Está en la página 1de 5

Consecuencias y complicaciones

Emergencias por presión arterial alta


En general, la presión arterial alta es una afección crónica que causa daños
progresivamente a lo largo de los años. Sin embargo, a veces, la presión arterial
aumenta de manera tan rápida e intensa que se convierte en una emergencia
médica que requiere tratamiento inmediato, a menudo con hospitalización.
En estas situaciones, la presión arterial alta puede causar lo siguiente:

 Pérdida de la memoria, cambios en la personalidad, problemas de


concentración, irritabilidad o pérdida del conocimiento progresiva
 Accidente cerebrovascular
 Daño grave a la arteria principal del cuerpo (disección aórtica).
 Dolor en el pecho.
 Ataque cardíaco.
 Bombeo deficiente repentino del corazón, lo que provoca una acumulación
de líquido en los pulmones que produce falta de aire (edema pulmonar).
 Pérdida de la función renal repentina.
 Complicaciones en embarazadas (preeclampsia o eclampsia). (Artemio,
2016)
Daño a las arterias
Las arterias sanas son flexibles, fuertes y elásticas. Su revestimiento interno es
suave para que la sangre circule libremente, y les suministre nutrientes y oxígeno
a los tejidos y a los órganos vitales.
La hipertensión aumenta progresivamente la presión de la sangre que circula por
las arterias. Como consecuencia, puedes presentar lo siguiente:

 Arterias dañadas y estrechadas. La presión arterial alta puede dañar las


células del revestimiento interno de las arterias. Cuando las grasas de la
alimentación ingresan al torrente sanguíneo, se pueden acumular en las
arterias dañadas. A la larga, las paredes de las arterias se vuelven menos
elásticas, lo que limita el flujo sanguíneo a todo el cuerpo.
 Aneurisma. Con el tiempo, la presión constante de la sangre en
movimiento en una arteria debilitada puede provocar que una parte de su
pared se agrande y forme una protrusión (aneurisma). Los aneurismas pueden
romperse y causar un sangrado interno que puede poner en riesgo la vida. Los
aneurismas se pueden formar en cualquier arteria del cuerpo, pero se
presentan con mayor frecuencia en la arteria más grande (la aorta). (Ojeda,
2019)
Daños en el corazón
El corazón bombea sangre a todo el cuerpo. Si no se controla, la presión arterial
alta puede dañar el corazón de diferentes formas, por ejemplo:

 Enfermedad de las arterias coronarias. La enfermedad de las arterias


coronarias afecta las arterias que suministran sangre a los músculos del
corazón. El estrechamiento de las arterias por la enfermedad de las arterias
coronarias no permite que la sangre fluya libremente a través de las arterias.
Cuando la sangre no puede fluir libremente hacia el corazón, puedes
experimentar dolor en el pecho, un ataque cardíaco o ritmos cardíacos
irregulares (arritmias).
 Dilatación del ventrículo izquierdo. La presión arterial alta obliga al
corazón a trabajar más de lo necesario para bombear sangre al resto del
cuerpo. Esto hace que el ventrículo izquierdo se engrose y endurezca
(hipertrofia ventricular izquierda). Estos cambios limitan la capacidad del
ventrículo para bombear sangre al cuerpo. Esta afección aumenta el riesgo de
sufrir un ataque cardíaco, una insuficiencia cardíaca y una muerte cardíaca
súbita.
 Insuficiencia cardíaca. Con el tiempo, la tensión en el corazón provocada
por la presión arterial alta puede debilitar los músculos del corazón y hacer que
funcionen de manera menos eficiente. Finalmente, el corazón agobiado
comienza a desgastarse y fallar. El daño provocado por los ataques cardíacos
se suma a este problema. (Flores, 2017)

Lesiones en el cerebro
Al igual que el corazón, el cerebro depende de un suministro sanguíneo nutritivo
para funcionar correctamente y sobrevivir. Pero la presión arterial alta puede
provocar diversos problemas, entre ellos:

 Accidente isquémico transitorio. Un accidente isquémico transitorio,


algunas veces llamado «mini accidente cerebrovascular», es una interrupción
breve y temporal de la irrigación sanguínea al cerebro. En general, es causado
por aterosclerosis o por un coágulo sanguíneo, los cuales pueden aparecer a
partir de la presión arterial alta. Un accidente isquémico transitorio suele ser
una advertencia que indica que estás en riesgo de tener un accidente
cerebrovascular total.
 Accidente cerebrovascular. Un accidente cerebrovascular ocurre cuando
parte del cerebro no recibe oxígeno ni nutrientes, lo cual hace que mueran las
neuronas cerebrales. La presión arterial alta sin control puede provocar un
accidente cerebrovascular, ya que daña y debilita los vasos sanguíneos del
cerebro y hace que se estrechen, se rompan o tengan pérdidas. La presión
arterial alta también puede provocar coágulos sanguíneos en las arterias que
llegan al cerebro, que bloquean el flujo sanguíneo y, potencialmente, pueden
causar un accidente cerebrovascular.
 Demencia. La demencia es una enfermedad cerebral que produce
problemas con el pensamiento, el habla, el razonamiento, la memoria, la visión
y el movimiento. La demencia tiene diversas causas. Una causa, la demencia
vascular, puede aparecer como resultado del estrechamiento y el bloqueo de
las arterias que llevan la sangre al cerebro. También puede ser el resultado de
un accidente cerebrovascular causado por la interrupción del flujo sanguíneo al
cerebro. En cualquier caso, la presión arterial alta puede ser la culpable.
 Deterioro cognitivo leve. El deterioro cognitivo leve es una etapa de
transición entre los cambios en la comprensión y la memoria que trae
aparejada la edad y los problemas más graves que provoca la enfermedad de
Alzheimer. Al igual que la demencia, puede ser el resultado de la interrupción
del flujo sanguíneo al cerebro cuando la presión arterial alta daña las arterias.
(Rosales, 2018)

Daño a los riñones


Los riñones filtran el exceso de líquido y desechos de la sangre &mdahs; un
proceso que depende de los vasos sanguíneos sanos. La presión alta puede
lesionar tanto los vasos sanguíneos de tus riñones y los que van a ellos, causando
varios tipos de enfermedad renal (nefropatía). Tener diabetes además de presión
alta puede empeorar el daño.

 Insuficiencia renal. La presión alta es una de las causas más comunes de


la insuficiencia renal. Esto es porque puede dañar tanto las arterias grandes
que van a tus riñones como los vasos pequeñísimos (glomérulos) dentro de los
riñones. El daño a cualquiera de los dos causa que tus riñones no puedan
filtrar los desechos de tu sangre efectivamente. Como consecuencia, se
pueden acumular niveles peligrosos de líquido y de desechos. Eventualmente
quizás necesites diálisis o trasplante de riñón.
 Cicatrización en los riñones (glomerulosclerosis). La glomerulosclerosis
es un tipo de daño a los riñones causado por la cicatrización de los glomérulos.
Los glomérulos son pequeñísimos grupos de vasos sanguíneos dentro de los
riñones que filtran líquido y desechos de la sangre. La glomerulosclerosis
puede hacer que tus riñones queden incapaces de filtrar los desechos
eficazmente, lo que lleva a la insuficiencia renal. Cuando aparece en una
arteria que va al riñón, se conoce como aneurisma de arteria renal. Una causa
potencial es la aterosclerosis, que debilita y daña la pared de las arterias. Con
el tiempo, la presión alta en una arteria debilitada puede causar que una
sección se agrande y forme un bulto — el aneurisma. Los aneurismas pueden
romperse y causar una hemorragia interna que quizás sea fatal. (Poot, 2018)

Daño a los ojos


Unos vasos sanguíneos diminutos y delicados suministran sangre a los ojos.
Como otros vasos sanguíneos, estos también pueden ser dañados por la alta
presión:

 Daño a los vasos sanguíneos de los ojos (retinopatía). La alta presión


puede dañar los vasos sanguíneos que llevan sangre a tu retina, causando la
retinopatía. Este trastorno puede conducir a sangrado en el ojo, visión borrosa
y pérdida completa de la visión. Si tienes tanto diabetes como alta presión,
corres aún más riesgo.
 Acumulación de líquido bajo la retina (coroidopatía). En este trastorno, el
líquido se acumula bajo la retina porque un vaso sanguíneo en una capa de
vasos ubicada bajo la retina tiene una fuga. La coroidopatía puede resultar en
visión distorsionada o en algunos casos una cicatrización que afecta la visión.
 Daño al nervio (neuropatía óptica). Este es un trastorno en que el flujo
bloqueado de sangre daña el nervio óptico. Puede matar células nerviosas en
los ojos, lo que quizás cause sangrado dentro del ojo o pérdida de la visión.
(Marquez, 2016)

Disfunción sexual
Si bien la incapacidad para tener o mantener una erección (disfunción eréctil) se
vuelve cada vez más frecuente en los hombres a medida que se aproximan a los
50 años, es incluso más probable que suceda si también tienen presión arterial
alta. Con el tiempo, la presión arterial alta daña el revestimiento de los vasos
sanguíneos y provoca que las arterias se endurezcan y estrechen (aterosclerosis),
lo que limita el flujo sanguíneo. Esto significa que puede fluir menos sangre hacia
el pene. Para algunos hombres, la disminución del flujo sanguíneo torna difícil
lograr y mantener las erecciones (a menudo denominado «disfunción eréctil»).
Este problema es bastante frecuente, en especial, en los hombres que no se
tratan la presión arterial alta.
Las mujeres también pueden tener disfunción sexual como un efecto secundario
de la presión arterial alta. La presión arterial alta puede reducir el flujo sanguíneo a
la vagina. Para algunas mujeres, esto provoca una disminución del deseo sexual o
la excitación, sequedad vaginal o dificultad para llegar al orgasmo. Mejorar la
excitación y la lubricación puede ayudar. Al igual que los hombres, las mujeres
pueden sufrir ansiedad y problemas en las relaciones debido a la disfunción
sexual. (Chab, 2018)

Otros posibles peligros de la presión arterial alta


La presión arterial alta también puede afectar otras partes del cuerpo, lo cual
puede provocar problemas como los siguientes:
 Disminución de la masa ósea. La presión arterial alta puede aumentar la
cantidad de calcio en la orina. Esa eliminación excesiva de calcio puede causar
pérdida de densidad ósea (osteoporosis), que, a su vez, puede provocar
fracturas de huesos. El riesgo aumenta especialmente en las mujeres mayores.
 Problemas para dormir. La apnea obstructiva del sueño —una afección en
la cual los músculos de la garganta se relajan y producen ronquidos fuertes—
se presenta en más de la mitad de las personas con presión arterial alta. En la
actualidad, se cree que la presión arterial alta por sí sola puede desencadenar
la apnea del sueño. Además, la falta de sueño que se produce por la apnea del
sueño puede elevar la presión arterial. (Jensen, 2018)

Bibliografías
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-
depth/high-blood-pressure/art-20045868
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-
pressure/symptoms-causes/syc-20373410
https://www.quironsalud.es/blogs/es/corazon/causas-efectos-hipertension-arterial

También podría gustarte