Está en la página 1de 5

Guía de estudios de la unidad 1

1. ¿QUE ES EL LIDERAZGO?
Es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a cabo
acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a personas y grupos en un
marco de valores.

2. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL LIDERAZGO EN EL ÉXITO DE UNA EMPRESA?


Importa demasiado, ya que el líder de una empresa debe emplear aptitudes y motivación
para que consigan éxito en la empresa.
Es importante que los gerentes tengan una comprensión profunda de lo que implica el
liderazgo.

3. ¿A QUIEN SE LE LLAMA LIDER POTENCIAL?


Los líderes potenciales, aplican conocimientos de lenguaje corporal, Programación
Neurolingüística y una escucha activa. Para lograr una comunicación verdaderamente
eficaz, con clientes, su equipo y con la organización en general. Por lo general, escuchan
un 80% y hablan un 20%.

4. ¿QUE RELACION ENCUENTRAS ENTRE EL LIDER Y LA INTELIGENCIA


EMOCINAL?
Un buen líder debe también trabajar los cuatro dominios de la inteligencia emocional:
Conocer sus propias emociones. Esto implica el autoconocimiento, saber cuáles son las
fortalezas y debilidades de uno mismo como líder, ser consciente de sus
propias emociones y valorar como éstas influyen en otros.
5. ESCRIBE 5 RASGOS DE UN LIDER EFICAZ

 Compromiso
 Inteligencia emocional
 Conciencia
 Confianza
 Aprender de los errores

6. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE UN LIDER EJECUTIVO?

 Saber motivar, promover, orientar, negociar y relacionarse con las


personas.
 Definir, proponer y hacer que sea posible alcanzar las metas u objetivos
trazados.
 Lo valioso de contar con liderazgo ejecutivo.

7. EN TU OPINIÓN, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE? EXPLICA TU RESPUESTA.


existen personas que, dado su carácter, muestran auténticas dotes de liderazgo. Sin
embargo, la mayoría de las personas necesitan aprender y experimentar para llegar a ser
unos buenos directivos. También es importante señalar que no existe una única forma de
liderazgo eficaz, sino que pueden encontrarse estilos de liderazgo diferentes e
igualmente exitosos, en función de la organización en la que estén.
8. ¿QUÉ ES LO QUE DEBE HACER UN LÍDER PARA ENCONTRAR EQUILIBRIOEN SU
VIDA LABORAL Y PERSONAL?
Un buen liderazgo requiere equilibrio en varios aspectos. Cuando no hay balance el líder
puede caer en extremos que afectan su efectividad e impactar negativamente los
resultados, las personas, e incluso su vida personal.

 Meditar
 Terapias cognitivas
 Vacaciones
 Disfrutar las horas de comida
 Realizar actividades que les agraden

9. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS PROACTIVAS?


es aquella que asume el pleno control de su conducta de forma activa. Es decir, que toma
la iniciativa y realiza actos encaminados a generar mejoras en función de las
circunstancias.
10. EXPLICA CADA UNO DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO.

1. Liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo transaccional, en las que los
líderes tienen un poder absoluto sobre los trabajadores. Las personas que forman parte
del staff tienen la oportunidad de ofrecer sus sugerencias, incluyendo si estas son para el
bien del equipo o de la empresa.

2. Liderazgo burocrático

Todos los líderes burocráticos hacen todo según viene predefinido en un libro. Siguen


todas las reglas de forma rigurosa y se aseguran de que todo lo que hagan sus
seguidores sea preciso. Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando
existen muchos riesgos en cuanto a seguridad o cuando se entra en juego altas
cantidades de dinero.
3. Liderazgo carismático

El liderazgo carismático es muy parecido al liderazgo transformacional, ya que todos los


líderes de la organización inspiran entusiasmo en los equipos y son demasiado
energéticos al conducir a todos los empleados. De todas formas, los líderes
carismáticos tienen a creer mucho más en sí mismo que en los equipos de trabajo que los
rodean, esto supone que se generen problemas, y un proyecto en una organización
puede llegar a colapsar el día que el líder abandone el barco. Es por esto, que las
personas que integran el equipo tienen en mente que sin el líder carismático no se
alcanza el éxito.

4. Liderazgo participativo o democrático

El líder democrático es el que toma la última decisión, los líderes participaríamos invitan a


otras personas que integran el equipo a que contribuyan durante el proceso de toma de
decisión. Esto no sólo incremente la satisfacción por el trabajo, sino que favorece el
desarrollo de nuevas habilidades. Los miembros del equipo se sienten en control de su
propio destino así que se encuentran motivados a trabajar duro, más que por una
recompensa económica.

5. Liderazgo natural

El término describe al líder que no se encuentra reconocido de manera formal. Cuando


alguien en cualquier otro nivel de una empresa lidera de forma simple la satisfacción de
las necesidades de un equipo, se describe como un líder natural. 

11. ESCRIBE 5 ERRORES QUE COMETE UNA DIRECCIÓN.


 No tener objetivos claros.
 Carecer de prioridades.
 No medir los trabajos que se realizan.
 Ser más “hacedor” que “director”.
 Escasa orientación al cliente.

12. ¿CÓMO SE DEFINE EL TRABAJO EN EQUIPO?


Trabajar en equipo es el esfuerzo integrado de un conjunto de personas para la
realización de un proyecto. Trabajar en equipo implica la coordinación de 2 a más
personas orientadas para el alcance de objetivos comunes. Cada miembro debe aportar
para la realización de una parte del trabajo.
13. ¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES QUE SE REQUIEREN DESARROLLAR PARA
TRABAJAR EN EQUIPO?
 Empatía. Es muy importante, en cuanto a las habilidades para trabajar en
equipo, para conocer y entender mejor a los demás.
 Liderazgo.
 Escucha activa.
 Respeto y sinceridad.
 Capacidad analítica y de crítica.
 Capacidad de comunicación.

14. ¿QUÉ ES LO QUE LOS COLABORADORES ESPERAN DE SUS JEFES O


DIRECTIVOS?
Que les dirijan con eficiencia. Que les señalen claramente lo que tienen que hacer. Que
les guíen hacia objetivos y metas concretas.

15. DEFINE QUÉ ES EL COACHING Y ESCRIBE 5 EJEMPLOS RELACIONADOS A


ELLO.
El coaching es una disciplina de síntesis, un proceso de entrenamiento y
aprendizaje, que se sitúa en la esfera de la acción y de la aplicación. Se basa en la
relación profesional continuada con el coach, que te ayudará a que obtengas resultados
en tu vida, profesión, empresa o negocio.

También podría gustarte