Está en la página 1de 13

Actividad 3

Nomograma

Presenta:

Giseth Vanessa Ortiz Martinez

ID: 728578

Docente

Hernán Camilo Hernández

NRC: 11735

Asignatura: Legislación en seguridad y salud en el trabajo

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en seguridad y salud en el trabajo II semestre

Florencia – Caquetá

2020
TIPO DE FECHA DE OBLIGACIONES DEL
NORMA RESEÑA OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
NORMA EXPEDICIÓN EMPLEADO
DECRET DECRETO 26 MAYO El pasado 26 de mayo de El empleador está obligado a la Los trabajadores, de conformidad
O 1072 de 2015 2015 el Ministerio de protección de la seguridad y la salud con la normatividad vigente
2015 Trabajo de de los trabajadores, acorde con lo tendrán entre otras, las siguientes
Colombia expidió el establecido en la normatividad responsabilidades: 
Decreto 1072 de 2015. vigente.  1. Procurar el cuidado integral de
También será conocido Dentro del Sistema de Gestión de la su salud; 
como el Decreto Único Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- 2. Suministrar información clara,
Reglamentario del Sector SST) en la empresa, el empleador veraz y completa sobre su estado
Trabajo. tendrá entre otras, las siguientes de salud; 
Recopila todas las normas obligaciones:  3. Cumplir las normas,
de las diferentes 1. Definir, firmar y divulgar la reglamentos e instrucciones del
reglamentaciones política de Seguridad y Salud en el Sistema de Gestión de la Segu-
existentes para Trabajo a través de documento ridad y Salud en el Trabajo de la
poder establecer un escrito, el empleador debe suscribir empresa; 
Sistema de Gestión de la política de seguridad y salud en el 4. Informar oportunamente al
Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa, la cual deberá empleador o contratante acerca de
Trabajo (SG-SST). El proporcionar un marco de referencia los peligros y riesgos latentes en
gobierno tiene la para establecer y revisar los objetivos su sitio de trabajo; 
intención de asegurar la de seguridad y salud en el trabajo.  5. Participar en las actividades de
eficacia económica y 2. Asignación y Comunicación de capacitación en seguridad y salud
social del sistema legal. Responsabilidades: Debe asignar, en el trabajo definido en el plan
Además, quiere que documentar y comunicar las de capacitación del SG–SST; y 
se simplifique el Sistema responsabilidades específicas en 6. Participar y contribuir al
nacional regulatorio. Seguridad y Salud en el Trabajo cumplimiento de los objetivos del
(SST) a todos los niveles de la Sistema de Gestión de la
organización, incluida la alta Seguridad y Salud en el Trabajo
dirección.  (SG-SST).
3. Rendición de cuentas al interior de
la empresa: A quienes se les hayan
delegado responsabilidades en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG- SST),
tienen la obligación de rendir cuentas
internamente en relación con su
desempeño. Esta rendición de
cuentas se podrá hacer a través de
medios escritos, electrónicos,
verbales o los que sean considerados
por los responsables. La rendición se
hará como mínimo anualmente y
deberá quedar documentada. 
4. Definición de Recursos: Debe
definir y asignar los recursos
financieros, técnicos y el personal
necesario para el diseño,
implementación, revisión evaluación
y mejora de las medidas de
prevención y control, para la gestión
eficaz de los peligros y riesgos en el
lugar de trabajo y también, para que
los responsables de la seguridad y
salud en el trabajo en la empresa, el
Comité Paritario o Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo
según corresponda, puedan cumplir
de manera satisfactoria con sus
funciones. 
5. Cumplimiento de los Requisitos
Normativos Aplicables: Debe
garantizar que opera bajo el
cumplimiento de la normatividad
nacional vigente aplicable en materia
de seguridad y salud en el trabajo, en
armonía con los estándares mínimos
del Sistema Obligatorio de Garantía
de Calidad del Sistema General de
Riesgos Laborales de que trata el
artículo 14 de la Ley 1562 de 2012. 
6. Gestión de los Peligros y Riesgos:
Debe adoptar disposiciones efectivas
para desarrollar las medidas de
identificación de peligros, evaluación
y valoración de los riesgos y
establecimiento de controles que
prevengan daños en la salud de los
trabajadores y/o contratistas, en los
equipos e instalaciones. 
7. Plan de Trabajo Anual en SST:
Debe diseñar y desarrollar un plan de
trabajo anual para alcanzar cada uno
de los objetivos propuestos en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST), el
cual debe identificar claramente
metas, responsabilidades, recursos y
cronograma de actividades, en
concordancia con los estándares
mínimos del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad del Sistema
General de Riesgos Laborales. 
8. Prevención y Promoción de
Riesgos Laborales: El empleador
debe implementar y desarrollar
actividades de prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, así como de promoción de
la salud en el Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST), de conformidad con la
normatividad vigente. 
9. Participación de los Trabajadores:
Debe asegurar la adopción de
medidas eficaces que garanticen la
participación de todos los
trabajadores y sus representantes ante
el Comité Paritario o Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo, en
la ejecución de la política y también
que estos últimos funcionen y
cuenten con el tiempo y demás
recursos necesarios, acorde con la
normatividad vigente que les es
aplicable. 
Así mismo, el empleador debe
informar a los trabajadores y/o
contratistas, a sus representantes ante
el Comité Paritario o el Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo,
según corresponda de conformidad
con la normatividad vigente, sobre el
desarrollo de todas las etapas del
Sistema de Gestión de Seguridad de
la Salud en el Trabajo (SG-SST) e
igualmente, debe evaluar las
recomendaciones emanadas de estos
para el mejoramiento del SG-SST. 
El empleador debe garantizar la
capacitación de los trabajadores en
los aspectos de seguridad y salud en
el trabajo de acuerdo con las
características de la empresa, la iden-
tificación de peligros, la evaluación y
valoración de riesgos relacionados
con su trabajo, incluidas las
disposiciones relativas a las
situaciones de emergencia, dentro de
la jornada laboral de los trabajadores
directos o en el desarrollo de la
prestación del servicio de los
contratistas; 
10. Dirección de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SST) en las
Empresas: Debe garantizar la
disponibilidad de personal
responsable de la seguridad y la salud
en el trabajo, cuyo perfil deberá ser
acorde con lo establecido con la
normatividad vigente y los estándares
mínimos que para tal efecto
determine el Ministerio del Trabajo
quienes deberán, entre otras: 
10.1. Planear, organizar, dirigir,
desarrollar y aplicar el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST), y como mínimo
una (1) vez al año, realizar su
evaluación; 
10.2. Informar a la alta dirección
sobre el funcionamiento y los
resultados del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST), y; 
10.3. Promover la participación de
todos los miembros de la empresa en
la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST); y 
11. Integración: El empleador debe
involucrar los aspectos de Seguridad
y Salud en el Trabajo, al conjunto de
sistemas de gestión, procesos,
procedimientos y decisiones en la
empresa.

DECRETO 22 DE JUNIO Se publicó El empleador será Son deberes de los


DECRET 1994 el decreto número 1295 responsable: trabajadores:
O 1295 DE de 1994, por el cual se a. Del pago de la totalidad de la a. Procurar el cuidado integral de
1994 determina la organización cotización de los trabajadores a su su salud.
y administración del servicio; b. Suministrar información clara,
sistema general de riesgos b. Trasladar el monto de las veraz y completa sobre su estado
profesionales. cotizaciones a la entidad de salud.
dicho decreto en su administradora de riesgos c. Colaborar y velar por el
artículo 42 aparece profesionales correspondientes, cumplimiento de las obligaciones
incompleto. dentro de los plazos que para el contraídas por los
efecto señale el empleadores en este decreto.
reglamento; d. Cumplir las normas,
c. Procurar el cuidado integral de la reglamentos e instrucciones de los
salud de los trabajadores y de los programas de salud
ambientes ocupacional de la empresa.
de trabajo; e. Participar en la prevención de
d. Programar, ejecutar y controlar el los riesgos profesionales a través
cumplimiento del programa de salud de los comités
ocupacional de la empresa, y paritarios de salud ocupacional, o
procurar su financiación; como vigías ocupacionales.
e. Notificar a la entidad f. Los pensionados por invalidez
administradora a la que se encuentre por riesgos profesionales, deberán
afiliado, los mantener
accidentes de trabajo y las actualizada la información sobre
enfermedades profesionales; su domicilio, teléfono y demás
f. Registrar ante el Ministerio de datos que sirvan
Trabajo y Seguridad Social el comité para efectuar las visitas de
paritario de reconocimiento.
salud ocupacional o el vigía g. Los pensionados por invalidez
ocupacional correspondiente; por riesgos profesionales, deberán
g. Facilitar la capacitación de los informar a la
trabajadores a su cargo en materia de entidad administradora de riesgos
salud profesionales correspondiente, del
ocupacional, y momento en
h. Informar a la entidad el cual desaparezca o se
administradora de riesgos modifique la causa por la cual se
profesionales a la que esta otorgó la pensión.
afiliado, las novedades laborales de
sus trabajadores, incluido el nivel de
ingreso y
sus cambios, las vinculaciones y
retiros.

LEY 1562 LEY 11 DE JULIO Por la cual se modifica el Gestionar la implementación y el Proporcionar y mantener un
2012 Sistema de Riesgos desarrollo de actividades de ambiente de trabajo en adecuadas
Laborales y se dictan prevención de accidentes de trabajo y condiciones de higiene y
otras disposiciones en enfermedades laborales, así como de seguridad, establecer métodos de
materia de salud promoción de la salud en el SG-SST, trabajo con el mínimo de riesgos
ocupacional”, se realiza de conformidad con la normatividad para la salud dentro delos
un cambio al pasado vigente. procesos de producción
nombre “Sistema General
de Riesgos Profesionales” El empleador será responsable: Son deberes de los trabajadores:
por “Sistema General de Facilitar los espacios y tiempos para *Cumplir las normas, reglamentos
Riesgos Laborales. la capacitación de los trabajadores a e instrucciones del Sistema de
su cargo en materia de salud Gestión de la Seguridad y Salud
ocupacional y para adelantar los en el Trabajo SG-SST de la
programas de promoción y empresa y asistir periódicamente a
prevención a cargo de las los programas de promoción y
Administradoras de Riesgos prevención adelantados por las
Laborales. Administradoras de Riesgos
Laborales.
LEY 24/01/1979 Contiene los reglamentos Prevenir todo daño para la salud de Proteger a la persona contra los
LEY 9 DE para manejo de residuos las personas, derivado de las riesgos relacionados con agentes
1979 sólidos, residuos líquidos, condiciones de trabajo. físicos químicos biológicos
manejo de excretas y  Formular la política empresarial y orgánicos
emisiones atmosféricas hacerla conocer a todo el personal de  Mecánicos y otros que pueden
que pueden afectar el la empresa. afectar la salud individual o
ambiente y ocasionar  Identificar y evaluar los riesgos, colectiva en los lugares de trabajo.
perjuicios en la salud de en forma inicial y periódicamente.  Cumplir con las normas,
la comunidad.  Combatir y controlar los riesgos reglamentos e instrucciones de los
en su origen, en el medio de programas de seguridad y salud
transmisión y en el trabajador, en el trabajo que se apliquen en el
privilegiando el control colectivo al lugar de trabajo.
individual.  Cooperar en el cumplimiento
 Programar la sustitución de las obligaciones que competen
progresiva y con la brevedad posible al empleador.
de los procedimientos, técnicas,  Usar adecuadamente los
medios, sustancias y productos instrumentos y materiales de
peligrosos por aquellos que trabajo, así como los equipos de
produzcan un menor o ningún riesgo protección individual y colectiva.
para el trabajador.  No operar o manipular
 Diseñar una estrategia para la equipos, maquinarias,
elaboración y puesta en marcha de herramientas u otros elementos
medidas de prevención. para los cuales no hayan sido
 Mantener un sistema de registro y autorizados y, en caso de ser
notificación de los accidentes de necesario, capacitados.
trabajo, incidentes y enfermedades  Informar a sus superiores
profesionales y de los resultados de jerárquicos directos acerca de
las evaluaciones de riesgos realizadas cualquier situación de trabajo que
y las medidas de control propuestas. a su juicio entrañe.
 Investigar y analizar los  Cooperar y participar en el
accidentes, incidentes y proceso de investigación de los
enfermedades de trabajo, con el accidentes de trabajo y las
propósito de identificar las causas enfermedades profesionales.
que los originaron y adoptar acciones  Velar por el cuidado integral
correctivas y preventivas tendientes a de su salud física y mental.
evitar la ocurrencia de hechos  Informar oportunamente sobre
similares. cualquier dolencia que sufran y
 Informar a los trabajadores por que se haya originado como
escrito y por cualquier otro medio consecuencia de las labores que
sobre los riesgos laborales a los que realizan o de las condiciones y
están expuestos y capacitarlos a fin ambiente de trabajo.
de prevenirlos,  Someterse a los exámenes
minimizarlos y eliminarlos. médicos a que estén obligados por
 Establecer los mecanismos norma expresa, así como a los
necesarios para garantizar que sólo procesos de rehabilitación
aquellos trabajadores que hayan integral.
recibido la capacitación adecuada.  Participar en los organismos
 Designar, según el número de paritarios, en los programas de
trabajadores y la naturaleza de sus capacitación y otras actividades
actividades. destinadas a prevenir los riesgos
 Fomentar la adaptación del trabajo laborales que organice su
y de los puestos de trabajo a las empleador o la autoridad
capacidades de los trabajadores. competente.

Resolución Resolución 11/05/2012 Por la cual se establece la Las entidades públicas o las empresas Las entidades públicas o las
652 de conformación y privadas, a través de la dependencia empresas privadas, a través de la
1952 funcionamiento del responsable de gestión humana y los dependencia responsable de
Comité de Convivencia Programas de Salud Ocupacional, gestión humana y los Programas
Laboral en entidades deben desarrollar las medidas de Salud Ocupacional, deben
públicas y empresas preventivas y correctivas de acoso desarrollar las medidas
privadas y se dictan otras laboral, con el fin de promover un preventivas y correctivas de acoso
disposiciones. Este excelente ambiente de convivencia laboral, con el fin de promover un
documento es de tipo laboral, fomentar relaciones sociales excelente ambiente de
Resoluciones y pertenece positivas entre todos los trabajadores convivencia laboral, fomentar
a Normatividad del Marco de empresas e instituciones públicas relaciones sociales positivas entre
Legal de la Entidad. y privadas y respaldar la dignidad e todos los trabajadores de
integridad de las personas en el empresas e instituciones públicas
trabajo. y privadas y respaldar la dignidad
Responsabilidad de los empleadores e integridad de las personas en el
públicos y privados, Las entidades trabajo.
públicas o las empresas privadas, a Cumplir las normas, reglamentos
través de la dependencia responsable e instrucciones del Sistema de
de gestión humana y los Programas Gestión de Seguridad y Salud en
de Salud Ocupacional, deben el Trabajo de la empresa.
desarrollar las medidas preventivas y *Informar oportunamente al
correctivas de acoso laboral, con el empleador o contratante acerca
fin de promover un excelente los peligros y riesgos latentes en
ambiente de convivencia laboral, su sitio de trabajo.
fomentar relaciones sociales positivas *Participar en actividades de
entre todos los trabajadores de capacitación en seguridad y salud
empresas e instituciones públicas y en el trabajo definido en el plan
privadas y respaldar la dignidad e de capacitación del SG-SST y
integridad de las personas en el Participar y contribuir al
trabajo. cumplimiento de los objetivos del
Sistema Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST.

Resolución Resolución 18/07/2012 Conformación Comité de El empleador designara directamente Las entidades públicas y empresas
1356 de Convivencia Laboral. a sus representantes y los privadas podrán de acuerdo a su
2012 Descripción: Por la cual trabajadores elegirán los suyos a organización interna designar un
se modifica parcialmente través de una votación secreta. mayor número de representantes,
la Resolución 652 los cuales en todo caso serán
de 2012. Este documento iguales en ambas partes.
es de tipo Resoluciones y
pertenece a Normatividad
del Marco Legal de la
Entidad.
Resolución Resolución 06/06/1986 Por la cual se reglamenta Está obligado a conformar el comité El trabajador debe participar en
2013 de la organización y de medicina la cual está conformado dichas actividades de higiene y
1986 funcionamiento de los por los mismos integrantes del medicina
comités de Medicina, empleador y el trabajador  Elegir libremente sus
Higiene y Seguridad  Propiciar la elección de los representantes al Comité de
Industrial en los lugares representantes de los trabajadores al Medicina, Higiene y Seguridad
de trabajo (actualmente Comité garantizando la libertad y Industrial.
Comité Paritario de Salud oportunidad de las votaciones.  Informar al Comité las
Ocupacional.  Designar sus representantes al situaciones de riesgo que se
Comité de Medicina, Higiene y presenten y manifestar sus
Seguridad Industrial. sugerencias para el mejoramiento
 Designar al presidente del Comité. de las condiciones de salud
Proporcionar los medios necesarios ocupacional en la empresa.
para el normal desempeño de las  Cumplir con las normas de
funciones del Comité. medicina, higiene y seguridad
 Estudiar las recomendaciones industrial en el trabajo y con los
emanadas del Comité y determinar la reglamentos e instrucciones de
adopción de las servicio ordenados por el
 medidas más convenientes e empleador.
informar las decisiones tomadas al  Son obligaciones de los
respecto. trabajadores: *Elegir libremente
 Son obligaciones del empleador: sus representantes al Comité de
*. Propiciar la elección de los Medicina, Higiene y Seguridad
representantes de los trabajadores al Industrial. * Informar al Comité
Comité, de acuerdo con lo ordenado las situaciones de riesgo que se
en el artículo 2o. de esta Resolución, presenten y manifestar sus
garantizando la libertad y sugerencias para el mejoramiento
oportunidad de las votaciones. de las condiciones de salud
*Designar sus representantes al ocupacional en la empresa. *
Comité de Medicina, Higiene y Cumplir con las normas de
Seguridad Industrial. * Designar al medicina, higiene y seguridad
Presidente del Comité. *. industrial en el trabajo y con los
Proporcionar los medios necesarios reglamentos e instrucciones de
para el normal desempeño de las servicio ordenados por el
funciones del Comité. *. Estudiar las empleador.
recomendaciones emanadas del
Comité y determinar la adopción de
las medidas más convenientes e
informarle las decisiones tomadas al
respecto.

Referencias bibliográficas
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-
ac16-c121928719c8

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf

https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-652-2012-1
https://www.serviciocivil.gov.co/portal/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-1356-de-2012-conformaci%C3%B3n-comit
%C3%A9-de-convivencia http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%202013%20de%201986%20Organizacion%20y
%20Funcionamiento%20de%20Comites%20de%20higiene%20y%20SI.pdf

También podría gustarte