Está en la página 1de 5

Objetivos

Relacionar el numero de cifras significativas con el instrumento utilizado en un


proceso de medición.

Relacionar el uso de múltiplos y submúltiplos en las unidades de longitud.

Establecer la diferencia entre medidas directas e indirectas en diferentes


magnitudes de medida.

Descripción Teórica

Las observaciones y mediciones nos ponen en contacto directo con la naturaleza y


nos permiten obtener información necesaria para construir nuestros
conocimientos. Es por ellos que no debe perderse de vista que el criterio de la
verdad, en física, es la experiencia y, por lo tanto, las mediciones deben hacerse
tomando las precauciones necesarias, de tal suerte que l escritura de las
cantidades medidas reflejen la exactitud del proceso de medición.

En este laboratorio usaremos tres formas diferentes para encontrar la magnitud d


las variables físicas con las que trabajaremos:

 Medición directa.
 Medición indirecta.
 Determinación gráfica.

Medición directa es aquella que se realiza aplicando un instrumento o aparto para


medir una magnitud, por ejemplo, medir una longitud con una cinta métrica., la
velocidad de un auto leída con el velocímetro, la temperatura de un enfermo
señalada por a columna de mercurio de un termómetro, la hora del día por un
reloj.

La medición indirecta calcula el valor de cierta magnitud un formula (expresión


matemática), Previo cálculo de las magnitudes que intervienes en la formula
mediante mediciones directas. Por ejemplo: calcular el volumen de una habitación,
la aceleración cuando se establece a partir de la ecuación a=∆ V / ∆t si la
velocidad y el tiempo fueron medidas directamente.

La representación grafica es la evolución de valor de cualquier variable física


respecto a otra variable fundamental mediante una grafica construida con valores
medidos directamente. Otra particularidad de las medidas directas es su
repetitividad, que también se refleja en las medidas deducidas, Son repetibles las
medidas directas cuando, al repetirse en las mismas condiciones, dan el mismo
resultad, sin más límite que el impuesto por el intervalo de incertidumbre asociado
a la lectura.

Análisis Indagatorio.

 ¿Qué es medir?

Determinar la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por


comparación con una unidad establecida que se toma como referencia,
generalmente mediante algún instrumento graduado con dicha unidad.

 ¿De qué depende el número de cifras significativas que aparecen en una


medición?

El número de cifras significativas depende de la apreciación del instrumento.

 ¿Cómo define el concepto de incertidumbre en una medición?

Es una cota superior del valor de la corrección residual de la medida. También


puede expresarse como el valor de la semi-amplitud de un intervalo alrededor del
valor resultante de la medida, que se entiende como el valor convencionalmente
verdadero.

Materiales:

 Una regla graduada en dm


 Una regla graduada en cm
 Una regla graduada en mm
 Un alambre delgado
 Un tornillo micrométrico.
 Un calibrador vernier
 Borrador
 Celular
 Memoria USB
 Pulsera

Exploración

1. Mida el largo del rectángulo proporcionado por el profesor con cada una de
las reglas suministradas(mm,dm,cm)
a. ¿De qué numero está seguro, para cada regla? ¿Por qué?

De la cifra cierta, que es la que aparece en la regla a la hora de medir. Porque al


momento de realizar una medición, medimos y colocamos la cifra cierta y una cifra
dudosa, que es la que prácticamente colocamos solo observando y pensando más
o menos cual es el número.

b. ¿De qué numero no puede estar completamente seguro, para cada regla?
¿Por qué?

De la cifra dudosa porque es la que colocamos solamente mirando y calculando


más o menos lo que podría ser

Registro de datos y análisis de resultados

Tabla Nº1

Regla Largo del Ancho del


rectángulo(m) rectángulo(m)
En dm 1.4 dm 0.7 dm

En Cm 14.2 cm 7.0 cm

En mm 142.0 mm 70.0 mm

2. ¿Qué regla le permite tomar la medida más exacta según los datos de la
tabla N°2?
La regla en mm.
3. Conteste las siguientes preguntas:

a. ¿El hecho de que una medida sea más exacta que otra esta expresado de
alguna manera en la respuesta?

Si esta expresado en alguna manera, lo podemos notar a la hora de escribir el


resultado de la medición la cual la colocamos como numero entero, o con parte
decimal.

b. ¿Cuantas cifras significativas tienen las medidas tomadas para cada regla,
según los datos de la tabla N°1?

Tienen 2, 3 y 4 cifras significativas.

c. Regla en dm= 2 cifras significativas


d. Regla en cm= 2 cifras significativas
e. Regla en mm= 3 y 4 cifras significativas

4. Que diferencia existe entre estas dos medidas: ¿48 cm y 48,0 cm?

Pensamos que en el número de cifras significativas ya que 48 solo tiene 2


cifras significativas y 48,0 tiene 3 cifras significativas.

5. Determine el perímetro del rectángulo con los datos obtenidos en la tabla


N°1 y anótelo en la tabla N°2.
6.

REGLA PERIMETRO DEL RECTANGULO

En dm 4,2 dm

En cm 42,4 cm

En mm 424,0 mm

7. Evalué la validez de las operaciones realizadas en la tabla N°2:


a. ¿La suma de una cifra incierta con otra incierta que tipo de cifra
produce?

Produce una cifra incierta.

b. ¿La suma de una cifra cierta con otra cierta qué tipo de cifra produce?

Produce una cifra cierta

c. Aplique estas observaciones de la suma de cifras significativas y


deduzca el número de decimales que debiera llevar el perímetro que
usted obtuvo con cada regla:

8. ¿Cuál es el área del rectángulo? Utilice los datos de la tabla N°1 y


determine el área del rectángulo y anótela en la tabla N°3.
Tabla N°3

REGLA AREA DEL RECTANGULO

En dm 0,98 dm

En cm 99,4 cm

En mm 9940 mm

9. Si cada medición corresponde a una forma ya sea directa o indirecta en una


t

Conclusiones

En algunos casos los datos podrán ser precisos, pero con un grado de
incertidumbre dependiendo del aparato de medida que utilizamos

Existe una relación de medida entre dm, cm, mm, porque estos nos permiten tener
referencia al hacer una lectura de un objeto

Las escalas establecidas para estas unidades los mm son más precisos
comparadas con los cm y estos comparado los con los dm

También podría gustarte