Está en la página 1de 14

MEDICION Y MANEJO DE DATOS Introduction: The measurement and

EXPERIMENTALES. handling are very important tools when


making precise calculations, since this
Juan Camilo Quintero Navarro T 3
avoids generating an overdose or a
Silvana Forero Romero
malfunction of a medication. Objectives:

Introducción: La medición y manejo son Recognize error as part of scientific

herramientas muy importantes a la hora research and how to express it in the

de realizar cálculos precisos, ya que results. Materials and methods: Two

mediante este se evita generar una Beakers, Erlenmeyer, test tube,

sobredosis o un mal funcionamiento de graduated balloon, pyknometer,

un medicamento. Objetivos: Reconocer volumetric pipette, volumetric pipette,

el error como parte de la investigación burette and balance were used in which

científica y la forma de expresarlo en los different measurements were made with

resultados. Materiales y métodos: Se water, in different quantities using the

usaron dos Beakers, Erlenmeyer, scale. Results: weight differences occur

probeta, Balón aforado, picnómetro, taking into account their material and the

pipeta volumétrica, pipeta aforada, bureta quantity supplied in ml in addition to

y balanza en los cuales se realizaron density and relative errors. Conclusion:

diferentes medidas con agua, en Each material has its own weight and this

diferentes cantidades usando la balanza. influence the substance that in this

Resultados: se producen diferencias de deposit increases its relative mass with

pesos teniendo en cuenta su material y la the different measuring instruments.

cantidad suministrada en ml además de


densidad y errores relativos. Keywords: Measurement. Density.
Relative Mistake. Dough. Ethanol.
Conclusión: Cada material tiene su
propio peso y esta influencia la sustancia Introducción.

que en este deposita aumentado su Hoy en día las mediciones son de suma
masa relativa con los diferentes importancia, ya que mediante estas se
evitan errores de cálculo o medidas ya
instrumentos de medición. sean sustancias liquidas o sólidas para
evitar inconvenientes a la hora de
Palabras clave: Medición. Densidad. dosificar medicamentos o realizar algún
Error relativo. Masa. Etanol. tipo de solución química.

Las mediciones facilitan la deposición de


Abstract.
una sustancia mediante el uso de
materiales que permitan dichas medidas,
Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua
Bioquímica 1, Grupo:02
con el fin de obtener la mejor precisión General: Reconocer el error como parte
posible pues cualquier falla podría de la investigación científica y la forma
resultar en algo catastrófico o posible de expresarlo en los resultados.
muerte de un paciente.
Específicos:
Se implementan cálculos básicos como
sumas, resta y divisiones para sí lograr 1. Concretar el manejo de las cifras
exactitud en la práctica, cuyo objetivo para la precisión y exactitud tanto
sea generar la mayor eficacia en el en operaciones como también
medicamento evitando márgenes de para dar un resultado más
error en su producción. adecuado.

El mal implemento de medicamentos a 2. Aplicar el significado y el alcance


generado en Colombia la sexta causa de de los estándares de las medidas
muerte, provocando costos de mil de y posibles errores.
millones de pesos al año al sistema de 3. Precisar la confiabilidad de un
salud colombiana, ya que estos como método analítico considerando
mayor causa provocan problemas una serie de factores que
respiratorios y cardiacos también al determinan su calidad.
sobre usar un medicamento sin que el
medico lo recomiende genera resistencia 4. Determinar la densidad absoluta y
de la bacteria por lo tanto el el peso específico de algunas
medicamento no tendría efecto. sustancias liquidas y sólidas.

Las mediciones pueden ser de cuatro


formas: Materiales y métodos.

Exacta: Es un tipo de medición que como Se realiza procedimiento para calcular el


su nombre lo dice el margen de error es peso de cada objeto en gramos,
mínimo y posee un mayor enfoque en la mediante el uso de una balanza y así
medición y manejo. determinar que peso restar una vez
hecha la medida con la sustancia, se
Inexacto e impreciso: Este tipo de pesa cada objeto y toma nota de su
medición posee un margen de error respectivo peso para luego ser
bastante grave, pues las muestra a medir comparado ya con el líquido depositado y
es inestable en este recipiente y puede así hallar el peso del agua destilada para
sufrir diferentes márgenes de error. ello se siguieron los siguientes pasos:

Exacto e impreciso: La medición de la


muestra se encuentra esparcidos en
diferentes puntos, pero cerca al margen 1. Se mide cada material que va a
establecido para una medición exacta su
ser usado en el laboratorio, sin
margen de error es bajo.
nada en su interior mediante una
Inexacto y impreciso: La muestras a
balanza.
medir se encuentra agrupadas, pero a
distancia del margen de medida por lo
tanto tiene un gran margen de error.

Objetivos.

Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua


Bioquímica 1, Grupo:02
2. Se deposita el líquido a  Masa Erlenmeyer (vació y seco +
pesar(Agua) en cada material y tapón).
se usa balanza con cada uno  Transferencia volúmenes
mediante su medida mínima. medidos con instrumentos
3. Se resta el peso del material con volumétricos.
el total de peso de cada uno,  Toma de la temperatura del agua.
dando como resultado el peso en  Medidas de 100 ml de (agua en el
gr del agua depositado Erlenmeyer – peso del
4. Se toma nota de cada peso. Erlenmeyer).
5. Se deposita el líquido de la  Beaker 80 ml de agua – peso de
bureta, pipeta aforada y graduada beaker.
cada una debe depositar el  Probeta, Balón Aforado,
líquido en el vaso precipitado. Picnómetro, pipeta volumétrica,
6. Se realizan los cálculos
pipeta aforada, bureta y probeta
respectivos de densidad y el error medidas de 25 ml de (agua –
relativo de cada uno además del
peso del material).
peso de cada muestra.
 Picnómetro 25 ml de (etanol –
7. Se le añade etanol al picnómetro.
peso del picnómetro).
8. Se mide la densidad y peso del
 Peso de cada medida.
etanol además del error relativo
 Error relativo
de este.
Resultados.
Se realizó una breve explicación del
funcionamiento de los materiales a usar y El agua destilada se ve afectada por la
como la bureta, pipeta aforada y masa del recipiente en el que se
graduada requieren de la ayuda del vaso encuentre y es influenciada por la
precipitado para ser medidas ya que sus temperatura ,ya que sus moléculas
formas afectan la medición exacta tienden a adaptarse a su ambiente por lo
requerida. tanto se unen o se separan según su
entorno se lo amerite por ello, la
En el laboratorio se realizaron diferentes
temperatura es de suma importancia
cálculos de medida con diferentes
para poder tener una precisión clara de
cantidades de sustancias en cada uno,
cuánto pesa el agua ,también se
dependiendo cuál es su máxima medida
demostró que la balanza es de vital
o menor medida tales como:
importancia para realizar medicamentos
Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua
Bioquímica 1, Grupo:02
o soluciones específicas y que a mayor totalmente diferente al que poseía el
cantidad de líquido mayor cantidad de agua destilada.
peso.

Se prueban diferentes tipos de


resultados de cada material usado
durante la práctica, teniendo en cuenta la Tabla#2(Resultado etanol)
cantidad apropiada de líquido generando Eleme Peso Peso For Peso
los siguientes resultados: nto vacío total(p mula del
(pv) t) etanol
Tabla #1(Resultados) (pe)
Picnó 16,16 36,78 Pt- 20.62
Eleme Peso Peso Formul Peso metro g g(25 pv=p g
nto vacio( total(pt a agua( con ml) e
pv) ) wh) etanol

Erlen 86.62 126,5 Pt – 39.96


Meyer g 8 Pv=w g Como muestra la Tabla#2 el etanol pesa
g(40m h menos que el agua destilada, por tanto,
l)
Probe 55.92 80,62 Pt- 24.66 aunque ambos sean líquidos su
ta g g(25 pv=w g composición molecular es absolutamente
ml) h
Balón 14,26 39,15 Pt- 24,89 diferente al igual que sus estructuras y
Afora g g(25 pv=w g como estas actúan al entorno en el que
do ml) h
Beake 51,42 68,26 Pt- 16,84 se encuentran.
r g g(20m pv=w g
l) h Para realizar un análisis de cual material
Picnó 16,16 41,21 Pt- 25,05 es el más preciso de todos los
metro g g(25 pv=w g
con ml) h implementos usados en laboratorio para
agua la medición, se debe hallar la densidad
Pipeta 51,42 76,20 Pt- 24,78
volum g g(25m pv=w g de cada objeto y su error relativo
étrica l) h dependerá de este, por ello se realizan
Pipeta 51,42 80,25 Pt- 28,83
aforad g(25m pv=w g los siguientes cálculos:
a l) h
Tabla#3(Densidad)

Para variar valores de medición se exigió Obje Sus Pe Volu cál Valor
to tan so men cul experi
remplazar el agua destilada en el cia tot (v) os mental
picnómetro por etanol, dando un peso al( (ve)
pt)
Erle Agu 12 40 Pt/ 3,16
Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua
Bioquímica 1, Grupo:02
nme a 6,5 ml v= g/ml r
yer 8g ve Pro Ag 3,22 0,99 Ve 2,2
Prob Agu 80, 25ml Pt/ 3,22 beta ua g/ml 8 - 2%
eta a 62 v= g/ml g/ml d/d
g ve *1
Baló Agu 39, 25ml Pt/ 1,56 00
n a 15 v= g/ml =e
afor g ve r
ado Baló Ag 1,56 0,99 Ve 0,5
Bea Agu 68, 20 Pt/ 3,41 n ua g/ml 8 - 6%
ker a 26 ml v= g/ml Afor g/ml d/d
g ve ado *1
Picn Agu 41, 25 Pt/ 1,64 00
óme a 21 ml v= g/ml =e
tro g ve r
Picn Eta 36, 25ml Pt/ 1,47 Bea Ag 3,41 0,99 Ve 2,4
óme nol 78 v= g/ml ker ua g/ml 8 - 1%
tro g ve g/ml d/d
Pipe Agu 76, 25 Pt/ 3,04 *1
ta a 20 ml v= g/ml 00
volu g ve =e
métr r
ica Picn Ag 1,64 0,99 Ve 0,6
Pipe Agu 80, 25 Pt/ 3,21 óme ua g/ml 8 - 4%
ta a 25 ml v= g/ml tro g/ml d/d
afor g ve *1
ada 00
=e
r
Se halla la densidad ya que se necesita Picn Eta 1,47  0,78 Ve 0,8
óme nol g/ml 9 - 6%
para realizar los cálculos del error tro kg/l d/d
relativo pues se tienen que contrarrestar *1
00
unidades de densidad para poder hallar =e
su respectivo margen de error. r
Pipe Ag 3,04 0,99 Ve 2,0
Tabla#4(Error relativo) ta ua g/ml 8 - 4%
volu g/ml d/d
métr *1
Obj Sus Valor Den cál Erro
ica 00
eto tan experi sida cul r
=e
cia mental d(D) os relat
r
(ve) a ivo(
Pipe Ag 3,21 0,99 Ve 2,2
18°c er)
ta ua g/ml 8 - 1%
Erle Ag 3,16 0,99 Ve 2,1
afor g/ml d/d
nme ua g/ml 8 - 6%
ada *1
yer g/ml d/d
00
*1
=e
00
r
=e
Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua
Bioquímica 1, Grupo:02
La viscosidad del agua destilada y su
densidad pueden llegar a variar con la
Con los resultados adquiridos en la
temperatura tales cambios serian:
Tabla#4(Error relativo) se evidencia cual
material es más exacto o preciso , ya que Tabla#5(Viscosidad y densidad del agua)
según su forma y método implementado
VISCOSIDA
para la medición les permite destacar D Y
sobre los otros objetos debido a su DENSIDAD
DEL AGUA
composición y exactitud a la hora de
V
realizar mediciones, por lo tanto cada V i
material tiene un fin específico por el cual i s
s c
fue creado.
c o
o s
Discusión de resultados.
s i
D i d
En este laboratorio se evidencia el
e d a
material del cual está compuesto cada n a d
T T
objeto usado en el laboratorio y como al s d
e e
i c
poseer diferentes composiciones esto m m
d a i
p p
afecta su peso además de facilitar el a b n
e e
d s e
cumplimiento de ciertas labores por la r r
o m
a a
cual este objeto fue diseñado, tales como g l á
t t
r u t
medición, toma de muestras y resistencia u u
a t i
r r
al calor para permitir calentar sustancias m a c
a a
o a
que se encuentren embazadas dentro de
s c
este.
º º
/ e c
C F
c n e
El agua destilada al ser una sustancia m t n
tan soluble y poseer moléculas que
3
i t
p i
establecen puentes de hidrogeno, estos o s
tienden a poseer un alto nivel de i t
s o
resistencia para llegar a la evaporación e k
ya que para elevar su temperatura las s e
s
moléculas de agua aumentan su
0 0 1 1 3
vibración. . . . 2
9 7 7 .
9 9 9 0
Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua
Bioquímica 1, Grupo:02
VISCOSIDA VISCOSIDA
D Y D Y
DENSIDAD DENSIDAD
DEL AGUA DEL AGUA
V V
V i V i
i s i s
s c s c
c o c o
o s o s
s i s i
D i d D i d
e d a e d a
n a d n a d
T T T T
s d s d
e e e e
i c i c
m m m m
d a i d a i
p p p p
a b n a b n
e e e e
d s e d s e
r r r r
o m o m
a a a a
g l á g l á
t t t t
r u t r u t
u u u u
a t i a t i
r r r r
m a c m a c
a a a a
o a o a
s c s c
º º º º
/ e c / e c
C F C F
c n e c n e
m t n m t n
3
i t 3
i t
p i p i
o s o s
i t i t
s o s o
e k e k
s e s e
s s
9 1
2 2 1 1
8 .
1 3 . . 3
7 0
5 5 9
0 4 0
1 1 6 6 .
. 0
. . 3 7 7 2
9 0
6 6 5 6 6
2 9 0
7 7 .
9 6 0 1 1 4
4 4 6
9 . . . 2
1 1
7 9 4 4 .

Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua


Bioquímica 1, Grupo:02
VISCOSIDA VISCOSIDA
D Y D Y
DENSIDAD DENSIDAD
DEL AGUA DEL AGUA
V V
V i V i
i s i s
s c s c
c o c o
o s o s
s i s i
D i d D i d
e d a e d a
n a d n a d
T T T T
s d s d
e e e e
i c i c
m m m m
d a i d a i
p p p p
a b n a b n
e e e e
d s e d s e
r r r r
o m o m
a a a a
g l á g l á
t t t t
r u t r u t
u u u u
a t i a t i
r r r r
m a c m a c
a a a a
o a o a
s c s c
º º º º
/ e c / e c
C F C F
c n e c n e
m t n m t n
3
i t 3
i t
p i p i
o s o s
i t i t
s o s o
e k e k
s e s e
s s
9 8
7 7
9 0
2 2 8 1 1
9 .
6 6 . . 5
7 9
1 3 3 0
0 1 1 9
0 0 1 .
. . . 4 9
9 0 0
9 3 3 6 7
8 7 1
9 8 8 . 3
9 7 7 4 1 0 1 1 5
8 2 4 2 . . . 3
Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua
Bioquímica 1, Grupo:02
VISCOSIDA VISCOSIDA
D Y D Y
DENSIDAD DENSIDAD
DEL AGUA DEL AGUA
V V
V i V i
i s i s
s c s c
c o c o
o s o s
s i s i
D i d D i d
e d a e d a
n a d n a d
T T T T
s d s d
e e e e
i c i c
m m m m
d a i d a i
p p p p
a b n a b n
e e e e
d s e d s e
r r r r
o m o m
a a a a
g l á g l á
t t t t
r u t r u t
u u u u
a t i a t i
r r r r
m a c m a c
a a a a
o a o a
s c s c
º º º º
/ e c / e c
C F C F
c n e c n e
m t n m t n
3
i t 3
i t
p i p i
o s o s
i t i t
s o s o
e k e k
s e s e
s s
9 2
2 2 8 6
9 7
3 3 .
9 0
9 9 6 1 1
5 .
0 6 . . 6
2 9
1 1 1 0
1 0 1 1 5 9
6 1 1 .
4 . . . 7 8
5 6 8
9 1 1 . 9
6 8
9 7 7 2 7
9 4 5 1 0 1 1 6
Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua
Bioquímica 1, Grupo:02
VISCOSIDA VISCOSIDA
D Y D Y
DENSIDAD DENSIDAD
DEL AGUA DEL AGUA
V V
V i V i
i s i s
s c s c
c o c o
o s o s
s i s i
D i d D i d
e d a e d a
n a d n a d
T T T T
s d s d
e e e e
i c i c
m m m m
d a i d a i
p p p p
a b n a b n
e e e e
d s e d s e
r r r r
o m o m
a a a a
g l á g l á
t t t t
r u t r u t
u u u u
a t i a t i
r r r r
m a c m a c
a a a a
o a o a
s c s c
º º º º
/ e c / e c
C F C F
c n e c n e
m t n m t n
3
i t 3
i t
p i p i
o s o s
i t i t
s o s o
e k e k
s e s e
s s
. 8
. . 8 0
9 2
0 0 4 7 5
9 3
8 6 6 .
8 0
0 1 4 0 0
6 .
3 8 . . 7
2 9
2 9 9 1
0 1 1 6 9
2 6 6 .
2 . . . 8 7
0 2 6
0 9 0 0 . 8
8 9
9 0 1 0 0

Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua


Bioquímica 1, Grupo:02
VISCOSIDA VISCOSIDA
D Y D Y
DENSIDAD DENSIDAD
DEL AGUA DEL AGUA
V V
V i V i
i s i s
s c s c
c o c o
o s o s
s i s i
D i d D i d
e d a e d a
n a d n a d
T T T T
s d s d
e e e e
i c i c
m m m m
d a i d a i
p p p p
a b n a b n
e e e e
d s e d s e
r r r r
o m o m
a a a a
g l á g l á
t t t t
r u t r u t
u u u u
a t i a t i
r r r r
m a c m a c
a a a a
o a o a
s c s c
º º º º
/ e c / e c
C F C F
c n e c n e
m t n m t n
3
i t 3
i t
p i p i
o s o s
i t i t
s o s o
e k e k
s e s e
s s
0 9
0 0 7 7
. 6
. . 7 4 7 8
9 8
2 9 9 5 6 4
9 1
4 1 1 .
7 0 0 0
6 8 2
3 . . . 8
1 6
3 2 9 8 8 2
0 0 0 7 8 9 3 3 .
2
. . . 8 6 6 9 4
6
9 8 8 . 2 3 4

Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua


Bioquímica 1, Grupo:02
VISCOSIDA VISCOSIDA
D Y D Y
DENSIDAD DENSIDAD
DEL AGUA DEL AGUA
V V
V i V i
i s i s
s c s c
c o c o
o s o s
s i s i
D i d D i d
e d a e d a
n a d n a d
T T T T
s d s d
e e e e
i c i c
m m m m
d a i d a i
p p p p
a b n a b n
e e e e
d s e d s e
r r r r
o m o m
a a a a
g l á g l á
t t t t
r u t r u t
u u u u
a t i a t i
r r r r
m a c m a c
a a a a
o a o a
s c s c
º º º º
/ e c / e c
C F C F
c n e c n e
m t n m t n
3
i t 3
i t
p i p i
o s o s
i t i t
s o s o
e k e k
s e s e
s s
6 1.928 y 1.929

0
0 0
.
. . 8 Por esta razón era necesario el uso de
9
3 8 8 6
9 un termómetro para así tener una medida
0 0 0 .
5
0 3 0 exacta sobre la densidad de este
6
4 9
8 componente y asegurar una medida
Fuente: precisa, ya que estas sustancias tienden
Internacional
Critical, Tables, a sufrir de cambios generados por la
Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua
Bioquímica 1, Grupo:02
temperatura y la presión en la que se implementar una cierta cantidad de
encuentra. estas, también facilitan la búsqueda
puesto que al usar diferentes
En comparación con el agua destilada el
instrumentos de laboratorio se obtendrán
etanol tiene un punto de ebullición de
diferentes resultados y unos serán más
(78,6 °C) y el agua de (100°C) por tal
precisos que otros, por tal motivo se
motivo el etanol es considerado
debe poseer un conocimiento previo para
inflamable y posee una densidad distinta
evitar usar instrumentos que puedan
al agua debido a la capacidad tan baja
llegar a perjudicar la práctica y las
de formar puentes para generar
sustancias liquidas pueden verse
resistencia.
afectadas por la temperatura y cambios
Se puede observar que también las externos por lo cual pueden llegar a
mediciones de las sustancias se ven variar sus mediciones.
afectadas por la mala o buena
En el trayecto de la práctica se debe
manipulación del experimentador ya que
realizar un análisis exhaustivo de las
este puede llegar a realiza medidas
medidas a realizar tratando de lograr la
inexactas, ya sea por suministrar una
mayor precisión y exactitud a la hora de
mayor cantidad o menor cantidad del
agregar la sustancia al objeto de
compuesto en el recipiente.
medición.
Los materiales de medición exactos son
Se puede deducir que para realizar
el balón aforado y el picnómetro debido a
medidas exactas debe usarse el balón
que su margen de error es bastante bajo,
aforado y para hallar una densidad
por ello se tiene una medida deseada
exacta el picnómetro, sin embargo, como
mientras que los imprecisos son el
función de recipientes y portadores de
Erlenmeyer, probeta, Beaker, Pipeta
sustancias sale bastante efectivo los
volumétrica y la pipeta aforada ya que su
materiales precisos pues tiene una mejor
margen de error es superior al 2%.
movilidad también una mayor abertura.

Bibliografía.
Conclusión.
 Noticias Universia Colombia.
La medición de sustancias es suma (2018). El mal uso de
medicamentos es la sexta causa
importancia ya que estas nos aseguran de muerte en Colombia. [online]
precisión y exactitud a la hora de usar o Availableat:http://noticias.universi
a.net.co/educacion/noticia/2017/0
Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua
Bioquímica 1, Grupo:02
5/23/1152668/mal-uso-
medicamentos-sexta-causa-
muerte-colombia.html [Accessed
31 Aug. 2018].
 La Molécula del Agua -
Enciclopedia Medioambiental.
(2018). Retrieved from
https://www.ambientum.com/encic
lopedia_medioambiental/aguas/L
a_molecula_del_agua.asp
 Etanol - EcuRed. Retrieved from
https://www.ecured.cu/Etanol
 Densidad del Alcohol -
DENSIDAD.NET. (2018).
Retrieved from
http://www.densidad.net/densidad
-alcohol/
 Exactitud y Precisión |
FisicoQuímica. (2018). Retrieved
from
http://www.quimicafisica.com/exa
ctitud-y-precision.html
 Errores absolutos y Relativos
(2018). Retrieved from
https://personal.ua.es/francisco.yu
s/site/ciber2.pdf
 Calibración de material de Vidrio.
(2018). Retrieved from
http://cienciabromatologica.blogsp
ot.com/2012/10/calibracion-de-
material-de-vidrio.html

Universidad de la Salle, Ciencias agropecuarias, Medicina Veterinaria, Chicri Paris Tagua


Bioquímica 1, Grupo:02

También podría gustarte