncipe (“Cuius regio,
eius et religio”);

• . los príncipes que abandonan el catolicismo después de


AUGSBURGO pierden sus bienes (“Reservatum
ecclesiasticum”);

• . más tarde el emperador Fernando I (hermano y sucesor de


Carlos V) añade una cláusula por la que los bienes adquiridos
por los príncipes protestantes antes de la paz de
AUGSBURGO les pertenecen (“Declaratio fernandea”).
Consecuencias de la Paz de AUGSBURGO:

• 2/3 de ALEMANIA quedan en manos


protestantes: SAJONIA, TURINGIA,
BRANDEBURGO, BRUNSWICK y
WESTFALIA;

• queda en manos católicas


COLONIA, MAGUNCIA y
TREVERIS.

También podría gustarte