Está en la página 1de 4

COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII

CODIGO DANE: 354001001732


Licencia de Funcionamiento No. 3134 del 18 de Noviembre de 2018
Emanada por la Secretaria de Educación Municipal

CÓDIGO: FO – DC - 008 VIGENTE DESDE: 21-01-2019 VERSION: 1


GUÍA DE ESTUDIO

N° 1
ESTUDIANTE: ______________________________________________________________
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: UNDECIMO PERIODO:
TERCERO
DOCENTE: PAOLA RODRIGUEZ SALAMANCA FECHA: __________________________

DESEMPEÑO
Conocer la organización central y territorial del Estado colombiano a partir de 1991.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Conocer e investigar la organización general del Estado colombiano y los diferentes
problemas analíticos que presentan en la actualidad.
Explorar y comprender los principales problemas que presenta la actual organización
general del Estado colombiano frente a la sociedad.
EXPLORACIÓN
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO

Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

EL ESTADO, constituye el primer elemento articulador de la Sociedad. Puede definirse


como:
“Organización política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo el poder de
mando de una autoridad que gobierna”.

*** COPIA CONTROLADA *** Página 1 de 4


COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII
CODIGO DANE: 354001001732
Licencia de Funcionamiento No. 3134 del 18 de Noviembre de 2018
Emanada por la Secretaria de Educación Municipal

CÓDIGO: FO – DC - 008 VIGENTE DESDE: 21-01-2019 VERSION: 1


GUÍA DE ESTUDIO
En el camino de las ramas del poder público, nos encontramos con las ramas legislativa,
judicial y ejecutiva. En éstas están representadas las diferentes instituciones de cada uno de
los sectores del poder público.

1. RAMA EJECUTIVA se encuentran las que representan al Gobierno.


2. RAMA LEGISLATIVA se encuentran el Senado y la Cámara de Representantes, que
conforman el Congreso.
3. RAMA JUDICIAL se encuentran las instituciones encargadas de administrar justicia
en el país.

Por el otro camino nos encontramos con los llamados órganos, éstos se dividen en:
1. ÓRGANOS DE CONTROL: se encargan, por medio de la Procuraduría, la Defensoría
y la Contraloría, de supervisar las acciones tanto de las instituciones que hacen parte
de cualquiera de las ramas del poder público como de la sociedad civil.
2. ORGANIZACIÓN ELECTORAL: está conformada por el Consejo Nacional Electoral y
por la Registraduría Nacional del Estado Civil, quienes se encargan de velar por la
realización y supervisión legítima de los procesos electorales.

En lo que atañe a los demás órganos, sobresale:


1. BANCO DE LA REPÚBLICA como la principal entidad de control en el manejo de la
economía del país.
2. COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN, que se encarga de crear políticas de
censura y control acerca de lo que se ve en la televisión colombiana.
3. SECTOR CENTRAL: La Presidencia de la República; La Vicepresidencia de la
República; Los Consejos Superiores de la administración; Los ministerios y
departamentos administrativos; Las superintendencias y unidades administrativas
especiales sin personería jurídica.
4. SECTOR DESCENTRALIZADO POR SERVICIOS: Los establecimientos públicos;
Las empresas industriales y comerciales del Estado; Las superintendencias y las
unidades administrativas especiales con personería jurídica; Las empresas sociales
del Estado Las empresas oficiales de servicios públicos domiciliarios; Los institutos
científicos y tecnológicos; Las sociedades públicas y las sociedades de economía
mixta.

FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO


En el artículo segundo de la Carta Política de 1991 aparece la referencia a los fines
esenciales del Estado. Dicha norma enumera una cantidad importante, que se reproducen a

*** COPIA CONTROLADA *** Página 2 de 4


COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII
CODIGO DANE: 354001001732
Licencia de Funcionamiento No. 3134 del 18 de Noviembre de 2018
Emanada por la Secretaria de Educación Municipal

CÓDIGO: FO – DC - 008 VIGENTE DESDE: 21-01-2019 VERSION: 1


GUÍA DE ESTUDIO
continuación: servir a la comunidad, promover la prosperidad general, garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes (que aparecen en la Carta), facilitar la
participación de todos los miembros de la comunidad colombiana en los asuntos que le
competen (económicos, políticos, administrativos y culturales), defender la independencia
nacional, mantener su integridad territorial, asegurar la convivencia pacífica y asegurar la
vigencia de un orden justo.

TRABAJO INDIVIDUAL
1. ¿Cuál es mi conocimiento sobre la estructura general del Estado colombiano luego de
1991?
2. ¿Qué cambios se produjeron en la organización del Estado colombiano a partir de
1991?
3. ¿Qué son las tres ramas del poder público?
4. Elabora un mapa conceptual que presente la organización general del Estado
colombiano a partir de 1991.
5. ¿Cuál es la organización territorial del Estado colombiano?
6. ¿Qué es la descentralización del Estado?
7. ¿Cómo está conformado el Congreso de la Republica colombiano?
8. ¿Cómo está conformado el Poder judicial colombiano después de 1991?
9. ¿Cómo es la composición del Poder Ejecutivo en el Estado colombiano?
10. ¿Cuál es la finalidad de la Corte Constitucional?

*** COPIA CONTROLADA *** Página 3 de 4


COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII
CODIGO DANE: 354001001732
Licencia de Funcionamiento No. 3134 del 18 de Noviembre de 2018
Emanada por la Secretaria de Educación Municipal

CÓDIGO: FO – DC - 008 VIGENTE DESDE: 21-01-2019 VERSION: 1


GUÍA DE ESTUDIO

“¡Nadie me va a entregar el éxito! Tengo que salir y conseguirlo yo mismo. Es por eso
que estoy aquí, dominando y conquistando tanto el mundo como a mí mismo”.

*** COPIA CONTROLADA *** Página 4 de 4

También podría gustarte