Está en la página 1de 7

Integrantes Grupo Logística Integral, 2020

Francy Carolina Díaz López

Eucaris Maria Shaik Díaz

Reinel Hernando Vargas Rodríguez

Actividad 15 Evidencia 6

Identificación de la posición arancelaria de su producto y requisitos asociados

Instructora

Diana Yamile Contreras Londoño

SENA-VIRTUAL

2020
Actividad de aprendizaje 15

Evidencia 6: “Práctico”
Identificación de la posición arancelaria de su producto y requisitos asociados

Después de realizar un diagnóstico e identificar que la empresa está en la capacidad de


exportar, se da inicio a la operación de la exportación. Dado lo anterior, a través de la
siguiente evidencia se invita al aprendiz a poner en práctica los procedimientos y
protocolos establecidos legalmente para la ejecución de una operación de exportación.
Para cumplir con esta evidencia realice lo siguiente:

1. Retome el producto o servicio con el que viene trabajando en las anteriores actividades
de aprendizaje.

PROCOLCACAO
CHOCOLATE DE MESA A BASE DE CACAO

2. Identifique la posición arancelaria de su producto a partir de lo estudiado en el material


de formación.

a. Relacione el código (subpartida arancelaria), de 6 dígitos, que le permite identificar


numéricamente una mercancía a nivel internacional.

1806.20 Demás preparaciones en bloques, tabletas o barras


90.00 Los demás
b. Realice un análisis del comportamiento de su producto en el mercado internacional.

Ofertamos nuestro producto en el mercado Internacional como un producto


novedoso saludable y accequible en el mercado, por ser un producto artesanal le da
un valor agregado para mantenerse en el mercado con baja competitividad por ser
novedoso.

En l actualidad la humanidad esta cambiando sus hábitos de consumo, prefiriendo


los productos netamente naturales y saludables, lo que para nosotros se convierte en
una ventaja a la hora de ofertar los nuestros.

Hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la
eficiencia y diversificar productos.

Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia


de la empresa a largo plazo.

c. Identifique el arancel aduanero de los mercados de su interés.

d. Relacione los requerimientos que puede tener su producto para ingresar a los
mercados de su interés.
 Registro del VUCE, para hacer este registro se debe previamente adquirir la
firma digital con las entidades autorizadas / certicámara, GSE- Gestión de
seguridad electrónica, ANDES SDC, entre otros.

 Certificado de origen –el cual acredita que los productos fueron elaborados
en Colombia, y se expide con el fin de acogerse a las preferencias
arancelarias establecidas en los diferentes acuerdos comerciales suscritos por
Colombia. DIAN

 Como el monto excede los 30.000 USD, necesariamente debemos hacer el


proceso por intermedio de una empresa aduanera certificada por la DIAN.

 Factura de Venta, la cual debe ir en español y en Inglés, valor en moneda o


divisa fuerte USD, cantidad de producto, subpartida arancelaria, descripción
del producto, ICOTERM, FORMA DE PAGO, etc.

 Lista de Empaque, escrita en inglés y en español.

 Visto bueno

 Ficha técnica

Los documentos importantes que se deben conservar después de la


exportación por un período de 5 años de acuerdo a la DIAN en el Art. 17del
Dec 390/2016, ya que puede hacer auditoria cuando así lo requiera. son:
La factura, lista de empaque, certificado origen, demás documentos
utilizados en la aduana, documentos de transporte , declaración de
exportación formulario 600.

e. Con la posición arancelaria identificada investigue los documentos de soporte para


la exportación de su producto (vistos buenos) emitidos por parte de agencias
nacionales como el ICA o el INVIMA, entre otros.

Para nuestro producto barra de chocolate de Mesa a base de Cacao, necesitamos:


 Solicitud de vistos Buenos, este visto bueno tiene que ver con la protección
de la salud humana y animal ya que certifica la inocuidad y salubridad de los
productos para uso o consumo de los seres humanos y animales.

 INVIMA. ( Medicamentos, alimentos, productos cosméticos )

f. Seleccione tres oferentes de servicios de apoyo logísticos que puede requerir para la
exportación de su producto o servicio de acuerdo con las modalidades y los
procedimientos aduaneros.

Para poder escoger los agentes aduaneros con los que vayamos a contratar debemos
saber, que ellos deben cumplir con los siguientes requisitos:

 Estar legalmente constituido como sociedad de naturaleza mercantil o


sucursal de sociedad extranjera con domicilio Colombia.
 Tener como objeto principal el agenciamiento aduanero, excepto en el caso
de los almacenes generales de depósito
 Estar inscrito en el RUT.
 Poseer y soportar contablemente el patrimonio líquido mínimo exigido, así:

Agencias de aduanas nivel 1: COP3.500.000.000 millones.


Agencias de aduanas nivel 2: COP438.200.000 millones.
Agencias de aduanas nivel 3: COP142.500.000 millones.
Agencias de aduanas nivel 4: COP44.000.000 millones.

 No tener deudas exigibles por concepto de impuestos, anticipos, retenciones,


derechos de aduana, intereses, sanciones o cualquier otro concepto
administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, salvo
que exista acuerdo de pago vigente;
 Tener personal idóneo profesionalmente con conocimientos específicos o
experiencia en comercio exterior.
 No encontrarse incursa la sociedad, sus socios, accionistas, administradores,
representantes legales o sus agentes de aduanas en las causales de
inhabilidad o incompatibilidad previstas en el artículo 27-6 del presente
decreto.
 Contar con la infraestructura financiera, física, técnica, administrativa y
humana necesaria para ejercer la actividad de agenciamiento aduanero.
 Aprobar las evaluaciones de tipo técnico que realice la DIAN o un tercero
autorizado para tal fin.
 Disponer y cumplir con el código de ética a que se refiere el artículo 26 del
presente decreto
 Obtener la autorización como agencia de aduanas.

Por lo anterior escogimos tres agentes aduaneros calificados, que cuentan con varios
servicios:
g. Con base en los resultados obtenidos en los puntos anteriores, desarrolle en una
página un análisis donde justifique si su producto o servicio tiene potencial
exportador en el mercado seleccionado.

A pesar de la complejidad del proceso que requiere la exportación de productos, en


la actualidad contamos con un amplio portafolio y herramientas para buscar
información y tomar la decisión adecuada para ampliar los horizontes de las
empresas.

Por tanto nuestro producto barras de chocolate de mesa a base de cacao, es un


producto que cuenta con un perfil adecuado para ser exportado, ya que por ser un
producto netamente artesanal e innovador pata el país de destino pues en la
actualidad las personas tienen tendencias de alimentación sana y saludable.
Además cuenta con una moneda internacional con la que se puede negociar
fácilmente como es el DÓLAR, cuenta con acuerdo comerciales beneficiosos para
la empresa y es un país de fácil acceso en los diferentes modo de transporte lo que
nos permite tener posibilidades y alternativas si se requiere cambiar de medio de
transporte.

También podría gustarte