Está en la página 1de 8

PRÁCTICA N°6

PREINFORME PENDULO FISICO

ESTUDIANTE
JINETH VANESSA CARDENAS PINZON
COD-5800902

DOCENTE
ING. JAVIER MAURICIO VEGA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


LABORATORIO FISICA CALOR Y ONDAS
CAJICA
AGOSTO 04 DE 2020

1
1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Estudiar y caracterizar el péndulo compuesto o físico

 Determinar el radio de giro respecto al centro de gravedad o centro de masa

 Hallar la aceleración de la gravedad (en el laboratorio) de manera indirecta a partir de

las mediciones efectuadas

2. MARCO TEORICO

Cuál es la diferencia entre un péndulo simple y un péndulo Físico

El péndulo simple es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está

suspendida de un punto fijo o mediante un hilo inextensible y sin peso.

Para determinar la naturaleza de las oscilaciones deberemos escribir la ecuación del movimiento

de la partícula.

La partícula se mueve sobre un arco de circunferencia bajo la acción de dos fuerzas: su propio

peso (mg) y la tensión del hilo (N), siendo la fuerza motriz la componente tangencial del peso.

Aplicando la segunda ley de Newton obtenemos:

Ft = −m ∙ g ∙ sen θ = mat 𝑬𝒄𝒖. 𝟏

 at → aceleración tangencial

2
 El signo negativo es para manifestar que la fuerza tangenciial tiene sentido

opuesto al desplazamiento.

Para el péndulo físico es para cualquier cuerpo rígido que pueda oscilar libremente en el campo

gravitatorio alrededor de un eje horizontal fijo, que no pasa por su centro de masa. Este péndulo

tiene un punto llamado centro de oscilación, esto se coloca a una distancia L del pivote donde

L viene dado por:

I
L= 𝐄𝐜𝐮. 𝟐
mR

 m → masa del pendulo

 I → momento de inercia sobre el pivote

 R → distancia al centro de masa desde el pivote

¿Qué es un péndulo y en particular, ¿qué es un péndulo físico? ¿qué lo caracteriza?

Un péndulo implica la oscilación de un cuerpo debido a ciertas características y la acción de

distintas fuerzas. De acuerdo a la oscilación, un péndulo puede servir para realizar una medición

del tiempo o de otras cuestiones.

Como ya se había dicho anteriormente el péndulo físico puede oscilar bajo la acción gravitatoria

y así mismo la elasticidad la cual es una de las características más importantes de dicho péndulo

El movimiento oscilatorio será armónico cuando la fuerza que

actúe sobre el móvil sea proporcional a su distancia a la posición

de equilibrio (elongación) y dirigida en sentido contrario a ésta.

3
¿Bajo qué condiciones a un péndulo físico se le puede considerar como un oscilador
armónico simple?

Para dicho péndulo, se debe tener en cuenta que, al periodo de las oscilaciones de un péndulo
físico, la masa del péndulo puede imaginarse concentrada en un punto (O′) cuya distancia al eje
de suspensión es λ. Tal punto recibe el nombre de centro de oscilación. Todos los péndulos
físicos que tengan la misma longitud reducida λ (respecto al eje de suspensión) oscilarán con la
misma frecuencia; i.e. La frecuencia del péndulo simple equivalente, de longitud λ.

¿Qué predicciones teóricas soportan el comportamiento de un péndulo físico?

Estas predicciones teóricas que soportan el comportamiento de tal péndulo se conoce como
Movimiento armónico simple

Las energías que se verifican en el péndulo simple son la energía potencial y la energía cinética.

Sabemos que la energía potencial está asociada a la posición del péndulo, de modo que se
obtiene a partir del producto de la altura, la gravedad y la masa del péndulo.

Ep = m ∙ g ∙ h 𝐄𝐜𝐮.

La energía cinética por otra parte se encuentra asociada a la velocidad que tiene el péndulo en
cada uno de los puntos de su movimiento, por lo que podemos calcularla como:

1
Ec = ∙ m ∙ v2 𝐄𝐜𝐮.
2

Imagen 2. Movimiento armónico simple

4
¿Qué es el radio de giro?

El radio de giro de un cuerpo alrededor de un eje de rotación se define como la distancia radial

de un punto del eje de rotación a las que, si se supone que la masa entera del cuerpo a

concentrarse, su momento de inercia alrededor del eje dado sería lo mismo que con su

distribución real de masa.

Por lo tanto, el radio de giro de un cuerpo alrededor de un eje dado también puede definirse

como la distancia cuadrática media de las diversas partículas del cuerpo desde el eje de rotación.

Fórmula del momento de inercia Si todas las partículas tienen la misma masa, entonces metro:

I = m1 r12 + m2 r22 +. … . +mn rn2 𝐄𝐜𝐮.

Mostrar que el periodo teórico de oscilación de cualquier péndulo físico se puede expresar
como:

Ieje de rot.
 T = 2π√ Mgdcm

Io = IG + mh2

IG = mk2

h2 + k2
T = 2π√
gh

4π2 2 4π2
hT 2 = ∙h +
g g

y = hT 2 x = h2

y = ax + b

4π2 4π2 2
a= b= ∙k
g g

5
3. PROCEDIMIENTO

El péndulo compuesto utilizado en esta práctica consiste en una barra metálica uniforme, de

forma rectangular delgada, la cual está suspendida de uno de los orificios de un soporte fijo que

le permita oscilar libremente alrededor de un eje horizontal.

• Identifique el c.d.g. de la barra

• Comenzando con la posición más alejada, mida la distancia h correspondiente (h=d) y ponga

a oscilar la barra con una pequeña amplitud. Mida el periodo T, a partir del tiempo t empleado

en realizar 5 oscilaciones. T = t/5.

• Repita el paso anterior con diferentes valores de h. Si puede ser, tome al menos 8 valores

distintos.

• Construya la tabla de datos t contra h y represente los puntos (T Vs h) en una gráfica en papel

milimetrado y trace la gráfica correspondiente a una de las ramas según modelo Fig. 3.

• Determine el valor aproximado del radio de giro K, a partir del mínimo de la gráfica.

• Represente, en otra gráfica en papel milimetrado, los puntos (ℎ𝑇 2 𝑉𝑠 ℎ2 ) y ajuste la recta de

regresión.

6
• Sobre esta segunda gráfica trace la recta de regresión. De su pendiente a y de su punto de corte

b, calcule los valores de K y de g. Exprese todos los resultados con su cota de error y las

unidades adecuadas.

7
4. REFERENCIAS

[1] Anónimo (2020). Diferencia entre péndulo simple y péndulo compuesto. Recuperado de

https://es.bccrwp.org/compare/difference-between-simple-pendulum-and-compound

[2] Porto, J (2013). Definición de péndulo. Recuperado de: https://definicion.de/pendulo/

[3] R. A. Serway and L. D. Kirkpatrick, Physics for Scientists and Engineers with Modern

Physics, vol. 26, no. 4. 1988.

[4] Física Conceptual (2016). Péndulo físico. Recuperado de:

https://fisicasuperficial.wordpress.com/movimiento-armonico-simple/pendulo/

[5] Wikipedia (2014). Radio de giro. Recuperado de:

https://es.qwe.wiki/wiki/Radius_of_gyration

[6] Anónimo (2013). Oscilaciones Armónicas. Recuperado de:

https://w3.ual.es/~mnavarro/Tema%205%20Oscilaciones.pdf

También podría gustarte