Está en la página 1de 2

PRIMERA ENTREGA EVALUATORIA

LA TRADICIÓN REPUBLICANA

 Párrafo 1: páginas 25-26.


“A poco que se reflexione, las diferencias son obvias. La republica es una forma de gobierno con dos brazos
posibles, la democracia y la aristocracia, en la cual el poder soberano está definido exclusivamente por el
número de titulares que lo detentan. En la republica democrática el poder de sancionar y de legislar reside en
todo el pueblo, mientras que en la republica aristocrática esa facultad suprema se concentra en una parte del
mismo. La monarquía y el despotismo, en cambio, están calificados por la titularidad del poder y ejercicio
del mismo por quien manda y por el modo como lo hace, por el soberano y por la ley. Este es el primer
cambio de orientación; el segundo es todavía más importante porque percibe entre el orden de la política y la
estructura de la sociedad una asociación significativa, un estrecho maridaje entre el tamaño, la población, las
instituciones intermedias, la igualdad de los ciudadanos, la tradición legal y la forma de gobierno que resulta.
La republica deberá adaptarse a una sociedad de pequeñas dimensiones, más o menos igualitaria, según
impere la democracia o la aristocracia; la monarquía a un pluralismo jerárquico, con poderes subordinados y
dependientes, en un territorio intermedio; el despotismo, en fin, a un espacio de dimensiones extremas donde
ninguna institución protege la soledad del súbdito frente a la dominación arbitraria.”

 Párrafo 2: páginas 36-37.

“Habíamos visto que a cada gobierno según su naturaleza correspondía un tipo de sociedad: la comunidad
pequeña. Que podía ser igualitaria o regida por un estamento representativo, en la república y el pluralismo
jerárquico en la monarquía. En el gobierno mixto, las tres naturalezas habrán de coexistir en una unidad
política que se gobierna mediante una regida división de poderes. La ejecución permanecerá en manos del
gobierno monárquico, el deber de justicia quedara reservado a una aristocracia que puede ser electiva, y el
poder de legislar será ejercido por esta y los representantes del pueblo. Esta disposición de las cosas aventa el
peligro de que un poder usurpe las funciones de otro porque cada cual está respaldado por una de las clases
en que se divide la sociedad. De este modo, la moderación resulta del control reciproco de las fuerzas
sociales que se distinguen unas de otras por la parte del poder por la parte del poder político que detentan. El
legislativo, dividido entre el pueblo y la nobleza, no corre el riesgo de avallasar la libertad política con los
excesos derivados del gobierno popular o de la dominación oligárquica ya que ambos, colocados frente a
frente, están a su vez controlados por un monarca independiente:

“He aquí, pues, la constitución fundamental del Gobierno al que nos referimos: el cuerpo legislativo está
compuesto de dos partes, cada una de las cuales tendrá sujeta a la otra por su facultad de impedir, y ambas
estarán frenadas por el poder ejecutivo que lo estará a su vez por el legislativo.”
Palabras seleccionadas: Republica, Poder, Territorio, Unidad Política, División de
poderes, Control reciproco.

La república es una forma de gobierno que reside en una democracia y una aristocracia. El poder
soberano, se determina cuantitativamente según las titularidades que lo ejercen. A sí mismo, debe
adaptarse a la composición dimensional del territorio según la forma que impere. Esta tendrá que
coexistir con las demás naturalezas de gobierno en unidad política a través de la división de poderes. A
su vez, la moderación de estos tres poderes requiere un control reciproco para que no se detente el poder
de las funciones de cada uno.

También podría gustarte