Está en la página 1de 3

Epistemología

Ensayo cuatro paradigmas de la epistemología jurídica


Mateo Castrellon Restrepo
Derecho

Cuatro Paradigmas de la Epistemología Jurídica

Hablar del concepto de paradigma en la filosofía de la Ciencia es recordar  una


obra escrita de Thomas Kuhn, por cierto conocido por su contribución al cambio de
orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
El término de paradigma, se utiliza cotidianamente como sinónimo de ejemplo o
para hacer referencia a algo que se toma como modelo.
El término “paradigma” designa todos los compromisos compartidos por una
comunidad de científicos. Por un lado, los teóricos, ontológicos, y de creencias y,
por otro, los que hacen referencia a la aplicación de la teoría y a los modelos de
soluciones de problemas.
Los miembros de una comunidad científica que postulan el mismo paradigma
comparten una serie de valores comunes y de elementos compartidos adquiridos
en su educación y aprendizaje, los que permiten dar cuenta del carácter
relativamente poco problemático de la comunicación profesional dentro de una
comunidad.
El paradigma define los métodos, los problemas que legítimamente debe abordar
una disciplina o campo de investigación, para ser legado a generaciones futuras
de científicos.
De esta forma, el paradigma incluye en el plano de la investigación científica lo
siguiente:
 El planteamiento de supuestos teóricos básicos sobre la realidad y
el conocimiento.Lo que se debe observar y escrutar en la investigación
científica.
 Los acuerdos compartidos en las comunidades científicas.
 El tipo de métodos y metodologías que es legítimo emplear como parte de
la investigación.
 Cómo debe conducirse un experimento y equipamiento e instrumental está
disponible para realizarlo
 El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar
respuestas en relación al objetivo
 Cómo deben estructurarse estas interrogantes y sus respectivas respuestas
 Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica
 El conjunto de teorizaciones que pretenden explicar los fenómenos de la
realidad
 El desarrollo de libros de texto científicos, tanto elementales como
avanzados
Lo que Kuhn llama una matriz disciplinar, se adquiere en forma implícita a través
de un proceso educacional mediante el estudio de ejemplares en donde el
estudiante aprende el tipo de cuestiones que hay que plantear y la clase de
respuestas que en la ciencia le aparecen aceptables. Los ejemplares ofrecen
soluciones concretas para problemas aceptados por el grupo como
paradigmáticos en un sentido bastante general, sólo ilustran como conectar las
generalizaciones simbólicas con la naturaleza, sino que indican también que
formas de leyes o generalizaciones simbólicas son aplicables bajo diversas
circunstancias.
 Cuando una ciencia normal no puede dar cuenta de cierto tipo de problemas, se
hace necesaria una investigación de tipo extraordinaria, que puede llevar a la
elaboración de una nueva teoría, la que implica cambios conceptuales a los
términos que forman parte de una nueva matriz disciplinar, a través de la cual se
ve a partir de ese momento el mundo. Aunque un cambio de matriz disciplinar no
supone un cambio del mundo.
En este paradigma tenemos varios momentos, en metafísica- teológica se
relaciona directamente con el ser superior, con realidades suprasensibles que es
una relación perfecta y superior y sensibles que es imperfecta, derivada e inferior,
en esta postura se encuentra primordialmente Santo Tomás, de lo suprasensible
surge la “ley eterna” realidad suprema que constituye la realidad primaria del
derecho “hay que hacer y buscar el bien y evitar el mal”.
Las posturas de Tomás de Aquino al igual que su teoría del conocimiento y su
metafísica son de amplio reconocimiento, debido al contenido teorético que
manejan, aparte de que implican cierto grado de complejidad y buena estructura
lógica; esto se debe a que él en gran parte retomo, por decirlo, algunas posturas
aristotélicas y les cambio el enfoque para hacer una mejor justificación acerca de
sus creencias, ya que se podría ver esta tesis como el fin último que buscaba de
cierta forma justificar Tomás, pero para hacerlo necesitamos un medio, y este
medio es su teoría del conocimiento y su metafísica.
En su teoría del derecho Kant construye su paradigma desde dentro del sujeto, es
decir desde la razón, señala que la libertad es el primer principio por el que gira el
ser humano, es el principio regulador. Según Kant es el juicio que contiene un
imperativo categórico ya que contiene universalidad, mandato y esencia formal.
Kelsen toma de la filosofía de Kant lo que le conviene desvirtuando, a mi parecer,
al filósofo trascendentalista para crear su “Teoría Pura del Derecho” ya que deja
aún lado la razón y la voluntad del individuo para solo obedecer a la estructura
formal de la norma jurídica con un sistema “lógicamente coherente y cerrado”
poniendo a la lógica como “la esencia del derecho”.
Kelsen consideraba a la moral como parte de la justicia, pero no exclusivamente,
sino como un elemento interconectado con la justicia (que es uno de los fines del
derecho); cabe recordar, que en su Teoría pura del Derecho dijo tanto la justicia es
una exigencia de la moral, la relación entre moral y derecho queda comprendida
en la relación entre justicia y derecho.
Dworkin en su “Praxis Interpretativa” está más cerca de las teorías positivistas de
Kelsen que de la teoría tridimensional de Kant, le da determinación del derecho
subjetivo al derecho de cada quien. Las reglas se aplican por que se aplican, los
principios se aplican de manera parcial, son argumentativos, no son punibles.
El Derecho natural es el conjunto de normas, expresión jurídica de la ley natural,
que manan de la esencia misma del hombre. Esta “esencia” es lo que llamamos
“naturaleza” humana. Por lo tanto el fundamento de cualquier derecho es la
naturaleza humana. El hombre es un ser racional; la ley que regula su ser será
actuar racionalmente. Puesto que todos los que participan de la naturaleza
humana son personas, se puede justamente también concluir que el fundamento
último de cualquier derecho es la personalidad humana, el hecho que el hombre
es persona.
El derecho natural primario, u originario, es lo que procede de la naturaleza del
hombre considerada en sí misma, inherente por esto a todos los hombres de todos
los tiempos. El principio se basa en el hecho de que las normas del derecho
natural son absolutas. Esto pero puede hacer pensar en un estatismo de la
naturaleza humana.
Finalmente, señala que a lo largo de la historia han existido diversas versiones de
Derecho Natural: las teorías divinas, las Teorías de Derecho Natural Antiguo, y las
teorías del derecho Natural Moderno de aquí todos nosotros podremos sacar una
mejor conclusión.

También podría gustarte