Está en la página 1de 11

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
 Denominación del Programa de Formación: Fundamentos de Seguridad y
Salud en el Trabajo
 Código del Programa de Formación: 02000072
 Competencia: 220601019 Implementar Sistema de seguridad y salud del trabajo
según normativa legal y técnica
 Resultados de aprendizaje:
1. Reconocer el marco normativo de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo
con lineamientos vigentes.
2 Verificar el desarrollo seguro de los procesos de acuerdo con las medidas de
intervención implementadas por la organización.
3 Valorar riegos de acuerdo con los peligros identificados en la organización
4 Controlar los peligros identificados de acuerdo con los procesos productivos de
la actividad económica de la organización
 Duracion de la Guia: 40 horas

2. PRESENTACIÓN

Hoy en día se han generado cambios trascendentales en los medios de producción y la


organización del trabajo, razón por la cual las condiciones laborales de la población
trabajadora sufren una gran transformación, lo que ha generado cambios importantes
en la normatividad legal en materia de riesgos laborales, identificando la necesidad de
establecer políticas encaminadas a la prevención de accidentes y enfermedades
laborales a través del diseño e implementación de un Sistema de Gestión que garantice
la participación activa de todos los integrantes de la organización, en pro del
establecimiento de unas condiciones dignas y seguras para el desarrollo de las
actividades laborales, basados en el ciclo de mejora continua establecido por la ley
1562 del 11 de Julio del año 2012 y reglamentado por el Decreto Único Reglamentario
1072 de 26 de Mayo del año 2015.

Con el desarrollo de esta guía se pretende que el aprendiz, desarrolle habilidades de


pensamiento analítico y crítico, respecto a la situación actual de las organizaciones en
cuanto al cumplimiento de la normatividad legal vigente y aporte mediante el
conocimiento adquiriendo posibles soluciones frente a la problemática identificada.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje:

GFPI-F-019 V03
Estructurar la Matriz de Peligros de la Organización a partir de la identificación de
riesgos y peligros, teniendo en cuenta el contexto productivo, económico y social con
sus respectivos controles sugeridos.

Resultado de aprendizaje 1. Reconocer el marco normativo de la seguridad y salud en


el trabajo de acuerdo con lineamientos vigentes.

Ambiente Requerido: Ambientes de aprendizaje y Biblioteca

Materiales: Computadores, Libros y textos Manuales, Publicaciones de biblioteca, Guía


de aprendizaje Normativa vigente Televisor, Videos.

Observe el video Proceso productivo: https://www.youtube.com/watch?v=y0nr9iUyKtA

Proceso de botellas de vidrio: https://www.youtube.com/watch?v=izSRHxvoEnE

En su barrio encuentra diferentes tipos de negocios: panaderías, carnicerías, la tienda


de verduras, la sala de belleza, la papelería, entre otros. Elija uno de estos negocios y
teniendo en cuenta las técnicas identificadas en el video, describa: ¿Qué se hace en
él?, ¿Qué vende?, ¿Cómo se organiza el local o el negocio?, ¿Cuáles son las
diferentes tareas que realizan los trabajadores que laboran allí?, ¿Cuál es la materia
prima utilizada?, ¿Qué maquinaria y herramienta observó? De acuerdo con las
preguntas reflexione sobre ellas:

Luego de analizar cada una de las preguntas, socialice en mesa redonda con sus
compañeros las respuestas con el fin de conocer los diferentes modos y medios de
producción. Con las conclusiones establezca ¿qué es un sistema? ¿qué características
tiene un sistema? Construya algunos ejemplos. Decreto 1072 de 2015. Art. 2.2.4.6.3/4.

Riesgos Vs Peligro:
¿Qué diferencia existe entre un peligro y un riesgo? El peligro es una condición ó
característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad
y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la
probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.
Clasificación de los peligros:

GFPI-F-019 V03
Taller: Cazadores de riesgos.
Ingrese a la página de SURA e identifique los riesgos…
https://www.arlsura.com/index.php/cazadores-de-riesgo-virtuales-3

file:///C:/Users/Acer/Downloads/8.%20Cazador%20Construccion.pdf

Jerarquía para el control de los peligros:

PASOS PARA ELABORAR LA MATRIZ DE INDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Para llevar a cabo una óptima realización de una Matriz de identificación de


peligros se deberá considerar en seguir de manera disciplinada en los siguientes
pasos:

Paso 1: asegurar el proceso a analizar.

Paso 2: involucrar a todo el personal, en especial a aquellos que se encuentren


expuestos al riesgo y sus representantes dentro de un esquema de trabajo.

Paso 3: utilizar un enfoque sistemático que permita garantizar que los peligros y los
riesgos reciben un tratamiento adecuado.

Paso 4: establecer e identificar los peligros de importancia, sin minimizar u obviar lo


que se considere de forma insignificante.

Paso 5: observar lo que sucede de forma real y existe en el centro laboral, donde se
tiene que incluir todas aquellas labores no rutinarias.

Paso 6: incluir en el análisis a todos los empleados que se encuentren en riesgo,


incluyendo al personal visitante y contratistas.

Paso 7: reunir y compilar toda la información que se pueda.


GFPI-F-019 V03
Paso 8: realizar un análisis e identificar los peligros significativos.

Paso 9: evaluar el riesgo e identificar los controles que se basan en la jerarquía de los
mismos.

Paso 10: registrar siempre por escrito todo el proceso de matriz de riesgo, y llevar a
cabo el seguimiento respectivo a los controles adoptados.

Actividad 1: Realice una Matriz de Indentificación de Peligros, Valoración de Riesgos y


Determinación de Controles.(MIPVRDC) del puesto de trabajo seleccionado en el
siguinte link. Presentela como evidencia. Aplicar la Guía Técnica Colombiana GTC 45
de 2012.

https://www.youtube.com/watch?v=B4fo6bBdv4s

Resultado de aprendizaje 2. Verificar el desarrollo seguro de los procesos de acuerdo


con las medidas de intervención implementadas por la organización.

Elementos de protección personal:


Son equipos, dispositivos, aparatos que deben usar los trabajadores con el fin de
proteger su vida y salud al constituirse un importante recurso para el control de riesgos
laborales.

Clasificación

Actividad 2. Desarrollar Taller: Elaborar una Matriz de EPP

GFPI-F-019 V03
Resultado de aprendizaje 3: Estructurar las medidas de control en prevención de los
factores de riesgo con base en la actividad económica de las empresas.

CONTROLES

Se deben definir todos los controles o establecer cambios existentes, la empresa


debe tener en cuenta la jerarquía de los controles. Existen diferentes grupos
de controles que se pueden establecer para eliminar o reducir gracias a la OHSAS
18001 norma para controlar la seguridad y salud en el trabajo.

Fuente:https://www.google.com/search?
q=controles+fuente+medio+individuo&tbm=isch&ved=2ahUKEwi119GAlYzrAhULRTABHfI8Dt8Q2

Actividad 3. De acuerdo a los peligros encontrados en la Matriz de peligros, muestre


con fotografías un ejemplo de control para Fuente, Medio y Trabajador.

Resultado de aprendizaje 4 Controlar los peligros identificados de acuerdo con los


procesos productivos de la actividad económica de la organización.

Mejora Continua:

La mejora continua en las empresas es una técnica utilizada en la gestión de procesos


de las empresas que se centra en la continua necesidad de revisar los procesos en
busca de posibles problemas, como obstáculos y retrasos, para resolverlos y lograr una
mayor eficiencia y productividad de las operaciones.
La mejora continua, nos llevan al concepto del círculo virtuoso de la calidad. Círculo
también conocido como el Ciclo PHVA.

GFPI-F-019 V03
Indicadores de gestión:

Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño


de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede
estar señalando una desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o
preventivas según el caso.

De acuerdo al Decreto 1072 del 2015, Los Indicadores para el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo se clasifican de la siguiente manera:

Fuente: http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1566434180_5d5de384a4eca.pdf

Actividad 4: Realice un cuadro de excel con dos indicadores de cada tipo.

Plan de emergencias (Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante


Emergencias):

Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de


un desastre.
Se definen tres posibles estados de conducción que se producen en la fase
de emergencia: prealerta, alerta y alarma.

GFPI-F-019 V03
Se debe determinar las amenazas, elaborar el análisis de vulnerabilidad y definir los
tipos de amenazas que en tres tipos:
• Naturales. Son aquellos que tienen su origen en fenómenos naturales, siendo los
accidentes que provocan, múltiples y variados. Dado su origen la presencia de esta
clase de riesgo está condicionada cuantitativamente por las características geográficas
y particulares de la región.
• Tecnológicos. Son aquellos causados por la aplicación y/o uso de tecnologías
desarrolladas por el hombre.
• Antrópicos. Aquellos debido a actividades humanas que se han ido desarrollando a lo
largo del tiempo. Están directamente relacionados con la actividad y el comportamiento
del hombre.

Fuente:https://www.google.com/search?q=tipos+de+emergencias+antropicas+y+naturales&hl=es-
419&sxsrf=ALeKk00S9VaO2EqI1cRbJGZh2n2IJf5IIQ:1596912986688&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjb3bu6pIzrAhUwoHIEHQH7DH4
Q_AUoAXoECA0QAw&biw=1366&bih=657#imgrc=gDWH2EGJyLyP2M

Amenazas Vs Vulnearibilidad:

https://www.google.com/search?q=amenazas+y+vulnerabilidades+en+el+hogar&hl=es-419&sxsrf=ALeKk00cN6JCqIKldrlGQoUic-
2R7w74dg:1599964243929&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=-4R5uzpTPiyHQM%252CeIZuVffOxMAk3M%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kTFE3xiwCDse1s2sClVYJxDGPvBFQ&sa=X&ved=2ahUKEwjSiKaji-XrAhXEzlkKHfWkDdIQ9QF6BAgKEEg&biw=1366&bih=608#imgrc=_X2-9gzI9LG68M

Actividad 5: Mediante un plano, determine las posibles amenazas que se pueden


presentar en su hogar.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


GFPI-F-019 V03
Aprendizaje de Evaluación

Evidencias de Aplica el marco de las Realizar las consultas


Conocimiento : leyes y el ordenamiento requeridas para el
ciudadano e institucional, desarrollo de las
Desarrollar los actividades.
según actividad
cuestionarios pertinentes económica de las
al curso. Desarrollo de taller
empresas del país. evaluativo de cada tema
Determina la clasificación tratado en formación.
Reconoce la
de los peligros y la documentación soporte del Aplicación y desarrollo de
evaluación de los riesgos SG-SST y que debe los temas mediante casos
para su correcta conservar la empresa y empresariales para
identificación mediante que sirve de soporte en complementar el SG-SST.
elaboración de Matriz de caso de requerimientos de
las autoridades Sustentación de los Peligros
peligros.
competentes. empresa proyecto de
Aplica los conceptos y formación mediante la
términos estipulados en la Establece los indicadores aplicación de listas de
GTC 45 e identiica las de estructura, proceso y chequeo, identificación de
acciones preventivas y resultado del Sistema de riesgos y recomendaciones
correctivas para Gestión de la Seguridad y o medidas de control.
determinar las acciones Salud en el Trabajo.de
de mejora. acuerdo a la empresa.
Determina la normatividad Ejecuta e implementa la
establecida para la Verifica los requerimientos normatividad para la
implementación de los para adquisición de bienes implementación de SG-SST
Estándares Mínimos en la y servicios para el Sistema de forma dinámica,
de Gestión de la mediante elaboración y
aplicabilidad del SG-SST.
Seguridad y Salud en el presentación documentos,
Evidencias de Trabajo de acuerdo a la matrices, formatos, para
normatividad vigente. Seguridad y Salud en el
Desempeño: Trabajo.
Realizacion de la Matriz
Constata el cumplimiento Diligenciar los respectivos
de peligros, apartir de la
de: identificación de formatos.
información establecida
peligrios,controles
en la empresa objeto de establecidos, Participa y se interesa por
estudio. procedimientos de trabajo comprender, indagar y
seguros, Plan de profundizar sobre la
Evidencias de prevención, preparación y temática trabajada.
Producto: respuesta, indicadores
(estructura, proceso y Identificación de los Peligros
Matriz para Identificación resultado), acciones y valoración de los riesgos-
GFPI-F-019 V03
de Peligros, Valoración de correctivas, entre otros. y Diseño de Matriz de
Riesgos y Determinación de acuerdo con las identificación peligros,
de Controles. distintas actividades efectos posibles y medidas
económicas.
de intervención en la
Elaborar una Matriz de Fuente, Medio y Trabajador.
EPP.
Estandariza el
Controles sugeridos en la procedimiento para
Matriz de peligros evaluaro el SG-SST de
acuerdo con la
Cuadro de excel con dos normatividad vigente.
indicadores de cada tipo

Plano para determinar las Evalúa las posibles


posibles amenazas del amenazas y determina la
vulnerabilidad en su
hogar
entorno.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actos inseguros o subestandares: Son las acciones u omisiones cometidas por las
personas que, al violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan
que se produzcan accidentes de trabajo.

Administradoras de Riesgo Laborales (ARL): son las entidades encargadas de


organizar la afiliación, el recaudo de las cotizaciones, el pago de las prestaciones
económicas, la venta de los servicios adicionales de Seguridad y Salud en el Trabajol y
la prestación del servicio médico efectivo a través de las entidades promotoras de
salud. En relación con los accidentes de trabajo están obligadas a vigilar y controlar la
aplicación de las normas, garantizar la prestación de los servicios de salud y reconocer
las prestaciones económicas que tuvieren lugar. Toda entidad administradora de
riesgos profesionales está obligada a realizar actividades de prevención de accidentes
de trabajo y de enfermedades profesionales, en las empresas afiliadas. Para este
efecto deberá contar con una organización idónea estable, propia o contratada.

Ambiente de trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que


trabaja y que directa o indirectamente influyen en la salud y vida del trabajador.

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST: Es un organismo


de promoción y vigilancia del SG-SST conformado paritariamente por representantes de
GFPI-F-019 V03
los trabajadores y de la administración de la empresa, de acuerdo con la
reglamentación vigente (Art. 2 Resolución 2013 de 1.986).

Indicador de Gestión: Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del


comportamiento y desempeño de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con
algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se toman
acciones correctivas o preventivas según el caso.

Matriz de identificación de peligros: Es una forma sistemática de identificar, localizar,


valorar y jerarquizar los peligros y condiciones de riesgo laboral a que están expuestos
los trabajadores, que permite el desarrollo de las medidas de intervención. Es
considerado como una herramienta de recolección, tratamiento y análisis de datos. La
matriz de identificación de peligros deben contener tanto la valoración de las áreas,
como el personal expuesto, determinando los efectos que puedan causar y por
supuesto, la determinación de medidas de control.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo: Este Sistema consiste en


el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que
incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la
auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y
controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

Seguridad y Salud en el Trabajo: Disciplina que trata de la prevención de las lesiones


y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y
el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

BIBLIOGRAFÍA

República de Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2013 de


1986.

República de Colombia. Ministerio de Salud. Ley 100 de 1993.

República de Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ley 1562. 2012.

República de Colombia. Ministerio de trabajo. Decreto 1072 mayo 26 de 2015.


GFPI-F-019 V03
República de Colombia. Ministerio de trabajo. Resolución 0312 de 2019.

CIBERGRAFÍA

ARL SURA.
http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1566434180_5d5de384a4eca.pdf.

GTC 45 de 2012

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Marco Aurelio Diaz Instructor Comercio y Septiembre 12 de


Bonilla SST servicios 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependenci Fech Razón del


a a Cambio

Autor (es)

Anexo 1 Matriz de peligros


Anexo 2 Matriz de EPP
Anexo 3 De acuerdo a los peligros encontrados en la Matriz de peligros, muestre con
fotografías un ejemplo de control para Fuente, Medio y Trabajador (hoja de word)
Anexo 4 Cuadro en excel con indicadores
Anexo 5 Plano de amenazas

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte