Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL

NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA


SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA: EXAMEN DE ENFERMERIA

AUTORA:

• Alejandra Morejón

MATERIA: Enfermería Materna y del Recién Nacido

DOCENTE: Msc. Gladys Morejón

AULA: Cuarto “C”

Ibarra, 14 de agosto del 2020


CASO CLINICO 6
Paciente de 28 años de edad, G1 cursando nueve semanas de gestación por ultrasonido
vaginal reciente (refiere no conocer su fecha de ultima menstruación), se presenta al
servicio de urgencias por dolor pélvico intenso y sangrado vaginal. Niega expulsión de
tejido. En la exploración física se encuentra temperatura de 36.8°C, frecuencia cardiaca
de 102/min, presión arterial de 90/72 mm Hg y frecuencia respiratoria de 17/min. En
genitales externos hay huellas de sangrado. Se coloca espejo vaginal observado el orificio
pélvico muestra un saco gestacional intrauterino con feto viable.

1. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

• Aborto retenido
• Aborto diferido
• Aborto incompleto
• Aborto inevitable

Según la respuesta Explicar el por que


Por que un aborto inevitable se manifiesta por un orificio cervical abierto y un cuello
uterino dilatado, con mucha frecuencia los productos de la concepción se observan en
orificio cervical externo o en la vagina. La paciente presenta dolor pélvico y hemorragia
significativa, la cual ocurre debido a que el útero intenta expulsar el embarazo.

2. El abordaje de la paciente cambiaria hacia:


• Antibióticos orales e interconsulta con cirugía general
• Antibióticos IV y continuar con manejo expectante
• Antibióticos IV y evacuación uterina
• Laparotomía exploradora

Según la respuesta Explicar el por que


Por que los embarazos con una edad gestacional mayor a 14 semanas, se recomienda tanto
la dilatación y evacuación (D y E) como los métodos farmacológicos (misoprostol) para
el AT. Los proveedores deben ofrecer al menos uno de estos métodos y preferentemente
ambos, según la experiencia profesional.

3. ¿Cuáles serían los microorganismos relacionados con más frecuencia?

• Actinomyces sp.
• Treponema pallidum
• Escherichia coli
• Pseudomonas sp.

Según la respuesta Explicar el por que


El aborto séptico ocurre cuando el tejido del útero gestante se infecta y puede clasificarse
de manera conjunta con el diagnostico de amenaza de aborto, aborto inevitable, aborto
incompleto en función de la progresión de embarazo. La causa de la infección suele ser
polimicrobiana, siendo los mas frecuentes La Escherichia Coli, Chalmydia sp,
streptococos grupo B, streptococosa naerobios, Bacteroides sp y Clostridium pertringens.
Debido a que los bacilos gramnegativos son capaces de liberar endotoxinas, suele
aparecer choque séptico, por lo tanto, debe iniciarse inmediatamente antibióticos
intravenosos de amplio espectro, medidas de soporte vital e inmediata eliminación de los
productos de la gestación.
PAE CASO CLINICO 6

• Datos Subjetivos

Paciente refiere tener dolor en el abdomen, sangrado, niega expulsión de tejidos.

• Datos Objetivos

En la exploración física se encuentra temperatura de 36.8°C, F.C 102/min, P.A de 90/72


mm Hg y frecuencia respiratoria 17/min. En genitales externos hay huellas de sangrado.
Se coloca espejo vagina observando el orificio cervical dilatado y visualización de bolsa
amniótica integra hacia vagina. El ultrasonido pélvico muestra un saco gestacional
intrauterino con un feto viable.

También podría gustarte