Está en la página 1de 4

Glosario:

Humanismo:
 El humanismo en pocas palabras hace referencia al
valor del ser humano y la condición de vida de
este.
 El humanismo es un tema clásico de la recesión no
solo filosófica sino moral y política que se ha
implementado desde hace mucho tiempo.
 Aquí el teocentrismo que concebía a Dios como centro de todo, paso hacer
antropocentrista, donde el hombre ocupo el centro y se erige como la medida de
todas las cosas. En este sentido, el humanismo resalta las cualidades de la naturaleza
humana por su valor propio.
Transhumanismo:
 Es un movimiento cultural e intelectual que tiene
como objetivo final trasformar la condición
humana mediante el desarrollo y fabricación de
tecnologías, que mejoran las capacidades
humanas, tanto físico como psicológico o
intelectualmente.
 El transhumanismo es una clase de filosofía que buscan guiarnos hacia una
condición post humana.
 El transhumanismo comparte muchos elementos del humanismo, incluyendo un
respeto por la razón y la ciencia, un compromiso con el progreso, y una valoración
de la existencia humana en esta vida.
 El transhumanismo difiere del humanismo en reconocer y anticipar las alteraciones
radicales en la naturaleza y las posibilidades de nuestras vidas resultado de varias
ciencias y tecnologías.
Post humanismo:
 Es una corriente de pensamiento, que trata de la
relación del ser humano con la tecnología y el
cambio radical e inevitable que esta relación ha
provocado o es probable que se producto en un
futuro.

 Según el postulando Sloterdijk: “El desarrollo de las tecnociencias hizo necesario


vislumbrar un nuevo sistema de valores que acompañe la producción de nuevos
seres y legitime el poder de quienes se beneficiarán de las tecnologías para el
crecimiento de los seres humanos”
 Según esta concepción, la ciencia habría modificado la condición humana y podría
modificarla aún más hasta el punto de que la humanidad se encontraría en un punto
final de la perdida de la historia.

Nuevos humanismos:
 El nuevo humanismo ubica al ser humano
como parte de la vida en el planeta, como
interdependiente de los demás seres y
elementos; transformando la propuesta
original del humanismo que percibe al ser
humano como centro.
Dimensión holística: Todas las disciplinas, sin
distinción, pueden conducir a la humanización del ser humano, más en conjunto que
particularmente cada una de ellas, en momentos en que la ciencia y la técnica (tecnología)
priman y que por tanto el destino de la humanidad depende de que se las encuadre
debidamente.
Dimensión cultural: que plantea que la cultura humana es una sola, es propia de la especie
humana y macro estructuralmente tiene unidad en la diversidad; por lo que el neo
humanismo debe propender a integrar las culturas aisladas y particulares de ciertos
especialistas y aunarlas en una sola síntesis.
Dimensión humana: ser humanista significa propiciar una cultura que privilegia la
fraternidad humana, que rinde pleitesía a la otredad, que hace de la solidaridad la tarea
cotidiana, que respeta y valora al otro, a la otra, como a sí misma y a sí mismo.

 Cuando se habla de un nuevo humanismo es porque hay un humanismo viejo que ha


quedado en el pasado.
 Este humanismo es el de la modernidad que resulta insuficiente de ahí la necesidad
de hablar de un nuevo humanismo.
 El humanismo de la modernidad hablaba con mucha soltura y orgullo del ser
humano, del sujeto autónomo, capaz de realizarse y realizar el mundo. Un ser
humano pensado por la ilustración y que ha entrado en crisis ya que nos hablaba de
un ser humano que en el fondo no existe.
 También hace referencia a los Derechos del hombre en donde mencionan que
“Todos nacemos iguales y libres”, pero esto es mentira ya que no nacemos ni
iguales ni libres. Entonces porque sin embargo esas declaraciones que son uno de
los productos más típicos del humanismo moderno, piensan en un sujeto, en un ser
humano, un sujeto trascendental, que tiene el inconveniente de no existir.
 Es más fácil hablar del ideal de hombre que fabricamos que la situación miserable
del hombre en la que se encuentra
 Se está tratando de solucionar hablando de la postmodernidad, se entiende que el
humanismo de la modernidad ha muerto y entonces la modernidad ocupa su lugar y
hace una propuesta del hombre. El problema de la modernidad más que repensar el
humanismo lo que hace es hablar de la muerte del hombre.
 Muy propio de esta postmodernidad está inspirada en Nietzsche que habla de la
muerte de hombre en el contexto de la muerte de Dios.
Desafíos y retos del nuevo humanismo:
 Nos dice que no podemos renunciar al hombre que hemos querido ser. Que, si
queremos superar esta fase, resignada del humanismo de la postmodernidad o el
fracaso de la modernidad tenemos que volver hacia atrás y pensar en el hombre que
hemos querido ser.
 Ese hombre al que no debemos de renunciar este guiado por una pregunta. Si
después de ser un hombre, degrado, mala tratado ¿si esto es un hombre?; Esta es lo
que busca resolver el nuevo humanismo.
 Para defender al ser humano no debemos de heredar una tradición judío-cristiana.
 Hablar claro en nuestra sociedad profundamente secularizada, del sentido sagrado
del hombre como base para un nuevo humanismo no resulta fácil de entender
porque pareciera que lo que se plantea es una condición de algo que no existe.
 Perdón y reconciliación. En el trasformar del ser humano.
 ¿Cómo rescatar la dimensión humanista perdida? El camino para esto es la
memoria, la memoria es una lectura del lado oculta de la realidad. Lo que realmente
se opone a la memoria es progreso, el progreso es una lectura de la historia hecha
desde los vencedores.
 El nuevo humanismo tiene que construirse, no invisibilizando a las víctimas sino en
su defensa. De ahí que la nueva historia sea diferente y no la prolongación de lo que
ya hemos hecho.
 Los desafíos del nuevo humanismo están por un lado relacionados con la
naturaleza, las víctimas y la inmigración.
 Un nuevo humanismo debería exigir unos nuevos derechos humanos. Ya que todos
no nacemos ni iguales ni libres ya que esto lo define la sociedad.

También podría gustarte