Está en la página 1de 2

TABLA RESUMEN DE LA CLINICA MAYO DE PARÁMETROS PRECEPTÚALES EN

DIFERENTES TIPOS DE DISARTRIA


(DARLEY, ARONSON, BROWN 1978)

Disartria: Estudio Clínica Mayo


 Muestra de 212 pacientes.
 7 categorías neurológicas.
 Grabación de muestras de habla.
 3 jueces.
 Determinación y descripción de 38 dimensiones.
 Análisis de las dimensiones en correlación con la categoría neurológica

DIMENSIONES
Tono 4  Prosodia 10
Intensidad 5  Articulación 5
Voz 9  Generales 2
Respiración 3

Dimensiones del tono


1. Nivel de tono: el tono de la voz aparece siempre demasiado bajo o demasiado alto para la
edad y el sexo del individuo.
2. Interrupciones del tono: el tono de la voz muestra una interrupción súbita e incontrolada
(interrupciones en falsete)
3. Monotonía: la voz se caracteriza por monotonía. Carece del tono normal y de variaciones
de inflexión. Tiende a mantenerse en un nivel de tono.
4. Temblor de la voz: la voz muestra temblores o vibraciones.

Dimensiones de la intensidad
1. Monointensidad: la voz presenta monotonía de intensidad. Carece de las variaciones
normales de intensidad.
2. Excesiva variación en intensidad: la voz muestra alteraciones súbitas e inesperadas de la
intensidad, a veces se vuelve demasiado fuerte y a veces demasiado débil.
3. Disminución de la intensidad: hay una progresiva disminución de la intensidad.
4. Intensidad alterada: se observan cambios de intensidad alternados.
5. Nivel de intensidad: la voz es insuficiente o excesivamente fuerte.

Dimensiones del carácter de la voz


1. Voz áspera: la voz es áspera, ronca, raspante.
2. Voz ronca: hay una ronquera húmeda, con sonido líquido.
3. Voz aspirada (continua): la voz es siempre jadeante, débil y fina.
4. Voz aspirada (pasajera): el jadeo es trastorno, periódico e intermitente.
5. Voz forzada – estrangulada: la voz tiene un sonido forzado o estrangulado (como si pasara
un gran esfuerzo por la glotis)
6. Interrupciones de la voz: se producen interrupciones súbitas del flujo respiratorio vocal
(como si un obstáculo del aparato vocal impidiera el flujo del aire por un momento)
7. Hipernasalidad: la voz suena demasiado nasal. El excesivo volumen de aire hace resonancia
en las cavidades nasales.
8. Hiponasalidad: la voz es poco nasal.
9. Emisión nasal: hay emisión nasal de la corriente de aire.
Dimensiones de la respiración.
1. Inspiración - espiración forzada: el habla es interrumpida por suspiros de inspiración y
espiración súbitos y forzados.
2. Inspiración audible: hay una inspiración audible, jadeante.
3. Gruñido al final de la espiración: se produce un gruñido al terminar la espiración.

Dimensiones de la prosodia.
1. Frecuencia: la frecuencia del lenguaje es lenta o rápida en grado anormal.
2. Frases cortas: las frases son cortas (quizás porque las inspiraciones se producen con mayor
frecuencia de lo normal)
3. Aumento de la frecuencia en segmentos: la frecuencia aumenta en forma progresiva dentro
de los segmentos de habla conexa.
4. Aumento de la frecuencia general: la frecuencia aumenta en forma progresiva desde el
comienzo hacia el final de la muestra.
5. Acentuación reducida: el habla muestra reducción de la acentuación apropiada o de los
modelos de énfasis.
6. Frecuencia variable: la frecuencia alterna de lenta a rápida.
7. Intervalos prolongados. Hay intervalos prolongados entre las palabras y entre las sílabas.
8. Silencios inadecuados: hay intervalos de silencios inadecuados.
9. Breves precipitaciones del habla: hay breves precipitaciones del habla separadas por pausas.
10. Acentuación excesiva y uniforme: hay una acentuación excesiva sobre partes del lenguaje
que son átonas, es decir palabras monosilábicas y sílabas átonas de palabras polisilábicas.

Dimensiones de la articulación.
1. Consonantes imprecisas: los sonidos consonánticos carecen de precisión. Muestran farfulla,
agudeza inadecuada, distorsiones y falta de vigor. Hay torpeza al pasar de un sonido
consonántico a otro.
2. Fonemas prolongados: hay prolongación de los fonemas.
3. Fonemas repetidos: hay repetición de los fonemas.
4. Alteración articuladora irregular: hay alteración intermitente, no sistemática, en la precisión
de la articulación.
5. Vocales distorsionadas: los sonidos vocales están distorsionados en su duración total.

Dimensiones generales.
1. Inteligibilidad: es el puntaje de la inteligibilidad total o comprensibilidad del habla.
2. Carácter extraño del habla: es el puntaje del grado en que el lenguaje en general llama la
atención por sus características poco comunes, curiosas o extrañas.

También podría gustarte